Observando verdades y memorias - Oscar - E-Book

Observando verdades y memorias E-Book

Oscar

0,0
1,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En Observando verdades y memorias se hace seguimiento al discurso expuesto en las noticias divulgadas en medios de comunicación nacionales durante los años 2019 y 2021 con relación a los órganos creados en el Acuerdo de La Habana: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición (SIVJRNR), hoy Sistema Integral para la Paz (SIP). Por lo tanto, se desarrollan análisis de veracidad, neutralidad, relevancia y equilibrio como condiciones de posibilidad para la superación del conflicto armado y social colombiano. Esta investigación del grupo REPENSARelDERECHO de la Universidad Nacional de Colombia y su Observatorio Verdad&Memoria surge como respuesta a la promesa del entonces partido de gobierno de "hacer trizas el Acuerdo", ya que su propósito es invitar a un diálogo entre la anamnesis y la construcción polifónica de verdades como aproximación a la justicia basada en la memoria, a la Justicia Anamnética y el cumplimiento de la responsabilidad social de los medios de comunicación en la formación de opinión pública.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 252

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Observando verdades y memorias

Formación y voluntad de opinión pública en el posacuerdo de paz

Observando verdades y memorias

Formación y voluntad de opinión pública en el posacuerdo de paz

Grupo de investigación

REPENSARelDERECHO

Observatorio Verdad & Memoria

Diana Hincapié Cetina

Óscar Mejía Quintana

(editores)

CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Grupo de Investigación REPENSARelDERECHO

Observando verdades y memorias : formación y voluntad de opinión pública en el posacuerdo de paz / Grupo de investigación REPENSARelDERECHO ; Observatorio Verdad & Memoria ; Diana Hincapié Cetina, Óscar Mejía Quintana (editores). -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto de Investigación Sociojurídica “Gerardo Molina” (Unijus), 2023

ilustraciones (algunas a color), diagramas. -- (Colección Gerardo Molina ; 109)

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índices temático y onomástico.

ISBN 978-958-505-460-8 (impreso). -- ISBN 978-958-505-461-5 (e-book). -- ISBN 978-958-505-462-2 (impresión bajo demanda).

1. Sistema Integral para la Paz (Colombia) -- Investigaciones 2. Conflicto armado y medios de comunicación 3. Medios de comunicación de masas y opinión pública -- Colombia -- 2019-2021 4. Acuerdos de La Habana 5. Construcción de paz y periodismo 6. Comunicación y paz 7. Construcción de paz desde las regiones 8. Derecho a la verdad 9. Acuerdos de paz -- Colombia 10. Justicia anamnética 11. Justicia y reparación 12. Colombia -- En los medios de comunicación social I. Observatorio Verdad & Memoria II. Hincapié Cetina, Diana Marcela, 1974-, editor III. Mejía Quintana, Oscar, 1956-, editor IV. Título V. Serie

  CDD-23 303.6909861 / 2023

Observando verdades y memorias

Formación y voluntad de opinión pública en el posacuerdo de paz

Colección Gerardo Molina

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

© Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

© Vicedecanatura de Investigación y Extensión

© Instituto de Investigación Sociojurídica “Gerardo Molina” - Unijus

© Diana Hincapié Cetina, Óscar Mejía Quintana (editores)

© Varios autores

Primera edición, 2023

ISBN (impreso): 978-958-505-460-8

ISBN (IBD): 978-958-505-462-2

ISBN (digital): 978-958-505-461-5

Dolly Montoya Castaño

Rectora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Torres Corredor

Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Alejandro Lozano Ayala

Vicedecano de Investigación y Extensión

Preparación editorial

Instituto de Investigación Sociojurídica “Gerardo Molina” - Unijus

Pedro Elías Galindo León

Director Unijus

Ana María Jaimes Martínez

Coordinadora editorial

Laura Natalia Díaz Cruz

Asistente coordinación editorial

Milena Méndez Niño

Asistente administrativa en procesos editoriales

Jefferson Cabrera Rodríguez

Gestor académico

Luis Miguel Solórzano

Asesor administrativo y financiero

María Camila Peñaranda Rodríguez

Correctora de estilo

Malory Camargo

Diagramadora

“La Verdad, el Tiempo y la Historia”, Francisco de Goya, 1800

[Obra de dominio público]

