Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
MAHATMA GANDHI - QUOTES COLLECTION
BIOGRAPHY, ACHIEVEMENTS AND LIFE LESSONS
ABOUT MAHATMA GANDHI
Muhammad Ali, born Cassius Marcellus Clay Jr. on January 17, 1942, in Louisville, Kentucky, was an iconic American boxer and cultural figure. His life journey transcended the boundaries of the boxing ring, making him a symbol of resilience, conviction, and social activism.
QUOTES SAMPLES:
"First they ignore you, then they laugh at you, then they fight you, then you win."
"A man is but the product of his thoughts, what he thinks he becomes."
"You must be the change you wish to see in the world."
"The best way to find yourself is to lose yourself in the service of others."
"It is better to be violent, if there is violence in our hearts, than to put on the cloak of nonviolence to cover impotence."
"In a gentle way, you can shake the world."
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
BASADO EN LAS ENSEÑANZAS DEL
DR. ANDREW HUBERMAN
COMPRENDE LA MECANICA DE LOS HABITOS PARA LA TRANSFORMACION PERSONAL
-
ESCRITO POR
COMPANION BOOKS EDITORIAL
Domina La Creacion, El Mantenimiento Y La Eliminacion De Habitos - Basado En Las Enseñanzas Del Dr. Andrew Huberman: Comprende La Mecanica De Los Habitos Para La Transformacion Personal
Por Companion Books Editorial
Companion Books Editorial.
Todos los derechos reservados.
Autor: Companion Books Editorial
Contacto: [email protected]
Este eBook, junto con todas sus partes, está protegido por derechos de autor y no debe ser copiado, vendido o transmitido sin el consentimiento expreso del autor.
ACERCA DE ESTE LIBRO
¿QUIÉN ES EL DR. ANDREW HUBERMAN
PARTE I: FUNDAMENTOS DE LOS HÁBITOS
La Importancia De Los Hábitos
Diferentes Tipos De Hábitos (Por Ejemplo, Rutinas Diarias, Ejercicio, Hábitos Alimentarios).
PARTE II: LA CIENCIA DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS
Neurociencia Y Biología De La Formación De Hábitos
La Psicología De La Formación De Hábitos
Hábitos Basados En Objetivos Inmediatos Frente A Hábitos Basados En La Identidad
Variabilidad En El Tiempo Necesario Para Formar Hábitos
La Fricción Límbica Como Concepto
Hábitos Clave Y Su Influencia En Otros Hábitos
Autoevaluación De La Fuerza De Los Hábitos
La Dependencia Del Contexto Como Medida De La Fortaleza De Los Hábitos
Fortaleza De Los Hábitos
PARTE III: PROCESOS Y FASES DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS
Creación Y Consolidación De Hábitos
Memoria Procedimental
El Encadenamiento De Tareas
Fase 1 (De 0 A 8 Horas Después De Despertarse)
Fase 2 (De 9 A 14/15 Horas Después De Despertarse)
Fase 3 (De 16 A 24 Horas Después De Despertarse)
PARTE IV: FACTORES Y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE HÁBITOS
Factores Que Influyen En La Formación De Hábitos
Tirosina Y Suplementos
Optimizar El Estado Del Cerebro Y Del Cuerpo
Formación De Hábitos Y Fricción Límbica
El Encadenamiento De Tareas
Diferentes Fases Del Día Para La Formación De Hábitos
Estrategias Para La Formación De Hábitos En Distintas Fases
Importancia Del Sueño
Hábitos En Movimiento E Independencia Del Contexto
El Papel Del Hipocampo En La Memoria Y El Aprendizaje Procedimental
PARTE V: ASPECTOS AVANZADOS DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS
Formación De Hábitos
Error De Predicción De Recompensa
Motivación Y Dopamina
Aplicación Práctica De La Formación De Hábitos
Sistema De Formación De Hábitos En 21 Días
Mantener Los Hábitos
Parte Vi: Romper Y Modificar Hábitos
Romper Hábitos
Programas De Formación Y Deshabituación
Neuroplasticidad Y Mecanismos Neurales
Estrategias Conductuales
Adicción
AYÚDENOS CON UNA RESEÑA
AVISOS LEGALES
SOBRE DERECHOS DE AUTOR
Este es un libro sobre las Enseñanzas del Dr. Andrew Huberman que ahonda en las profundas ideas compartidas por el estimado neurocientífico. Inspirándose en sus enseñanzas a través de diversas plataformas de medios de comunicación, este libro sirve como compendio de sus inestimables conocimientos sobre las complejidades del cerebro humano y la ciencia que hay detrás de la optimización del bienestar mental. Más allá de una mera compilación, hemos tomado la iniciativa de ampliar las enseñanzas del Dr. Huberman, enriqueciendo el contenido para proporcionar a los lectores una comprensión más profunda y aplicaciones prácticas para mejorar las funciones cognitivas y la salud mental en general.
