Perforación de pozos petroleros marinos - Rolando Fernández Garrido - E-Book

Perforación de pozos petroleros marinos E-Book

Rolando Fernández Garrido

0,0

Beschreibung

Esta obra es útil para el desarrollo de las investigaciones petroleras; la perforación de pozos petroleros terrestres verticales, inclinados dirigidos y horizontales, de corto, largo alcance; el ensayo de las capas geológicas productivas, puesta en producción; en el real y fascinante mundo de la exploración y explotación petrolera. El texto está escrito de manera instructiva e interesante y profusamente ilustrado.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 356

Veröffentlichungsjahr: 2018

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Edición para e-book: Lic. Laura Herrera Caseiro

Diseño de cubierta,

de interior y realización: Dania Iskra Carballosa Fuentes y Carlos Javier Solís Méndez

Corrección: Miriam Raya Hernández

Composición computarizada: Alejandro Villar Saavedra

© Rolando Fernández Garrido, 2016

© Sobre la presente edición:

Editorial Científico-Técnica, 2016

ISBN 978-959-05-0932-2

 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

 Distribuidores para esta edición:

 EDHASA

Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España

E-mail:[email protected] 

En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado

 

RUTH CASA EDITORIAL

Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá

[email protected]

www.ruthcasaeditorial.org

Índice de contenido
Introducción
Capítulo1. Pozos petroleros marinos
Desarrollo histórico
Aspectos considerados por la compañía operadora para la designación del pozo petrolero marino y su costo
Características de la perforación del pozo
Diferencias entre la perforación de un pozo petrolero en tierra y un pozo petrolero en el mar
Conceptos básicos en la actividad de exploración de petróleo y gas
Capitulo 2. Pozos petroleros marinos costa afuera
Pozos petroleros marinos costa afuera
Características constructivas
Diseño del proceso
Navío a utilizar
Tecnología de aguas profundas
Consideraciones que hay que tener en cuenta para hacer un proyecto de pozo en aguas profundas
Algunos de los términos que se utilizan en la actividad petrolera marina
Actividad de exploración de petróleo y gas
Instalación antisurgente submarina
Construcción del pozo petrolero marino Rolo X
Diversos productos químicos en la elaboración y mantenimiento de las propiedades reológicas del fluido de perforación. Importancia
Productos químicos para las fases de perforación del pozo petrolero marino XP
Capítulo 3. Perforación de pozos petroleros marinos
Características de la perforación
Aspectos a tener en cuenta en los proyectos de perforación
Normas o regulaciones de la compañía Petrobrás (Brasil)
Procedimientos de realización de las pruebas de producción en un pozo petrolero marino
Riesgos, consecuencias y medidas de mitigación
Fase de movilización y posicionamiento del navío de perforación marina
Fase de perforación con barrena Ø 42” para bajar la tubería de revestimiento Ø 36”
Fase de perforación con barrena Ø 26” para bajar la tubería de revestimiento Ø 20”
Fase con barrena Ø 171/2” para bajar la tubería de revestimiento Ø 133/8”
Fase con barrena Ø 121/4” para bajar la tubería de revestimiento Ø 95/8”
Fase con barrena Ø 81/2” para bajar la tubería de revestimiento Liner Ø 7”
Inicio del pozo con cables guías y sin cables guías
Perforación del pozo sin cabos guías
Terminación del pozo
Métodos modernos de completamiento y estimulación
Recomendaciones para las bases de apoyo aéreo, logístico y otros
Cálculo de algunos tipos de problemas en la perforación
Capitulo 4. Desastres y situaciones de peligro
Plan de contingencia para derrames de hidrocarburos
Tipos de derrames
Riesgos generales, consecuencias y medidas profilácticas para la minimización de riesgos
Riesgos generales
Consecuencias generales
Medidas profilácticas
Organización de las respuestas de emergencia
Alarmas de emergencias
Estaciones externas de reunión
Rescate y rehabilitación en un lugar seguro
Criterio de aceptación y rendimientos estándares
Evaluación de la evacuación, rescate y rehabilitación
Dispersantes y su funcionamiento
Dispersión natural; emulsificación
Objetivos de la utilización de dispersantes en el hidrocarburo derramado
Ventajas de la dispersión del hidrocarburo derramado
Factores importantes analizados en el tratamiento del derrame de hidrocarburos con dispersantes
Algunos parámetros de los hidrocarburos
Elección de la respuesta al derrame de hidrocarburo
Proceso de evaluación
Análisis de los factores importantes que influyen en el grado del daño ecológico
Análisis de los efectos socioeconómicos de los derrames de hidrocarburos
Análisis de los efectos y la eficiencia de las opciones de respuesta
Análisis de los sistemas de aplicación de los dispersantes. Guía de seguridad
Protección del medio ambiente
Mapas de sensibilidad
Planificación de ejercicios de derrame de hidrocarburos
Ecosistemas costeros y ecosistemas marinos
Aprendiendo de los desastres en aguas profundas
Derrame petrolero del Pozo IXTOC I
Naufragio del barco Braer
Investigación del horizonte de aguas profundas en el Pozo Macondo
Capitulo 5. Legislacion y trabajo organizativo
Política de seguridad, salud y medio ambiente
Plan de contingencia para derrames de petróleo
Salud, seguridad y la calidad y protección del medio ambiente (HES&Q) del sistema de gerencia
Sistema de seguridad, salud, medio ambiente y calidad
Evaluación del riesgo de derrame de hidrocarburo
Áreas afectadas por los derrames de hidrocarburos
Estrategias factibles ante derrames de hidrocarburos
Patrón que sigue un derrame de hidrocarburos
Equipamiento típico de respuesta ante un derrame de hidrocarburos en el agua y en la línea costera
Gestión eficaz en un derrame de hidrocarburos
Capítulo 6. Actividad petrolera en Cuba
Desarrollo histórico
Zona económica exclusiva de Cuba
Derrame de hidrocarburos
Plan nacional de preparación y lucha contra derrames de petróleo
Base legal de las medidas de reducción de desastres
Reglamento para la protección ambiental en la actividad petrolera
Afectaciones que se producirán en el medio ambiente y en la economía
Aspectos a tener presentes entre el operador y el contratista
Preparación para las operaciones de perforación en la zona económica exclusiva de Cuba
Objetivos de CUPET
Principales tareas y responsabilidades de CUPET
Organización del proyecto o campaña de perforación
Sistema de supervisión de operaciones de pozo
Soporte geológico y geofísico
Logística, salud, seguridad y medio ambiente
Programación y control
Seguridad, medio ambiente, planes de contingencia y sistema de gestión
Base del Mariel
Flujograma de información
Entradas al sistema de información
Información que emite el centro de dirección
Política y objetivos de salud, seguridad y medio ambiente
Plan de acción
Descripción de las actividades que realiza el fiscal o supervisor
Guía general para la tramitación de los principales permisos y licencias para las actividades de exploración producción (E & P) de hidrocarburos en la República de Cuba
Actividades de exploración y producción (E & P)
Actividades costa afuera
Organismos y organizaciones. Datos generales
ANEXOS
Anexo 1. Terminos y frases de uso frecuente en la actividad petrolera
Anexo 2. Conversión de unidades más usadas en la industria petrolera
Anexo 3. Preguntas de evaluacion para el lector
Bibliografia
Datos del Autor

