Pedro Serrano. Material de lectura núm. 225. Poesía. Nueva ápoca - Pedro Serrano - E-Book

Pedro Serrano. Material de lectura núm. 225. Poesía. Nueva ápoca E-Book

Pedro Serrano

0,0

Beschreibung

Esta muestra procura dar cuenta de la diversidad estilística y temática en la obra de Pedro Serrano, aunque prevalecen textos metapoéticos que ilustran su carácter reflexivo, en los que el trabajo en verso se corresponde con su ensayística. También puede verse la relación del autor con las palabras, que es fluida y cambiante. Si hay en ella momentos de aspereza y catástrofe, también hay otros de alegría y soltura, cuando la poesía se presenta con fluidez momentánea e irrepetible o cuando las fuerzas de atracción y fuga están equilibradas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 28

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

Nota introductoria

Paula Abramo

De: El miedo, 1986

Beguinaje

Dureza del silencio

Exposición

La caza

La lluvia seca

De: Ignorancia, 1994

El retórico

El empleado

El tránsfuga

La condena

Tres canciones lunáticas

De: Turba, 2005

No hay…

Lo que tengo es la pluma.

¿Hacia dónde van los atrevimientos…

Un cepillo de dientes, una pluma…

Aprender a estar.

Uno levanta estrellitas…

Como si fuera luz la luz se ajusta…

Se deshace la nieve, la solidez, la amalgama…

Aproximado a la luz…

El día amanece, desvalido y entero.

De: Nueces, 2009

Madrugada feérica en Islington

Una mujer

El escriba

El arte de fecar

Mirador

De: Trapiches, 2012

Cardenal

Pan nuestro

El año que llega

Boyada

Plan de Tlalcapatla

De: Cuentas claras, 2014

Si esta miseria fuera…

De la plomada de un rito…

Estoy entre dos amores…

De: Ronda del Mig, 2015

Capilla en Sigüenza

De: Lo que falta, 2019

Paternidades (fragmentos)

Deslices (fragmentos)

Nota al pie

Aviso legal

Nota introductoria

Paula Abramo

En los ensayos agrupados en su libro Defensas, Pedro Serrano hace numerosas reflexiones sobre la naturaleza de la poesía, las fuerzas que operan para que el poema brote y las potencias que éste puede poner en movimiento. Se trata de escritos de un autor cuya vida se ha consagrado a la escritura, la traducción, la crítica, la docencia y a la construcción de espacios culturales, que devienen de esta praxis cotidiana en la que la pulsión creadora resulta en poemas y, a la vez, vuelve sobre sí misma en un amoroso y atento escrutinio. Así, para Serrano:

lo que hace que el poema suceda es […] el jalonamiento entre un algo específico que atrae la consolidación o condensación de una nebulosa de posibles, y el infinito universo de fuerzas que pujan por ahí manifestarse y que, al mismo tiempo, en su tumulto también presionan para desdibujarlo. Por eso muchas veces, la mayoría de las veces, todo se queda en la descripción de eso que se ha percibido, al intentar fijarlo. O se pierde desvaído en la órbita vaga de lo que ahí intentó atraerse. Pero sucede de súbito, como impremeditada, la rara conjunción de estas dos fuerzas, y su puja continua es lo que lo sostiene.

Serrano recurre también a una metáfora acuática para describir el proceso de formación de los poemas. Son, dice, “una acumulación de antecedentes que se levantan juntos en una sola ola y explotan haciendo un sí original de esa confluencia o congestión”. Para moverse en ese medio fluido, aclara el autor, hay que tener “el manejo, si se quiere inconsciente o internalizado, de sus particulares elementos, de sus herramientas y materiales, de la corriente acumulativa que los reúne y pone en juego, cualesquiera que vayan a ser sus despliegues finales.”1

Esta explosión, en que corrientes y sedimentos se encuentran, gravitando en tensión en torno al momento anecdotal es, entonces, instante luminoso: en ese destello sucede el poema. Su potencia y su brillo son únicos porque brota de un medio cambiante, vivo, nutrido de experiencias y lecturas, en acumulaciones y confluencias nunca repetidas.

Acumulación a su manera, esta selección busca ser una muestra de las evoluciones del trabajo poético de Pedro Serrano desde El miedo (1986), su primer poemario, hasta el más reciente, Lo que falta