Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Rodolfo Estrafalario expone en el museo. El gran artista abstracto es una persona muy peculiar, igual que sus obras, igual que las personas que visitan su exposición, desde ladrones a estudiantes, limpiadoras o albañiles. ¡Y un chorizo!Una obra de teatro para leer y representar. Un montón de personajes y muchas risas.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 79
Veröffentlichungsjahr: 2019
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Para los niños y niñas del grupo de teatro del colegio
Es fácil imaginar la cantidad de gente que puede pasar cada día por la sala de un museo: desde el personal que allí trabaja, hasta los cientos de personas que visitan la exposición. ¿Qué serán? ¿Cien, doscientas personas? ¡Cuántas historias se esconderán detrás de cada una de ellas!
Un día en el museo es una obra de teatro compuesta por disparatadas escenas cortas donde multitud de personajes (guías, artistas, familias, personal de limpieza, políticos, turistas, pintores ¡y hasta ladrones!) van hilando sus vidas y sus particulares personalidades, que nos hacen reír... ¡y también pensar!
Lo peculiar de este libro es que puede ser leído y representado. Cinco actos, treinta y tres escenas, treinta personajes, todos con el mismo protagonismo, y un libreto muy sencillo que puede adaptarse fácilmente a un menor número de intérpretes, eliminando algunos (y sus correspondientes escenas) si fuera necesario. Además, salvo excepciones (indicadas de modo específico en la descripción de personajes), la mayoría de los personajes pueden ser representados por chicos o chicas, lo que facilita mucho la adecuación a las necesidades del grupo que vaya a llevar la obra al escenario.
En familia, en el aula, con los amigos... Quien se lance a representar Un día en el museo ¡triunfará! Y para aquellos a los que no les guste actuar pero estén interesados en participar, hay un montón de tareas: utilería, vestuario, decorados, luces y sonido... La puesta en marcha de un espectáculo requiere labores muy diversas y divertidas. El trabajo en equipo, la cooperación, el respeto y las risas están garantizados en esta obra de teatro.
¡Que se abra el telón!
La acción se desarrolla en un museo de arte contemporáneo. Es el día de la inauguración de la nueva exposición de Rodolfo Estrafalario, un famosísimo pintor que está muy de moda. Mientras se llevan a cabo los últimos preparativos para que todo esté perfecto, por la sala de exposiciones van pasando un albañil, la comisaria de la exposición, el pintor en persona, su invisible ayudante, el personal de limpieza e incluso algunos atolondrados ladrones. Poco a poco, nos iremos dando cuenta de que el pintor guarda un secreto relacionado con sus obras de arte que no le interesa nada revelar.
Una vez la exposición abra al público, aparecerán nuevos personajes de lo más peculiares, cada uno con su propia historia. Pero... ¿y el pintor? ¿Logrará mantener su secreto a salvo?
En definitiva: una historia que rompe moldes, se rebela contra los prejuicios y nos hace reír a la vez que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos cambiar las cosas.
(30, por orden de aparición)
ALBAÑIL
COMISARIA
PINTOR
AYUDANTE
MARI
ANA
LADRÓN 1
LADRÓN 2
VIGILANTE
GUÍA
LUISA
LAURA
LIDIA
GUÍA TURÍSTICA
TURISTAS (5)
PADRE
MADRE
NIÑA
NIÑO
DOÑA SOCORRO
DOÑA BRÍGIDA
APOLO
MARTINA
CONCEJAL
ALCALDESA
BARONESA
ALBAÑIL
Es tranquilo, un poco chapucillas y tiene mucha paciencia: toda la que necesita para trabajar entre tanto artista. Le gusta disfrutar de su pausa en el almuerzo, con su bocata y su bota de vino, y no se preocupa demasiado por ninguna cosa: lo que haya de ser será.
COMISARIA
Esta mujer de mediana edad, resuelta y a la vez un poco nerviosa, es la comisaria de la exposición de Rodolfo Estrafalario. Su trabajo, de gran responsabilidad, le exige mucha dedicación y le produce estrés, que ella trata de combatir repitiendo frases positivas, respirando profundamente y haciendo ejercicios de yoga. Se da aires de saber mucho y resulta un poco pedante. Se preocupa por su madre, que es viuda, y suele invitarla a las exposiciones de arte en las que participa para tenerla entretenida y tranquilizar su conciencia.
PINTOR
Rodolfo Estrafalario es un hombre muy pagado de sí mismo. Se cree el mejor artista de todos los tiempos y, como tal, piensa que las normas del resto del mundo no van con él, pues está por encima de los demás. Vanidoso, déspota y endiosado. Le gusta ser el centro de atención, habla muy alto y viste a juego con su apellido, es decir, de forma muy estrafalaria, para que todos le miren. Este papel es específicamente masculino.
AYUDANTE
La ayudante de Rodolfo Estrafalario es una mujer joven y tímida que sueña con ser una gran pintora y trabaja mucho para conseguirlo. Es discreta, viste de modo clásico y suele pasar inadvertida. Tiene talento, pero le falta seguridad. Este papel es específicamente femenino.