Imagen de cubierta

Juan Sebastian Bazzani Delgado

Finalización de archivos

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

CONTENIDO

Lista de tablas

Lista de figuras

Presentación

Diana Hincapié Cetina

Referencias

Introducción

Equipo del Observatorio Verdad & Memoria

Referencias

Propuesta metodológica del Observatorio de Medios Verdad & Memoria

Lina María Patricia Manrique Villanueva

Aplicación del instrumento

Criterios para el diligenciamiento de las categorías sobre objetividad

Referencias

Democracia agonística, opinión pública y medios de comunicación: condiciones de justicia en clave de memoria

Óscar Mejía Quintana y Diana Hincapié Cetina

Introducción

Hacia un concepto de opinión pública

Medios, opinión pública y democracia

Prolegómenos. Hacia la construcción de memoria y verdad como condición de justicia

Referencias

Reflexiones sobre el SIVJRNR: perspectivas antagónicas de su implementación vistas desde el ciberespacio

Santiago Guerrero Moreno

Los medios como medio, los acuerdos de paz y los problemas de la justicia

La justicia anamnética y el agonismo como bases de una metodología para una razón anamnética en el contexto de la implementación del acuerdo de paz

Una teoría hecha praxis: la práctica del Observatorio Verdad & Memoria

Referencias

El derecho a la verdad y la memoria en el foco de los medios: una apuesta por la razón anamnética

Óscar Javier Rincón Moreno y Juan Sebastián Rodríguez Mayorga

La verdad y la memoria como mecanismos integrantes de la justicia transicional

Criterios jurídicos del derecho a la verdad y la memoria

Los debates sobre la verdad y la memoria

Análisis del discurso en los contenidos periodísticos

Verdad y memoria en los contenidos periodísticos

Una apuesta por la razón anamnética

Información cuantitativa

Conclusiones

Referencias

La negación y el olvido: ¿garantías para la repetición?

María Alejandra Vargas Corredor

Introducción

Las garantías de no repetición en el derecho internacional

El asunto moral para Reyes-Mate como defensa ante el olvido del crimen

Conclusiones

Referencias

Una perspectiva comparada. Los resultados estadísticos del Observatorio Verdad & Memoria 2019 y su versión 2021

Equipo del Observatorio Verdad & Memoria

Anexos técnicos

Anexo técnico Observatorio Verdad & Memoria versión 2019

Autores

LISTA DE TABLAS

Propuesta metodológica del Observatorio de Medios Verdad & Memoria

Tabla 1. Factores de la objetividad-exhaustividad de los medios

Tabla 2. Datos de identificación

Tabla 3. Origen de la información de la noticia

Tabla 4. Autoría

Tabla 5. Género

Tabla 6. Recursos narrativos

Tabla 7. Sección

Tabla 8. Actores involucrados en la noticia

Tabla 9. Objetividad, en términos de McQuail retomado por Mejía Quintana

Tabla 10. Tematización (de 1 a 5 otorgue un peso a cada categoría)

LISTA DE FIGURAS

Observando: Verdad & Memoria

Figura 1. Póster IV Encuentro de la Asociación de investigadores en comunicación

Figura 2. Boletín mensual 1

Figura 3. Boletín mensual 2

Figura 4. Boletín mensual 3

Figura 5. Boletín mensual 4

Figura 6. Boletín mensual 5

Democracia agonística, opinión pública y medios de comunicación: condiciones de justicia en clave de memoria

Figura 1. Democracia discursiva. Modelo sociológico de política deliberativa de doble vía (metáfora de esclusas)

Reflexiones sobre el SIVJRNR: perspectivas antagónicas de su implementación vistas desde el ciberespacio

Figura 1. Porcentaje de noticias por instituciones del SIVJRNR

Figura 2. Categoría “Verdad” en las noticias

Figura 3. Categoría “Veracidad” en las noticias

Figura 4. Categoría “Neutralidad” en las noticias

Figura 5. Categoría “Relevancia” en las noticias

El derecho a la verdad y la memoria en el foco de los medios: una apuesta por la razón anamnética

Figura 1. Énfasis sobre la verdad y la memoria en los medios de comunicación

Figura 2. Boletín asociado al análisis

La negación y el olvido: ¿garantías para la repetición?

