Radio popular y el grupo Lásser - José Ramón - E-Book

Radio popular y el grupo Lásser E-Book

José Ramón

0,0

Beschreibung

Este libro, titulado

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 240

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



© Derechos de edición reservados.

Letrame Editorial.

www.Letrame.com

[email protected]

© José Ramón Celdrán Mallol

Diseño de edición: Letrame Editorial.

Maquetación: Juan Muñoz

Diseño de portada: Rubén García

Supervisión de corrección: Ana Castañeda

Portada: Mario Candela Vicedo

Corrección y asesoramiento: Eva Torres

ISBN: 978-84-1181-860-5

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

.

El pájaro manso vivía en la jaula y el pájaro libre en el bosque.

Mas su destino era encontrarse y había llegado la hora (…).

El pájaro libre grita: «¡Qué miedo tu jaula cerrada!»

El pájaro preso canta bajito: «¡Ay! (…) ¡Mis alas se han muerto!».

Rabindranath Tagore, El jardinero

.

NOTA:

Respeto todas las opiniones de las diferentes lenguas que se hablan en esta Piel de Toro que es España, admitiendo que se habla en:

GALLEGO

EUSKERA

CATALÁN, que se estudia en las Universidades y Escuelas Oficiales de Idiomas, con sus variantes Oriental (Baleares, Gerona, Barcelona y Tarragona) y la Occidental (Lérida y lo que llaman País Valenciano).

VALENCIANO, que se estudia en un Centro llamado LO RAT PENAT que se habla en lo que llaman Reino de Valencia.

ESPAÑOL, al que muchos lo llaman CASTELLANO, imagino que por motivos políticos, respetando todas las opiniones contrarias a las mías. He de decir que existe la «REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA», esto es un hecho, y pregunto a continuación: «¿EXISTE ACTUALMENTE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA CASTELLANA?», pues creo que HOY POR HOY NO EXISTE ESA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA CASTELLANA. Por lo tanto llamemos al Pan, Pan y al Vino, Vino, por lo que solo existe el ESPAÑOL, que es lengua común de todos los países hispanoamericanos.

.

A Rosa María Ródenas Llopis

In memoriam

Introducción

A lo largo de mi vida, he realizado múltiples actividades relacionadas con la expresión de mis inquietudes. Comencé escribiendo poemillas en el colegio, pero sobre todo cuando estudiaba en Alcoy, en la Escuela Técnica de Peritos Industriales, acompañado de un transistor comprado en el estraperlo. Tenía interés por hacer algo que trascendiera más de lo estrictamente personal y que supusiera una mayor relación entre jóvenes de ambos sexos. Sobre esto se habla más adelante en este simulacro de libro, que más bien es una recopilación de material que a lo largo de mis años de experiencia radiofónica he ido acumulando.

La idea de esta recopilación ha nacido gracias a las inquietudes de Francisco de Asís Mas Magro, de Félix Pillet Capdepón y de mi hermano, Fernando Celdrán, por componer un texto que recogiera lo que supuso Lásser, revista oral de la poesía. En un principio, empecé a reunir todo el material acumulado y guardado en mi domicilio a lo largo de los tres años que duró la experiencia en Radio popular de Alicante; pero lo cierto es que la vida continúa y, después de Radio popular, me desarrollé radiofónicamente en La voz de Alicante, en un programa que se titulaba Conexión 71, que duró escaso tiempo; y a finales de 1974, comencé a colaborar en Radio Alicante, Cadena SER, más o menos hasta 1982, como también colaboré en las páginas de Información cultural que dirigía José Ramón Giner. Posteriormente, estuve realizando sonorizaciones de actividades culturales, organizadas por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Alicante, presidido como alcalde por José Luis Lassaleta del PSOE con los votos del PCE. Pero la idea del concejal de cultura del PCE, Manuel Alcaraz Ramos, de llevar actividades culturales a todos los barrios alicantinos es otra historia que detallo en el libro titulado Radio Alicante y yo.

