#Yseguimossiendoimparables - Juanma Díaz - E-Book

#Yseguimossiendoimparables E-Book

Juanma Díaz

0,0

Beschreibung

"#SomosImparables. #SeguimosJuanma. Estas dos frases han sido lema y motivación desde el inicio de una larga y dura carrera […]. Una carrera de fondo sin entreno previo, desarrollada con optimismo a pesar de los obstáculos que han aparecido en el recorrido, siempre con una meta clara: #yomecuro". Del prólogo de la Dra. Marta Reinoso. Juanma Díaz relata otro año más de su batalla contra el cáncer, ese mieloma múltiple que, como él mismo dice, "tan cañero nos ha salido". Pero rendirse no es una opción. En su segunda obra narra los doce meses transcurridos desde el final de su último libro, un tiempo en el que ha habido días buenos y malos, tristezas y satisfacciones, seres queridos y médicos, y, siempre, mucha fuerza y amor por parte de la comunidad de incondicionales a los que su lucha y su maravillosa actitud inspiran día tras día.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 526

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Primera edición digital: mayo 2021 Campaña de crowdfunding: equipo de Libros.com Composición de la cubierta: Raquel P. Zarzuelo Maquetación: Álvaro López Corrección: María Luisa Toribio Revisión: Lucía Triviño

Versión digital realizada por Libros.com

© 2021 Juanma Díaz © 2021 Libros.com

[email protected]

ISBN digital: 978-84-18527-64-7

Juanma Díaz

#YSeguimosSiendoImparables

Un camino que recorrer juntos

Prólogo de María Victoria Mateos

A mi Merchi, mi compañera de vida. Sigo ahorrando para ese monumento que te mereces, pero sentía la necesidad de dedicarte este libro de forma exclusiva por todo lo que has hecho, estás haciendo y estoy seguro de que seguirás haciendo por mí.

 

Bendito el día que los de ahí arriba hicieron que nuestros caminos se encontraran.

 

Te quiero con locura.

Índice

 

Portada

Créditos

Título y autor

Dedicatoria

Prólogo

De dónde venimos

1. Carrera solidaria en el IES Chaves Nogales

2. Muy contento

3. Entrevista en

A mi manera

4. Somos solidarios

5. Tendremos libro… ¡espero!

6. Entrevista en

Aún no es viernes

7. Día de los Enamorados

8. Premiado en la #9GalaBlogosur

9. Seguimos en el camino

10. Adiós, febrero; hola, marzo

11. Acabando la campaña de

crowdfunding

del libro…

12. En la radio con amigos

13. El coronavirus haciendo estragos…

14. #YoMeQuedoEnCasa

15. Desplazamientos en tiempos de coronavirus

16. Podremos con ello…

17. Resistiré, resistiremos…

18. Sonría, por favor

19. De viaje en Semana Santa

20. #MadrugáGitana20

21. Reto-

challenge

en tiempos de confinamiento

22. ¡Quédate en casa!

23. ¡Feliz cumpleaños, Merchi!

24. Nueva sesión de #yomecuroOnTour

25. Día del Libro

26. Un

alumbrao

diferente

27. Sevillanas del confinamiento

28. Una nueva piedra en el camino

29. Lecciones de vida (5)

30. A por un nuevo tratamiento

31. Un experimento sociológico

32. Entrando en clases ajenas

33. Nuevo viaje a Salamanca

34. Vivir en tiempos de coronavirus

35. Entrevista en

A mi manera

(2)

36. Mis células se van de viaje

37. En la fase 3 de la desescalada

38. Sin ciencia no hay futuro

39. Nunca estaré solo…

40. Día de san Juan

41. Ya está aquí mi libro solidario

42. Un día muy especial

43. Hace veintitrés años…

44. Los lectores de mi libro

45. De nuevo #yomecuroOnTour

46. En el

podcast

de Libros.com

47. Gracias a mi gente… y a mi alcalde

48. Empezamos unas nuevas crónicas hospitalarias

49. Nuevas crónicas hospitalarias (1)

50. Nuevas crónicas hospitalarias (2)

51. Nuevas crónicas hospitalarias (3)

52. Nuevas crónicas hospitalarias (4)

53. Nuevas crónicas hospitalarias (5)

54. Salamanca monumental

55. Empezamos con la radioterapia

56. Entidades que apoyan a los pacientes

57. La Liga Solidaria

58. Sorpresas te da la vida

59. Comentarios de los lectores de mi libro

60. Vivir y disfrutar el presente

61. La pandemia sigue…

62. De vuelta en casa

63. Noches de insomnio

64. La alegría

65. El placer de la lectura

66. La sexta es nuestra

67. La importancia de la movilidad

68. Tener dolor es una putada

69. Retomando el #yomecuroOnTour

70. Mi examen de septiembre

71. Dando visibilidad al mieloma múltiple

72. Si camino Salamanca…

73. Hay que seguir, no nos vamos a parar…

74. Un día de los difíciles

75. De nuevo en el Virgen del Rocío

76. Empezamos con la sexta línea de tratamiento

77. Profesionalidad, buen trato y empatía

78. Los días malos existen

79. Se trata de justicia y de humanidad

80. Sin ti…, todo sería más difícil

81. Otro finde en el hospital

82. La semana comienza de aquella manera

83. El día de las Mercedes

84. Cumplimos veinte días de ingreso

85. Como en casa de uno…

86. Soy una persona afortunada

87. Somos un equipo

88. Cuando se vuelve a tocar fondo

89. (Antes de) mi evento de jubilación

90. Unas palabritas en mi evento de jubilación

91. (Después de) mi evento de jubilación

92. Esperando cama…

93. Por mí y por todos mis compañeros

94. Un nuevo ingreso

95. Recibiendo el tratamiento

96. Despidiéndome de los cincuenta y dos

97. Un día inolvidable

98. Y seguimos siendo solidarios…

99. Otro bachecillo

100. De nuevo hacia adelante

101. Saliendo del bache…

102. ¿Me darán hoy el alta?