Figura 1. Información cuantitativa asociada a la categoría de garantías de no repetición

Figura 2. Boletín asociado al análisis de la categoría

Una perspectiva comparada. Los resultados estadísticos del Observatorio Verdad & Memoria 2019 y su versión 2021

Figura 1. Comparación entre las noticias del Observatorio V&M versión 2019 y 2021

Figura 2. Noticias trimestrales del Observatorio V&M versión 2021

Figura 3. Objetividad de las noticias del Observatorio V&M versión 2019

Figura 4. Objetividad de las noticias del Observatorio V&M versión 2021

PRESENTACIÓN

OBSERVANDO: VERDAD & MEMORIA*

Diana Hincapié Cetina

Este producto de divulgación que hoy presentamos se enmarcó en la ejecución de un proyecto de investigación en la modalidad de observatorio que denominamos “Verdad & Memoria”1. Se constituyó en una aproximación a los procesos de formación y voluntad de opinión pública en el marco del posacuerdo, desde el análisis de las temáticas de verdad y memoria en el abordaje de algunos medios de comunicación digitales, a propósito de las noticias relacionadas con los organismos que componen el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), creado en el Acuerdo Final para la Terminación del conflicto y una paz estable y duradera, suscrito por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); puntualmente, se trata de un seguimiento a las noticias sobre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La iniciativa nació de la necesidad de explorar, para el caso colombiano, la aplicación de la noción de justicia anamnética que, con ocasión de un proyecto al que fuimos invitados los profesores Óscar Mejía Quintana y Diana Hincapié Cetina —como director y codirectora del grupo de investigación REPENSARelDERECHO de la Universidad Nacional de Colombia—, que coordinó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, y cuyo resultado fue publicado bajo el título Claves de justicia desde América Latina (López et al., 2019).

Durante las reuniones previas, uno de los participantes del proyecto socializó su abordaje de justicia desde la memoria, retomando al filósofo español Manuel Reyes-Mate, a través de su texto Memoria como una propuesta de justicia (Berón, 2019). Ello resultó tan sugestivo que retomamos la fuente originaria en el grupo REPENSARelDERECHO, con miras a la formulación de un proyecto dentro de la convocatoria para financiamiento de observatorios de investigación en la Universidad Nacional de Colombia.

El acercamiento a una noción de justicia diferente a la que como coautores trabajamos en los dos primeros capítulos del libro mencionado resultó un reto y quisimos, desde las noticias y su relación con la realidad nacional, identificar posibles intersticios o diálogos con la justicia, pero en clave de memoria; por esta razón, las categorías conceptuales trabajadas fueron verdad, de una parte, y memoria, de la otra.

En segundo lugar, identificamos que dentro del SIVJRNR hay un enfoque de justicia transicional, pero en clave retributiva y restaurativa, por lo que planteamos que al hacer seguimiento a las noticias sobre las instituciones del sistema transicional creado en el Acuerdo de La Habana2 que incorporan la construcción de memorias y su posible incidencia en la justicia, lograríamos visibilizar las potencialidades de dichos conceptos en los procesos de formación y voluntad de opinión pública en el posacuerdo, en el que los medios de comunicación, como sujetos estratégicos, son determinantes.

En tercer lugar, y ante la pregunta de cómo analizaríamos las noticias de la CEV, la UBPD y la JEP, retomamos las categorías para el análisis crítico del discurso que el director de este grupo, el profesor Óscar Mejía, desarrolló en un artículo publicado como desarrollo de otro proyecto de observatorio (Mejía, 2011)3. Estas son veracidad, relevancia, neutralidad y equilibrio, del académico Denis McQuail; de allí construimos colectivamente el instrumento de medición a aplicar, bajo la asesoría de una investigadora externa al grupo.

Dicho instrumento fue aplicado por los estudiantes de pregrado —que más adelante redactaron los tres últimos capítulos de este libro con las reflexiones que el ejercicio investigativo dejó en ellos— para así diseñar boletines mensuales con tres secciones: “Anamnesis” —de contenido gráfico—, “En palabras” y “En cifras”. Todos los boletines, que se pueden observar en la figura 1, fueron difundidos por Instagram, Facebook y se encuentran disponibles en la página web del grupo4, previa divulgación por el correo masivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, que incluyen el logotipo, que es la imagen del observatorio.

