Te ve, mi amor, T.V. - Dante Medina - E-Book

Te ve, mi amor, T.V. E-Book

Dante Medina

0,0
3,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro empezó siendo narrativa, y luego sentí que debía de ser teatro, necesité que alguien lo dijera en escena, que alguien lo hablara, de lo tan orales que me parecían estos cuentos, aunque se refirieran a objetos visuales. Si me lo hubiera permitido, habrían sido monólogos de teatro. Soledades sí son, eso sí. Palabras para querer estar acompañado estando solo. En suma: formas verbales, es decir, intentos de que nos acompañe alguien, un verbo, un diálogo, una frase, algo. Me fui metiendo en la escritura, y queriendo al hombre presente en los relatos, y amando a la mujer ausente en los relatos. De él no me llegó ningún cariño; de ellas, todos. Se saben hacer extrañar, las mujeres de estos cuentos, y el que vive esta ausencia lo vive, el desaforado, de la peor manera en que puede vivirse este sentimiento: en la carencia.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



TE VE, MI AMOR, T.V

Dante Medina

Para Sofía Crimen,

No se vaya, volvemos enseguida, después de unos mensajes.

T. V.

PRÓLOGO Por dios, amada mía

Este libro empezó siendo literatura, y luego sentí que debía de ser teatro, necesité que alguien lo dijera en escena, que alguien lo hablara, de lo tan orales que me parecían estos cuentos, aunque se refirieran a objetos visuales.

Si me lo hubiera permitido, habrían sido monólogos de teatro. Soledades sí son, eso sí. Palabras para querer estar acompañado estando solo. En suma: formas verbales, es decir, intentos de que nos acompañe alguien, un verbo, un diálogo, una frase, algo.

Me fui metiendo en la escritura, y queriendo al hombre presente en los relatos, y amando a la mujer ausente en los relatos. De él no me llegó ningún cariño; de ellas, todos. Se saben hacer extrañar, las mujeres de estos cuentos, y el que vive esta ausencia lo vive, el desaforado, de la peor manera en que puede vivirse este sentimiento: en la carencia.

Dios sabe que la tecnología no puede contra él, y se hace el disimulado. Condescendiente, deja que las parejas hagan sus propias elucubraciones: que vayan al cine, oigan la radio, vean la televisión, se queden en casa a rumiar su melancolía, todo es la misma cosa mientras vayan de dos en dos.

La pareja..., a Dios le dio por eso. Desde el principio. Aunque se hizo el misterioso, y aquello de Adán que estaba solo, fue una treta para darle espectacularidad al asunto. Para llamar la atención sobre el hecho de que no iremos por la vida, invictos, de uno en uno. Si hemos de estar será de dos en dos, y el Arca de Noé admitió únicamente pares. Aunque Dios, el muy perverso, el malicioso, el fabulador, se guardaba una carta marcada debajo de la túnica: de dos en dos será, dijo, a mi manera. Y ahora, gracias a esa argucia de Dios, padecemos la alegría de irnos acomodando al capricho de Dios.

Yo, con estos cuentos, me incluyo en el diálogo. Que no me venga Dios con que está solo. Solos nosotros. Aquí hay un grito queno va dirigido a Él. Lo que le tocaba ya lo hizo, y Él ya no puede sino dejar a la pareja en paz. Ahora el diálogo se da frente a la pantalla del televisor y no ante el altar. Ojalá oyera Dios estas voces, auditivas, audibles, y se dejara de tantos multimedias y espectáculos a nivel planetario: derrumbes, volcanes, guerras, maremotos, cataclismos.

Esto es más humilde, lo que escribí aquí, pero no menos terrible. Creo. Son voces, o mejor dicho, la voz, de quien, desde la literatura y desde la desesperanza, confía en la esperanza. Dolores hechos lengua, deseos de volver a vivir, después de merecerlo, en ese estado que Dios le otorgó al hombre, en la figura de Adán, por misericordia: en compañía de una mujer.

El mundo, quieren decir estos cuentos, volvería a ser el barco de parejas que soñamos en la Biblia, si un día, los personajes de la literatura, sin dejar de hablar, aceptaran vivir de dos en dos.

En fin, que en este libro hay doce cuentos de personajes que saben que vivir acompañados es una maravilla, pero que vivir solos es lo único que las circunstancias del mundo les han dejado. Y lo disfrutan, y lo lamentan.

Y mientras tanto, ven televisión. O a pesar de, ven televisión. O por eso ven televisión.

Con Ella o sin Ella, me pregunto, ¿verían televisión? Ellos, los personajes, tampoco lo saben.

¿Lo sabe Dios, que es anterior a la televisión?

TE QUIERO, A MI MANERA

Yo he viajado. Así que he visto cosas. Por eso la invité a mi casa. Muy cosmopolita ella, tanto como yo. Primero bebimos algo, no, primero se quitó el abrigo, porque mi casa es pequeña y no cabía con tanta cosa puesta, y luego me confesó, orgullosa y sentada en el silloncito que uso desde niño para mis invitadas, que ella no comía carne, y corrí a la cocina, pasito al paso, a quitar de la lumbre un estofado, y regresé, moviéndome con precauciones, después de lavar unas lechugas, dos jitomates, tres champiñones, y de poner en su sitio el vinagre y el aceite sin que se pelearan por el orden que se les daría en el platillo.

