Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica - Mary Luz Ortiz Ortiz - E-Book

Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica E-Book

Mary Luz Ortiz Ortiz

0,0

Beschreibung

En este libro ampliamos nuestra conceptualización acerca del pensamiento tecnológico y su desarrollo a través del uso de didácticas específicas para la enseñanza de la tecnología y la informática. Aquí describimos dos estrategias particularmente: la robótica educativa y la fabricación. Para la evaluación del pensamiento tecnológico proponemos algunos instrumentos y describimos la importancia de la robótica en la estructuración de una forma particular de ver y estar en el mundo.  El libro es resultado del proyecto de investigación "Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica" (SGI 2880), financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la UPTC, y liderado por los miembros de los grupos de investigación CETIN de la UPTC y Episteme de la UPN. Las reflexiones aquí consignadas evidencian nuestro compromiso social como Instituciones de Educación Superior encargadas de la formación inicial y continua del profesional de la educación que asume la enseñanza del área de tecnología e informática en los establecimientos educativos del territorio nacional, y contribuir así, con la necesaria y urgente consolidación de esta área fundamental y obligatoria. Confiamos en que las premisas aquí expuestas sean lugar obligado para su reflexión pedagógica.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 345

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica / Technological thinking by means of educational robotics in basic education / Merchán Basabe, Carlos Alberto; Leguizamón González, Myriam Cecilia (Compiladores). Tunja: Editorial UPTC, 2022. 214 p.

ISBN (impreso) 978-958-660-650-9

ISBN (ePub) 978-958-660-651-6

Incluye referencias bibliográficas

1. Pensamiento tecnológico. 2. Robótica educativa. 3. Informática. 4. Educación Básica. 5. Actividades Tecnológicas Escolares.

(Dewey 607 / 21) (Thema UYD - Análisis y diseño de sistemas)

Primera Edición, 2022

50 ejemplares (impresos)

Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica

Technological thinking by means of educational robotics in basic education

ISBN 978-958-660-650-9

ISBN Digital 978-958-660-651-6

Colección de Investigación

UPTC N.º 250

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: mayo de 2021

Aprobación: septiembre de 2021

© Mary Luz Ortiz Ortiz, 2022

© Eduar Rodolfo Becerra Martínez, 2022

© Javier David Paredes Daza, 2022

© Jecika Ibedt Agudelo Rodríguez, 2022

© Iván Darío Mejía Ortega, 2022

© Yeraldin Briceño Pinzón, 2022

© Myriam Cecilia Leguizamón González, 2022

© Karen Yulieth Varón Corredor, 2022

© Mayerly Caterine Gutiérrez Maldonado, 2022

© Adriana Sandoval Espitia, 2022

© Diego Gerardo Rojas Rojas, 2022

© Carlos Alberto Merchán Basabe, 2022

© Julián Darío Torres Sánchez, 2022

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2022

Editorial UPTC

Edificio Administrativo – Piso 4

Barrio La Colina, Manzana 7, Casa 5

Avenida Central del Norte No. 39-115, Tunja, Boyacá

[email protected]

www.uptc.edu.co

Rector, UPTC

Óscar Hernán Ramírez

Comité Editorial

Dr. Enrique Vera López

Dra. Zaida Zarely Ojeda Pérez

Mg. Yolima Bolívar Suárez

Dr. Carlos Mauricio Moreno Téllez

Mg. Pilar Jovanna Holguín Tovar

Dra. Nelsy Rocío González Gutiérrez

Dr. Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Dr. Óscar Pulido Cortés

Mg. Edgar Nelson López López

Editor en Jefe:

Ph. D. Witton Becerra Mayorga

Coordinadora Editorial:

Mg. Andrea María Numpaque Acosta

Corrección de Estilo

Liceth Bohórquez León

Diagramación formato digital

Andrés A. López Ramírez

[email protected]

Libro financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión - Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Impreso y hecho en Colombia

Printed and made in Colombia

Libro resultado de investigación bajo el proyecto titulado Pensamiento Tecnológico a través de la Robótica Educativa en Educación Básica, con SGI 2880

Citar este libro / Cite this book

Merchán Basabe, C. & Leguizamón González, M. (Comps) (2022). Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica. Editorial UPTC.

doi: https://doi.org/10.19053/9789586606509

Resumen

En este libro ampliamos nuestra conceptualización acerca del pensamiento tecnológico y su desarrollo a través del uso de didácticas específicas para la enseñanza de la tecnología y la informática. Aquí describimos dos estrategias particularmente: la robótica educativa y la fabricación. Para la evaluación del pensamiento tecnológico proponemos algunos instrumentos y describimos la importancia de la robótica en la estructuración de una forma particular de ver y estar en el mundo.

El libro es resultado del proyecto de investigación “Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en Educación Básica” (SGI 2880), financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la UPTC, y liderado por los miembros de los grupos de investigación CETIN de la UPTC y Episteme de la UPN.

Las reflexiones aquí consignadas evidencian nuestro compromiso social como Instituciones de Educación Superior encargadas de la formación inicial y continua del profesional de la educación que asume la enseñanza del área de tecnología e informática en los establecimientos educativos del territorio nacional, y contribuir así, con la necesaria y urgente consolidación de esta área fundamental y obligatoria. Confiamos en que las premisas aquí expuestas sean lugar obligado para su reflexión pedagógica.

Palabras clave: Pensamiento tecnológico; Robótica educativa; Informática; Educación Básica; Actividades Tecnológicas Escolares.