El equipo del Observatorio Verdad & Memoria quedó integrado por su director, el profesor Óscar Mejía; la coordinadora del proyecto, la profesora Diana Hincapié; la investigadora Lina Manrique, en la parte metodológica, y el apoyo para desarrollos conceptuales sobre memorias y verdad de Santiago Guerrero Moreno (antropólogo de la Universidad Nacional [UN]) y los estudiantes de pregrado en Derecho: Óscar Javier Rincón (también antropólogo de la UN), Juan Sebastián Rodríguez y María Alejandra Vargas Corredor.

Los textos orientadores para el abordaje y la discusión entregados a los estudiantes fueron las publicaciones con la editorial Anthropos de Reyes-Mate, a saber: Tratado de la injusticia y la obra colectiva Justicia y memoria, así como la exploración con Paul Ricoeur, que incluye fuentes en idioma francés, sin perjuicio de su labor hermenéutica de primer y segundo nivel en la consecución de fuentes que adelantarán los miembros del proyecto.

Cabe anotar que el estudiante del programa de Derecho Cristian Camilo Aranzazu Anacona elaboró y presentó una ponencia y un póster que le fue aprobado para divulgar en el marco del evento que se denominó “IV Encuentro de la Asociación de investigadores en comunicación Acicom”, realizado en Popayán en el mes de septiembre del 2019.

FIGURA 1. Póster IV Encuentro de la Asociación de investigadores en comunicación

A continuación, en las figuras 2-6 se muestran los boletines mensuales publicados, conforme el avance en el análisis de noticias del periodo mensual anterior, de enero a diciembre del 2019. Se encuentran disponibles en www.repensarelderechounal.org

FIGURA 2. Boletín mensual 1

FIGURA 3. Boletín mensual 2

FIGURA 4. Boletín mensual 3

FIGURA 5. Boletín mensual 4

FIGURA 6. Boletín mensual 5

REFERENCIAS

Berón, A. (2019). Memoria como una propuesta de justicia. En E. López, A. Niño y L. Tovar (coords.), Claves de justicia desde América Latina (vol. 6, pp. 333-341).

López, E., Niño, A. y Tovar, L. (Coords.). (2019). Claves de justicia desde América Latina (vol. 6). Tirant lo Blanch.

Mejía, O. (2011). Democracia y medios de comunicación en Colombia. Unijus-Universidad Nacional de Colombia.

Rettberg, A. y Rincón, O. (Comp.). (2011). Medios, democracia y poder: una mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Universidad de los Andes; Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales; Centro de Estudios de Periodismo-Facultad de Ciencias Sociales (CESO).

Notas

*Aclaramos que el Grupo REPENSARelDERECHO adoptó dicha denominación desde junio del 2016, de modo que la producción del Observatorio de Medios de Comunicación (Obsemed), desde su creación en el 2009, que se desarrolló bajo la dirección del profesor Óscar Mejía y la antigua denominación del grupo como Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización, retoma aspectos conceptuales de su director, en lo que desde mediados del 2016 es la línea de investigación en Opinión pública y medios digitales.

1Proyecto de investigación Código 42994. Inicio 02 de octubre de 2018.

2Se conoce así al contenido final del ciclo de diálogo y conversaciones de La Habana, Cuba, entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.

3A raíz de esta publicación el profesor Óscar Mejía fue invitado a participar en el libro compilado por Angélica Rettberg y Ómar Rincón (2011), Medios, democracia y poder: una mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina.

4Véase REPENSARelDERECHO (www.repensarelderechounal.org).

INTRODUCCIÓN

Equipo del Observatorio Verdad & Memoria

El cubrimiento mediático desplegado frente a los acontecimientos relacionados con el SIVJRNR abarcó gran parte de la agenda noticiosa desde el inicio de la implementación de los Acuerdos de Paz de La Habana (Cuba). A partir de la expedición del Acto Legislativo 01 de 2017, por medio del cual se crearon las disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictaron otras disposiciones, el foco de los medios de comunicación se concentró con mayor intensidad en las instituciones originadas por el Sistema de Justicia Transicional.

