Plantas que curan - Emma Vanderbilt - E-Book

Plantas que curan E-Book

Emma Vanderbilt

0,0

Beschreibung

Muchas de las plantas que nos rodean tienen usos que desconocemos y que se pueden potenciar si se las emplea en forma adecuada. Crudas, como infusión, en preparados y ungüentos, son verdaderas aliadas para mejorar nuestra salud, tratar enfermedades o prevenirlas, algunos de sus resultados resultan sorprendentes. La industria farmacéutica utiliza las plantas para la preparación de extractos, drogas o medicamentos, pero en su estado natural también pueden aprovecharse para activar y acelerar ciertos procesos del organismo, aumentar las defensas y producir asombrosos efectos terapéuticos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 47

Veröffentlichungsjahr: 2015

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

En la sociedad moderna se ha perdido en parte la sabiduría de nuestros ancestros y su vínculo profundo con la naturaleza. Muchas de las plantas que nos rodean tienen usos que desconocemos y que se pueden potenciar si se las emplea en forma adecuada. Crudas, como infusión, en preparados y ungüentos, las plantas son verdaderas aliadas para mejorar nuestra salud, tratar enfermedades o prevenirlas, algunos de sus resultados son realmente sorprendentes.

La industria farmacéutica utiliza las plantas para la preparación de extractos, drogas o medicamentos, pero en su estado natural también pueden aprovecharse para activar y acelerar ciertos procesos del organismo, aumentar las defensas y producir asombrosos efectos terapéuticos.

De las partes curativas de ciertos vegetales puede usarse las raíces, el tronco, las hojas, las flores, los frutos y las bayas. Pero no en todos los casos se aprovechan todos los componentes ya que algunos pueden resultar tóxicos.

Además de usarse en la medicina, también se emplean en la cocina, sobre todo las plantas aromáticas que tienen propiedades medicinales y reemplazan el abuso de la sal en las preparaciones, y sirven como un condimento natural saludable.

- 1 -

Achicoria

La achicoria se puede comer cruda en ensaladas, si bien su sabor es amargo, tiene una alta concentración de vitamina A y B9. Las ensaladas deben prepararse con sus hojas y también pueden utilizarse los tallos tiernos.

Es una planta medicinal que refresca y sirve para mejorar la digestión: es laxante y diurética. Se recomienda para problemas hepáticos, en especial porque depura la sangre y los riñones.

La achicoria se usa para estimular el apetito y como medicina contra la anemia. Tiene un buen efecto en casos de digestión difícil, enfermedades de la piel, reumatismo y gota. Es depuradora de riñones, bazo e hígado, y sirve para la cura de cólicos de vesícula. Sus hojas pueden hervirse y emplearse en baños para tratar las afecciones de piel. Para las cocciones curativas las raíces deben estar secas y cortadas, con el jugo se fricciona las partes doloridas del cuerpo.

Para tratar los cálculos biliares se debe hervir quince gramos de raíz en una taza de agua por tres minutos y tomarlo dos veces al día. En cálculos renales, en cambio, la infusión debe ser de quince gramos de hojas en un tazón de agua hirviendo que se deja reposar y se toma una taza tres veces al día. Si se observa una inflamación del hígado, se usa la raíz hervida durante 10 minutos (cuarenta gramos por litro de agua).

- 2 -

Amapola

La flor de la amapola, además de tener un carácter decorativo, posee reconocidas aplicaciones terapéuticas. Es antiespasmódica, emoliente, combate la tos, el catarro y los problemas de pulmón. Se usa en casos de bronquitis y asma, sirve también para tratar la neumonía y las anginas.

La infusión de amapolas se utiliza para las fiebres eruptivas, la inflamación de los párpados y para aliviar los dolores y molestias de la dentición infantil. Por tener un leve efecto narcótico, se les recomienda ingerir a personas con insomnio para inducir el sueño. Como infusión también sirve para tratar la angustia y la neuralgia. Es aconsejada para calmar los dolores estomacales.

La infusión se hace con pétalos secos de amapola, en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar unos minutos y se puede tomar hasta tres tazas al día. En caso de diarrea se debe preparar una infusión en partes iguales de planta de la amapola y aceite de oliva. En uso externo se prepara como cataplasmas para las inflamaciones oculares y también se aplica en el acné.

- 3 -

Albahaca

Es una planta aromática que se puede comer cruda o en infusiones, es tradicional en la cocina italiana y tiene muchos usos medicinales: se indica para tratar dolores de cabeza o resfríos, se reconoce sus beneficios para bajar la fiebre.

Tiene una sustancia que inhibe los efectos de las enzimas que provocan inflamaciones en el sistema digestivo por lo que se aconseja consumir para aliviar los gases intestinales, los dolores de estómago y las indigestiones.

Su alto contenido en nutrientes sirve para hidratar la piel y aliviar los dolores bucales. Con los aceites esenciales se preparan licores, también se pueden incorporan en sopas y guisos. Y se emplean como ingrediente de remedios naturales y en bebidas energéticas. Se recomienda paraprevenir la caída del cabelloo para combatir la halitosis.

La infusión de albahaca se elabora con las hojas o flores, se debe calentar agua, antes de que llegue al punto de ebullición, colocar 5 gramos de hojas por cada taza, y dejar reposar unos tres o cuatro minutos.

- 4 -

Aloe Vera

Es una planta con muchos usos. Sus hojas o pencas sirven para aplicar sobre cortes, heridas, quemaduras y cicatrices ya que acelera el proceso de sanación. Además sirve como ungüento para humectar o refrescar la piel reseca por el viento o la exposición solar, y para picaduras de insectos y medusas. Se utiliza para purificar el aire de una casa.

Contiene adaptógenos, –sustancias naturales que ayudan al cuerpo a elevar las defensas para enfrentar virus y enfermedades– por lo que se recomienda especialmente en situaciones de estrés.

Se puede consumir la aloína, que es el gel, en jugos, mezclada con cítricos. Alivia el dolor producido por hemorroides. También se puede preparar un remedio casero que tiene por objetivo la limpieza del colon, se hace con dos pencas a la que se les saca las espinas y se licúa con media taza de miel pura y una copa de ron o whisky. Hay que tomar una cucharada tres veces por día, una hora antes de cada comida. Se ha obtenido buen resultado en casos de colon irritable consumiendo el preparado entre cuatro y seis meses.

- 5 -

Apio

Elapioes una planta aromática que posee usos medicinales, y una verdura utilizada en la cocina porque aporta su aroma y sabor a guisos y sopas. El fruto desecado del apio, que es la semilla, se utiliza como condimento y su sabor es muy agradable. Todo es aprovechable en el