103. De nuevo en casa

104. Gracias a mis mecenas

105. Un nuevo PET-TAC

106. Entrevista en el programa

Aún no es viernes

107. Esa bolsa amarilla…

108. Mi tercera resonancia magnética craneal

109. Tres años

110. Un nuevo ciclo de tratamiento

111. Adiós, noviembre

112. Hola, diciembre

113. El Hospital de Día

114. Después del puente…

115. Comenzamos con los ejercicios

116. Mi carta a los Reyes Magos

117. Ella también lleva el #yomecuro

118. ¡Feliz Navidad!

119. A por el cuarto ciclo de tratamiento

120. 2021 va a ser el bueno

121. Empecemos bien 2021

122. La presentación de mi primer libro

123. La mejor Noche de Reyes de mi vida

124. Capítulo final

Testimonios

Epílogo

Mecenas

Contraportada

Prólogo

María Victoria Mateos

Tras el éxito del libro #SomosImparables #SeguimosJuanma, llega #YSeguimosSiendoImparables. No puede ser de otra manera.

El mieloma es una enfermedad compleja, y ya en el prólogo del primer libro decía que cada paciente tiene su propio mieloma; y aunque los tratamientos son comunes para casi todos los pacientes, sobre todo en las primera líneas, cada individuo sigue su camino, o más bien diría que cada mieloma sigue su camino.

Hay pacientes que están con la enfermedad en remisión muchos años, algunos que no recaen nunca y otros, pocos afortunadamente, que recaen pronto tras cada línea de tratamiento. Puede llegar, incluso, un momento en que las opciones convencionales se agoten. Pero lo que nunca se puede agotar es la ilusión y la esperanza, tanto por parte del médico como del enfermo y sus familiares.

Hay que seguir imparable; el médico tiene que poner todo su conocimiento y el de sus colegas y el paciente confiar en el médico y su equipo. El objetivo tiene que seguir siendo el mismo: seguir imparables, porque contamos con muchas opciones nuevas para el mieloma.

Existen nuevas dianas a las que atacar, presentes en la superficie de las células plasmáticas, pero no solo eso. Estas células residen en la médula ósea, que contiene muchos más elementos y células sobre las que se puede actuar para generar nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con mieloma. Y el sistema inmune es clave. Las nuevas opciones están encaminadas a utilizar las células del sistema inmune, los linfocitos T o las células NK, que constituyen nuestro ejército personal para destruir al tumor.

La vía para poder acceder a estas opciones nuevas y que nos permita, tanto a pacientes como a médicos, seguir imparables son los ensayos clínicos, y España es puntera en investigación clínica en el cáncer en general y en el mieloma en particular.

Hay muchos tipos de ensayos clínicos, desde fase 1 o 2, cuando se está empezando a investigar un fármaco, a fase 3, cuando el paciente puede recibir el medicamento nuevo o el convencional, pero… es la mejor vía para poder tener acceso a la innovación de una manera muy controlada y siempre poniendo la seguridad de los pacientes por encima de todo.

Tenemos que mejorar para que enfermos con circunstancias especiales a los que hoy no se les permite entrar en ensayos clínicos puedan hacerlo y tengan la oportunidad de beneficiarse de fármacos nuevos. Y estamos en ello, a través de la investigación realizada por los grupos cooperativos, como el Grupo Español de Mieloma en nuestro país, donde participan más de noventa hospitales.

Por ello, nosotros también seguimos imparables. Hemos conseguido muchas cosas, pero tenemos que seguir y progresar con la investigación básica y clínica para ofrecer siempre lo mejor a cada persona en cada momento. Y esto no sería posible sin la generosidad, una vez más, de los pacientes, que son los auténticos protagonistas, y cuya participación en los ensayos clínicos tiene siempre la intención que todos los enfermos obtengan un beneficio relevante, pero desgraciadamente no siempre es así.

Los ensayos clínicos son el paso previo para que los fármacos estén disponibles en las oficinas de farmacia o en las farmacias de los hospitales, y la participación en investigación clínica es generosidad, saber que se pueden beneficiar de nuevos tratamientos, pero ante todo, es ayudar a otros en el futuro. La historia se escribe así, siempre mirando hacia adelante y manteniéndose imparables para continuar avanzando.

Tenemos que ayudar a cumplir el objetivo del primer libro para conseguir el #yomecuro, y para ello tenemos que seguir siendo imparables.

María Victoria MateosServicio de HematologíaHospital Universitario de Salamanca/IBSAL

De dónde venimos

Juanma Díaz

Me presento brevemente por si este libro ha llegado a tus manos y no me conoces. Me llamo Juanma Díaz, soy del 67 y de Sevilla, casado con Merchi y padre de dos hijas estupendas: Vero y Patri. Tengo la fortuna de tener una familia, unos amigos y unos seguidores que me quieren mucho y que siempre están ahí. Fui profesor de Matemáticas de Secundaria hasta que me tuve que jubilar por incapacidad permanente, pero el que me jubilaran no significó que me quedara inactivo, todo lo contrario, y estoy seguro de que podrás comprobarlo con la lectura de este libro.