Abstract

We expand our conceptualization about Technological Thinking and its development by means of specific didactics of technology and informatical technology. This time, we focus on two strategies: teaching about robotics and manufacturing of artefacts, as an opportunity for development of Technological Thinking. We propose some instruments for its evaluation and describe the importance of robotics in structuring a technological thinking about our ways being and live in the world.

This book collects the progress of the research project “Technological thinking by means of educational robotics in Basic Education” (SGI 2880), financed by the Vice-rector for Research and Extension (VIE) of the UPTC, and led by the members of the research group CETIN of the UPTC and Episteme of the UPN.

We know that the reflections listed here are a contribution to consolidate the area of Technology and Informational Technology and the initial and continuous training of the education professional who assume the technology teaching in the colombian school around all the national territory. We trust that the premises set forth here are obligatory places for your pedagogical reflection.

Keywords: Technological thinking; Educational robotics; Computer science; Basic Education; School Technological Activities

Contenido

Presentación

PRIMERA PARTE: Asuntos teóricos

Capítulo 1. Técnica, ciencia, tecnología y tecnociencia desde una miradaepistemológica

Eduar Rodolfo Becerra Martínez, Mary Luz Ortiz Ortiz y Javier David Paredes Daza

Presentación

Origen de la técnica y su relación con la ciencia

La obtención de los saberes técnicos y científicos

El sistema de la técnica

El avance de la ciencia y la técnica

La tecnología: miradas, enfoques y perspectivas

Tecnociencia: desde su concepción hasta su aplicación

Conclusiones

Referencias

Capítulo 2. Robótica educativa, reutilización de recursos y pensamiento tecnológico: una mirada a través de algunas experiencias

Yeraldín Briceño Pinzón, Jecika Ibedt Agudelo Rodríguez e Iván Darío Mejía Ortega

Presentación

Robótica educativa y Pensamiento tecnológico

Robótica Educativa

Experiencias y antecedentes con robótica educativa

Experiencias en robótica educativa amigable con el medio ambiente

Pensamiento tecnológico y educación

Experiencias y antecedentes en pensamiento tecnológico

Discusión

Conclusiones

Referencias

SEGUNDA PARTE: Asuntos Metodológicos

Capítulo 3. Acerca de la metodología para la verificación del pensamiento tecnológico a través de la robótica

Myriam Cecilia Leguizamón González

Presentación

Paradigma, enfoque y tipo de investigación

Instrumentos y técnicas para recolectar la información

Referencias

TERCERA PARTE: Trabajo de Campo

Capítulo 4. Estrategias didácticas para educación en tecnología en las instituciones educativas públicas

Mary Luz Ortiz Ortiz, Mayerly Caterine Gutiérrez Maldonado y Karen Yulieth Varón Corredor

Presentación

Educación en tecnología

Educación en tecnología como desarrollo curricular

Educación en tecnología en Colombia

Una mirada a la concepción de didáctica

Estrategia didáctica

Estrategias didácticas para la educación en tecnología

Tendencia en las estrategias didácticas para educaciónen tecnología en Tunja

Generalidades sobre perfil de los docentes y número deestudiantes

Estrategias didácticas para educación en tecnologíaimplementadas en las instituciones educativas

Aprendizajes mediados con las estrategias didácticas paraeducación en tecnología

Contenidos temáticos abordados en el plan de área

Herramientas digitales y materiales utilizados para educación en tecnología

Acceso a recursos tecnológicos en las institucioneseducativas

Conclusiones

Referencias

Capítulo 5. Estrategia didáctica de fabricación para el desarrollo del pensamiento tecnológico 142

Carlos Alberto Merchán Basabe y Julián Darío Torres Sánchez

Presentación

La fabricación de artefactos y el desarrollo del pensamiento tecnológico

La fabricación como estrategia didáctica

Arreglos didácticos de la estrategia de fabricación

Rol del docente y del estudiante durante la estrategia de fabricación

Evaluación del aprendizaje en el marco de la estrategiade fabricación

Sugerencias finales para el uso de la estrategia defabricación

Conclusiones

Referencias

Capítulo 6. Guías didácticas como estrategia para trabajar la robótica educativa

Adriana Sandoval Espitia, Diego Gerardo Rojas Rojas y Myriam Cecilia Leguizamón González

Presentación

Desarrollo y actualidad en robótica

Guías didácticas de aprendizaje

Triada guías didácticas de aprendizaje, pensamiento tecnológico y robótica educativa

Conclusiones

Anexo

Referencias

Capítulo 7. Verificación cualitativa del desarrollo del Pensamiento Tecnológico mediante Actividades Tecnológicas Escolares centradas en robótica educativa

Carlos Alberto Merchán Basabe y Julián Darío Torres Sánchez

Presentación

ATE mediadas por robótica educativa: un diseño en tres fases

Planeación

Ejecución

Evaluación

Ejemplos de ATE para el ciclo uno: “robot modular”

¿Con qué materiales se cuenta?

Evaluación

Conclusiones

Referencias

ACERCA DE LOS AUTORES

Presentación

La Ley General de Educación de Colombia, expedida el 8 de febrero de 1994, establece la tecnología y la informática como un área fundamental y obligatoria del currículo escolar. Lo anterior constituye la consolidación de un derecho para los estudiantes y un deber que las instituciones educativas del país deben implementar de manera perentoria, mucho más cuando en la actualidad es uno de los principales componentes del desarrollo económico, social, cultural y educativo a nivel mundial.

