Selección, Instalación, Configuración Y Administración De Los Servidores Multimedia. Uf1276. - Beatriz Coronado García - E-Book

Selección, Instalación, Configuración Y Administración De Los Servidores Multimedia. Uf1276. E-Book

Beatriz Coronado García

0,0

Beschreibung

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Seleccionar los servidores de contenidos multimedia en función de los requisitos demandados por la organización. - Instalar, configurar e integrar el servidor de contenidos multimedia en el sistema informático. - Administrar los recursos y elementos manejados por el servidor para asegurar la continuidad del servicio, su adecuado rendimiento y las especificaciones de seguridad. - Aplicar procedimientos de auditoría y resolución de incidencias en el servicio de contenidos multimedia.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 113

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Selección, instalación, configuración y administración de los servidores multimedia. UF1276.

Autora: Beatriz Coronado García.

© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN

C/ San Millán, 7, bajo 10

26004 Logroño (La Rioja)

Tlf. 610687276

Email: [email protected]

Web: https://tutorformacion.es   o  https://editorial.tutorformacion.es

Edición: diciembre 2024

ISBN: 979-13-87566-19-7

Depósito legal: LR 1809-2024

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el código penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de D. Miguel Ángel Ladrón Jiménez; su contenido está protegido por la ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

Portada diseñada por FreePik

Contenido

Introducción

Características de los distintos servidores de transferencia de archivos multimedia

1.Tipos de archivos y contenidos multimedia.

2.Protocolos específicos de transferencia de archivos multimedia.

3.Aplicaciones para servicios multimedia.

3.1.DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP).

3.2.MPEG-DASH.

3.3.Otros: Kodi, VLC.

4.Ancho de banda y tipos de accesos para contenidos multimedia.

5.Streaming.

5.1.Difusión.

5.2.Emisión.

6.Prueba de autoevaluación.

Instalación y configuración de servidores de transferencia de archivos multimedia

1.Funcionamiento y tipos de servidores multimedia.

2.Plataformas habituales HW y SW para multimedia.

2.1.Requisitos HW habituales.

2.2.Requisitos SW habituales.

3.Características y parámetros de configuración principales.

3.1.Direccionamiento.

3.2.Puertos.

3.3.Permisos.

4.Configuración del acceso a contenidos multimedia.

4.1.1.Acceso anónimo.

4.2.Acceso autenticado.

4.3.Máscaras de creación automática de permisos.

4.4.Seguridad de acceso.

5.Requisitos de sistema para la instalación de servidores de transferencia de archivos multimedia en distintas plataformas.

6.Prueba de autoevaluación.

Administración del servidor multimedia

1.Actualización de contenidos multimedia.

2.Control de versiones.

3.Cuentas de usuarios.

4.Registros del sistema (logs).

5.Prueba de autoevaluación.

Auditoría del servicio multimedia

1.Medición y evaluación de la calidad de servicios multimedia.

2.Rendimiento y parámetros específicos del servidor multimedia.

3.Pruebas específicas para servicios multimedia.

4.Disponibilidad de servicios multimedia.

5.Alta disponibilidad en servicios de transferencia de archivos multimedia.

6.Prueba de autoevaluación.

Resumen

Prueba de evaluación final

Introducción

Este manual está diseñado para ofrecer una visión integral y actualizada sobre la instalación, configuración, administración y auditoría de servidores de transferencia de archivos multimedia en entornos modernos. A través de su contenido, se explorarán conceptos fundamentales y herramientas prácticas necesarias para gestionar eficientemente servicios multimedia, garantizando un rendimiento óptimo y un acceso seguro a los recursos digitales.

Comenzaremos analizando las características esenciales de los servidores de transferencia de archivos multimedia, abarcando desde los tipos de archivos y protocolos específicos hasta las aplicaciones más utilizadas en la actualidad, como DASH, HLS y MPEG-DASH. También se destacará la importancia de optimizar el ancho de banda y se introducirán conceptos avanzados como el streaming adaptativo y los sistemas de caching distribuido para mejorar la experiencia del usuario final.