A finales de 2017 me detectaron un mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que de momento es incurable, pero para el que afortunadamente cada vez existen más tratamientos con los que afrontarlo. Y en esas estamos desde entonces…

Es evidente que la noticia supuso un shock para mí y para mi familia, pero desde el primer momento decidimos plantarle cara y luchar con fuerza. Nos acogimos a ese #yomecuro creado por el amigo Valentín García (q.e.p.d.), dispuestos a afrontar la enfermedad con una actitud positiva —que no cura, pero ayuda a llevarlo mejor— y a seguir los tratamientos recomendados por los médicos, que son los que saben de esto.

Desde el principio fui contando todo el proceso en mi blog personal y en mis redes sociales. Mucha gente me ha seguido, me está siguiendo y estoy seguro de que lo seguirán haciendo con una fidelidad y empatía que me ayuda mucho a seguir adelante.

Se me había pasado por la cabeza incluir estas vivencias personales en un libro, y muchos amigos me animaron a ello. Tenía dos objetivos fundamentales: el poder ayudar a otras personas con la lectura del libro y que el libro fuera solidario, destinando todos los beneficios que me correspondieran como autor a asociaciones, fundaciones y entidades que luchan contra el cáncer y apoyan la investigación.

Y conseguir editar el libro tenía que ser un proceso que fuera colaborativo y en el que se usaran las redes, para ser coherente con mi forma de actuar desde el principio. Por eso contacté con la gente de Libros.com, les mandé el proyecto, les gustó la idea y empezamos con la campaña de crowdfunding a principios de febrero de 2020 para conseguir la financiación de la edición y publicación del libro a través de mecenas que confiaran en el proyecto. La campaña fue todo un éxito, ya que en menos de dos días conseguimos el objetivo necesario para editar y publicar el libro. A pesar del estado de alarma y del confinamiento sufrido desde mediados de marzo, trabajamos online de forma coordinada en las correcciones y maquetación del libro, y gracias al esfuerzo de todos conseguimos que el libro #SomosImparables #SeguimosJuanma llegara a los domicilios de los mecenas a principios del mes de julio, solo cinco meses después de empezar la campaña de crowdfunding.

Estoy muy contento con el ritmo de ventas del libro y con los comentarios recibidos de los lectores tras su lectura. Pero esto no acababa aquí, ya que la enfermedad continúa, el proceso para conseguir el #yomecuro también y, por tanto, tengo que seguir compartiéndolo con toda la gente que me sigue. En este primer libro llegamos hasta el Día de Reyes de este año 2020, por lo que para un posible segundo libro habría que partir de ahí.

Y esto es lo que vas a leer en este segundo libro, que ya es una realidad gracias de nuevo al apoyo y a la generosidad de tantos mecenas que han vuelto a apoyar este proyecto. Muchas gracias a todos ellos.

¿Qué vas a encontrar en él? El formato será similar al primero, al ser una continuación del mismo. El prólogo nuevamente lo escribe la doctora María Victoria Mateos, mi hematóloga del Hospital de Salamanca y toda una referencia mundial en el tratamiento e investigación del mieloma múltiple. Magnífico prólogo, como también lo fue el del primer libro. Gracias, Mariví.

Después vienen todos los capítulos escritos por mí de forma cronológica, recorriendo todo este año 2020, de enero a diciembre. Además del texto y las imágenes, no te pierdas los códigos QR que incluyen algunos de los capítulos con información adicional —vídeos, álbumes de fotos digitales, audios, enlaces a páginas interesantes…—. Estoy seguro de que te va a gustar. Para leer los códigos QR debes tener en tu dispositivo móvil una aplicación que lea estos códigos y te lleve al enlace correspondiente.

En la última parte del libro hallarás testimonios de personas que me han acompañado y me siguen acompañando en todo este proceso: gente de mi familia, amigos, otros pacientes, personal sanitario e incluso un artículo de un periodista sevillano. A mí me han encantado todos, espero que a ti también. Y, para finalizar, el epílogo del libro lo firma la doctora Marta Reinoso, mi hematóloga de referencia en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Impresionante también. Gracias, Marta.

Espero poder haberte aclarado de dónde venimos, porque hacia dónde vamos creo que todos los tenemos claro: hacia ese #yomecuro que esperamos conseguir más pronto que tarde.

Solo me queda desearte que disfrutes de la lectura del libro y que, una vez que lo leas, me hagas llegar tus comentarios de forma personal —ojalá pueda ser— o de forma virtual, a través de mi correo electrónico ([email protected]), de mi blog (juanmadiaz.es) o de mis redes sociales.

#YSeguimosSiendoImparables

#UnCaminoQueRecorrerJuntos

Diciembre de 2020

1. Carrera solidaria en el IES Chaves Nogales

10/01/2020

Prácticamente se inaugura el año 2020 en mi IES Chaves Nogales con la carrera solidaria que tuvo que suspenderse el 20 de diciembre, que fue cuando se celebró el Día Solidario en el instituto, debido a las inclemencias meteorológicas. En aquel mismo momento se decidió que la carrera se celebraría el viernes 10 de enero…, y ese día es hoy…, y hoy se ha celebrado.

Para participar en la carrera, el alumnado aporta un euro como donación y se le entrega un dorsal. Hay dos categorías: una para alumnos de 1.º, 2.º y 3.º de ESO y otra para alumnos de 4.º de ESO y Bachillerato. Se han apuntado bastantes alumnos, haremos la recaudación completa, que se unirá a lo ya recaudado el Día solidario y que será donado a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia.