José Ramón Celdrán Mallol

Prólogo

En 1968, Juan de Loxa me invitó a participar en su Revista oral de la poesía. En Granada fluían dos movimientos literarios jóvenes con la potencia del ambiente estudiantil que caracteriza a esa ciudad vieja; dos grupos rivales cargaban la fuerza de una generación de poetas, universitarios luchadores, por la promoción y el reconocimiento de las letras andaluzas: Poesía 70, dirigida por el de Loja, y Tragaluz, gobernada por Álvaro Salvador. No podría aclarar cuál de estos dos movimientos destacaba en el ambiente bohemio de la ciudad de la Alhambra, puesto que de ambos bebíamos los que escribíamos nuestros ripios, participábamos en tertulias y recitales, y alargábamos nuestras ínfulas de bar en bar, de vino en vino, en el atardecer larguísimo de la ciudad. Juan de Loxa desarrollaba su programa en Radio popular de Granada y Poesía 70 fue probablemente la primera revista de poesía cuyas páginas fueron las ondas. En este espacio radiofónico, participé alguna vez a pesar de formar parte del grupo Tragaluz, que sí tenía espíritu de papel y se podía leer y releer, cosa que no permitía la anterior, condenada a penetrar directamente en el alma y allí permanecer mientras la memoria perdurara. Aun así, la idea me atravesó y soñé con injertarla en mi Alicante.

En 1969, verano, regresé a casa, como otras veces. La idea persistía en mi cabeza. En el panorama radiofónico de la ciudad, muy limitado por la censura del Movimiento, bullía una emisora joven, nueva en el dial estrechísimo de la época: Radio popular. Esta era, para los jóvenes de entonces, como agua fresca. Desde sus ondas, se percibía una discreta independencia y de las comprimidas fajas que la censura obligaba a utilizar para no salirse de lo políticamente correcto, escogía la más suelta de tal modo que condescendía que resbalara algún chorrito de esa libertad soñada. Mi queridísimo amigo Félix Parreño, a quien veneraré siempre, acogió la idea con los brazos bien abiertos. Él, andaluz de voz grave modulada en las viejas emisoras de Radio Nacional, dio fuerza al proyecto. Y así nació Lásser, la revista oral de la poesía de Alicante.

Lásser fue posible durante varios años gracias a mi amigo José Ramón Celdrán, a quien revelé la idea, que entendió muy bien, y la continuó en aquellos momentos en los que yo tenía que regresar a Granada por motivo de mis estudios. Llegó a ser un importante, aunque efímero grupo de cultura, que integraba bajo mi dirección a gente importante de la pintura, la literatura y la canción popular. La censura se encargó de aniquilar al grupo y a la revista oral.

Recuerdo hoy, con una cierta sonrisa malévola, las sesiones previas a la emisión de cada uno de los programas en el departamento correspondiente de la Delegación del Ministerio de Información: la censura analizaba línea a línea y en un dialogo medido, pero no exento de cierta ironía. Discutíamos ―censor y responsable censurado― la oportunidad literaria de suprimir un número de versos de alguno de los poemas de, por ejemplo, Miguel Hernández, hasta que terminábamos por aceptar ―censor a regañadientes y censurado convencido― que a Miguel no se le ponía una coma y era preferible retirarlo por completo. O cuando emitimos, sin conocer lo que iba a ocurrir al día siguiente y sin que la censura se diera cuenta, ese dramático y breve poema de Jesús López Pacheco, «Canción bailable» («Lo más cómodo es / llorar desde Madrid / al que muere en Bolivia / [¡quién tuviera un fusil!]»). Fue muy comentado sotto voce, porque justo esa noche se produjo uno de los más sangrientos golpes de Estado en aquella nación sudamericana; una trágica casualidad. Desde entonces, los veranos en la COPE se desplegaron cargados de ideas.

Cuando Lásser pasó a la historia, Félix Parreño aceptó mi deseo de montar programas de música, primero Estudio tres y posteriormente El JazzEstudio tres, que se formulaban en las mañanas durante una hora. El Jazz fue su corolario: se emitía una vez a la semana en las noches de los viernes y duró mientras pude manejar mi trabajo como médico con mi dedicación familiar, entonces naciente. Mi tiempo libre fue mi tiempo de radio, con el permiso de mi mujer.