Hoy, todos los sectores de la actividad humana están atravesados y afectados por el uso de las tecnologías y, por ello, es necesario garantizar el desarrollo del pensamiento tecnológico y las habilidades creativas e investigativas, el aprendizaje, el uso y la generación de la tecnología y de la informática por parte de los estudiantes en todos los niveles escolares. De esta manera, es necesario resaltar la importancia del numeral 13 del artículo 5° de la Ley General de Educación, que persigue, a través del estudio de las áreas básicas (artículos 23 y 31), entre otros fines, la “promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo”.

Por otro lado, en el documento editado por el Ministerio de Educación Nacional (2008), Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!, perteneciente a la serie Guía No. 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología, se motiva a estudiantes y maestros a comprender y apropiarse de la tecnología, y, desde el enfoque de las competencias, se brindan orientaciones con miras a que se adquieran la habilidad y el conocimiento para utilizar adecuada, pertinente y críticamente la tecnología (artefactos, procesos, sistemas y servicios) con el fin de optimizar y aumentar la productividad, además, de facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje (MEN, 2008). La Guía No. 30 presenta las orientaciones generales para apropiar los contenidos de tecnología e informática que permitan a los estudiantes desarrollar el pensamiento tecnológico, que corresponde a las formas en que la persona puede intervenir y transformar la realidad circundante, emplear, eficaz y eficientemente, la tecnología en la resolución de problemas, necesidades y deseos, así como construir una forma de conocimiento de orden fáctico, productivo y reproductivo de las lógicas de actividad humana. Cabe aclarar que el pensamiento tecnológico no es lo mismo que el denominado pensamiento computacional; caben muchas diferencias.

La UNESCO, por su parte, presentó en 2016 las Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica. Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente, cuyo propósito es el de “aportar en la visión de la formación de calidad que debe tener un docente en la actualidad para enfrentar el desafío de enseñar en una sociedad de la información y el conocimiento” (UNESCO, 2016, p. 6). En consecuencia, dado que la sociedad está inmersa en ella, es necesario que los docentes desarrollen habilidades en el uso de la tecnología, y como lo mencionan Guzmán et al. (2011), la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje no es fácil y requiere un periodo de sensibilización en el que se motive a los profesores con experiencias de otros. Luego, más que necesario, es urgente involucrar al docente en actividades de cualificación tecnológica para que conozca lasherramientas y recursos TIC y las incorporen a través de estrategias didácticas innovadoras y pertinentes en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se debe tener claro que estas herramientas son solo un apoyo para la práctica docente y su aplicación, de manera consciente, se puede reflejar en mejores resultados respecto a la calidad educativa.

La calidad educativa se hace evidente en las diversas transformaciones que la educación viene experimentando en todo el mundo, como la inclusión de nuevas propuestas pedagógicas —surgidas especialmente en la segunda mitad del siglo XX— para el desarrollo de los procesos de formación en el aula; uno de estos cambios tangibles, en las aulas de clase, lo constituye el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso didáctico, no solo con el empleo de pizarras digitales, tablets, portátiles, computadores, software educativo, plataformas, entre otros, sino con la aplicación de modalidades virtuales semiescolarizadas como el Home Schooling, y escolarizadas como la educación virtual, mucho más en estos tiempos de confinamiento y educación en casa debido a la pandemia de Covid-19. Estas diversas tecnologías empleadas, como apoyo didáctico del docente, han facilitado la planeación y desarrollo de las clases, trayendo consigo beneficios para aquellos que las dominan y se sirven de ellas.

En el mismo sentido, y debido al auge tecnológico, es necesario que las instituciones educativas (IE) brinden a sus estudiantes un mayor acercamiento a la Educación en Tecnología, para lo cual se requiere un trabajo mancomunado para fortalecer las estrategias didácticas que permitan, por una parte, desarrollar habilidades y competencias relacionadas con el análisis, uso racional y desarrollo de la tecnología, y por otra, aprovechar los recursos, materiales y herramientas disponibles en las instituciones educativas, con un carácter reflexivo desde lo social y lo ambiental.

Con este panorama, se gestaron alianzas a partir de 2003 entre la Licenciatura en Informática de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Licenciatura de Diseño Tecnológico y Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y con otros programas de formación de docentes de todo el país, que bajo su misión de proyección social han ejercido un resuelto liderazgo en la formación y cualificación de los maestros y han acompañado a múltiples instituciones oficiales de educación básica, de manera que se favorezca el desarrollo de dinámicas para fortalecer el pensamiento tecnológico mediante la actualización y uso pedagógico de las tecnologías, aprovechando las ventajas de las didácticas emergentes y el abordaje de temas de la innovación tecnológica, como es el caso de la robótica educativa.

Desde el grupo de investigación Ciencia y Educación en Tecnología e Informática (CETIN) de la UPTC, y el grupo de Investigación en Cognición y Educación (EPISTEME) de la UPN, aprovechando su experiencia en el acompañamiento de trabajos de grado y proyectos de investigación y de extensión, han gestado ya dos libros que contribuyen al logro de estos propósitos nacionales: Propuestas didácticas para el aprendizaje en Tecnología e Informática (2018) y Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico (2021), editados por la UPTC. Ambos textos exponen una tesis sobre el significado del pensamiento tecnológico y cómo puede favorecerse desde el trabajo escolar en el área de tecnología e informática y con integración de las TIC.