Yo no podía faltar, tenía que estar allí, y por eso, tras llegar de rehabilitación, cogí mi silla de ruedas eléctrica y me fui para el instituto. Me ha encantado saludar a tantos compañeros y a tantos alumnos que me han demostrado su cariño y que se han preocupado por mi situación actual. Me invitaron para entregar las medallas a los ganadores, detalle que también me ha gustado mucho. He pasado muy buen rato, aunque tengo que reconocer que me emociono bastante cada vez que voy allí, porque son muchas las experiencias vividas.

Tengo que agradecer al equipo directivo y a toda la comunidad educativa del IES Chaves Nogales su implicación con este tipo de iniciativas, porque se vuelve a demostrar que en este centro, además de enseñar Matemáticas, Lengua, Inglés y todas las demás materias, se enseña a ser persona, a ser buen ciudadano y a tener buenos valores, como el ser solidarios. Y gracias especiales al Departamento de Educación Física y al de Actividades, capitaneados por mis compis y amigas María y Fátima, por lo bien que lo han organizado todo.

Del Día Solidario habíamos recaudado seiscientos treinta euros con las distintas actividades, y de la venta de objetos y de la carrera solidaria la caja ha sido de ciento cincuenta y cuatro euros, lo que hace un total de setecientos ochenta y cuatro euros que ya han sido donados a la Fundación.

Siempre claridad y transparencia máxima. Nadie puede dudar de si cualquier euro que ponga para este fin llegará a su destino. Y ese destino es muy útil y necesario: ayudar a seguir con la investigación para acabar con la leucemia y otras enfermedades de la sangre.

Muchas gracias a toda la comunidad educativa del IES Chaves Nogales por su implicación, colaboración y solidaridad.

2. Muy contento

16/01/2020

Acabo de llegar de Salamanca junto a mi Merchi tras ponerme una nueva sesión del tratamiento del ensayo clínico que estoy siguiendo, y venimos muy contentos por las noticias recibidas. Os cuento.

Como siempre, salimos el miércoles tras la sesión de rehabilitación. Me pongo mi camiseta matemática y mi sudadera de #yomecuro #SeguimosJuanma. Nos vamos en el taxi del amigo Jesús y llegamos cerca de las cinco de la tarde al Hospital Clínico de Salamanca. Marta me saca sangre para la analítica y se sorprende al ver que voy sin silla de ruedas, iba apoyado en el andador. Un bonito regalo de Reyes. Una vez terminado, nos recogió Antonio del hospital y nos llevó al hotel. Yo no salí porque estaba un poco resfriado y no quería arriesgar. Merchi se fue a comprar unos bocatas de jamón para cenar y a hacer un par de encargos que teníamos.

Por la mañana nos llevamos una sorpresa: voy a pagar el hotel y me dice María José, la chica de recepción, que la habitación está pagada, que alguien que me quiere y me aprecia mucho la ha abonado. Yo alucino. Os aseguro que estas cosas me llegan…, y mucho. Intentaré averiguar quién ha sido porque tengo que agradecérselo. Tengo una leve idea de qué persona ha podido ser, pero no estoy seguro. Soy muy afortunado por estar rodeado de tanta buena gente.

Nos llevó de nuevo Antonio al hospital. Llegamos temprano y a las ocho y media ya nos estaban llamando para entrar en consulta. En esta ocasión me atendió Raúl. Nos dijo que la analítica estaba muy bien y que podía ponerme el tratamiento. Nos explicó muy detalladamente los resultados del PET-TAC y de las últimas analíticas, y la verdad es que fueron muy buenas noticias, pues la enfermedad había descendido notablemente, en algunos aspectos medibles hasta un 75 %, lo cual está muy bien. Lo único que hay que mirar es la incidencia de la enfermedad en el cráneo, pues sigue apareciendo, y esto es algo que habrá que tratar tras el informe del PET-TAC con los responsables del ensayo. Pero los resultados globales son muy buenos y, por tanto, hay que seguir apostando por este tratamiento. Son magníficas noticias y salimos muy contentos de la consulta.

Nos fuimos a desayunar y, mientras nos comíamos un croissant me dice mi Merchi: «¿Sabes que después de tanto tiempo, tantas consultas y tantos tratamientos, es la primera vez que recibimos una noticia tan buena?». Tienes razón, cariño. Y es motivo para que estemos muy contentos, porque gracias a Dios he ido mejorando poco a poco, me siento cada día con más fuerza, con más movilidad, y esto tenía que tener su reflejo en los resultados de las analíticas y de las pruebas. Pero tenemos que seguir…, y siempre a tu lado.

Tras el desayuno nos fuimos a Fase 1-Ensayos Clínicos para ponerme el tratamiento. Las enfermeras Patri, María y Balbi se sorprenden y se alegran al verme sin silla de ruedas. Afortunadamente no tardan mucho en traer el medicamento desde la farmacia, sobre las diez empezamos con la premedicación y a las once con la infusión del Daratumumab.

Terminamos sobre las tres de la tarde, llamé a Bono-taxi y nos recogió Alfredo, que nos trajo a Sevilla. Llegamos sobre las ocho, hicimos la parada obligada en nuestro club social antes de subir a casa para tomarnos una sin y un refresquito y echar nuestro ratito de charla con nuestros amigos Carri y Noelia y nos subimos a casa. Y mi Patri todavía me está dando besitos de lo contenta que está… ¡Qué maravilla!

3. Entrevista en A mi manera

22/01/2020

Hoy he ido de nuevo a la radio. En esta ocasión a Radio Onda Capital, una emisora local de Sevilla que está en el Parque Empresarial Nuevo Torneo. He ido acompañado como siempre por mi Merchi, y el amigo Paco Moreno me ha entrevistado en su programa, llamado A mi manera. Os dejo por aquí la entrevista completa.