En nuestro afán por hacer accesibles las ideas transformadoras del Dr. Huberman a un público más amplio, este libro representa un esfuerzo de colaboración para destilar y elaborar los principios clave que él defiende. Aunque el autor del libro no es el propio Dr. Huberman, sigue teniendo sus raíces en sus enseñanzas, lo que garantiza que los lectores reciban una comprensión completa y mejorada del intrincado funcionamiento de la mente. Nuestro objetivo es difundir esta riqueza de conocimientos al mayor número posible de personas, capacitándolas para hacerse cargo de su bienestar mental e incorporar prácticas basadas en la evidencia a su vida cotidiana.
Con la publicación de este libro, pretendemos tender un puente entre la experiencia del Dr. Huberman y un público más amplio, fomentando una comunidad de personas equipadas con las herramientas necesarias para navegar por las complejidades de la mente y cultivar una vida más plena y resistente.
Andrew David Huberman nació el 26 de septiembre de 1975 en Palo Alto, California. En su trayectoria como estudiante e investigador ha recibido diversos títulos y premios, que han hecho que su influencia en la ciencia sea reconocida: se licenció en la Universidad de California, Santa Bárbara, en 1998, obtuvo un máster en la Universidad de California, Berkeley, en 2000, y un doctorado en neurociencia en la Universidad de California, Davis, en 2004.Completó su formación posdoctoral en Stanford. Además, Huberman fue profesor adjunto en el área de neurobiología y neurociencia en la Universidad de California en San Diego.
Ha realizado numerosas contribuciones significativas a los campos del desarrollo cerebral, la función cerebral y la plasticidad neuronal, que es la capacidad de nuestro sistema nervioso para recablearse y aprender nuevos comportamientos, habilidades y funcionamiento cognitivo.
En 2021 lanza su podcast Huberman Lab, que después de un buen tiempo ha destacado por encima de muchos otros. En este año se convirtió en uno de los podcast más escuchados en Estados Unidos, en Spotify y la cantidad de suscriptores en su canal de youtube sugiere el éxito que ha alcanzado durante su carrera. Huberman Lab habla de neurociencia: cómo el cerebro y sus conexiones con los órganos del cuerpo controlan nuestras percepciones, nuestros comportamientos y nuestra salud. También habla de las herramientas existentes y emergentes para medir y modificar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Después de conocer su larga trayectoria, ¿cómo no confiar en el Dr. Huberman a la hora de hablar de suplementación? Este reputado neurocientífico ha elaborado una lista de suplementos específicos para cada área del organismo, ya sea el sueño, el apoyo hormonal, la concentración, etc., en los que se hará hincapié en este artículo.