En la misma línea, los grupos de investigación CETIN, grupo de Investigación en Filosofía, Sociedad y Educación (GIFSE) y Research In Science, Education And Technology (RESET) de la UPTC, junto con el grupo de investigación Educación y Formación de Educadores (EFE) de la Universidad Católica de Manizales (UCM), desarrollaron la investigación acerca de la educación en tecnología y la educación informática, evidenciada en la revisión de la literatura de los últimos veinte años en revistas indexadas de Colombia, con un corpus de más de trescientas publicaciones. En sentido estricto, es muy poco lo que se encuentra sobre la educación en tecnología, contrario a lo que se esperaría con el énfasis que tiene en los referentes curriculares del área detecnología e informática.

Con el ánimo de continuar contribuyendo con estos propósitos de la política educativa nacional, se gestó el proyecto de investigación “Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en Educación Básica” (SGI 2880), financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la UPTC, y liderado por los miembros del grupo de investigación CETIN.

El proyecto, cuyo objetivo consistía en trabajar el tema de la robótica educativa como una expresión para desarrollar el pensamiento tecnológico, indagó en un par de instituciones oficiales del municipio de Tunja (Boyacá) y una institución de Bogotá, acerca de los procesos, técnicas y métodos de enseñanza-aprendizaje en el área de Tecnología e Informática que vienen desarrollando los docentes. Asimismo, se llevó a cabo una labor de sensibilización en torno al reciclaje de componentes tecnológicos, con el fin de disponer de recursos de ese tipo para la práctica del trabajo con robótica educativa; se diseñaron estrategias didácticas para su implementación en el aula, donde la participación de docentes y estudiantes fue fundamental.

Dadas las condiciones sociales ocasionadas por los tiempos de pandemia y confinamiento, solo fue posible trabajar en las instituciones educativas Antonio José Sandoval Gómez y Gimnasio Gran Colombiano, del municipio de Tunja, y el colegio Tomás Rueda Vargas de la ciudad de Bogotá, D. C., con el fin de estimular el pensamiento tecnológico y la creatividad a través del desarrollo de prácticas educativas centradas en la robótica, con guías didácticas y con la fabricación de artefactos robóticos. Así mismo, se pretendía motivar a los educadores en la formulación y puesta en marcha de didácticas emergentes utilizando partes de dispositivos electrónicos en desuso, de modo que, al tiempo que se aprovecha la tecnología se reduce en algo el impacto ambiental de estos utensilios que se reusaron.

Los docentes y estudiantes, participantes en la construcción del material pedagógico, contrastaron conocimientos previos, no solamente en el área de tecnología e informática, también de matemáticas, física, ciencias naturales, donde se generó un conocimiento transversal que involucró el fortalecimiento de habilidades de pensamiento y resolución de problemas, así, se fomentó el trabajo en equipo, el uso fundamentado y crítico de la tecnología y la motivación en el desarrollo de actividades colaborativas. Igualmente, se promovió en las instituciones educativas la actualización de la malla curricular del área y sus contenidos al involucrar metodologías basadas en la robótica.

En cuanto a la robótica, nos apuramos a decir que, si bien fue el mejor pretexto para trabajar el pensamiento tecnológico, se trató de un asunto circunstancial, relacionado con el interés que las instituciones piloto manifestaron por el tema, lo materializan en los planes de área y se expresa con el desarrollo de cierta experticia y la formación de un semillero de investigación. Esa motivación no se quiere dejar perder y por el contrario ir contagiando de creatividad e iniciativa, tanto a docentes como estudiantes.

Estructuralmente, este libro consta de tres partes: “Asuntos conceptuales”, donde abordamos los aspectos teóricos transversales del proyecto; “Asuntos metodológicos” de la investigación, donde se expone el diseño utilizado y la tercera parte “Trabajo de campo”, donde están tanto las estrategias piloteadas, como las salidas del diagnóstico y la propuesta de evaluación del pensamiento tecnológico mediante el uso de la robótica educativa, tomando como ejemplo la estrategia de fabricación.

Cabe destacar que, en la producción de algunos de los capítulos, participaron estudiantes de dos programas de maestría y un pregrado de la UPTC; la Maestría en Educación y la Maestría en Ambientes Educativos mediados por TIC, aportando ideas y revisiones teóricas para consolidar la propuesta. De manera paralela, la propuesta de pregrado correspondió al programa de Licenciatura en Informática y Tecnología, referida a los proyectos tecnológicos de aula, para desarrollar el pensamiento tecnológico.

Así mismo, destacamos las actividades conjuntas realizadas con la institución educativa Antonio José Sandoval, brindando todas las posibilidades de trabajo, además de vincularse, de manera decidida, a esta investigación, al punto que permitieron aunar esfuerzos con el sector externo a la UPTC y con comunidades vulnerables.

Otro propósito consistió en lograr el enriquecimiento intelectual de las instituciones y compartir saberes y diálogos que consolidaron los quehaceres académico e investigativo. En definitiva, este estudio permitió la cooperación y cohesión de diferentes niveles formativos e instituciones para fortalecer apuestas teóricas y metodológicas frente a la educación en tecnología e informática.

Si bien, el libro da cuenta de un solo proyecto de investigación, se privilegió la autonomía de los autores para ahondar en los aspectos que consideraron fundamentales, pero encaminados al cumplimiento de los objetivos de la investigación. Lo aquí expuesto confirma las cosmovisiones y subjetividades propias de una investigación de corte cualitativo. Cada autor es responsable de sus abordajes y sus análisis, se gesta, así, una mirada amplia y diversa frente al mismo asunto, aspecto que sin duda enriquece el trabajo de campo.