A continuación, nos centraremos en los requisitos y procedimientos para la instalación y configuración de servidores multimedia. Se describirán las plataformas habituales, tanto en términos de hardware como de software, y se detallarán los parámetros clave de configuración, como el direccionamiento, los permisos y los puertos. Además, se incluirán aspectos relacionados con la compatibilidad en entornos de nube y contenedores, reflejando las tendencias actuales en virtualización y escalabilidad.

La administración de servidores multimedia constituye otra sección clave de este manual. Se explicarán las mejores prácticas para la gestión de cuentas de usuarios, la actualización de contenidos multimedia y el control de versiones utilizando herramientas modernas como Git LFS. También se abordará la importancia de los registros del sistema para el monitoreo continuo y la resolución de incidencias.

En el capítulo dedicado a la auditoría del servicio multimedia, se tratarán técnicas para medir y evaluar la calidad del servicio, así como métodos para garantizar la alta disponibilidad y el rendimiento óptimo de los servidores. También se presentarán herramientas y estrategias para la realización de pruebas específicas y el análisis de parámetros clave en la gestión de servicios multimedia.

Este manual busca proporcionar una base sólida para implementar y gestionar servicios multimedia de forma eficiente, abordando tanto las necesidades de empresas como las expectativas de los usuarios. Además de los aspectos técnicos, se hará hincapié en las buenas prácticas y en el cumplimiento normativo, ofreciendo una guía que combina teoría y práctica.

A continuación, se presentará un glosario con los términos más relevantes en la gestión de servidores multimedia, facilitando la comprensión y el aprendizaje de los conceptos abordados:

Acceso autenticado: Método de acceso que requiere la verificación de identidad mediante credenciales.Adaptive Bitrate (ABR): Tecnología que ajusta dinámicamente la calidad del video según el ancho de banda disponible.Alta disponibilidad: Configuración que garantiza la continuidad de los servicios ante fallos o interrupciones.Ancho de banda: Capacidad de transmisión de datos de una red en un tiempo determinado, esencial para el rendimiento en servicios multimedia.Autenticación única (SSO): Sistema que permite acceder a múltiples servicios con una sola autenticación.AV1: Codec de video de código abierto que reduce el consumo de ancho de banda.Balanceo de carga: Distribución del tráfico de red entre varios servidores para optimizar el rendimiento.Bandwidth Shaping: Técnica para controlar y optimizar el uso del ancho de banda en redes.Bitrate: Cantidad de bits procesados por unidad de tiempo, determinante para la calidad del video o audio.Broadcast: Envío de datos desde un emisor a todos los dispositivos en una red.Buffer Size: Cantidad de datos almacenados temporalmente en memoria durante la reproducción multimedia.Buffering: Almacenamiento temporal de datos durante la transmisión de contenido multimedia para evitar interrupciones.Caching distribuido: Técnica que almacena contenido multimedia en varios puntos de la red para mejorar la velocidad y disponibilidad.Casting: Envío de contenido multimedia desde un dispositivo a otro, como de un móvil a una TV.CDN (Content Delivery Network): Red de servidores distribuidos que mejora la entrega de contenido multimedia.Certificados digitales: Documentos electrónicos que autentican la identidad de un usuario o entidad.Chroma Subsampling: Técnica de compresión de video que reduce la cantidad de información de color.Cloudflare: Servicio de CDN y seguridad web ampliamente utilizado para acelerar y proteger sitios y servicios multimedia.CMAF (Common Media Application Format): Estándar diseñado para simplificar la transmisión de video mediante fragmentos comunes.Codec: Algoritmo o dispositivo que comprime y descomprime datos multimedia, como H.264 o AAC.Codificación: Proceso de convertir datos multimedia en un formato digital específico para su almacenamiento o transmisión.Compatibilidad multiplataforma: Capacidad de un sistema o aplicación para funcionar en diferentes sistemas operativos y dispositivos.Contenedores (Docker): Entornos ligeros y portátiles para ejecutar aplicaciones de manera aislada.Content Manifest: Archivo que describe la estructura y ubicación de los fragmentos de un video en streaming.Content Stitching: Combinación de varios fragmentos de contenido en una transmisión continua.Control de versiones: Gestión de cambios realizados en archivos o sistemas, frecuentemente mediante herramientas como Git.DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP): Protocolo de streaming adaptativo que ajusta la calidad del video en función del ancho de banda disponible.Decodificación: Proceso inverso a la codificación, para reproducir contenido multimedia.Decryption: Proceso de descodificación de datos para su lectura o reproducción.Dirección IP: Identificador único asignado a un dispositivo en una red para su comunicación.DRM (Digital Rights Management): Sistemas para proteger y gestionar los derechos de autor en contenido multimedia.DVR (Digital Video Recorder): Sistema que permite grabar, pausar y reproducir contenido multimedia en directo.Edge Computing: Procesamiento de datos cerca de su origen para reducir la latencia en servicios multimedia.Egress Bandwidth: Ancho de banda utilizado para la transmisión de datos desde un servidor hacia internet.Encoding Pipeline: Proceso de preparación, compresión y transmisión de contenido multimedia.Encryption: Proceso de codificación de datos para proteger su confidencialidad.EVC (Essential Video Coding): Codec de video diseñado para una mayor eficiencia y flexibilidad.FFMPEG: Herramienta de software libre para grabar, convertir y transmitir contenido multimedia.FFV1 (FFmpeg Video Codec 1): Codec de video de código abierto orientado a la preservación y archivado.Firewall: Sistema de seguridad que controla el tráfico de red entrante y saliente.Forward Error Correction (FEC): Técnica que corrige errores de transmisión en contenido multimedia.Fragmentación: División de contenido multimedia en partes pequeñas para su transmisión.Frame Rate: Número de imágenes o cuadros por segundo en un video.GPU (Graphics Processing Unit): Unidad de procesamiento gráfico utilizada para acelerar la codificación y decodificación de contenido multimedia.H.265/HEVC: Codec de video que ofrece mayor compresión con alta calidad, sucesor del H.264.HDR (High Dynamic Range): Tecnología que mejora la calidad de imagen en videos y fotografías.HLS (HTTP Live Streaming): Protocolo de streaming desarrollado por Apple para la transmisión de contenido multimedia segmentado en pequeñas partes.Hotlinking: Uso de contenido multimedia almacenado en otro servidor sin autorización.HTTP/3: Nueva versión del protocolo HTTP basada en QUIC, que mejora la velocidad y seguridad