Entrevista en A mi manera

4. Somos solidarios

01/02/2020

Desde que me detectaron la enfermedad a finales de 2017 me dio por adoptar una actitud positiva para afrontarla, pues este mieloma múltiple no iba a poder conmigo. De ahí mi adhesión al hashtag #yomecuro de mi querido amigo Valentín (q.e.p.d.) y al creado por mí #SeguimosJuanma. Y en esas seguimos…

Pero, además de querer curarme yo, quiero que se cure todo el mundo. Sé que es una utopía, pero cuantas más cosas hagamos entre todos, más posibilidades de salvar vidas tendremos. En España somos afortunados porque tenemos unos magníficos profesionales sanitarios; lástima que no tengan todos los recursos necesarios…; y con tantos recortes, y en ocasiones no saber organizarse bien, vivimos situaciones de frustración. El dinero es importante, sí, pero también desde los Gobiernos se les debe dar a la sanidad y a la investigación la importancia que tienen.

Me considero una persona solidaria, y cada vez que puedo intento colaborar con algunas iniciativas que se organizan para ayudar a los demás. Soy socio de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple y de la Fundación CRIS contra el cáncer. También soy socio y colaborador de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia, a la que fundamentalmente he destinado los beneficios obtenidos con las iniciativas solidarias que he organizado junto a familia y amigos, aunque también he realizado donativos a las entidades anteriormente mencionadas.

En octubre de 2018 se me ocurrió crear la Operación Pulseras, que aún sigue vigente. Más de cuatro mil pulseras vendidas entre familiares, amigos, gente de las redes, en eventos educativos… Entre esta iniciativa y los otros eventos organizados en quince meses hemos sobrepasado los once mil euros ingresados en la Fundación Josep Carreras, a los que habría que sumarles unos dos mil más donados a la Comunidad de Mieloma Múltiple y a la Fundación CRIS contra el cáncer.

Pero está claro que esto sin vosotros no hubiera sido posible. Sin vuestro apoyo, sin vuestra ayuda, sin vuestra solidaridad…, los eventos organizados no hubieran resultado tan exitosos como han sido en todos los casos, y las pulseras se hubieran quedado en la caja. Pero vamos a seguir, porque afortunadamente se está avanzando mucho en la investigación contra las enfermedades de la sangre y hay que seguir salvando vidas.

Es mucha la gente que se ha entregado con las distintas iniciativas, pero para finalizar el post me voy a centrar en un grupo de chicos y chicas de El Puerto de Santa María, scouts comandados por la profe Marta que contactaron conmigo para colaborar con la Operación Pulseras. Ellos mismos lo cuentan:

Hola, nos presentamos. Somos los pioneros del Grupo Scout San Francisco. Y somos un grupo de jóvenes entre quince y dieciocho años a los que nos encanta disfrutar de actividades al aire libre así como de la naturaleza. Una de nuestras máximas es dejar el mundo en mejores condiciones de las que lo encontramos, llevar el escultismo a todos lados y servir al prójimo. Es por esto que durante el último trimestre de la ronda solar pasada que decidimos colaborar con Juanma y la Fundación Josep Carreras. Conocimos este proyecto que Juanma lleva a cabo a través de nuestros responsables y nos ofrecieron la oportunidad de colaborar con él vendiendo pulseras solidarias. Hemos llevado más de cuatrocientas pulseras a nuestros hogares y conocidos. Y no solo consideramos que hemos ayudado, sino que nos hemos sentido afortunados de poder participar en esta buena causa e implicar a todo nuestro entorno en ella. Sentimos gratitud por habernos dado la oportunidad de participar en este bonito proyecto y desde el Puerto de Santa María queremos transmitirle toda nuestra fuerza a Juanma, que todos somos Juanma y todos seguimos en la lucha con él y, lo más importante, que Juanma se cura y todos nos curamos.

#TodosSomosJuanma

#SeguimosJuanma

#yomecuro.

5. Tendremos libro… ¡espero!

10/02/2020

Este mediodía estaba pedaleando en el gimnasio y andando por la piscina para seguir con mi recuperación y mi cabeza no paraba de dar vueltas sobre qué escribir en este artículo que ahora estás leyendo. Y todo por una polémica que se ha creado en Twitter por usar el hashtag #yomecuro en el título del libro que estoy escribiendo. Pero voy a zanjar el tema porque no va a aparecer en el título. Mi obra se llamará #SomosImparables #SeguimosJuanma (Todo lo bueno que mi enfermedad me dejó) y así aparecerá en breve en la página de Libros.com, donde estamos haciendo la campaña de crowdfunding.

Quien me conoce y me sigue sabe que siempre he reconocido que el hashtag #yomecuro fue creado por Valentín García —¡ay, lo que me sigo acordando de ti, amigo!—, y efectivamente se trata de una filosofía y de tomar una actitud positiva para afrontar una enfermedad. Yo, al igual que mucha gente más, me subí al carro…, y en él sigo, en memoria de Valentín y porque me quiero curar, que por supuesto es mi prioridad. No se trata de adquirir protagonismo, ni de adueñarse de un hashtag, ni de buscar fama. Y si piensas que así es, es que me conoces poco.

Valentín fomentó esta actitud y la difundió a través de su blog, de las Oncolumnas y de todas las entrevistas que le hicieron. Mandaba pulseras del #yomecuro con cartas personalizadas que pagaba de su bolsillo. Sigo llevando con orgullo su pulsera en mi muñeca y guardo esa carta como oro en paño. Yo decidí dar un paso más para intentar ayudar a los demás y creé la Operación Pulseras, que aún sigue vigente, y organicé con ayuda de familia y amigos distintos eventos para recaudar fondos. Y pienso seguir haciéndolo mientras me ayuden… Y es que, lamentablemente, para investigar hace falta dinero, dinero que nuestros Gobiernos aportan de manera claramente insuficiente. Por eso hay entidades y fundaciones a las que hay que ayudar.

