Música y matemáticas - Javier Arbonés - E-Book

Música y matemáticas E-Book

Javier Arbonés

0,0
9,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Un gran matemático dijo en una ocasión que la música era "el placer que experimenta la mente humana al contar sin darse cuenta de que está contando". Las conexiones entre música y matemáticas son muchas y fascinantes, desde la relación entre armonía y número que asombró a los pitagóricos hasta las ingeniosas técnicas de repetición y traslación empleadas por Bach, Mozart y muchos otros para componer algunas de sus obras maestras.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 186

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

Portadilla

Prefacio

Tensando la cuerda

La otra dimensión: el tiempo

La geometría de la composición

Ondas y bits

Matemática para componer

Anexo I

Anexo II

Bibliografía

© 2010, Javier Arbonés y Pablo Milrud por el texto

© 2012, RBA Coleccionables, S.A.

© de esta edición: RBA Libros, S.A., 2018.

Avda. Diagonal, 189 — 08018 Barcelona.

rbalibros.com

Primera edición en libro electrónico: octubre de 2024.

Fotografías: Age Fotostock 17, 134; Album Akg 98; Album Oronoz 63;

Archivo RBA 25, 36, 55, 129; Coro de la OFGC 22; Helsinky University

Library 46.

Primera edición: febrero de 2018.

ODBO181

ISBN: 978-84-8298-707-1

Composición digital: www.acatia.es

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Pueden dirigirse a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesitan fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Todos los derechos reservados.

Prefacio

La música es el placer que experimenta la mente humana

al contar sin darse cuenta de que está contando.

Gottfried Wilhelm von Leibniz

El panorama musical del mundo en los albores del siglo XXI es fantástico. Diverso. La matemática, la electrónica, los bits y los bytes parecen dispuestos a compartir la vida con la música, acompañándola hacia nuevas fronteras. ¿Era menos diverso y fantástico a inicios del siglo XX? ¿Y en el siglo X? ¿Y 1.000 años antes de Cristo? ¿Eran ya estudiados matemáticamente los sonidos en la Antigüedad? ¿Influyó en la música la tecnología del siglo XIX?

La música es una de las principales manifestaciones culturales de la humanidad, y se extiende por doquier, tanto en lo geográfico como en lo histórico. Allí está siempre, y en todo lugar, para conmover y disfrutar. Las matemáticas analizan el fenómeno y aportan su potencial a un sinfín de ámbitos del quehacer musical: las relaciones entre los sonidos de un acorde, los fenómenos de resonancia, las claves secretas de la partitura, los juegos musicales, las estructuras geométricas. Quienes sepan disfrutar de las matemáticas podrán sumar, al placer y la emoción de ser oyentes, el deleite y la sorpresa por el ingrediente matemático.

Veremos cómo Mozart expone un método para componer utilizando dados, y también obras que no se pueden interpretar, a menos que se resuelva un enigma. El azar, los fractales y el número de oro también tienen su lugar en el pentagrama. ¿Por qué hay sonidos disonantes y sonidos armónicos? ¿Por qué es posible distinguir un violín de una trompeta? ¿Puede romper una cantante una copa de cristal con su voz? ¿Cuáles son los aportes de la tecnología a la música? ¿Cómo adquirió su forma y a qué reglas obedece la notación musical moderna?

Si bien éstos y otros casos están nutridos de las matemáticas más diversas, es importante destacar que la ciencia no condiciona el fenómeno musical. Ahora bien, sí brinda un amplio abanico de herramientas para la creación, que también se exploran con detalle en el presente libro. En cualquier caso, con herramientas matemáticas o sin ellas, la clave de toda obra musical sigue estando en la mano inspirada y el arte del compositor. Y ahí reside, en último término, el valor que las matemáticas aportan al estudio de la música: la posibilidad de contemplar y admirar una forma artística desde bastidores; una nueva perspectiva desde la que descubrir con ojos nuevos aquello que creíamos conocer.

Tensando la cuerda