Llegué a enamorarme de la radio y este amor a los micrófonos llegó hasta que no pude más, lo que sucedió cuando la emisora se trasladó a los nuevos estudios de la Rambla. Allí compartí este espacio de música con otro de divulgación médica, con la gran ayuda de José María Roselló; pero el espacio de jazz llegó a ser una carga difícil de sobrellevar, por encima ―o junto a― mis obligaciones profesionales y familiares. Así que, con gran dolor, aproximadamente en 1986, abandoné la emisora llevándome en el corazón todos esos años; pero, sobre todo, me llevé el cariño de aquellos que habían colaborado conmigo.

FRANCISCO DE ASÍS MAS MAGRO

.

Documento enviado por Francisco de Asís Mas Magro que recoge el tema y a los poetas que intervinieron en el primer programa de Lásser, revista oral de la poesía.

.

Francisco de Asís Mas Magro, en los estudios de Radio Popular, situados en la calle de Aureliano Ibarra, realizando el primer programa de Lásser, revista oral de la poesía.

Contexto social. Antecedentes biográficos del autor

Para hablar de cómo surgió Lásser, es interesante que el lector sepa quiénes fueron mis padres, qué posiciones tomaron en los durísimos años de la Segunda República, en la guerra (in)civil con la victoria del ejército nacional, mucho más disciplinado que el ejército republicano del que José Buenaventura Durruti Dumange formaba parte. Fue dirigente anarquista y perteneciente a la CNT y, por lo que tengo entendido, quiso poner orden y disciplina en sus tropas, pero lo asesinaron el 20 de noviembre de 1936 (¡qué curioso, el mismo día del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera!). La causa y el culpable de su muerte sigue siendo un misterio.

Toda mi vida de infancia, adolescencia y juventud la relato en el libro titulado Radio Alicante y yo.

Contexto político, cultural y poético

Contexto político

Antes de hablar de la política que reinaba en los años que funcionó Lásser, es necesario citar a las personas que ostentaban la Administración y Gobierno de Alicante:

Alcaldes

José Abad Gosálbez desempeñó la alcaldía desde el 11 de octubre de 1966 hasta septiembre de 1970.

Ramón Malluguiza Rodríguez de Moya tomó posesión el 11 de septiembre de 1970 hasta septiembre de 1973.

Gobernadores civiles

Mariano Nicolás García, nacido en Cartagena en 1932 y licenciado en Derecho,fue nombrado gobernador civil de Alicante en septiembre de 1969. Cesó en septiembre de 1973 para pasar a ser gobernador civil de Córdoba y después, de Valencia.

Benito Sáez González-Elipe, nacido en Manzanares en 1920 y licenciado en Derecho, fue gobernador civil de agosto de 1973 hasta junio de 1976.

Secretario general del gobierno civil alicantino

Cabe destacar la labor realizada por Luis Romero Navarro, nacido en Madrid en 1919, licenciado en Derecho y miembro del cuerpo técnico de la Administración Civil desde 1941.

Delegados provinciales de Información y Turismo

Para no tener problemas, tanto las emisoras como los organizadores de cualquier evento entregaban a la Delegación de Información y Turismo ―que se encontraba en la calle de Artilleros de Alicante― el contenido de sus programas; es el caso de las radios o de cualquier acto a celebrar. La delegación disponía de los censores ―que yo recuerde, los fueron los señores Villó y Torralba―, quienes leían y señalaban lo que no se podía decir. En lo que respecta al tiempo en el que Lásser funcionó, los delegados fueron los siguientes: Javier Bas Porcel (1968) y José Antonio Campos Borrego (1972); gracias al último pudimos realizar uno de nuestros sueños, como editar la publicación cultural del grupo Lásser.

Radio popular enviaba cada semana el contenido de lo que se iba a leer en La revista oral de la poesía; en algunas ocasiones, los censores desaprobaron algunos programas conflictivos. Por otra parte, al estar ligada Radio popular al obispado de Alicante, también tuvimos alguna censura de la emisora en algunos programas en los cuales no salía muy bien parada la religión católica. Esta censura, tanto de la delegación como de la dirección de la emisora, fue escasa.