Esto es gracias al trabajo y a las aportaciones de mucha gente, y todo de forma altruista, con el único objetivo de ayudar para que se siga investigando y podamos acabar de una vez por todas con el cáncer. Yo pienso seguir, ¿y tú?

Lo que nadie me podrá quitar es que esté tan contento por cómo va la campaña de crowdfunding para poder editar y publicar el libro. Se puso un objetivo inicial de cuatro mil quinientos euros, que había que conseguir en el plazo de un mes gracias a las aportaciones de mecenas. Pues bien, se consiguió en… ¡treinta y una horas! ¡Alucinante! Una vez más se vuelve a demostrar que estoy rodeado de buena gente, gente que me quiere, que me aprecia y que es solidaria.

Y lo voy a decir una vez más para que no quepa duda y además lo voy a escribir en mayúsculas y en negrita:

TODOS LOS BENEFICIOS QUE YO OBTENGA COMO AUTOR DEL LIBRO SERÁN DONADOS ÍNTEGRAMENTE A ENTIDADES Y FUNDACIONES QUE LUCHEN CONTRA EL CÁNCER Y APOYEN LA INVESTIGACIÓN,

que no le quepa la menor duda a nadie. Como siempre, transparencia total.

Aunque se haya cubierto el objetivo inicial en tiempo récord, la campaña sigue, por lo que puedes seguir haciéndote mecenas. Cuanto más recaudemos, supongo que mejor formato podrá tener el libro, más imágenes, etc. Esto será algo que tratar en los próximos días con los amigos de Libros.com, a los que por cierto les agradezco el trato recibido y su ayuda en todo momento.

6. Entrevista en Aún no es viernes

12/02/2020

Hoy he estado con mi Merchi en el programa Aún no es viernes de Sevilla FC Radio, conducido por los amigos Javi Nemo y Carolina Álvarez, para hablar de mi libro (siempre he querido decir esto, jejeje). Aquí os dejo la entrevista completa y una foto:

Entrevista en Aún no es viernes

7. Día de los Enamorados

14/02/2020

Hoy es 14 de febrero, Día de los Enamorados y de San Valentín, y lo primero que se me viene a la cabeza es mirar al cielo y felicitar a mi amigo Valentín García, del que tanto me acuerdo. Lo segundo es recordar que tal día como hoy, hace un año, me dieron el alta después de estar ingresado durante dos meses y medio seguidos en el Hospital Virgen del Rocío, donde podemos decir que pasé los peores momentos de mi enfermedad hasta ahora.

Escribo esto a las cinco de la tarde y hasta ahora está siendo un magnífico día para mí. Después de dormir bastante poco esta noche, como viene siendo habitual cada vez que me pongo el tratamiento, me recogió la ambulancia para llevarme a la última sesión de rehabilitación, ya que la médica rehabilitadora me ha dado el alta al ver los buenos progresos que llevo. Eso sí, tengo que seguir haciendo los ejercicios en casa y en el gimnasio por mi cuenta y me seguirá citando a consulta para ver cómo va la cosa. Me llevé una caña de lomo que me traje ayer de Salamanca y unos piquitos y dimos buena cuenta de ella pacientes y personal de fisioterapia. Cayó entera, lógicamente. Me despedí con penita de todos y prometí hacer alguna que otra visita. Gracias por todo a Bea, a Sergio, a Isa, a Miguel y al resto del personal y a Pepe, a Francisco, a José Miguel, a Ana y al resto de pacientes. Han sido diez meses por allí y dejo buenos amigos, seguiremos en contacto.

De allí agarré unos bastones y me fui al Aula Magna del hospital, donde se estaba celebrando el IV Taller de Pacientes Hematológicos Mirando al futuro, por donde mi amigo Lolo me había dicho que me pasara. Asistí a la primera parte, donde hubo ponencias de personal sanitario, y no me pude quedar a la segunda, en la que participarían pacientes contando sus respectivas experiencias. De las ponencias que escuché me gustaría destacar la del doctor Juan Luis Reguera, que fue uno de mis hematólogos hace un año, cuando estuve ingresado. Me dio mucha alegría verlo y me consta que a él también. Charlamos un rato en el momento del café y se quedó muy sorprendido de la evolución que he tenido, pues fue él precisamente quien me dio el alta hace un año y desde entonces no me veía…, y yo salí del hospital en aquel momento en silla de ruedas y con movilidad prácticamente nula.

No me pude quedar a la segunda parte del evento porque tenía que ir a la empresa de mi hermana Auxi, donde habían creado una iniciativa solidaria para celebrar el Día de los Enamorados. Se trataba de rellenar un corazón gigante con mensajes positivos escritos en pósits. Si rellenaban la mitad del corazón donaban cien euros a nuestra causa, y si lo tapaban entero, doscientos. Me recogió Merchi en el hospital y nos fuimos para La Cartuja, donde está la empresa de mi hermana, Admiral. Nos enseñaron las instalaciones y pudimos saludar a todo el personal y recibir su cariño y palabras de ánimo. Tengo que reconocer que me emocioné bastante. Muy buena gente por allí. ¿Y qué pasó con el corazón? Pues este fue el resultado:

Y como Día de los Enamorados que era, no podía faltar esta foto, aunque para nosotros todos los días son Día de los Enamorados, ¿a que sí, Merchi? No sé qué haría sin ella, la verdad.

