Lisistrata - Aristófanes - E-Book

Lisistrata E-Book

Aristófanes

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Cansadas de soportar las prolongadas ausencias del hogar que la guerra impone a los varones y de la consiguiente escasez de relaciones sexuales, las mujeres de toda la Hélade, convocadas en Atenas por Lisístrata, deciden hacer que tan incómoda situación obre en su favor, llevándola a sus últimos extremos. Para conseguir la paz fuera de sus casas declararán la guerra dentro de ellas: forzarán a los hombres a concertar la paz, negándose por completo a mantener relaciones sexuales con ellos mientras dure la guerra

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Aristófanes

LISÍSTRATA

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 979-12-5971-158-8

Greenbooks editore

Edición digital

Marzo 2021

www.greenbooks-editore.com

UUID: ec3e58b3-5a71-4bf7-a266-6a619f49cf98
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

LISÍSTRATA

LISÍSTRATA

Personajes
LISÍSTRATA, mujer ateniense. CLEONICE, su vecina.
MÍRRINA, otra ateniense. LAMPITO, mujer espartana. CORO DE ANCIANOS. CORO DE MUJERES.
EL COMISARIO ATENIENSE. MUJER l.a
MUJER 2.a MUJER 3.a MUJER 4.a
CINESIAS, marido de Mírrina. EL HIJO DE CINESIAS.
EL HERALDO ESPARTANO. EL PRÍTANIS ATENIENSE.
EL LACONIO, embajador espartano. UN ATENIENSE.
PERSONAJES MUDOS: una beocia; una corintia; mujeres atenienses; arqueros; un esclavo de Cinesias; embajadores espartanos; atenienses; Conciliación; esclavas.

Se divisa la Acrópolis de Atenas al fondo. Es de mañana, y aparece en escena

LISÍSTRATA.

5

LISÍSTRATA. Si las hubieran invitado a una fiesta de Baco 1, a una gruta de Pan 2, o al promontorio Colíade, al templo de la Genetílide 3, no se podría ni siquiera pasar por culpa de sus tambores 4

. Pero, así, ahora todavía no se ha presentado ninguna mujer. (CLEONICE sale de su casa.) Bueno, aquí sale mi vecina. ¡Hola, Cleonice!
CLEONICE. Hola, tú también, Lisístrata. ¿Por qué estás preocupada? No pongas esa cara, hija mía, que no te cuadra arquear las cejas.

1.

Baco es uno de los nombres de Dioniso.

2.

Pan es divinidad de los rebaños, pertenece al cortejo de Dioniso y está muy relacionado con la sexualidad.

3.

Genetílide era el sobrenombre de una diosa del parto; tal vez en tiempos de Aristófanes se asociaba a la diosa Afrodita, que tenía un templo en el promontorio Colíade.

4.

Como puede verse en algunas pinturas sobre cerámica, las mujeres usaban tambores en el culto a Dioniso.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

LISÍSTRATA. Cleonice, estoy en ascuas y muy afligida por nosotras las mujeres, porque entre los hombres tenemos fama de ser malísimas...
CLEONICE. Es que lo somos, por Zeus.
LISÍSTRATA.... y cuando se les ha dicho que se reúnan aquí para deliberar sobre un asunto nada trivial se quedan dormidas y no vienen.
CLEONICE. Ya vendrán, querida. Difícil resulta para las mujeres salir de casa: una anduvo ocupada con el marido; otra tenía que despertar al criado; otra tenía que acostar al niño; otra lavarlo; otra darle de comer.
LISÍSTRATA. Pero es que había para ellas otras cosas más importantes que ésas.
CLEOLICE. ¿De qué se trata, querida Lisístrata, el asunto por el que nos convocas a nosotras las mujeres? ¿En qué consiste, de qué tamaño es?
LISÍSTRATA. Grande.
CLEONICE. ¿Es también grueso? LISÍSTRATA. Sí, por Zeus, muy grueso.

CLEONICE. Entonces, ¿cómo es que no hemos venido? 5

.
LISÍSTRATA. No es eso que piensas: si no, ya nos habríamos reunido rápidamente. Se trata de un asunto que yo he estudiado y al que he dado vueltas y más vueltas en muchas noches en blanco.
5. Piensa en el pene.
CLEONICE. Seguro que es delicado eso a lo que has dado vueltas y vueltas.
LISÍSTRATA. Sí, tan delicado que la salvación de Grecia entera estriba en las mujeres.
CLEONICE. ¿En las mujeres? Pues sí que tiene pocas agarraderas. LISÍSTRATA. Cuenta que están en nuestras manos los asuntos de la ciudad;

si no, hazte a la idea de que ya no existen los peloponesios... 6

.
CLEONICE. Mucho mejor que ya no existan, por Zeus. LISÍSTRATA.... y de que los beocios perecerán todos, por completo.