Con este panorama, invitamos al lector a conocer cuáles fueron los aportes de la estrategia didáctica usando robótica educativa en el fortalecimiento del pensamiento tecnológico en la educación básica secundaria de las instituciones educativas públicas de las ciudades de Tunja y Bogotá, confiados en que sea una contribución a la reflexión pedagógica sobre la enseñanza de la tecnología y la informática en la escuela colombiana.

UPTC y UPN

Referencias

Guzmán, T., García, M. T., Espuny, C. y Chaparro, R. (2011). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Apertura, 3(1).

Leguizamón, M. C., Ortiz, M. L., Saavedra, C. E., Merchán, C. A., Mejía, I. D. y López, E. N. (2018). Propuestas didácticas para el aprendizaje en Tecnología e Informática. Tunja: Editorial UPTC.

Ministerio de Educación Nacional-MEN (2008). Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!, serie Guías No. 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: MEN.

Unesco (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.

PRIMERA PARTE:

ASUNTOS TEÓRICOS

Técnica, ciencia, tecnología y tecnociencia desde una mirada epistemológica1

Eduar Rodolfo Becerra Martínez2

Mary Luz Ortiz Ortiz3

Javier David Paredes Daza4

“En vez de dejar que la tecnología te infantilice, involúcratecon la tecnología con responsabilidad”.

Paul Virilio

Presentación

Vivimos en un mundo marcado por el progreso continuo, donde la velocidad en la producción de infinidad de elementos o procesos tecnológicos, técnicos y científicos responde a la instantaneidad que demanda la solución a las necesidades humanas; estas soluciones momentáneas generan un continuo bucle de nuevas necesidades, entre ellas, sociales, económicas, productivas y educativas, las cuales inician un nuevo ciclo de planeación, investigación, producción o repetición de aquellos productos o procesos, nuevos o usados, para mejorar la eficacia del ser humano en el logro de sus objetivos, velando por la obtención de resultados efectivos en el desarrollo de cada proceso o producto.

Según Gay (2002), en la actualidad todos los productos tecnológicos marcan el ritmo del progreso y el curso que este mismo tomará, modelado por los requerimientos tecnológicos que la sociedad demanda para cumplir sus objetivos; así mismo, recalca que estos objetos tecnológicos tienen implícitos los términos de la técnica y la ciencia, relacionando directamente el progreso de la sociedad con estos aspectos, los cuales permitirán generar nuevas actividades en pro de la adquisición de productos resultantes como bienes, servicios, conocimiento, entre otros (Gay, 2002).

En este mismo sentido, Bunge (1983) indica que todos los productos, procedimientos o procesos han venido sufriendo una revolución tecnológica, transformando el estilo de vida de los pueblos, en especial los industrializados; dicha revolución es consecuencia de los avances de la ciencia y la evolución de la técnica, que buscan responder a las demandas de múltiples campos en una sociedad en continua transformación.

Aunado a esto, Sfez (2005), enuncia que la técnica y la ciencia están directamente ligadas a la teoría y la práctica, y a pesar de que estos dos términos pueden llegar a presentar una oposición, en cuanto a su conocimiento, se llegan a hermanar para producir nuevos procesos y productos tecnocientíficos, lo cual indica una directa relación con la revolución tecnológica mostrada por Bunge (1983), o por el progreso social demarcado por la tecnología nombrado por Gay (2002).

En el contexto colombiano, según el libro Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!, editado por el MEN (2008), la tecnología busca resolver problemas y satisfacer las necesidades de la sociedad, transformando el entorno y la naturaleza, utilizando racionalmente esos recursos y conocimientos para lograr diseñar, manufacturar, operar y reparar nuevos artefactos, procesos o sistemas que permitan transformar el quehacer manual y artesanal de cualquier trabajador en su respectiva profesión. En este sentido, se puede relacionar la tecnología con todos los instrumentos, aparatos, máquinas que potencian el quehacer del ser humano; asimismo, procesos como el diseño, planificación, logística, evaluación, calidad, entre otros, también deben ser considerados tecnologías, puesto que permiten mejorar una actividad, ya sea productiva, investigativa o educativa.

En este orden de ideas, los procesos, las relaciones e interacciones entre una u otra actividad, el flujo de información que se encuentra en estos, hace parte de sistemas tecnológicos creados con el fin de conseguir una mejora continua. En la misma línea, Núñez Villavicencio (2011) indica que las tecnologías son un universo instrumental novedoso y complejo que, en lo fundamental, permiten al ser humano trabajar menos y producir más, pensando este fin como la única realidad y velando por la construcción de estas de forma rápida, sin descanso, urdiendo y construyendo cada uno de los pasos que sean necesarios para lograr alcanzar el fin elemental de construir y mejorar tecnológicamente el mundo. Lo anterior, procurando que todo sea lo más instantáneo posible debido al aumento gradual en la velocidad con la que se forjan nuevas herramientas, procesos o sistemas para mejorar la productividad humana. Adicionalmente, este autor indica que, en dicha velocidad tecnológica, se debe resaltar la casi imperceptible relación entre ciencia y tecnología, siendo aquella la base para la creación moderna de esta.