En cuanto a las formaciones políticas toleradas, existían las siguientes:la Falange, que seguía la doctrina de su fundador, José Antonio Primo de Rivera ycuyos componentes se distinguían por llevar una camisa azul y una boina roja, con la insignia del yugo y las flechas; el Movimiento Nacional, que se distinguían por llevar sus simpatizantes una cazadora blanca y recogían parte del ideario de la Falange1; y los franquistas, quienes seguían a Franco hiciera este lo que hiciere. En los tiempos de la dictadura, el Opus Dei tuvo relevancia, ocupando algunos miembros parcelas de poder.

Partidos prohibidos

PSOE, del que en Alicante tuvo su relevancia Miguel Signes Molines, que escribía para el periódico Primera página, con comentarios políticos sobre el extranjero.

Partido Comunista de España; un nutrido grupo de simpatizantes entraron como socios en el club de Amigos de la Unesco.

Entre el 5 y 8 de junio de 1962, españoles del exterior y del interior, de diferentes ideologías, celebraron la asamblea del Movimiento Europeo, que fue vilipendiada por los sectores afines al régimen, adjudicándole el nombre de El contubernio de Múnich.

Contexto cultural

En cuanto a la educación, solo enumeraré aquellos centros de Alicante y provincia en los que estudiaron algunos miembros vinculados a Lásser:

Escuela Técnica de Peritos Industriales de Alcoy, donde se estudiaban las especialidades de Química, Textil, Mecánica y Eléctrica. Desde 1968, se convirtió en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial. En dicha escuela estudié y acabé en junio de 1968 la carrera de Perito Industrial Eléctrico.El 4 de noviembre de 1968 se inauguró el Centro de Estudios Universitarios, ubicado en terrenos de San Vicente del Raspeig, con doscientos treinta matriculados para el curso 1968/69. Yo fui uno de esos matriculados y llegué a ser subdelegado de curso.La Escuela de Magisterio, ubicada en Alicante.

Gracias a la Iglesia católica hubo muchas personas de ambos sexos comprometidas con la cultura. Se crearon, bajo su tutela y amparo, las siguientes iniciativas:

Clubes culturales; ejemplo de ello es el club 47, cuyas actividades se realizaban en la calle de San Telmo, número 9, en Alicante, en un local perteneciente a la congregación mariana, dependiente de los jesuitas. Otro ejemplo es el club Nuestro Mundo, instalado en unos locales de la parroquia de Benalúa, con una sala de teatro. Como miembro de este club, estaba Antonio Balibrea.Emisoras de radio, como Radio popularde Alicante, dependiente del episcopado.Periódicos de prensa, como La verdad, del Grupo editorial de la prensa católica.También tuvieron cierta relevancia las organizaciones Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Católica (JOC), ambas dependientes de Acción Católica.Ciudad de los muchachos, obra del sacerdote jesuita padre Francisco Javier Fontova.El padre Ángel María de Carcagente, de la orden franciscana, desarrolló su actividad en el barrio de Ciudad de Asís, en su iglesia parroquial.

Además de La Verdad, existía la siguiente prensa:

Información, periódico del Movimiento, que salía todos los días de la semana excepto los lunes.Hoja del lunes, que editaba la Asociación de la Prensa desde 1941.Primera página, con su sección de «Arte y Letras», que realizaba y coordinaba José Ramón Giner Mallol, quien comenzó a trabajar en Información cuando el periódico, por 1973, dejó de publicarse.

Y las emisoras:

Radio Alicante, Cadena SER (Sociedad Española de Radiodifusión).La voz de Alicante, Cadena REM (Red de Emisoras del Movimiento).Radio popular de Alicante, Cadena COPE (Cadena de Ondas Populares).Radio Elche, independiente.Radio Alcoy, Cadena SER.Centro emisor del Sureste, RNE (Radio Nacional de España).

Televisión española emitía con sus dos programaciones, la de TVE 1 y la de UHF (TVE 2).

El club de Amigos de la Unesco, fundado en 1966, tuvo un importante papel en la dinamización cultural en la provincia. Sus socios fundadores fueron Ernesto Contreras, quien sería su primer presidente; Enrique Cerdán Tato, José Company Carratalá, Francisco Hellín, Antonio Díaz González, Juan Quereda y Luis Villanueva Ferrer, miembros todos ellos del PCE. Después fundaron el club de Alcoi, Mutxamel, Elche y Callosa de Segura.