Tomando en cuenta este fenómeno, el propósito del Observatorio de Verdad & Memoria se encaminó a analizar los contenidos digitales publicados en diferentes medios de comunicación, durante los periodos comprendidos entre los meses de febrero y noviembre del 2019, así como algunos seguimientos del 2021, cuyo enfoque se centró en la JEP, la CEV y la UBPD. El periodo de análisis seleccionado permitió que las noticias detectadas se enfocarán en el funcionamiento y los resultados de cada entidad del SIVJRNR, dejando atrás las expectativas y discusiones acerca de su composición y sus objetivos. En esta línea, se desarrolló un análisis de las noticias mencionadas en términos de la justicia anamnética, con el fin de acentuar el papel fundamental de la memoria, la verdad y las víctimas dentro de los ejercicios de divulgación del funcionamiento del SIVJRNR.

Para realizar este análisis, se adoptó una noción bajo la cual la noticia, entendida no como género periodístico, sino como hecho relevante y susceptible de ser informado y abordado mediáticamente, se compone de seis atributos: oportunidad, impacto, proximidad, controversia, prominencia y actualidad. La oportunidad se relaciona con la proximidad temporal de los hechos; el impacto tiene que ver con el grado de interés generado; la proximidad se vincula al radar territorial sobre el cual despiertan interés los hechos; la controversia se refiere al debate generado alrededor del hecho noticioso; la prominencia está ligada al protagonismo en el debate público de las personas, las figuras y las instituciones objeto de cubrimiento; y la actualidad connota la vigencia que se le otorga al tema informado en las discusiones públicas (Potter, 2006).

En línea con la precedente definición, se aprecia, entonces, que “la noticia es la difusión de un suceso, la construcción o reconstrucción de lo que sucedió, perspectiva en la cual lo que sucede son acontecimientos que se tornan noticia al ser reconocidos” (Padilla, 2016, p. 130).

Atendiendo a lo anterior, los elementos de los contenidos digitales analizados están enlazados con una idea de información en la que se parte de una perspectiva de relevancia pública, de modo que se abarca la subinformación y la desinformación en los términos de Sartori (2012):

Por subinformación entiendo una información totalmente insuficiente que empobrece demasiado la noticia que da, o bien el hecho de no informar, la pura y simple eliminación de nueve de cada diez noticias existentes. Por tanto, subinformación significa reducir en exceso. Por desinformación entiendo una distorsión de la información: dar noticias falseadas que inducen a engaño al que las escucha. Nótese que no he dicho que la manipulación que distorsiona una noticia sea deliberada; con frecuencia refleja una deformación profesional, lo cual la hace menos culpable, pero también más peligrosa. (p. 84)

Partiendo de estas características generales, se seleccionaron los contenidos informativos y analíticos alusivos a la JEP, la CEV y la UBPD, incluyendo géneros periodísticos tales como la entrevista, la crónica, el reportaje, el editorial, el perfil, el análisis, la columna de opinión y la noticia, y comprendiendo formatos escritos, audiovisuales, auditivos y gráficos.

Estos presupuestos fueron consignados en la matriz de análisis y recolección datos implementada a lo largo del Observatorio de Verdad & Memoria, la cual, además de corroborar las características de la noticia previamente descritas, incorporaba las categorías analíticas propuestas por Denis McQuail (1996) y retomadas por Óscar Mejía Quintana (2011): veracidad, relevancia, equilibrio y neutralidad. Concretamente, con el fin de determinar si el contenido informativo cumplía con las características referidas se recaudaban datos básicos como la fecha de publicación, las fuentes de la información, la autoría, el género periodístico, los recursos narrativos, los actores involucrados en la noticia y la sección de publicación. Asimismo, al final de la matriz se planteaba el análisis de las categorías indicadas mediante la formulación de preguntas relacionadas con la coherencia de la noticia, la verificación de las cifras y los datos, el impacto de la información ante el SIVJRNR, la trascendencia del contenido en las redes sociales, la cantidad de puntos de vista y fuentes informativas, la presencia de un eventual sesgo informativo y el uso del lenguaje valorativo.

