13,99 €
Diego Mega ha recopilado nuevos poemas de Scacco, y cumple con este libro la promesa que nos hizo en el primero (Los lúdicos poemas de un filósofo vagabundo adicto al amor), de continuar abriendo puertas en el mundo literario. He aquí, su segundo libro, también en respuesta a las peticiones de sus flamantes seguidores; a los que les despertó una entusiasta curiosidad acerca del exacerbado romanticismo en el que vive inmerso el multifacético poeta. Así, el autor, con su plus narrativo y caricaturesco, les vuelve a regalar a los lectores una historia en paralelo a la lírica de Scacco, quien a su vez, los deleitará con sus poemas; los cuales, parecen ser su recurso de vida, donde transmuta sus encrucijadas amorosas y divaga con algún que otro aspecto de la vida. También se continúa con la propuesta lúdica en las redes virtuales, lo que deriva en una convocatoria de artistas, para que, con sus devoluciones, sigan creando más arte junto al autor y el personaje. ¡Bienvenidos una vez más a esta peculiar propuesta!
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 53
Veröffentlichungsjahr: 2025
DIEGO MEGA
Mega, DiegoScacco : y sus poemas filo prohibidos / Diego Mega. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6347-7
1. Poesía. I. Título.CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
A manera de prólogo
Palabras preliminares
Introducción
Capítulo 1
Tramposa melancolía histórica
La Nada
Gracias por la vida *
El desamor
Capítulo 2
Esclava *
Hoy voy a amarte
¿Y por qué no antes?
Capítulo 3
22 de Febrero *
Su boca
Amor sin reloj
Capítulo 4
Prohibida
Me enamoré del color del Cielo *
Adiós Silencio *
A tu mejor historia destacada
Prima el coraje
Tutta Mega
Una tiza blanca y siete tus colores
Te quiero
Capítulo 5
Manic pixie dream girl
Versátil
Su rostro *
Jurisdicción prohibida
Trueque lúdico
Te quiero porque te amo
Capítulo 6
Y ahí estás
Adiós *
Hube creído
Capítulo 7
Sin darme cuenta
Un ángel sin Cielo
Cleptomanía sensiblera
Se fue
Capítulo 8
Consagrada a Marte(Consagrado a amarte)
Almas acrónicas
Tú mi ángel, yo tu poeta
Hasta mañana *
Delirio de ti.
¿¡Sabes qué!?
¡Despierta!
Es el momento
Te amo
Lo que en ti leo
Continuemos jugando en nuestras redes
A los lectores que me han pedido que lo vuelva a hacer…
Gracias por darle sentido a mi mundo espiritual.
Me han hecho muy feliz.
Diego Mega
A esa musa inspiradora que por haberse cruzado, como mariposa, por los jardines de mi corazón, sabrá reconocerse al leer mis versos. Gracias por ser mi maestra en algún que otro aspecto del amor.
Scacco
A mi amigo Luis Rubén Ibáñez, dibujante, pintor, y docente, que con gusto quiso volver a embarcarse hacia las aguas bravías por las que navega Scacco. Y me brindó todo su talento para continuar colaborando en la narrativa que aquí les presento, a través de las caricaturas, en cada capítulo; además de complacerme en mis exigencias requeridas para la tapa de este libro.
A Bruno Benjamín Dalton, analista de sistemas, amigo y colega ajedrecista, que al igual que en mi primer libro, se ocupó de organizar la dinámica virtual y digital que propone esta obra; como así también, para las plataformas electrónicas comerciales.
A los artistas que dieron inicio a la convocatoria infinita que propone mi obra literaria; confiando a la primera, sin saber los buenos resultados que luego conseguiríamos. Lo cual me animó a impulsar una gira de presentación del libro con más shows incluidos, por las distintas ciudades que se nos van presentando. Ellos fueron: Mariana Silva, profesora en lengua y literatura, bailarina, y artista. Matías Bonis, acordeonista y docente. Eleonora Valle cantante, actriz, y artista. Lali Boxx Maravilla (Ethel Gallardo), profesora de danzas urbanas, bailarina, y artista.
A tantos amigos y amigas, familiares y conocidos, que me bancaron en mi lanzamiento como escritor y se hicieron presente en las distintas presentaciones realizadas hasta aquí. Sería interminable la lista si los nombro a todos, pero sé que cada uno, al leer estas líneas, lo recordará y nos conectaremos nuevamente en un abrazo. Se valora mucho tanto cariño, aliento y confianza. ¡Se les quiere un montón!
A Ana Mercedes Echenique, que además de recibir con gusto y cariño mi dedicatoria hacia ella, en el primer libro; se hizo presente en el acto de lanzamiento, tomó la palabra, y con su devolución le dio el detalle de lo sublime a mi sueño cumplido.
A mi padre Hugo José Mega, que por esas leyes del Universo tuvo que participar haciendo la contratapa de este libro, en un apuro de 15 minutos. Lo cual traduzco en una bendición; un regalo del Cielo inesperado, que me permitió robarle a sus 81 años de edad un pedacito de su arte, entre tantos otros que guarda en su espíritu y corazón, y que me ha legado. Talentos que me compartió en mi infancia y me dieron regocijo y felicidad.
Scacco se ha hecho famoso, como bien lo predijo él mismo, cuando me dio la posibilidad de que yo me convirtiera en autor e intermediario virtual de sus poemas. En mi primer libro, “Los lúdicos poemas de un filósofo vagabundo adicto al amor”, se me ocurrió contar un poco de su vida, dada su peculiar genialidad e impronta multifacética en sus formas de percibir y transitar la vida. Y también le agregué humor a algunas de sus andanzas, por medio de caricaturas. Aventuras que, en su mayoría, desembocan en un demencial romanticismo, donde Scacco suele caer por su adicción al amor; y que por fortuna, para todos los lectores amantes de la poesía, y nacientes amantes, logra encauzar dicho desenfreno amoroso hacia este maravilloso arte. Tal virtud lo ha llevado a hacerse de fanáticos lectores, que inclusive, algunos ni se imaginaron nunca que se encontrarían leyendo poesía. Scacco lo ha logrado con su dinámica lúdica. Yo lo he logrado también con el agregado caricaturesco. Pues nos propusimos ambos a que se lea poesía a como dé lugar, para recuperar ese tesoro perdido que nos lo robaron unos invasores invisibles, saqueadores del tiempo, de la creatividad, de la subjetividad y del espíritu; con sus estratégicas armas móviles, dispositivos luminosos, que hasta se han hecho una extensión intrusa de nuestras manos. Tecnologías con las que estamos siendo harto engañados y bombardeados, acechados por un sin fin de imágenes distractoras y adictivas que intentan arrojarnos a un mundo de receptividad pasiva; para que nos olvidemos de nuestro don creador y se lo cedamos, inconscientemente, a ellos, invasores invisibles, que nos tienen idiotizados y controlados…