Resumen completo "Libera tu magia" - Cooltura - E-Book

Resumen completo "Libera tu magia" E-Book

Cooltura

0,0

Beschreibung

Resumen del libro "Libera tu magia", de Elizabeth Gilbert, autora de "Comer, rezar, amar". Elizabeth Gilbert, famosa por su bestseller "Comer, rezar, amar" se interna en "Libera tu magia" en las aguas profundas de la creatividad. Con varios capítulos que abordan las características indispensables para cultivar el ser creativo, la autora relata a través de su propia experiencia, las diferencias entre la inspiración –que además de suceder ser atraída–, y la necesidad del trabajo entusiasta. Quizás, como decía Pablo Picasso, uno de los secretos sea: "que la inspiración me encuentre trabajando".

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 38

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

En esta síntesis detallada resumiremos los principales capítulos del libro “Libera tu magia” de Elizabeth Gilbert. Es interesante aclarar que cada uno estos apartados se titula con las características o virtudes que convierten a una persona en alguien creativo (valor, encantamiento, permiso, persistencia y confianza).

La autora, famosa por su bestseller Comer, rezar, amar, parece plantear que la creatividad se mueve entre dos motivaciones opuestas. Una que corresponde al ámbito de lo sagrado y otra al de lo terrenal. Entonces, la inspiración, por un lado, surge como algo mágico e inexplicable para la mente humana; por el otro, es fruto del trabajo duro, de la constancia y la dedicación permanentes. Sin importar el resultado, por supuesto que el acto de crear siempre se acerca más a un llamado a la inspiración que a la inercia misma.

1.- Valor

En este primer capítulo, Elizabeth Gilbert se centra en lo que ella llama “vivir creativamente” y en cómo controlar los miedos que nos bloquean.

“Todos somos portadores de tesoros enterrados”, dice. Y el valor al que hace referencia el capítulo tiene que ver justamente con animarse a descubrir y a sacar a la luz aquello que está oculto en las personas. “El universo entierra joyas inesperadas dentro de todos nosotros y luego da un paso atrás y espera a ver si las encontramos”, agrega.

Por lo tanto, vivir creativamente es esa búsqueda interior de los tesoros que tenemos ocultos, y es también explorarlos, reconocerlos y estar dispuestos a manifestarlos. Esa es la diferencia entre una existencia extraordinaria de una común y corriente.

A los resultados de esa búsqueda, Elizabeth Gilbert los llama “Gran Magia”.

Una persona que elija “vivir creativamente” no necesariamente debería estar ligada al mundo artístico. Una vida creativa, según la autora, es una “vida amplificada”, “una vida que esté guiada por la curiosidad antes que por el miedo”. Se trata de una vida enriquecedora, divertida, alegre, más extensa e importante.

Esta vida es un arte en sí mismo. Pero vivir de esta manera no es para cualquiera. Solo para los valientes. “Y sabemos que cuando el valor desaparece, la creatividad también. Hay una lista interminable de miedos y de excusas. Todo da miedo”, dice la escritora.

El miedo siempre es el mismo, es monótono, estático. No ofrece nada nuevo, no evoluciona ni despega. Esto provoca que las personas tomen siempre las mismas decisiones aburridas. Además, el miedo no tiene nada de original. El miedo de uno es igual al de al lado, al de enfrente, y así al de muchísima gente.

Es importante tener miedo. Los seres humanos nacen con él como instinto de supervivencia. De alguna manera, esta sensación ayuda a alejarse de las situaciones peligrosas o riesgosas. Si alguien destruyera sus miedos, se convertía inmediatamente en un temerario.

Sobre esta diferencia, Elizabeth Gilbert opina que “ser valiente significa hacer algo que da miedo. Ser temerario significa no entender siquiera lo que significa la palabra miedo”.

En resumen, el miedo es necesario, sí, para la vida, pero que se ubique bien alejado de la manifestación creativa. Porque siempre aparecerá, y mucho más cuando se trabaje sobre terrenos desconocidos, innovadores e impredecibles, como los que exige la creatividad. El miedo siempre se aferrará a lo conocido y no se moverá de allí.

La clave está en hacerle lugar al miedo. Reconocer su existencia, no renegar contra él. Cuanta menos resistencia tenga, menos atacará. La propuesta es que el miedo y la creatividad aprendan a convivir. Elizabeth Gilbert cuenta en su libro que lo invita “amablemente a que me acompañe a todas partes”. Incluso le escribió un discurso en el que imaginaba que ella, su creatividad y su miedo emprendían un viaje en auto. En aquella, le explica al miedo que subirá al auto, participará de la aventura, pero que no podrá tomar ningún tipo de decisiones, ni siquiera tomar el control de la radio. “Tienes sitio, tienes voz, pero no tienes voto”, advierte Elizabeth Gilbert.

2.- Encantamiento

¿Qué son las ideas y cómo funcionan? Son entes vivos que habitan el mundo y que buscan personas dispuestas a hacerlas realidad. Porque lo único que quieren las ideas es asociarse con un ser humano que las ayude a manifestarse. Por supuesto que esta definición de Elizabeth Gilbert está vinculada al pensamiento mágico. Lo más alejada posible de toda explicación científica o racional. Y ella lo deja bien en claro: “Lo cierto es que estoy convencida de que la creatividad es una fuerza encantada, de origen no enteramente humano”.

“Las ideas son una forma de vida incorpórea, energética. Son algo completamente independiente de nosotros, pero capaz de interactuar con nosotros, si bien de maneras extrañas. Las ideas no tienen forma material, pero sí consciencia. Y desde luego tienen voluntad”, agrega la autora.