Seguidores - Suzanne Borg - E-Book

Seguidores E-Book

Suzanne Borg

0,0

Beschreibung

Hoy la consigna de seguir y ser seguido ha superado el aspecto social. En la actualidad, las redes sociales son excelentes herramientas de marketing y lograr aceptación en estos entornos equivale a diferentes grados de aprobación en determinados servicios o productos, incluso muchas veces significa ventas concretas. Las redes sociales se han convertido en una gran inversión tanto para los que buscan dar a conocer nuevos emprendimientos como para las grandes marcas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 50

Veröffentlichungsjahr: 2015

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Las cosas han cambiado tanto que ahora medimos la efectividad de nuestros mensajes por el número de contactos o seguidores que logramos en las redes sociales. Esto tiene aspectos insospechadamente positivos cuando se trata de gestionar una imagen institucional o una marca nueva.

La consigna de seguir y lograr que nos sigan se ha vuelto similar a la confirmación de una aceptación de servicios o productos. La inversión en redes sociales puede considerarse –dentro de determinado contexto– incluso más certera que la que se destina a comerciales televisivos o a miles de volantes, brochures o folletos.

El proceso para llegar a un manejo claro y estratégico de las redes sociales requiere conocimientos de marketing (para vender ideas), comunicación (para usar el lenguaje adecuado) y diseño (para presentar de forma atractiva el contenido). Por eso, en los últimos años se ha creado la necesidad de especialistas en redes que reúnen todos los requisitos mencionados, además de un espíritu innovador y proactivo. Este rol se denomina actualmente Community Manager.

Es ingenuo pensar que cualquier persona es apta para esta función, al igual que en cualquier otro oficio se requiere vocación y aptitudes particulares que permitan desarrollar exitosamente la tarea. Por supuesto, ya se han establecido diferentes centros de estudios que abarcan todas las áreas que se necesitan para trabajar como Community Manager.

Muchas empresas entienden que la comunicación en las redes sociales es una excelente inversión con buenos resultados a corto y largo plazo. Sin embargo, los especialistas en la materia aún luchan contra diferentes prejuicios, y aunque una gran parte de los empresarios y ejecutivos ha entendido que las redes sociales son herramientas útiles, todavía se debate si se trata de una moda que en breve terminará. Si fuera así, redes como Facebook y Twitter –a las que se les vaticinó el fracaso– ya habrían desaparecido, sin embargo, ocurrió lo contrario. Al punto que estas mismas redes ahora gestionan capacitaciones para permitir un uso profesional y efectivo de sus servicios.

Nuestra intención no es crear un paradigma respecto de cómo utilizar las redes sociales con fines profesionales, sino dar a conocer algunas técnicas probadas para llegar al público de manera más asertiva.

Una estrategia exitosa en Facebook

Facebook surgió en 2004 con la intención de convertirse en la red social (exclusivamente para amigos y familiares) más grande del planeta, desplazando a los viejos My Space (MSN) y Hi5, que eran las más utilizadas para publicaciones de índole personal y para generar contacto con otras personas.

La fiebre que causó Facebook no fue de un día para el otro, de hecho llevó algo de tiempo su propio desarrollo que al principio no era para nada atractivo, se parecía más a una especie de “hoja de vida”. Fue recién a finales de 2008 –después de nuevos diseños y mejoras en el sistema–, que la gente aprendió a desenvolverse dentro de esta red y agregó a millones de amigos en todo el mundo. Se dice que actualmente Facebook tendría la segunda población más grande del mundo si se tratara de un país, y es más que seguro que se mantendrá así por unos cuantos años.

Luego de los perfiles personales, donde cada quien gestionaba la información que deseaba publicar, se empezó a utilizar esta red con fines comerciales. En principio de forma disimulada se podían visualizar anuncios de empresas que segmentaban su mercado según las características del público. Más adelante, los perfiles personales se empezaron a usar para hacer promoción de productos o servicios de forma más “casera”, dando paso a lo que más adelante se convertiría en un portal ya no sólo con fines sociales sino comerciales.

Surgieron las páginas de fans (Fan Page) de todo tipo de empresas, luego de celebridades, más tarde de emprendimientos y medios de comunicación, que entablaban un diálogo abierto y bilateral entre las empresas y los clientes. Y más adelante, Facebook entendió la necesidad de ofrecer desarrolladores que cumplieran con las expectativas de cada empresa. ¿Cómo llegamos hasta aquí? Todos colaboramos y empezamos a interactuar en una red social que finalmente aportó lo suyo al posicionamiento y desarrollo de las marcas.

La manera de gestionar los contenidos que se muestran durante las 24 horas del día durante los siete días de la semana devino en parte de lo cotidiano. De hecho, las personas asumen que por estar en esa red serán partícipes de todo lo que pasa con sus marcas favoritas.

¿Estás buscando herramientas para dar a conocer tu empresa, servicio o marca personal? Te indicaremos cinco pasos fáciles y prácticos, no para reemplazar la labor de un Community Manager, sino para iniciar tu comunicación con los clientes y saber a grandes rasgos cómo funciona la administración de una Fan Page.

- 1 -

Invertir de manera constante

Gana seguidores de forma rápida, primero envía las invitaciones a todos tus contactos, en el caso de una marca personal no hay mejor público que nuestros allegados. No se trata de pedir el “favor” de que sigan tu página, sino de dar a conocer formalmente que estás iniciando un proyecto. Si se trata de una página empresarial (no personal) debes aprender a realizar pequeñas y prolongadas inversiones para ganar seguidores.

Ten cuidado con caer en la trampa de algunas empresas que venden paquetes de fans de forma casi descarada, porque efectivamente son perfiles falsos que no aportarán nada a tu página ya que las interacciones serán casi nulas, y no podrás tener informes veraces. Invertir en Facebook para conseguir seguidores es algo totalmente legal que se gestiona desde el mismo administrador de tu página de fans, y consiste en realizar una segmentación coherente con tu target para que los anuncios promocionando tu página le lleguen exclusivamente a las personas acordes con tus intereses empresariales, que puedan convertirse realmente en potenciales clientes de tus servicios o productos.

Basta con tener habilitada una tarjeta de crédito y aprender a elegir las fechas adecuadas para pautar en Facebook. Trata de analizar en primer lugar tu target o público al cual te diriges, para que la segmentación sea clara y precisa, si no lo haces habrás invertido en vano. Otro punto importante es decidir hacia dónde quieres dirigir tus anuncios en Facebook.