Y el día no acaba aquí. En breve tengo un hangout con el equipo organizador del evento GEG Andalucía que celebraremos los días 20 y 21 de marzo en Sevilla, y después tendremos ensayo con nuestro coro.

Y mañana… iremos a la 9.ª gala Blogosur, donde se entregan los premios a los mejores blogueros, tuiteros e instagramers de la provincia de Sevilla.

8. Premiado en la #9GalaBlogosur

16/02/2020

Sigo emocionado y alucinado por lo que pude vivir en la tarde-noche de ayer, pero comencemos la historia por el principio…

Hace unos días recibí un mensaje del amigo Pepe Santos, CEO de Blogosur, en el que me decía que el sábado 15 de febrero tenía que asistir yo en FIBES a la novena edición de la gala de entrega de premios Blogosur a los mejores blogueros, tuiteros e instagramers de la provincia de Sevilla en distintas categorías. Me insistía en que no podía faltar y me animaba a que invitase a algunos familiares y amigos para que me acompañasen. Estaba claro que recibir este mensaje me hizo pensar que estaría nominado en alguna de las categorías, lo cual me hizo mucha ilusión. No había ido a ninguna de las galas anteriores, pero sí había seguido alguna que otra en directo por streaming. Conseguí algunas invitaciones para mis acompañantes y allí que nos presentamos, dispuestos a disfrutar del evento.

Antes de acceder al auditorio pude saludar a amigos y conocidos y desvirtualizar a otros tantos, siempre recibiendo cariño y ánimos por parte de todos.

Presentan el acto Fernando García Haldón y los chicos y chicas de la Escuela de Reporteros de Andalucía, que van dando paso a los nominados en las distintas categorías y van diciendo los ganadores, a los que les entregan los premios representantes de las firmas y empresas patrocinadoras de la gala. En Diario de Sevilla aparecen los distintos premiados y en el siguiente vídeo se puede ver la retransmisión de la gala completa que se emitió en directo a través de la web de Diario de Sevilla.

En el minuto 1:14:20 comienza «mi momento». Recuerdan la entrega del premio como mejor bloguero a Valentín García (q.e.p.d.), nos emocionamos todos los asistentes y comentan que como homenaje a él han decidido crear a partir de esta edición la categoría del premio #yomecuro para aquellas personas o entidades que luchen de manera positiva por afrontar una enfermedad. Y en esta ocasión el premio recae en Juanma Díaz.

¡Madre mía! ¡Cuánta emoción! Subí al escenario ayudado por mi mujer y por uno de los chicos de la organización, y todavía no sé cómo pude articular palabra. Todo el auditorio puesto en pie, aplaudiendo con fuerza y gritando «YO ME CURO». Os prometo que jamás olvidaré este momento. Mil gracias a los organizadores y asistentes por tanto cariño recibido. Esto anima a seguir con más fuerza todavía.

Me encantó saludar a otros de los premiados, como a Javi Merino, Fernando Fabiani, Nuria del Saz o @moedetriana. Y me quedé con las ganas de dar un apretón de manos a otros tantos, pero era prácticamente imposible estar con todo el mundo.

Una vez terminada la gala me fui con la familia y los amigos que me acompañaron a cenar a un sitio que habíamos reservado y donde pasamos un buen rato de celebración. Por supuesto no pudieron faltar los cantecitos. Aquí está nuestra foto de familia, gracias al amigo Antonio Sevilla.

El #yomecuro es una actitud, heredada de Valentín por tantos y tantas que estamos luchando por curarnos, como Benito, como Gemma, como Silvia, como Luigi, como Lolo, como… Somos muchos. Esta vez me tocó a mí, pero solo espero que en la décima gala le toque a otra persona o entidad y yo pueda estar allí para entregarle el premio, y sin tener que apoyarme en bastones para subir al escenario. Seguiremos luchando para ello, y tú a mi lado…

Gracias, Blogosur. Gracias, Valentín. Gracias, Sevilla. Gracias, familia. Gracias, amigos.

Todas las demás fotos del evento podéis verlas en este álbum digital:

9. Seguimos en el camino

24/02/2020

Este pasado fin de semana mi enfermedad ha querido recordarme que está ahí y que, por muy bien controlada que la lleve —o al menos eso parece—, no puedo olvidarme de su presencia. En esta ocasión se me ha presentado como nunca antes lo había hecho, con unos fuertes dolores en ambas piernas, sobre todo en la zona de pantorrillas y tobillos, más acentuados en la pierna izquierda. Solo el pasarme la mano por la zona ya hacía que el dolor fuera insoportable. Prácticamente no podía dar un paso y, por tanto, tuve que volver a la silla de ruedas para poder ir a Urgencias del Hospital Virgen del Rocío. Me llevó mi cuñado Joaquín, pues mi mujer sigue con su resfriado y no era plan de que visitara un hospital.

La verdad es que no tardaron mucho en atenderme. Me sacaron sangre para una analítica —en esto ya soy un experto— y me pincharon heparina para facilitar la circulación. Me dijeron que podría ser un efecto secundario del tratamiento que estoy siguiendo y que no creían que hubiera nada de trombo, pero para descartarlo me dijeron que cogiera cita en Admisión para que me hicieran una ecografía lo antes posible. Este «lo antes posible» he conseguido que sea el próximo lunes día 2 de marzo. Mientras tanto, seguiré pinchándome la heparina…

Hoy, afortunadamente, me he levantado mejor, con bastante menos dolor, aunque aún sigue. De todas formas esta semana toca viaje a Salamanca, pues empezamos con el quinto ciclo del ensayo clínico, y le comentaré a mi hematóloga en consulta lo que me ha pasado.