de las conexiones.HTTPS: Protocolo seguro para la transferencia de datos en la web, esencial para proteger contenido multimedia.IAM (Identity and Access Management): Sistemas que gestionan identidades y accesos en entornos empresariales.Ingress Bandwidth: Ancho de banda utilizado para recibir datos en un servidor desde internet.IPSec: Conjunto de protocolos para la autenticación y cifrado de datos en redes IP.Jitter: Variación en el tiempo de llegada de paquetes de datos en una red.Keyframe: Fotograma completo que sirve como punto de referencia en un video comprimido.Latency: Retardo en la transmisión de datos en una red.LDAP (Lightweight Directory Access Protocol): Protocolo para acceder y mantener servicios de directorio como Active Directory.Linear Streaming: Transmisión de contenido en un flujo continuo, como la TV en directo.Live Encoding: Proceso de codificación de video en tiempo real para transmisiones en vivo.Load Testing: Prueba para evaluar el rendimiento de un sistema bajo condiciones de tráfico intensivo.Logs centralizados: Sistema de gestión que agrupa registros de múltiples servidores en una ubicación para facilitar su análisis.Logs: Registros de eventos o acciones realizadas por un sistema o aplicación, útiles para monitoreo y resolución de problemas.Manifest File: Archivo que describe los recursos necesarios para reproducir contenido multimedia.MPEG-DASH: Estándar de transmisión adaptativa que utiliza HTTP para entregar contenido multimedia.Multibitrate Streaming: Técnica que permite transmitir múltiples versiones del mismo contenido en diferentes calidades.Multicast: Transmisión de datos a múltiples destinatarios simultáneamente mediante un solo flujo.Nagios: Plataforma de monitoreo para identificar problemas en redes, servidores y aplicaciones.NAS (Network Attached Storage): Dispositivo de almacenamiento conectado a la red que permite acceder a archivos desde distintos dispositivos.Network Latency: Tiempo que tarda un paquete de datos en viajar de un punto a otro en la red.Network Throttling: Limitación intencional de la velocidad de transmisión en una red.Non-linear Streaming: Transmisión de contenido bajo demanda, permitiendo a los usuarios seleccionar lo que desean ver.OTT (Over-The-Top): Distribución de contenido multimedia a través de internet sin la necesidad de operadores tradicionales.Permisos: Configuraciones que determinan los derechos de acceso y modificación de un archivo o recurso.Plataforma en la nube: Infraestructura basada en servicios remotos, como AWS o Azure, para gestionar recursos multimedia.Playback Engine: Componente de software encargado de reproducir contenido multimedia en un dispositivo.Playlist: Lista de reproducción de contenido multimedia en servicios de streaming.Prometheus: Sistema de monitoreo y alertas diseñado para arquitecturas modernas.Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la comunicación entre dispositivos, como HTTP o FTP.Puertos: Canales virtuales usados para la transmisión de datos entre dispositivos.Push vs Pull Streaming: Métodos de distribución donde el contenido se envía (push) o se solicita (pull) según la demanda.QoE (Quality of Experience): Percepción del usuario final sobre la calidad de un servicio multimedia.QoS (Quality of Service): Técnicas para garantizar un nivel de calidad en la transmisión de contenido multimedia.Quic: Protocolo de transporte rápido desarrollado por Google, utilizado en HTTP/3.RAID (Redundant Array of Independent Disks): Tecnología de almacenamiento que mejora el rendimiento y la tolerancia a fallos.Redundancia: Duplicación de componentes o funciones para garantizar la disponibilidad del servicio.RTMP (Real-Time Messaging Protocol): Protocolo para la transmisión de video en tiempo real.RTP (Real-Time Protocol): Protocolo para la transmisión de datos en tiempo real, como video y audio.RTSP (Real Time Streaming Protocol): Protocolo para controlar la transmisión de video en tiempo real.RTT (Round-Trip Time): Tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el cliente al servidor y regresar.Segmentación: División de contenido multimedia en unidades más pequeñas para su distribución eficiente.Seguridad de acceso: Conjunto de medidas para proteger recursos multimedia frente a accesos no autorizados.Serverless: Arquitectura en la que el proveedor de servicios gestiona los recursos del servidor, escalando automáticamente según las necesidades.SIEM (Security Information and Event Management): Sistemas que recopilan y analizan datos de seguridad en tiempo real.Simulcast: Transmisión simultánea de un mismo contenido en múltiples plataformas o formatos.Sistemas Big Data: Tecnologías que permiten almacenar y analizar grandes volúmenes de datos.SRT (Secure Reliable Transport): Protocolo diseñado para transmisiones de video de baja latencia y alta seguridad.SSL/TLS: Protocolos de cifrado que protegen las comunicaciones en la red.Stream Key: Identificador único utilizado para autenticar transmisiones en vivo.Streaming adaptativo: Tecnología que ajusta la calidad del video dinámicamente en función del ancho de banda.