CLEONICE. No, todos no; excluye las anguilas 7

.
LISÍSTRATA. De Atenas no voy a pronunciar nada de ese estilo: adivina tú mis pensamientos. Pero si se reúnen aquí las mujeres, las de los beocios, las de los peloponesios y nosotras, salvaremos todas juntas a Grecia.

CLEONICE. Y, ¿qué plan sensato o inteligente podrían realizar las mujeres si lo nuestro es permanecer sentadas, bien pintaditas, luciendo la túnica azafranada y adornadas con el vestido recto 8 y con las zapatillas de moda? LISÍSTRATA. Pues eso mismo es lo que espero que nos salve: las tuniquillas azafranadas, los perfumes, las zapatillas, el colorete 9

y las enaguas
transparentes.
CLEONICE. Y, ¿de qué manera?
LISÍSTRATA. De manera que de los hombres de hoy en día ninguno levantará la lanza contra otro...

CLEONICE. Entonces, ¡por las dos diosas! 10

, me haré teñir una túnica de azafrán.
LISÍSTRATA.... ni cogerá el escudo...

55

60

65

70

CLEONICE. Voy a ponerme el vestido recto. LISÍSTRATA..... ni el puñal.
CLEONICE. Voy a comprarme unas zapatillas de moda.

6.

El Peloponeso es la península meridional de Grecia, de sus habitantes los más importantes eran los espartanos, los principales enemigos de Atenas.

7.

Las anguilas de Beocia eran renombradas.

8.

Sin cinturón.

9.

El colorete, literalmente el «onoquiles» (égchousa o ánchousa) o «anchousa tinctoria», planta de la que se obtenía el rojo para el colorete.

10.

Deméter y su hija Perséfone.
LISÍSTRATA. ¿Pero no tenían que estar aquí ya las mujeres?
CLEONICE. No sólo eso, por Zeus, sino que hace ya rato que tenían que haber llegado volando.

LISÍSTRATA. Pero mujer, ya verás cómo resultan ser muy del Ática: hacen todo después de la hora. La cosa es que ni siquiera ha venido ninguna mujer de los costeños 11 ni de Salamina 12

.

CLEONICE. Pues por lo menos estas últimas, yo sé que al amanecer han separado las piernas para montar sobre. los barcos 13

.

LISÍSTRATA. Ni siquiera las que yo esperaba y calculaba que estarían aquí las primeras, las de los Acarnienses 14

, ni ésas han venido.

CLEONICE. Por lo menos, la mujer de Teógenes 15

, para venir aquí, empinó...

(Hace ademán de beber)... la vela 16

. Pero aquí están, ya se acercan algunas.
LISÍSTRATA. También llegan estas otras.

(Entran

MÍRRINA
y otras mujeres.)

11.

Literalmente «los Páralos» (páraloi), los que vivían en la parte costera del Ática.

12.

Salamina, isla (y ciudad) situada en el Golfo Sarónico, muy próxima a Atenas.

13.

El verbo diabaíno (aquí diabebekasi) significa tanto «atravesar» como «separar las piernas», y el sustantivo kéles es «barco ligero» y, a la vez, «caballo de silla». El «caballo de silla» hace pensar en una postura erótica.

14.

De un demo de Atenas, que da nombre a una comedia de Aristófanes.

15.

Teógenes es un político prominente, satirizado con frecuencia en comedia como personaje ambicioso, de muchas palabras y pocos hechos.

16.

He tratado de reflejar la posible ambivalencia de la palabra takáteion. Como sustantivo se refiere a las velas de un barco, pero ákatos, el sustantivo originario, es también el nombre de una copa con forma de barco. No sabemos si ésa es la referencia adecuada.
CLEONICE. Uf, uf, ¿de dónde son? LISÍSTRATA. De Anagirunte.

CLEONICE. Sí, por Zeus, por lo menos el maloliente «anágiro» 17

me parece que se ha removido.

MÍRRINA 18

. ¿Llegamos tarde, Lisístrata? ¿Qué dices? ¿Por qué te callas? LISÍSTRATA. No te elogio, Mírrina, por haber llegado ahora siendo el asunto

75