En seguida platicamos muy juntitos al lado de la música, que la ponga bajita por los vecinos, y eso que ella y yo apenas nos conocemos, por lo que no te muevas, me dijo, ya no quepo de tanto estar así y me voy a deshacer del suéter, y sí pude mirar porque aún le quedaba ropa, y mucha para mi cosmopolitismo, y eso que solamente se había tomado tequila y whisky y medio, y de abajo no daba señas de empezar a desvestirse, pero yo pasé por entre nosotros dos y despuecito por entre yo y ella y el aparato de sonido el suéter que buscaba acomodarse en algún rincón con menos luz, pero nadie quería que lo olvidáramos, dijeron ella o yo, y ¡vaya!, ¡cómo ha cambiado la vida últimamente!, dijo ella y yo le creí que sí.

Aproveché un movimiento del torso de ella para ver una miniatura y saqué de entre mis manos libres unas papitas, que a ella le parecieron ¡soberbias!, ¿y si tuviera otra botella de whisky?, sí la tuve y tuvimos que hacer arreglos para levantarme a traerla: que ella abriera su pierna derecha apartándola de la izquierda, abre las piernas, le dije, que se separen las rodillas, y yo alcé mis caderas poniendo las manos sobre mi silloncito como soporte, ¡ah, el silloncito que me regaló mi madre a mis ocho años!, di un giro y conseguí poner mi zapato, con pie y todo dijo ella divertida, en medio de sus dos pies, de ella digo yo, ¡míos!, dijo ella, yo, yo pensé que los dos teníamos razón, y entonces casi me erguí y a punto estuve de caerme y estuve de pie, y de un impulso, ya parado, ¡estás parado!, me dijo ella, y fui al juguetero por la botellita de whisky que me gané en una oferta de cumpleaños.

Le aventé, para distraerla, la botellita de whisky que atrapó sin problemas entre sus dos manos grandes, porque en lugar de irme, sorteando objetos, desplazándome por los espacitos, hasta donde ella estaba para darle el alcohol, vaciarlo en su vaso, como por campo minado, me dijo ella que caminaba, riéndose, y oyendo sus risueñeces me aproximé a la cocina porque la ensalada requería de algunas gotitas de antibacteriano no se me fuera a morir ya conquistada de alguna cosa viral que me la mate, me dije y a ella del retardo le traje unas galletitas de centeno buenísimas para la digestión de las vegetarianas, me dijo, y le conté que yo por eso no tenía perro, para distraerla mientras me acomodaba haciéndome flaquito para pasar de la cocina al salón sin tener que mover ningún mueble.

Y entonces me preguntó que si me gustaba viajar, oh sí, a mí me encantan los espacios abiertos, pero para eso se necesita un perro, grande y que disfrute divertirse, sí señor, que brinque sin miedo y que no sea peligroso, un perro verdadero que aquí, ya se ve, no cabría, ya se ve, me dijo ella, a menos que me saliera, le dije, por mucho que te salieras, me dijo, encantada tanto como yo de la alegría de estar juntitos por la pura fuerza de las circunstancias, porque el mundo se nos da así, porque el mundo se nos da, ¿y un gato?

¿Te gustan los gatos siendo vegetariana? Pues si no me los como tú, y yo todavía, que le digo, aunque los como, siento feo que a los hot dogs les digan perros calientes, y entonces por qué no te haces vegetariano, salud, pues porque nadie me lo había propuesto y las cosas uno solo nunca se las propone, es mejor cuando las haces de consentimiento mutuo, sí, que le estoy diciendo, el sentimiento mutuo es de dos personas, y las gentes que andan de solas son como, ¿cómo decirte?, son como, como impares que me dice ella, eso, eso, le digo, como que les falta alguien, qué bueno que estamos juntos, apretados dirás que dice ella. Y nos carcajeamos dequedito para no violentar el espacio, ni a los vecinos que quién sabe cómo serán.

O pasamos a la mesa o estiramos la mano. Mejor no te muevas, que me das cosquillas, o sea que más vale no hacer ruido, ¡ni en el tiempo ni en el espacio!, dijo ella, y por una razón que no entendí se quitó los aretes, y mejor me aclaró que era una forma de fabricar un pretexto para volver a mi casa porque sí estaba a gusto, ¿i si vienes por ellos de uno en uno puedes venir dos veces?, le dije, sí, dice ella, pero se dice con y griega, ¿a poco no te habías fijado? Bueno, le digo, una vez vienes con y griega y otra vez vienes con la otra i, y no me distraigas porque te estoy mirando, porque me estás mirando las piernas, mientras no agarres, mientras no agarre tú ya me viste, deja de estar mirando para acá, aquí no hay para dónde ver, hacia donde se pongan los ojos estás tú, qué bonito piropo.