Así las cosas, la clasificación y el análisis de los contenidos periodísticos sometidos a observación se realizaron a la luz de dos esferas mediáticas distintas. Por un lado, estaba el grupo de los denominados medios tradicionales o masivos, por el otro, el conjunto de los denominados medios alternativos. Para entrar a definir cuáles medios de comunicación hacían parte de una u otra esfera fue necesario valorar diferentes variables, enfocándose en aquellas relativas a los elementos y las características presentes en las líneas discursivas de cada uno.

Los medios de comunicación tradicionales o masivos se pueden entender como “dispositivos tecnológicos e instituciones enculturizadoras que representan efectivamente nuevas figuras de interlocución y animación en los intercambios sociales y culturales, y en la generación y producción de significados que confluyen en la construcción de sentido” (Aranguren, 2011, p. 13). En otras palabras, para este trabajo, los medios de comunicación se comprenden como estructuras mediáticas verticales y poco participativas, con impacto en las prácticas cotidianas tanto sociales como culturales, cuyo rol es fundamental para determinar la conformación de un discurso masivo.

Los medios de comunicación alternativos, por su parte, atienden a lógicas en las que se presenta una participación prevalente, directa y activa de integrantes de las comunidades y actores ajenos al cuerpo mediático de las grandes industrias (Gelvis et al., 2012), por lo que, para este trabajo, se entienden como aquellos espacios mediáticos y virtuales caracterizados por difundir discursos alejados de los lineamientos adoptados por los medios masivos de comunicación, tendiendo a ser contrahegemónicos y disruptivos.

Con todo lo anterior como trasfondo, teniendo como fin analizar desde la justicia anamnética las noticias referidas, se desarrolla una propuesta metodológica que describe el instrumento de recolección y clasificación de las noticias analizadas, el cual explica cómo se aplicaron las categorías de los grados de objetividad1.

REFERENCIAS

Gelvis, O., Queipo, B. y Fernández, Y. (2012). Medios de comunicación popular alternativos y comunitarios: una visión general. Editorial Académica Española.

McQuail, D. (1996). La acción de los medios. Amorrortu.

Mejía Quintana, O. (2011). Medios de comunicación, democracia y sociedad. En Democracia y medios de comunicación en Colombia (p. 51-85). Universidad Nacional de Colombia.

Padilla, A. (2016). Comunicación política: de la sala del gabinete a las mentes de los ciudadanos. En P. Reyes (ed.), Opinión pública, proceso de paz y cooptación del Estado (pp. 125-149). Universidad Nacional de Colombia.

Potter, D. (2006). Manual de periodismo independiente. Departamento de Estado de Estados Unidos.

Sartori, G. (2012). Homo Videns. La sociedad teledirigida. Taurus.

Notas

1La profesora Diana Hincapié Cetina y Óscar Rincón publicaron un capítulo de libro, producto de una videoponencia en el evento INNDOC I Congreso internacional de innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas “El impacto de la investigación en el aula”, en la Universidad de Jaén, el 24 y 25 de junio de 2021. Una síntesis de dicha ponencia será publicada por Ediciones Egregius, en el libro El impacto de la investigación en el aula, la cual se publicó como Observatorio Verdad & Memoria Colombia, en Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales, Editorial Dykinson (2021 pp. 150-174). Véase https://www.dykinson.com/libros/innovacion-en-la-docencia-e-investigacion-de-las-ciencias-juridicas-economicas-y-empresariales-vol-i-experiencias-de-innovacion-en-la-docencia-del-derecho/9788413776460/

PROPUESTA METODOLÓGICA DEL OBSERVATORIO DE MEDIOS VERDAD & MEMORIA

Lina María Patricia Manrique Villanueva

Las perspectivas de investigación de medios recogen un amplio espectro de posturas que van desde las marxistas ortodoxas, que los conceptúan desde la categoría clásica de ideología, pasando por las marxistas heterodoxas y sus conceptos de pseudocultura y resistencia cultural, hasta las liberales que intentan abordarlos meramente en sus proyecciones funcionales o las posmodernas que se limitan al registro relativista de los metarrelatos o las hiperrealidades que a partir de estos se crean (Stevenson, 1998). Ahora, si bien la objetividad es subjetiva, que es el argumento esgrimido por no pocos investigadores de la comunicación para justificar la perspectiva asumida por un medio en particular, lo cierto es que los estudios especializados han logrado definir parámetros que permiten registrar el mínimo de exhaustividad en el tratamiento de la noticia que un medio debe garantizar para ofrecer una información íntegra ante su audiencia, de modo que posibilite cualificar su cultura política en términos democráticos y no autoritarios.