Para mis nietos, hija y esposa, que iluminan mi camino.

Introducción

En las últimas décadas ha crecido la importancia del petróleo como recurso energético; constituyendo la principal fuente de energía de nuestro planeta. La utilización del petróleo, llamado también oro negro representa muchos beneficios para el transporte terrestre, aéreo y acuático, generación de electricidad, industrias (químicas, farmacéuticas, alimentarias, militares, del plástico, de materiales diversos, combustibles, aceites, asfaltos, lubricantes), etcétera.

En nuestro país la llamada zona económica exclusiva de Cuba está compuesta por 59 bloques marinos con posibilidades de obtener petróleo; de los cuales algunos han sido licitados por diversas compañías extranjeras para su estudio sísmico, búsqueda y posible explotación de nuevos yacimientos petrolíferos.

Ante la actual crisis económica mundial y el agotamiento de las reservas probadas de combustible fósil a nivel mundial, se hace necesario para nuestro país el desarrollo de la exploración de la zona económica exclusiva de Cuba con el objetivo de obtener significativas cantidades de petróleo, unido a la gran tarea del ahorro, mediante el uso racional de la energía y de fuentes de energía renovables como: parques eólicos, modernas tecnologías en la industria eléctrica, energía (fotovoltaica, hidráulica, biocombustibles, geotérmica y otros).

Este libro constituye una vía expli cita que ayudará a obtener el conocimiento de la historia y los principios básicos del trabajo de la perforación de pozos petroleros marinos; para los trabajadores, técnicos y especialistas de diversas ramas del saber.