Los hábitos desempeñan un papel fundamental en la formación del comportamiento humano y son de suma importancia en nuestra vida diaria. Sirven como marco subyacente que organiza nuestras acciones y rutinas, permitiéndonos navegar por las complejidades de la existencia con eficacia y previsibilidad. Los comportamientos habituales, ya se trate de tareas sencillas como cepillarse los dientes o de tareas complejas como hacer ejercicio, forman parte integrante de nuestra identidad y estilo de vida.
Estos patrones recurrentes de comportamiento, a menudo ejecutados con el mínimo esfuerzo consciente, confieren un sentido de estructura y fiabilidad a nuestras vidas. Al relegar ciertas acciones al ámbito de los hábitos, las personas liberan recursos cognitivos que pueden dedicar a tareas más exigentes y novedosas. Este enfoque racionalizado de las actividades rutinarias no sólo ahorra energía mental, sino que también garantiza que las acciones esenciales se realicen de forma sistemática, lo que contribuye al bienestar general.
Además, los hábitos ejercen una influencia sustancial sobre nuestra salud y nuestros objetivos psicológicos a largo plazo. Mientras que los hábitos beneficiosos mejoran nuestras perspectivas inmediatas y futuras, los perjudiciales pueden impedir el progreso y obstaculizar la consecución de los objetivos vitales. Reconocer el papel fundamental de los hábitos en la configuración de nuestras vidas subraya la importancia de comprender la mecánica de la formación y modificación de hábitos, tal y como se analiza en este artículo.
Los hábitos abarcan un amplio espectro de comportamientos que definen y moldean la vida diaria de un individuo. Estas rutinas y prácticas pueden clasificarse en varios tipos, cada uno de los cuales cumple una función distinta en el tapiz de la existencia humana.
En primer lugar están las rutinas diarias, que son la base de la formación de hábitos. Incluyen actividades mundanas pero esenciales, como cepillarse los dientes, los rituales matutinos o incluso la ruta que se sigue para ir al trabajo. Las rutinas diarias proporcionan estructura y previsibilidad, agilizando el comienzo y el final de cada día.
La salud física está profundamente influida por los hábitos de ejercicio. La práctica regular de actividad física, ya sea ejercicio cardiovascular o entrenamiento de resistencia, constituye una categoría fundamental de hábitos. Los hábitos de ejercicio contribuyen a la vitalidad, la longevidad y el bienestar general, por lo que son componentes indispensables de un estilo de vida saludable.
Los hábitos alimentarios ejercen un impacto sustancial en la salud y la longevidad de un individuo. Estos hábitos engloban las elecciones y pautas relacionadas con el consumo de alimentos. Independientemente de que uno consuma habitualmente comidas equilibradas y ricas en nutrientes u opte sistemáticamente por opciones poco saludables, los hábitos alimentarios influyen significativamente en la salud física y pueden reforzar o socavar el bienestar a largo plazo.
Además, los hábitos se extienden al ámbito del comportamiento y la comunicación. Los hábitos verbales, que abarcan la elección de palabras, el tono y los patrones del habla, configuran las interacciones y la dinámica social de una persona. Estos hábitos pueden favorecer una comunicación eficaz o entorpecer las relaciones interpersonales.
El ámbito de la formación de hábitos se sustenta en la intrincada interacción de la neurociencia y la biología, que ofrece una comprensión más profunda de cómo los hábitos arraigan y persisten en el comportamiento humano. La piedra angular de este proceso es la neuroplasticidad, que explica cómo el sistema nervioso se adapta y transforma en respuesta a las experiencias.
La neuroplasticidad se basa en la alteración de las conexiones entre neuronas, las unidades fundamentales del sistema nervioso. Estas células nerviosas se comunican a través de señales eléctricas y transmisiones químicas. La formación de hábitos implica el establecimiento de nuevos circuitos neuronales, forjando vías que predisponen a los individuos a ciertos comportamientos mientras disminuyen la probabilidad de otros. Esta remodelación neuronal es la clave de por qué se aprenden los hábitos y cómo se arraigan.