La Cazuela de Alcoy, la Carátula de Elche, el Teatro universitario de Alicante, el Teatro club del Sureste, el Teatro de cámara del Instituto de Estudios alicantinos, Coturno Elda, Alba 70 y Abraxas constituían el panorama teatral del momento y el cine club Chaplin proyectaba las películas autorizadas.

Artes plásticas:

Grup d’Elx, compuesto por Sixto Marco, Alberto Agulló, Pola Lledó y Tomás Almela, y más tarde, por Sixto, Agulló, Coll y Castejón.Alcoiart, compuesto por Antoni Miró, Miguel Mataix y Sento Masiá.Integració, compuesto por Mario Candela Vicedo, Adriano Carrillo, Climent Mora y Paul Lau.

Por la misma época, la Falange, el Frente de Juventudes y la Organización Juvenil de España (OJE). que recogían el ideario de José Antonio Primo de Rivera, disponían de un local en la calle de Calderón de la Barca de Alicante, donde los fines de semana proyectaban películas autorizadas para todo el público.

Sobre los años sesenta, Enrique Cerdán Tato, en su libro Lucha por la democracia, escribía:

Los años sesenta se inician en Alicante sobre los cambios sociales y políticos que, desde finales de los cincuenta, empujados por la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), organización fundada en 1946, se conjuran entre sombras, a espaldas de la rígida censura del régimen.

Era la época de afianzamiento de los pancatalanistas, los valencianos que, enraizados en algunos intelectuales (Joan Fuster, Manuel Sanchis Guarner, José Vicente Mateo, etc.), sobre las bases de un rebrote nacionalista en Cataluña, defendían la existencia de los Països Catalans, con una federación política del Principat, el País valencià i les Illes. El pancatalanismo arraigó en las universidades valencianas, viéndose reforzado por la CC (Comunitat Catalana) de Jordi Pujol, en colaboración con la recién nacida revista Serra d’or, germinada en el monasterio de Montserrat, de manos de su abad Aurelio Escarré y que posteriormente daría origen a Omnium Cultural. Por su parte, llamamos blaveros a aquellos valencianos que apostaban por la denominación de Reino de Valencia en vez de País valenciano y que como señera portaban la bandera de Valencia (la cuatribarrada con la franja azul).

Habría podido extenderme más sobre toda la situación social de estos años referente a los movimientos de personas y grupos que querían expresarse libremente de una u otra forma. Hubo muchos clubes juveniles ―y otros no tan juveniles― con los que Francisco de Asís Mas Magro y yo empezamos la aventura a finales de 1969 con la creación de Lásser, revista oral de la poesía. Realizamos programas e invitamos a los pocos poetas que conocíamos para que los locutores de Radio Popular leyeran sus poemas para el programa poético semanal. Cabe destacar que recibimos un fuerte apoyo por parte de Vicente Ramos, Vicente Mojica, Rafael Azuar Carmen, etc.: cada uno de estos poetas nos citaba a otros alicantinos que no conocíamos y de esa forma llegamos a realizar la primera Exposición de poemas ilustrados, recogiendo un importante número de participantes. Sobre el desarrollo de los acontecimientos y de la creación de grupo Lásser, iré contando más adelante.

Contexto poético

Para comprender el ambiente poético de Alicante cuando apareció Lásser, viene como anillo al dedo recordar el libro titulado Antología de la poesía alicantina actual (1940-1972), de Manuel Molina, el cual recoge poemas de los poetas Carlos Fenoll, Juan Valls Jordá, Trina Mercader, Vicente Ramos, Rafael Azuar, Adrián Miró, Vicente Mojica, Jacinto López Gorgé, José Payá Nicolau y Carlos Sahagún (todos ellos alicantinos), y Santiago Moreno Grau, Julián Andúgar, José Albi y Ernesto Contreras (quienes se encontraban en Alicante).