El estudio de McQuail, precisamente, intentaba determinar unas variables que permitieran registrar el grado de objetividad alcanzado por un medio cualquiera, al menos como un ideal regulador (que podría también asimilarse a la exhaustividad de la noticia), inferido de la literatura especializada. En lo esencial, el instrumento metodológico del Observatorio intenta evaluar dos factores: el de factualidad, a su vez dividido en dos variables: verdad y relevancia; y el de imparcialidad, a su vez dividido en otras dos variables: equilibrio y neutralidad. En este punto vale la pena resaltar que una de las subvariables de la variable relevancia, la de normatividad, tiene que ver en nuestro caso por el nivel de cultura política democrática que el medio precisamente propicie, de acuerdo con la tipología clásica de cultura política.

La tabla 1 resume los factores de valoración de la objetividad-exhaustividad de los medios, así como las variables y subvariables que componen el instrumento metodológico

TABLA 1. Factores de la objetividad-exhaustividad de los medios

Objetividad

Factualidad

Imparcialidad

Verdad

Relevancia

Equilibrio

Neutralidad

Valor informativo

Cultura política democrática

Acceso proporcional

No valorativa

Exactitud verificabilidad

Indicadores reales

Valoración imparcial

No sensacionalista

Exhaustividad (registro sucesos/espectro cobertura)

Incidencia personal

Selección/omisión/parcialidad

Presentación/connotación/lenguaje

Fuente: elaboración propia.

Para McQuail, la objetividad en los medios consiste en lograr que la información cumpla con las condiciones de factualidad e imparcialidad. La factualidad se da por la conjunción de la veracidad y la relevancia de los datos presentados ante la opinión pública, mientras que la imparcialidad está sujeta a la intención del autor y/o el medio para el cual escribe, de manera que el equilibrio en las fuentes consultadas y la neutralidad a la hora de emitir juicios de valor permiten reducir los posibles sesgos que conduzcan a errores en la interpretación del mensaje. En suma, para dar cuenta de dichas condiciones se eligieron las categorías de veracidad, relevancia, equilibrio y neutralidad, a la luz de Mejía Quintana (2011), quien, a su vez, parte del estudio del concepto de objetividad en Denis McQuail.

Para materializar el diagnóstico, el instrumento buscó identificar y aplicar las categorías de análisis propuestas por Van Dijk (1983) e inferidas por Mejía (2011) de los planteamientos de McQuail, todo esto en el marco del análisis lingüístico y discursivo de los contenidos periodísticos. Por ello, este contempló el registro de datos vinculados a dos dimensiones: la macroestructura del texto y su objetividad. La primera hace referencia a las estructuras esenciales que asignan significados e interpretaciones en los textos periodísticos, bajo la superestructura característica de la noticia, cuya composición está integrada por el titular, el lead, el cuerpo noticioso propiamente dicho, la ubicación seccional y los recursos y modos narrativos. Tanto el lead como el titular son una interpretación de los acontecimientos o las acciones desde la óptica del periodista; ambos son el lugar preferente para expresar opiniones implícitas en tanto es el autor del contenido informativo quien selecciona qué debe aparecer o no en aquellas secciones (Van Dijk, 1983, pp. 85-86).

Entre los argumentos más elementales para elegir los planteamientos de Van Dijk se encuentran la flexibilidad, la recursividad, la versatilidad y la utilidad que presta su propuesta metodológica encaminada a examinar las lecturas de prensa. A través de este modelo, se distinguen la forma, la función y el contenido de la información periodística en un proceso de reconocimiento superestructural del texto y sus apoyos discursivos. Se trata, pues, de una propuesta caracterizada “por la accesibilidad metodológica que brinda para el análisis de los distintos niveles de constitución del texto periodístico” (Aranguren, 2011, p. 88).

