3,49 €
Los cuadernos de Tuscia. El viaje de la Tuscia en alas de las historias de otros tiempos, contadas a los jóvenes para no perder la memoria y la identidad de cada territorio.
Viterbo (Vetèrbe, en dialecto viterbese) capital de la homónima provincia en el Lazio septentrional, también conocida como Tuscia, está situada en las laderas de los Monti Cimini y se extiende con su territorio a occidente hacia el último extremo de la llanura maremmana. Tiene un origen antiguo (se cree que Viterbo deriva del latín Vetus Urbs, es decir Ciudad Vieja) y presenta el más extenso centro histórico medieval de Europa con algunos barrios perfectamente conservados, murallas y rodeado por barrios modernos, mientras que al sudoeste se extienden maravillosas zonas agrícolas, arqueológicas y termales. La ciudad y sus habitantes son protagonistas de inumerables leyendas que se pierden en la noche de los tiempos.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 34
Veröffentlichungsjahr: 2025
Título |Los Cuadernos de Tuscia – Viterbo una Rosa y su… Máquina.
Autora | Roberta Mezzabarba
Traductora| María Acosta
© 2025 – Todos los derechos reservados de la autora
La autora es poseedora de todos los derechos de manera exclusiva. Ninguna parte de este libro puede ser, por lo tanto, reproducida sin el consentimiento expreso del autor.
Cubierta:: ©Ilustración de Vincent Vincenzoni
Primera edición marzo 2024
Roberta Mezzabarba
Los cuadernos de Tuscia:
Viterbo
Ilustraciones Vincent Vincenzoni
Traducción María Acosta
Con gran placer que saludo a todos los jóvenes lectores que se sumergirán en las páginas de este libro dedicado a la extraordinaria historia de Santa Rosa.
Para quien la conoce ya será un auténtico regalo perderse entre estas páginas y gozar con la historia a través de una mirada nueva.
Para quien, en cambio, todavía no la conoce, será un hermoso viaje, en el nombre de nuestra joven conciudadana, que\ vivió hace casi ocho siglos y todavía hoy está viva en el corazón de la ciudad.
Que su vida y su ejemplo puedan iluminar el camino de cada uno de nosotros.
Chiara Frontini
Alcaldesa del Ayuntamiento
de Viterbo
Usar las palabras de Roberta Mezzabarba como brújula para explorar la cultura y las tradiciones relativas a Rosa de Viterbo es como perderse en un vasto laberinto de historias fascinantes y coloridas. Pero lo que realmente convierte en mágica esta experiencia es la capacidad de narrar todo con sencillez, transportando al lector en un viaje emocionante, divertido y, sobre todo, accesible. Roberta se centra en lo esencial. Seleccionando con cuidado los detalles que capturan la imaginación y el interés de los jóvenes lectores.
Hablar sobre la cultura y las tradiciones con sencillez no significa reducir su complejidad sino, más bien, acerca a nuestro mundo otro que puede parecernos muy lejano. Una actuación como ésta, que tiende a despertar la curiosidad, a divertir y a poner a trabajar la fantasía y la imaginación de quien lee es una tarea bienvenida: la labor más difícil para quien sabe es justo ésta, la de conseguir narrar aproximando y conmoviendo, y liberar del polvo del tiempo, con los acontecimientos narrados dándonos la impresión de que son, en el fondo, lo que son: historias cotidianas de gente que ha pasado a la Historia.
Y si luego en la senda de la narración puede que os encontréis con personas que conocéis en la vida cotidiana… bueno, eso depende sólo del hecho de que la Historia (con la H mayúscula) es narrada sólo por quien viene después de nosotros, mientras que nosotros no nos damos cuenta de que ya la estamos viviendo.
O mejor dicho: nosotros no nos damos cuenta pero Roberta Mezzabarba, sí.
Alfonso Antoniozzi
Asesor Cultural del
Ayuntamiento de Viterbo
Michele llevaba preparando el viaje desde hacía meses: había cuidado todo con meticulosa precisión de manera que pudiera estar en Viterbo la noche del 3 de septiembre.
Había abandonado Viterbo después de haberse licenciado, en busca de un puesto de trabajo, y ahora vivía, desde hacía más de quince años, en Sant’Arcangelo de Romagna. Se había casado con Teresa y juntos habían traído al mundo dos hijos: Matteo y Rosa.
Había sido muy críptico en cuanto a las etapas del viaje que a finales de aquel verano lo llevaría nuevamente al lugar que le había visto nacer y convertirse en un hombre.
Había bajado desde Romagna hacia la Toscana, parándose en Firenze y en algún que otro pequeño burgo de la carretera, y el día anterior habían entrado oficialmente en la provincia de Viterbo.
Había llevado a su familia a Capodimonte y los había dejado asombrados con la belleza del lago de Bolsena y de sus dos islas, que lo cuidaban como si fueran sus guardianes.
Los hijos se habían quedado sin palabras, tanto que le preguntaron al padre porqué habían ido a un sitio tan hermoso.