Para este trabajo recopilatorio, Manuel Molina consultó las siguientes revistas y antologías:

Revistas poéticas:Arte Joven, Alicante, 1940.Intimidad poética, Alicante, 1943.Sigüenza, Alicante, 1945.Verbo, Alicante, 1946.Alcándara, Cáceres, 1947.Manantial, Melilla, 1949.Al-Motamid, Larache, 1949.Raíz, Madrid, 1949.Bernia, Alicante, 1951.Ágora, Madrid, 1951.Sazón, Murcia, 1951.Alcándara, Melilla, 1951.Poesía Española, Madrid, 1952.Alor, Badajoz, 1952.Pleamar, Portugalete (Vizcaya), 1953.Alcaraván, Arcos de la Frontera, 1955.Ketama, Tetuán, 1955.Don Alhambro, suplemento poético de Norma, Granada, 1955.Rocamador, Palencia, 1957.Álamo, Salamanca, 1965.Aldonza, Alcalá de Henares, 1968.Papeles de Son Armadans, Palma de Mallorca-Madrid, 1966.Dabo, Palma de Mallorca, s/a.Antologías y ensayos:Panorama de la poesía moderna española, por Enrique Azcoaga. Editorial Periplo, Buenos Aires, 1952.Antología de Adonais, Ediciones Rialp, S. A. Madrid, 1953.Segunda antología de Adonais, Ediciones Rialp, S. A, Madrid, 1962.Poesía última. Selección de Francisco Ribes. Tauros, Madrid, 1963.Antología de la nueva poesía española (segunda edición aumentada), por José Luis Cano. Editorial Gredos, Madrid, 1963.Poesía social, antología por Leopoldo de Luis. Alfaguara, Madrid, 1965.Panorama poético español (historia y antología) (1939-1964), por Luis López Anglada. Editora Nacional, Madrid, 1965.Literatura Alicantina, por Vicente Ramos. Alfaguara, Madrid-Barcelona, 1966.Literatura alicantina de la Posguerra (1940-1965), por Vicente Ramos. Manuel Asín Editor, Alicante, 1967.Antología de la poesía amorosa, por Jacinto López Gorgé. Alfaguara, Madrid, 1967.Homenaje a Vicente Aleixandre, Ínsula, Madrid, 1968.

Forn de Vidre

Existía un grupo de poetas jóvenes, de la misma edad que los de Lásser: el grupo denominado Forn de vidre, compuesto por José Ramón Giner Mallol, Mario Martínez Gomis y Enrique Giménez. El primero llegó a trabajar en el periódico Primera página realizando la sección de «Arte y Letras», en la que recogía una visión abierta y crítica de lo culturalmente establecido. Cuando Primera página dejó de editarse, José Ramón Giner fue al periódico Información, continuando su dirección de la sección dedicada a arte y letras, con el suplemento semanal titulado «Información cultural».

Portada del libro del poeta Manuel Molina, nacido en Orihuela en 1917, que recoge una antología de la poesía alicantina actual (editado en 1973 por Publicaciones de la obra social y cultural de la Caja de ahorros provincial de Alicante).

Lásser, revista oral de la poesía (1969)

Lásser, antes de formarse y constituirse como grupo, comenzó su andadura gracias a La revista oral de la poesía, que se emitía todos los miércoles desde Radio popular de Alicante con un formato que mi amigo Francisco de Asís Mas Magro ―estudiante de Medicina en la Universidad de Granada― copió de revistas similares que se hacían allí; me propuso realizar en Alicante una parecida y acepté ayudarle. Al poco tiempo de emitir los programas radiofónicos, se integró en su ejecución Joan Albert Sansano Estradera. Con tres componentes realizando la revista oral, no podía considerarse un grupo, pero a partir del certamen de poesía Primavera 70, que organizaba la Delegación de Cultura del Movimiento, entre los premiados (luego se hablará de ese certamen) figuraban Rosa María Ródenas Llopis y Rafael Bonet Camarasa, que no tuvieron inconveniente en sumarse a los tres realizadores de la revista. A partir de ese momento, comenzó a hablarse del grupo Lásser. Al poco entraría también Félix Pillet Capdepón. Entre todos, se promocionó al grupo de canción social denominado la Pedrada, compuesto por Francisco Armengol Guillén, Fernando Celdrán Mallol y Antonio Antón Latour; precisamente, Armengol llegó a colaborar activamente en la revista realizando guiones.

