Luis Kahn y su bitácora de viajes - Juan Cecilio Ortiz - E-Book

Luis Kahn y su bitácora de viajes E-Book

Juan Cecilio Ortiz

0,0

Beschreibung

La escala como variable proyectual es abordada desde la perspectiva ejemplar de Louis Kahn, quien retoma la idea del pasado como amigo para aprender la lección de la historia, recuperando pautas que habían quedado olvidadas por el funcionalismo racionalista y que ahora redefinen, por ejemplo, la monumentalidad arquitectónica como necesidad.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 25

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Área de Historia y Teoría

LUIS KAHN Y SU BITÁCORA DE VIAJES

LA MANIPULACIÓN DE LA ESCALA COMO INSTANCIA PROYECTUAL EXPLORATORIA EN EL REGISTRO GRÁFICO DE LOS MONUMENTOS DEL PASADO

JUAN C. ORTIZ

2023

Ortiz, Juan Cecilio

Luis Kahn y su bitácora de viajes : la manipulación de la escala como instancia proyectual exploratoria en el registro gráfico de los monumentos del pasado / Juan Cecilio Ortiz. - 1a ed. - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-844-252-9

1. Arquitectura . I. Título.

CDD 720.7

© Juan Cecilio Ortiz, 2023

© Universidad Católica de Santa Fe, 2023

Echagüe 7151, Santa Fe (S3004JBS), República Argentina

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización por escrito.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Conversión a formato digital: Estudio eBook

Índice

CubiertaPortadaCréditos1- Conceptualización sucinta del problema de la escala como variable proyectual2- Contexto histórico teórico en torno a la obra de Louis Kahn3- Presentación de la problemática en relación con las estrategias pictóricas4- Constatación del problema en las bitácoras de viajes del arquitecto5- Del pasado al presente: ¿qué quiere ser el edificio?6- A modo de conclusión: la representación en escala de lo inconmensurable7- Referencias de figuras8- Bibliografía

Figura 1: Louis I. Kahn: Asamblea Nacional de Dhaka, Bangladesh (1962-1983).

1- CONCEPTUALIZACIÓN SUCINTA DEL PROBLEMA DE LA ESCALA COMO VARIABLE PROYECTUAL

 

 

La escala como variable de proyecto supone necesariamente una conceptualización respecto de los múltiples niveles en los que opera. Si se define la escala como “la relación dimensional entre el edificio y un patrón” (Tedeschi, 1959, p. 232) corremos el riesgo de perder de vista toda una serie de variables que influyen en la percepción de la escala, y que pueden enriquecer la mirada proyectual. Con la idea que “la alteración de la escala funciona como mecanismo de creación e hipótesis operativa de evolución del proceso de diseño”, la manipulación de ésta:

 

“...revela aspectos claves y particularmente intensos de la composición. Guía la interpretación de significados: racionales, intuitivos e incluso inconscientes. Vincula y pone en valor la expresión de lo figurativo y lo abstracto; la relación dialéctica entre interior y exterior, el valor objetual y espacial indisoluble de la arquitectura. Cuestiona la composición, la pone a prueba. Su modificación súbita hiere de muerte a la idea o abre caminos que le confieren nueva fuerza, valor y contundencia” (Rebella, 2010, p. 21).

 

Se entiende que, como sostiene Parodi Rebella, “la escala es, en esencia, un atributo basado en la relatividad dimensional que, como artificio analítico, tiene la capacidad única de hacer emerger determinadas visiones particulares de la realidad” (Rebella, 2010, p. 11).

En este sentido, la percepción de la escala se relaciona ineludiblemente con los significados subyacentes: “