Cabe destacar que la tecnología remonta sus orígenes a todos esos procesos técnicos ligados al quehacer de nuestros más remotos antepasados, para quienes la técnica se ligaba al saber-hacer que surgía de forma empírica o artesanal para determinado proceso (MEN, 2008, p. 7), el cual, propendiendo por su mejora continua, involucró el conocimiento analítico y científico que respondía al saber cómo hacer y por qué hacer, preguntas que dan lugar a los orígenes de la relación tecnología y ciencia, la cual busca entender los procesos para poder analizarlos y mejorarlos, potenciando la producción y satisfaciendo las necesidades de cada ser humano, acelerando, así, los procesos en la construcción de conocimiento. En este sentido, para cumplir con el propósito de analizar los orígenes de la tecnología se deben explorar los conceptos de técnica, ciencia y tecnociencia, de manera que sea posible identificar cada término en su concepción y proceder a descubrir el posible momento de unión, cuando se reinventa y pasa a ser la tecnología o la tecnociencia de la actualidad.

El presente capítulo retoma los orígenes epistemológicos de la técnica, la ciencia, la tecnología y la tecnociencia, permitiendo, en primer lugar, abarcar los rasgos característicos y distintivos de la ciencia y la técnica en cuanto a su adquisición y transmisión de conocimientos, así como su sistematicidad y progreso, para enfocarse en la distinción de la tecnología y la tecnociencia frente al progreso social demandante en cuanto al descubrimiento, invención e innovación de los productos y procesos necesarios para la humanidad.

Origen de la técnica y su relación con la ciencia

La palabra ‘técnica’, según Hidalgo (2016), proviene del griego technikón, que significa algo que pertenece a la téchne, término que hace referencia a un saber-hacer de tipo artesanal, es decir, aquel oficio sistémico que puede producir un instrumento en serie; sea este el momento de precisar que la técnica, en este escrito, no se referirá al instrumento o producto utilizado, sino al procedimiento llevado a cabo para su obtención.

La concepción de conocimiento en la técnica, según Sfez (2005), tiene que ver con la realización de un oficio, el cual se logra relacionar con la construcción o confección concreta de un objeto; dicho objeto necesita, para su conformación, el uso de herramientas o máquinas manuales simples (Herrera Rubio, 1989), las cuales permiten adquirir las habilidades para poder maniobrarlas mediante la misma práctica vigilada por un artesano con experiencia en el oficio realizado.

Para Gay (2002), la técnica consiste en los procedimientos que se realizan para lograr construir algún artefacto, cuyo constructor debe poseer la pericia o las capacidades necesarias para crear con éxito su producto, transformando, de forma acertada, la materia con ayuda de sus herramientas. Aunque, también según Gay (2002), una técnica puede llegar a referirse al simple hecho de efectuar alguna tarea ya aprendida como nadar, tocar el piano o conducir algún medio de transporte; de esta forma, la técnica podría llegar a abarcar un abanico de actividades frente a la fabricación de bienes o también a la provisión de servicios.

Aunado a lo anterior, Habermas (1986) indica que la técnica brinda el propósito a la humanidad de dominar la materia, con el fin de alcanzar los intereses y propósitos de la sociedad frente a los mismos seres humanos y frente a cada objeto técnico creado, generando un dominio arraigado sobre la naturaleza y sobre los mismos hombres, adviniendo procesos técnicos antiguos y aquellos que se espera lleguen a posteriori, para mejorar la calidad en los campos económico, productivo, político, educativo, y demás de la sociedad. Estos procesos incorporan elementos de la técnica y hacen parte del desarrollo histórico-social en la medida que se van adaptando a las necesidades y contribuyen a mejorar los artefactos producto de la misma técnica.

Por otro lado, Mumford (1971) relaciona la técnica directamente con el desarrollo de la civilización, el cual viene enmarcado por un orden dado a los procedimientos, gracias a la máquina, término que alude a un objeto de la sociedad o que forma parte de la cultura. “Lo técnico” se podría llamar a todas aquellas máquinas que permiten generar una organización técnica determinada a diferentes ámbitos culturales (1971). Cabe resaltar que la máquina, para este autor, tiene variaciones con respecto a su uso final, y es así que presenta una organización basada en dos niveles, el primero corresponde a la máquina utilizada como artefacto de trabajo, y el segundo a la conjunción de los artefactos con las costumbres de una sociedad, nivel, este último, que permite generar un análisis más amplio de la definición de técnica, enfocándolo en los posibles cambios que la misma técnica puede llegar a producir en un determinado momento sobre las costumbres de una sociedad.

Para contextualizar el concepto de técnica, un claro ejemplo, en clave colombiana, puede ser la manipulación de hilos o fibras en telares o con un par de agujas, para lograr conformar un objeto tan típico como la ruana boyacense5 (Herrera Rubio, 1989), producto artesanal que podría estar inmerso dentro de los objetos obtenidos mediante la técnica de los tejidos conocida por un maestro tejedor, quien posee las habilidades necesarias para el manejo de una materia prima como la lana. Por tanto, el objeto obtenido de la técnica siempre se tomará como el fin específico del oficio. Este fin se alcanzará solamente si quien realiza el oficio, denominado técnico, posee la experiencia necesaria para cumplir con las reglas o protocolos de producción de los objetos de forma ordenada y sistemática, tal cual sus antepasados o poseedores del conocimiento le enseñaron a trabajar el paso a paso para conformar el producto, el poseedor de dicho conocimiento se podrá denominar como el maestro experto en la realización de determinada técnica.