Una vez formado el elenco (posteriormente legalizado por la Delegación de Cultura del Movimiento), empezamos a conocer el ambiente cultural, los poetas de Alicante y el entorno social con los que nos encontramos. Existía un número de poetas al que muchos miembros de Lásser desconocíamos; estos, muy merecidamente, ostentaban ciertos privilegios, como los de publicar en revistas poéticas, ediciones de libros, premios en certámenes de poesía, etc.

Radio popular de Alicante (COPE)

En el año 1969 fue cuando mi amigo de colegio, Francisco de Asís Mas Magro, me animó a que lo ayudara en la realización de una revista oral de la poesía que hiciera de puente entre una emisora de radio ubicada en Alicante y mi amigo en Granada. No sé cómo, de entre las tres emisoras que existían en Alicante ―Popular (COPE), Alicante (SER) y La voz de Alicante (REM)―, decidimos hablar en primer lugar con Radio popular; quizás porque conocía a Mariano Castejón Molas, que era novio de mi amiga de la infancia de verano, Nela Gozálves Marcos,y que ocupaba el cargo de jefe de programación. Una vez en la emisora de Radio popular de Alicante, hablamos con su director, Félix Parreño, quien aceptó la idea que propusimos.

Mi trabajo consistía en realizar en máquina de escribir los guiones que cada semana se grababan en los estudios de Radio popular, situados en un local que prestaba la casa sacerdotal, ubicada en la calle de Aureliano Ibarra. Los guiones que realizaba se entregaban a la Delegación provincial de Información y Turismo de Alicante, situada en la calle de Artilleros, y el señor Villó, el señor Torralba y algún censor más cuyo nombre no recuerdo leían y daban el visto bueno o censuraban aquellas partes que creían convenientes.

Además de Mariano Castejón Molas, nos ayudaron Loles Díaz Aledo y Conchi Martínez Cruz, y, por supuesto, el formidable elenco de locutores y controladores de sonido. En cuanto a los primeros, se encontraban, además de Félix Parreño ―un verdadero enamorado de la poesía, en la que ponía un especial énfasis en todas sus lecturas―, José María Roselló, Antonio Cutillas, Rafael Rodríguez, Petri Pintor, Katy Marchante y Pere Miquel Campos. Como controladores de sonido estaban Rafa Carratalá, Toñi Amorós, Tomás Borrás y Joaquín Benabent. Y no me olvido de Paco Vigueras «Pacovi», siempre dispuesto a colaborar y echar una mano en lo que hiciera falta; de Mara Ibáñez Madrona, que desde su puesto de recepcionista siempre nos recibía con una amabilidad inigualable; y de José Francisco Ribes, el Botones, que se encargaba de llevar los guiones radiofónicos a la Delegación provincial de Información y Turismo para que los censores hicieran su trabajo.

Desde el principio contamos con la colaboración de los poetas que vivían en Alicante, siempre dispuestos a participar en el programa. Es posible que me deje algún nombre, pero puedo asegurar que, si no están todos los que son, sí son todos los que están: Vicente Ramos, Manuel Molina, Rafael Azuar. José Albi, Adolfo Celdrán, Vicente Mojica, Carmen García Bellver, Ernesto Contreras, Enrique Cerdán Tato, Tirso Marín Sesse, José Ramón Giner, Mario Martínez Gomis, Carlos Sahagún, Joan Valls, Manuel Rodríguez Martínez, Francisco Bernácer Valor, Vicente Molina Foix, Juan Sansano Benisa, Miguel Hernández, Trina Sánchez Mercader, Clemencia Miró, Emili Rodríguez Bernabéu, José Luis Cuesta Ramos, Dori Martín Lázaro, Francisco Alonso Ruiz Pérez, Enrique A. Llobregat, Rosa Ródenas Llopis, Rafael Bonet Camarasa, Javier Lorenzo Miralles, Félix Pillet Capdepón, Francisco Armengol Guillén, Consuelo Jiménez de Cisneros, Lorena Beltrá Méndez, Fernando Celdrán, Francesc Moisés, Juan Alberto Sansano Estradera, Francisco de Asís Mas Magro, José Ramón Celdrán Mallol, etc.