MARI
Mujer de carácter fuerte, reivindicativa e instruida. Lleva muchos años trabajando como limpiadora del museo. Tantos, que podría ser la directora de la entidad. O eso cree ella. Desde luego, es una experta en arte. Mandona y listilla, pero también buena compañera. Este papel es específicamente femenino.
ANA
Posiblemente sea más joven que Mari. Acaban de contratarla en el museo como limpiadora y quiere demostrar lo bien que lo hace, pero le ha tocado una compañera que tiene otros planes. Es tranquila, trabajadora y de buen carácter. Le gusta agradar, por eso se adapta a lo que Mari le pide, aunque poco a poco irá sumándose a algunas de las reivindicaciones de su compañera por propio convencimiento.
LADRÓN 1
Feliciano y torpe. Pone todo su empeño en hacer las cosas bien, para que su compañero ladrón no se enfade, pero no puede evitar meter la pata. A pesar de ello, jamás pierde la sonrisa: la siguiente vez lo hará mejor.
LADRÓN 2
Cabeza «pensante» del dúo de ladrones (aunque pensar no es lo que mejor se le da). Es refunfuñón y mandón. Tiene todo tipo de ideas para llevar a cabo su plan de robar un cuadro y hacerse millonario, pero, en realidad, es tanto o más torpe que su compañero de fatigas.
VIGILANTE
Educado, soñador y tranquilo. Le encantan las películas de lucha y los animales. Aprovecha cualquier momento para practicar kárate, deporte al que es muy aficionado. Pretende dárselas de duro, porque cree que en su trabajo es necesario, pero en el fondo es una persona tierna y sensible.
GUÍA
Este joven es sobrino del director del museo. De carácter alegre, es inculto e impulsivo. Tiene confianza plena en sí mismo: a pesar de su ignorancia, se cree capaz de ser guía de museo, ¡o lo que haga falta! En realidad, le da lo mismo, es un trabajo más; sabe que tendrá otros gracias a su tío. Lo que verdaderamente le gusta son los perros.
LUISA
Estudiante de arte realista, un poco tímida e insegura. Se siente una marciana al lado de sus compañeras, que ven en el arte abstracto mucho más que ella. Cada vez que sus amigas se apasionan con una obra, Luisa trata de imitarlas, pero en realidad no siente nada... Bueno, sí: hambre.
LAURA
Estudiante de arte apasionada, crédula. Está convencida de que todo tiene un sentido más profundo y de que, a través del arte, el mundo se interpreta. Incluso se combaten las injusticias. Con su fuerte carácter, no duda ni por un momento que lleva razón en todo lo que afirma. Desprecia a las personas que no saben valorar el arte.
LIDIA
Estudiante muy apasionada, como Laura, aunque tal vez con menos carácter. Es bastante crédula e imaginativa, encuentra en todo un sentido artístico y lo vive intensamente. Se siente muy unida a Laura, con quien comparte su amor por el arte.
GUÍA TURÍSTICA
Mujer responsable y trabajadora. Tiene varios empleos para poder sacar adelante a su familia, además de las responsabilidades en casa y con sus hijos. Está agotada y se cuestiona si su esfuerzo merece la pena, porque lo que de verdad querría sería pasar más tiempo con los suyos. Se siente estafada por la sociedad y por la empresa de turismo que la contrata para que realice trabajos mal pagados, con horarios difíciles de conciliar con su vida privada. Este papel es específicamente femenino.
TURISTAS (5)
Son cinco turistas japoneses de apariencia bastante parecida. No debe haber grandes diferencias entre ellos para crear efecto de confusión. Son personas felices, les entusiasma estar en España y hacer fotos a cualquier cosa, pues el contraste con su propia cultura les parece muy divertido. De esa manera, lo mismo fotografían una obra de arte que una cáscara de plátano. Se mueven como si fueran un robot: saludan y hablan a la vez, son comedidos y, al mismo tiempo, muy sonrientes. La educación es muy importante para ellos.
PADRE
Se llama Luis. Es responsable, serio, le gusta el arte, la cultura y leer psicología infantil. Siente que es un referente para la educación de sus hijos, de quienes espera grandes cosas, sobre todo del niño, aunque no es consciente de esa desigualdad en el trato. Intenta controlar sus impulsos y enfados, pero no siempre lo consigue. Si algo sale mal respecto a sus hijos, tiende a echar la culpa a su esposa.
MADRE
Se llama Claudia. Es una mujer cariñosa, un poco cursi. Se cree muy moderna, pero en el fondo tiene un concepto bastante tradicional de la familia y los roles de cada uno. Tiene carácter, discute con su marido cuando no está de acuerdo con él y se muestra mandona con sus hijos, pero al final siempre cede con tal de no oír a uno o a los otros. La cultura le interesa más bien poco, pero es consciente de que es importante para sus hijos y esa es su prioridad.
NIÑA
Se llama Gala. Es cabezota, de carácter rebelde y un poco caprichosa. No le gusta que le digan lo que tiene que hacer, habla con mucha seguridad y se complace en llevar la contraria a sus padres. Es muy activa, siempre está jugando y brincando.
NIÑO