Se debe resaltar que la técnica manejada por un maestro es un saber ancestral, transmitido de una generación a otra, permitiendo, así, obtener siempre el fin u objeto específico de cada técnica; el paso de los conocimientos del maestro a un aprendiz se genera con la conformación de diálogos que permiten dar a conocer los procedimientos que se transforman en un sistema de reglas definidas, que se indican y se pactan, para continuar a través de los años con la conformación de un objeto específico mediante la técnica aprendida.

En cuanto a la etimología de la palabra ‘ciencia’, según Corominas (1987), proviene del latín scientia, derivación de sciens, participio activo de scire, ‘saber’, lo cual hace referencia al conocimiento y está directamente relacionado con la ciencia y sus procedimientos metodológicos y racionales para la consecución de nuevas investigaciones o teorías acerca de algún objeto de estudio.

En este contexto, se discute sobre qué tan ligado está el progreso con el desarrollo de las técnicas y se pregunta Sfez (2005) si esto mismo sucede con la ciencia, “la hermana mayor de la técnica”. Por tanto, la ciencia se opone a la técnica y se relaciona con el nivel profesional o de estudios que obtiene un científico, por consiguiente, los razonamientos conexos a dicha profesión serán razonamientos vinculados a la ciencia.

El término ‘ciencia’ surge cuando el hombre busca descubrir y conocer cosas nuevas frente a los fenómenos de la naturaleza, hallazgos basados en la observación y el razonamiento para deducir los principios y causas de las cosas; es decir, la ciencia, a diferencia de la técnica, es un proceso de descubrimiento que busca explicaciones explícitas de la naturaleza y sus procesos, basándose en procedimientos y observaciones racionales mas no sistemáticos o repetitivos (Gay, 2002).

De igual forma, Bunge (2018) afirma que la ciencia es el desarrollo de un conocimiento exacto, racional, verificable y por consiguiente fiable, lo cual, evita a la sociedad caer en errores dados por un conocimiento empírico y no verificado; la ciencia también le permite al ser humano mejorar el confort con respecto a su medio natural o artificial al perfeccionar poco a poco cada aspecto de sus espacios, procesos y dinámicas diarias mediante la investigación científica para la producción de nuevas ideas, procedimientos e hipótesis.

Habermas (1984) relaciona la progresiva racionalización de la sociedad con el progreso científico, el cual permite transformar el modo de pensar de las instituciones al generar nuevos enfoques de investigación que logran derribar viejas legitimaciones, permitiendo instaurar estrategias para la reflexión y reconstrucción racional de los sistemas utilizados por el ser humano en sus diferentes campos sociales.

Basados en las anteriores afirmaciones, la ciencia es inherente al razonamiento y, por consiguiente, para generar un conocimiento científico es necesario pasar por un largo trabajo de reflexión, preparación y análisis de la información obtenida, por tanto, dicho análisis conducirá a procesos como los matemáticos, los cuales siempre se desarrollan de manera racional, evitando, así, el empirismo encontrado en la técnica (Sfez, 2005).

Dado que necesita de un proceso de reflexión, objetividad y precisión, y debido a sus pensamientos organizados, sistemáticos, analíticos y articulados directamente con las matemáticas, la ciencia podría ser utilizada para generar la descripción precisa de las cosas o de los procedimientos, de manera que, si se lograra generar un pensamiento discursivo, analítico y reflexivo se podrían concebir nuevas ideas encaminadas a la invención o innovación de variados postulados o leyes científicas, argumentadas en la sistematicidad y análisis previamente realizados; estos postulados o leyes científicas podrían llegar a ser replicados en todo el mundo, es decir, mediante la ciencia se crearían leyes universales, a diferencia de la técnica, campo en donde se generan reglas particulares. Al permitir replicar los procesos científicos se convierten en leyes universales, generando una masificación de los procesos mediante la creación de manuales, instructivos o libros que documentan la información necesaria para la realización de un determinado proceso.

En síntesis, según Sfez (2005), ciencia y técnica se oponen en su concepción, lo cual impediría generar confusiones respecto de lo técnico o lo científico, así como el oficio o la profesión, pero aprender a elaborar objetos como las ruanas boyacenses, mediante reglas particulares, o generar nuevas leyes universales para la realización de diferentes procesos, tiene que ver directamente con el modo de transmisión del saber técnico o científico adquirido, ya sea de generación en generación, por voz a voz o por la práctica de la elaboración de objetos, como lo es la técnica, o de razonamiento mediante la formación profesional para generar, estudiar, analizar o refutar leyes, tanto particulares como universales, como en el caso de la ciencia. A continuación se presenta un análisis de la manera como se adquieren e interpretan los saberes, ya sea para formar aprendices de una labor técnica o científicos en un área determinada.

Según Bunge (1983), los conceptos de ciencia y técnica ya se conocían en el siglo XVIII, e incluso se trataba el concepto de revolución científica o técnica, aunque es solo a partir de la década de 1960 cuando estos términos recobran vigencia para trabajar en pro de revoluciones conceptuales o de cambios en los paradigmas utilizados hasta ese momento.