Más tarde, a partir del 28 de abril de 1971 y con la formación del grupo Lásser, los guiones corrieron a cargo de Juan Alberto Sansano Estradera (sobre poesía extranjera) y Rosa Ródenas Llopis (poesía de del siglo XIV, Edad Media), Francisco Armengol Guillén (poesía española) y Antonio Botella Carrillo y Celso Serrano (poesía alicantina). Los periódicos Primera página, La verdad e Información publicaban cada semana una reseña del contenido del programa que debía emitirse ese día.

Creación del grupo Lásser (1970)

En 1970, con el certamen de poesía de la primavera que organizaba la Delegación provincial de Cultura del Movimiento, supuso que dos premiados, Rafael Bonet Camarasa y Rosa Ródenas Llopis ―la prensa destacaba el hecho de que, por primera vez en ese certamen, hubiese sido premiada una poetisa―, entrasen en contacto con Lásser, revista oral de la poesía, por lo que se sumaban a Francisco de Asís Mas Magro, José Ramón Celdrán y Juan Alberto Sansano, formando ya el grupo. Aunque no llegaron a pertenecer al grupo Lásser, citaremos también como premiados en ese certamen de poesía a José Ramón Giner, por Liquidación y cierre, y a Víctor Menargues. El primero formaba parte del grupo Forn de Vidre, constituido en 1968 y compuesto además por Enrique Giménez y Mario Martínez Gomis.

La creación del grupo Lásser, con los miembros ya citados anteriormente, fue motivo para que Manolo escribiera un largo reportaje sobre nuestra asociación en el periódico La verdad, el sábado 2 de enero de 1971, con el siguiente encabezamiento:

ORGANIZADO POR EL GRUPO LÁSSER,

ALICANTE SERÁ EN 1971 ESCENARIO DEL PRIMER FESTIVAL DE CANCIÓN FOLK DEL PAÍS VALENCIANO.

25 PINTORES Y OTROS TANTOS POETAS VAN A PARTICIPAR EN LA I EXPOSICIÓN DE POESÍA ILUSTRADA, PRÓXIMA A INAUGURARSE.

LA COLECCIÓN SERÁ PRESENTADA EN VARIAS CIUDADES DE LA PROVINCIA Y CEDIDA LUEGO AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO.

EL GRUPO LÁSSER HA ORGANIZADO, EN 1970, MÁS DE SESENTA ESPACIOS CULTURALES EN COLABORACIÓN CON RADIO POPULAR.

Lásser cumplió en 1970 su primer año de vida. Fue en el mes de octubre de 1969 cuando Radio popular de Alicante puso en antena el capítulo inicial de lo que iba a ser una vasta revista oral de la poesía. Desde entonces, sesenta programas radiofónicos, siete recitales poéticos «a lo vivo» y dos certámenes de cuentos avalan el buen quehacer del grupo Lásser, que nació ―lo dice su presidente― única y exclusivamente para promover la cultura literaria en Alicante y su provincia. Ahora, sus componentes van a saltar limpiamente las barreras de la poesía para caminar con libertad y buenos deseos por campos más amplios y asequibles al gran público. Es por eso por lo que Lásser está a punto de transformarse en asociación cultural.

Creemos que hay muchos pueblos en nuestra provincia que, desgraciadamente, están del todo abandonados en el aspecto cultural. Para dar la batalla con ciertas posibilidades de éxito vamos a necesitar cuantiosos recursos económicos. Con nuestro nuevo estatus gozaremos de las ayudas establecidas por el Gobierno.

El grupo está compuesto por ocho muchachos ―Rafael Bonet, Juan Alberto Sansano, Rosa Ródenas, José Ramón Celdrán, Félix Pillet y Francisco Armengol― y presidido por Francisco Más; pero desde el inicio de sus actividades contaron con el apoyo y la colaboración de muchos alicantinos que vieron en el ideario de Lásser algo netamente positivo.

Literatura, pintura y música

Lásser