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Desde este enfoque, el Observatorio de Medios Digitales Verdad & Memoria, del grupo de investigación REPENSARelDERECHO1 de la Universidad Nacional de Colombia, emprendió una tarea de recolección y análisis de noticias sobre la JEP, la CEV y la UBPD en diferentes medios digitales y medios sociales, de cara a la publicación de un boletín mensual y a la preparación de un libro con los resultados y las conclusiones de la investigación.

La puesta en práctica de la construcción metodológica en la investigación realizada por el Observatorio se desarrolló a través de un ejercicio de corte analítico, rememorativo, desde tres líneas de trabajo interrelacionadas. La primera, mediante la recapitulación del trabajo previo del grupo; la segunda, la recolección de la información mediante el instrumento metodológico complementado con la inmersión en las propuestas artísticas2 referidas al Acuerdo de paz, su implementación y los acontecimientos recientes relacionados; la tercera, mediante la divulgación de los resultados investigativos de manera mensual, expresados a través de boletines, en los cuales se presentaron resultados parciales en términos cualitativos y cuantitativos. Adicionalmente, se debe destacar la labor de divulgación de los resultados del Observatorio a través de sus redes sociales, al igual que de su participación en espacios académicos tales como congresos, el periódico UN y el canal radial UN Radio.

En el 2018 se realizaron recolecciones de prueba con el fin de validar la comprensión y apropiación del instrumento por parte del equipo de investigadores. Cada uno de los investigadores asumió el seguimiento semanal de dos medios digitales para revisar durante ese periodo de tiempo. La recolección general de datos se realizó desde el 19 de febrero del 2019 hasta el 30 de noviembre del mismo año.

Los medios analizados, a su vez, fueron clasificados en dos categorías: medios tradicionales y medios no tradicionales o alternativos. Entre los primeros se encuentran El Espectador, La W y Blu Radio, en sus versiones digitales (no radiales), así como el Canal 1, El Tiempo, Revista Semana y, finalmente, el medio televisivo CM&. En cuanto a los segundos, entre los medios denominados alternativos se encuentran Verdad Abierta, Razón Pública, La Silla Vacía y Las Dos Orillas.

Luego de iniciado el seguimiento, se desistió del medio alternativo Las Dos Orillas, debido al bajo acopio de noticias sobre la JEP, la CEV o, en general, el SIVJRNR. En su lugar, el Observatorio decidió iniciar un seguimiento al medio alternativo denominado Última Hora Colombia, cuya plataforma de difusión es la red social Instagram. Además de lo anterior, también se realizó un seguimiento al uso de la red social Twitter, en cuanto medios de difusión y no específicamente de información, de los perfiles de las instituciones de la JEP, la CEV y algunos de los medios de comunicación, con el propósito de evaluar sus mecanismos de difusión informativa más allá, incluso, de los propios contenidos noticiosos. El corpus recolectado asciende a un total de más de 1270 fichas de análisis de información.

Así las cosas, con el fin de evaluar este conjunto amplio de noticias y medios el instrumento de recolección de datos se sirve de una estructura de clasificación del medio, la forma de difusión, el origen de la información, la autoría, el género, los recursos narrativos y visuales, así como la sección y los actores involucrados en la noticia. Adicionalmente, en su segundo componente con respecto a las categorías de factualidad e imparcialidad se analiza a partir de la formulación de preguntas cuya respuesta forjará un indicador de análisis de la noticia y el hecho noticioso en términos de objetividad mínima.

En virtud de lo anterior, se presenta el instrumento metodológico del Observatorio. Los numerales primero a séptimo se proponen la identificación de elementos de la lógica y la coherencia externa de la noticia. Es decir, son criterios que se determinan de manera abstracta y particular en cada noticia a partir de su macroestructura, ya reseñada. Los numerales octavo y noveno del instrumento de recolección de datos contienen los criterios de análisis teóricos y discursivos frente a los contenidos de las noticias. Allí se consignan las respuestas a las preguntas en términos de objetividad, respondiendo a las categorías de factualidad e imparcialidad.

TABLA 2. Datos de identificación

Fecha de publicación

Título

Antetítulo

Subtítulo

A. JEP