La obtención de los saberes técnicos y científicos

Tradicionalmente, la adquisición del saber técnico se liga íntimamente con la pericia, la cual se ve evidenciada en la competencia del saber hacer que posee un técnico. Por tanto, la concepción de conocimiento en la técnica tiene que ver con el desarrollo de oficios, tales como la carpintería, la albañilería o profesiones similares6, consistentes en la fabricación o realización de objetos o artefactos cuyo resultado instituye el fin específico de la técnica, de manera que finaliza el proceso, o culmina su labor, en el momento de la entrega del producto final. En el oficio de la albañilería, por ejemplo, se podría tomar como producto final la construcción de una pared, que necesita para su desarrollo de una serie de reglas sistemáticas para obtener el resultado esperado, de modo que requiere de la intervención de un mediador entre la técnica y su producto final. Dicho mediador debe contar con la capacidad de cumplir con las reglas sistemáticas para la obtención del producto, en este caso la pared.

Se deduce que para desarrollar con éxito el producto de un determinado oficio es preciso que intervenga un operario que posea experiencia en la ejecución de una determinada técnica. Sfez (2005) plantea que en la práctica existiría un maestro, el poseedor de la experiencia y de saber llevar a cabo cada una de las reglas o protocolos sistemáticos para lograr desarrollar la labor, experticia que es posible adquirir con la práctica ejercida por un tiempo prudencial con el maestro; es en este momento cuando se incluye un nuevo operario en el proceso. El maestro seguirá cumpliendo su función mientras el nuevo operario o novato tome el puesto de aprendiz. Por consiguiente, al pasar el tiempo y perdurar la técnica, se genera un bucle en la labor maestro-producto, maestro -aprendiz, y de aprendiz a maestro, donde se espera que, al necesitar la realización de un producto, se cuente con la persona que goce de la experiencia para elaborar exitosamente el objeto técnico.

En la interacción maestro-aprendiz se identifica que la transmisión de los conocimientos en torno a la elaboración de un producto o desarrollo de un proceso se realiza mediante el diálogo uno a uno, es decir, la transferencia de dichos saberes no se realiza de forma masificada, por tanto se ahonda en el objetivo de formar a una persona, mas no a un grupo, por consiguiente, la técnica no se encuentra ligada a la transmisión de conocimientos mediante una escuela, que se conforma por la reunión de un grupo de personas con el ánimo de aprender. En un principio los saberes técnicos estaban mediados por la cercanía de alguien con la correspondiente experticia y que acepta desempeñar el papel de maestro, equivalente al interés o la necesidad de aprender y aplicar ese conocimiento por parte del aprendiz.

La culminación exitosa de la técnica depende de la experiencia como base inicial, la cual está directamente relacionada con el trabajo del aprendiz guiado por el maestro, siendo la base de este método el empirismo, que no necesita de un mediador didáctico o un medio escrito, u otro elemento que facilite la obtención de la experiencia en la realización de la técnica. También se debe resaltar que, tanto el maestro como el aprendiz, deben tener la capacidad de realizar oficios sistemáticos y ordenados sin importar su complejidad; y es en este punto donde se evidencia que para hablar de técnica se deben tener en cuenta las reglas y el orden determinado de su realización, por tanto, la técnica es un proceso sistemático7, que depende de la aplicación ordenada de sus tareas para alcanzar con éxito un fin específico.

Un claro ejemplo relacionado con la transferencia de experiencias y conocimientos a un aprendiz, en la elaboración de un producto, se puede encontrar en la historia de la construcción de las esculturas del parque del castillo de Versalles en el siglo XVII (Sfez, 2005, p. 50), ideadas por unos y esculpidas por otros, estos últimos los aprendices designados por los maestros artistas para ejecutar las obras, las que, por cierto, aparecen firmadas solo por los artistas principales. Así pues, el producto final del aprendiz debería ser similar al obtenido por un maestro si se aplica la técnica de forma precisa y se siguen las reglas planteadas y enseñadas por el maestro.

Los retos continuos y las nuevas experiencias de la humanidad, que debe enfrentar continuos y diversos obstáculos o tareas complejas, intensifican la creación de técnicas novedosas que generan facilidades, tanto manuales como sistemáticas, en el desarrollo de labores definidas. Y claro, llama la atención el papel del maestro y su capacidad para guiar al aprendiz, su entrega y persistencia para lograr replicar los saberes de forma casi perfecta.

La adquisición del saber científico se conecta con la adquisición y comprensión de las leyes universales, por tanto, a diferencia de la técnica —un conocimiento mediado por el empirismo—, en la ciencia se resalta la obtención de nuevos conocimientos con la intervención de elementos escritos como manuales o enciclopedias, lo cual se podría tomar como la primera diferencia con la técnica, como lo enuncia Sfez (2005); cada uno de esos escritos, elaborados a partir de un proceso racional e investigativo, ha sido creado por científicos que, gracias a estudios experimentales realizados en torno a una temática, pudieron obtener, analizar, investigar y corroborar los resultados, indistintamente si corresponden a los esperados o no, es decir, son producto del método científico mediante el cual se comprueba o refuta una hipótesis. Al plasmar estas vivencias para la posteridad en libros, manuales o enciclopedias, se convierten en apoyo para los científicos o investigadores que buscan generar estudios basándose en los hallazgos de sus colegas.

Los documentos escritos facilitan el acceso al conocimiento, y este se relaciona directamente con la escuela, o el lugar social determinado para la formación profesional del sujeto; se resalta el término ‘profesional’ pues en este apartado toma relevancia el ámbito educativo universitario como el escenario por excelencia para el acceso y construcción del conocimiento científico, involucrando una formación interdisciplinar y disciplinar que parte de la fundamentación teórica, la revisión de otras experiencias mediante fuentes de información como los escritos de expertos, y se materializa en la aplicación de los saberes estudiados.