Los pensionistas - Celso Lucio - E-Book

Los pensionistas E-Book

Celso Lucio

0,0

Beschreibung

Obra en acto único en la que Celso Lucio sigue haciendo gala de su afilado sentido del humor cargado de referencias al Madrid de la época, esta vez en prosa y no en verso.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 40

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Celso Lucio

Los pensionistas

PASILLO EN PROSA ORIGINAL DE Celso Lucio y Mariano Muzas

Estrenado en el TEATRO ESLAVA el 24 de Diciembre de 1903

Saga

Los pensionistas

 

Copyright © 1904, 2022 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726686111

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

REPARTO

PERSONAJES

ACTORES

DOÑA BÁRBARA, 50 años

Sra. Díaz .

DOÑA BELÉN, 35 ídem

Mesa.

DOÑA CONSUEL1TO, 22 ídem

Srta. Quijada.

CLOTILDE, 18 ídem

baró .

DOÑA ANGUSTIAS, 55 ídem

Royo.

ROSITA, 16 ídem

Miballes.

QUINTANILLA, 55 ídem

Sr. Viñas.

DON CARMELO, 60 ídem

Camacho.

DON ANÍBAL, 65 ídem

Iglesias.

DON CÁNDIDO, 66 ídem

Balsalobre

RAQUITO, 20 ídem

Pehal.

LUIS, 20 ídem

Martín.

_________

La acción en Madrid.—Epoca actual

_________

Derecha é izquierda, las del actor

ACTO UNICO

La escena se halla dividida en dos partes. La de la izquierda, representa el despacho de un habilitado de clases pasivas. Una puerta al foro. A la derecha, otra puerta que comunica con la otra parte de la escena. A la izquierda un balcón. Delante de éste, una mesa de escritorio y una þutaca puesta de modo que la persona que en ella se siente, dé la cara á la puerta de la derecha. A la derecha de la puerta del foro, una librería con libros y legajos. Sobre la mesa, una carpeta, recado de escribir, un montón de les de vida, otro de oficios y otro de recibos, y un número de «El Imparcial». Sillas, etc. La parte de la derecha representa un antedespacho. Una puerta al foro. A la derecha una mampara con un letrero que dice: «Caja». A la izquierda otra puerta que es la que sirve para poner en comunicación ambas habitaciones. Sobre dicha puerta se lee otro letrero que dice: «Despacho del Sr. Habilitado». A la derecha de la puerta del foro, una mesa pequeña de escritorio con recado de escribir y una carpeta. Detrás de la mesa, una silla, y en la pared, una percha. Sillas... etc.

ESCENA PRIMERA

clotilde sentada junto la mesa del antedespacho con una pluma en la mano y un retrato sobre la mesa, en actitud de meditar. Pausa

 

¡Vaya, no se me ocurre nada! Es más difícil de lo que parece poner dedicatoria á un retrato para el novio. En fin, volveré á meditar... ¡Ah! Como Rodrigo es ciclista, ninguguna dedicatoria le agradará tanto como esta: «Al rey del ciclismo, su cariñosa campeona.» Manos á la obra. (Escribiendo .) «Al rey del...»

ESCENA II

dicha y doña b á rdara , por el foro

 

Bárb. ¿Qué haces?

Clol ¡Ay! (Cogiendo el retrato y ocultándole. )

Bárb. ¿Qué es eso?

Clot. Nada... no es nada, mamá.

Bárb . Tráelo. (Bruscamente. )

Clot. Pero...

Bárb . Que me lo dés, he dicho. (Arrebatándole el retrato. )

Clot (¡Pobre de mi!)

Bárb (Leyendo. ) «Al rey del...» Ya puedes decir á ese rei… noceronte, que si le veo rondar por delante de los balcones, le tiro un tiesto, y tú, ya sabes, mañana al pueblo con tus tíos. (Guarda el retrato en un bolsillo. )

Clot . (Llorando. ) Pero...

Bárb. Ya te he dicho que no quiero noviajos.

ESCENA III

dichas y quintanilla , por el foro con capa

 

Quin. Muy buenos días.

Bárb. ¡Pues estamos frescos!

Quin. Sí, señora; demasiado frescos; casi glaciales. (Cuelga la capa y el sombrero en la percha y se queda de chaquet. ) ¿Por qué llora Clotildita?

Clot . Porque soy muy des...gra...ciada.

Quin. ¿Qué?

Bárb. ¿Querrá usted creer que la mosquita muerta se permite ya dedicar su retrato á un novio?... (Dándole el retrato. )

Quin. (Coge el retrato y lee. ) «Al rey del...» (¡Caracolea! ¿Será don Tancredo su novio?)

Bárb. Ya ve usted. La hija de uno de los primeros habilitados de Clases pasivas, dando su amor al último camueso que se presente.

Clot. No es camueso.

Quin. Es el rey del... valor.

Bárb. ¿Aun te atreves?... ¡Insolente!

Quin. Pues doña Bárbara, con la franqueza que me caracteriza, diré á usted, que á mí me parece muy natural.

Bárb No señor. Yo á su edad, si algún joven me miraba con insistencia, ¿sabe usted lo que hacía?

Quin. (¡Alguna barbaridad!)

Bárb Le volvía la espalda ó le enseñaba la lengua.

Quin. (¿No lo dije?)

Bárb.