De vez en cuando la enfermedad dice «aquí estoy yo» y da la cara de una forma u otra, pero los que seguimos la filosofía del #yomecuro lo intentamos afrontar con las mayores fuerzas posibles y seguir adelante… Tanto es así que mi intención es seguir con mi vida de la forma más normalizada que pueda. De hecho, sigo con mi presencia en las redes —enredando todo lo que puedo—, asistiendo a los eventos —educativos o no— a los que me invitan o a los que me apunto yo solito, dando charlas en institutos para contar mi experiencia y hablar sobre la importancia de la donación de médula y la investigación —ya tengo cuatro apalabradas—… Mañana iré a mi IES Chaves Nogales para darle la charla al alumnado de 2.º de Bachillerato dentro de las Jornadas Culturales. Seguro que será muy emocionante para mí y espero poder transmitir todas mis sensaciones y las necesidades de colaboración y solidaridad.

Piedras en el camino que uno se encuentra, pero que hay que intentar sortear, saltar y evitar para seguir con la lucha. Está claro que uno solo no podría, así que gracias una vez más por estar a mi lado y ayudarme a sortear, saltar y evitar estas piedras…

10. Adiós, febrero; hola, marzo

01/03/2020

Se nos fue el mes de febrero, mes carnavalero por excelencia. Soy aficionado al Carnaval, me gusta seguir el concurso de agrupaciones de Cádiz, aunque debo reconocer que este año he estado menos pendiente que otras veces. Este año tampoco he podido pisar las calles de Cádiz —y ya van dos años seguidos—, esperemos que el año próximo pueda ser. Lo que sí haré será ir a ver con mi sobrino Migue el espectáculo «El Falla en Sevilla» el próximo viernes. Hemos ido a todas las ediciones anteriores y ya tenemos nuestras entradas de discapacitado y acompañante preparadas.

Me emocionó mucho comprobar que la murga Escuela de Baile Jorge y Esther de Isla Cristina me ha dedicado a mí y a todos los #yomecuro este pasodoble que cantaron en la sesión de cuartos del concurso de su localidad. Podéis escucharlo en el audio que aparece a continuación.

Pasodoble #yomecuro

Ha sido un mes de febrero en el que ha habido de todo, aunque me quedo desde el punto de vista positivo con tres detalles muy importantes para mí:

La entrega del premio #yomecuro en la novena gala Blogosur, que me encantó.La campaña de crowdfunding de mi libro, a la que le quedan siete días y que ya podemos considerar que ha sido todo un éxito, pues hasta el momento se han recaudado siete mil setecientos sesenta y un euros, un 172 % de los cuatro mil quinientos que eran el objetivo inicial. Se han hecho mecenas doscientas sesenta personas y ya hay comprometidos trescientos treinta y seis libros. Toda una responsabilidad. Por supuesto, espero no defraudar y agradezco tanto apoyo y cariño.La charla impartida sobre enfermedades de la sangre, la donación de médula y mi experiencia en las Jornadas Culturales de mi IES Chaves Nogales para alumnado de 2.º de Bachillerato. Toda una experiencia que me emocionó mucho. Todos los chavales muy atentos e interesados en la charla, y cuando uno recibe comentarios como este poco más se puede decir:

También me gustaría destacar el estreno de la marcha Guerreros de la salud por parte de la Agrupación Musical de mi Hermandad de Los Gitanos, dedicada a todos los que luchan o han luchado contra el cáncer. Muchas gracias por la parte que me toca.

Guerreros de la Salud. A. M. Nuestro Padre Jesús de la Salud

Desde el punto de vista negativo debo mencionar ese nuevo parón en el tratamiento que estoy siguiendo por culpa de esa infección en la piel de las piernas que tengo y que me ha impedido poder ponerme el tratamiento esta semana en el hospital de Salamanca. También me ha impedido ir al Encuentro de Educadores Extremeños E3x, que se ha celebrado en Cáceres este fin de semana y al que tenía previsto ir junto a Merchi, pero debía recuperarme de dicha infección y la verdad es que me dolían mucho las piernas y me impedían la movilidad, por lo que decidimos no ir. He podido seguir el Encuentro a través de las redes y me alegro de que haya sido todo un éxito. Agradezco que se hayan acordado de mí y espero poder acudir al próximo.

Pero lo más importante es que voy mejorando de la infección; las piernas me siguen doliendo, pero menos, y es que los antibióticos que me han mandado estarán haciendo su función. Tengo que tomarlos durante dos semanas, y si todo va bien retomaremos el tratamiento del ensayo clínico después de estos días.

Y entramos en marzo. Un mes que me gusta mucho, mes cuaresmal en el que comienza la primavera. El olor a azahar, las mangas cortas, las cervecitas en terrazas… Marzo en Sevilla.

Y muchas cosas previstas. Como siempre digo, yo en un principio me apunto a todo, y si cuando llegue el momento no puedo asistir porque mi enfermedad dice: «¿Dónde vas tú, miarma?», pues nada, no voy. Me lo sabrán disculpar, seguro.

Empezamos mañana mismo con el Vía Crucis de las hermandades de Sevilla, que en esta ocasión será con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud de mi Hermandad de Los Gitanos. No puedo faltar, tengo que ir a verlo y acompañarlo un ratito, y lo haré con mi amigo Carri, que siempre está ahí.

Tengo previstas dos charlas más en institutos y otra en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, para seguir difundiendo y concienciando sobre la necesidad de la donación de médula e informar sobre las enfermedades de la sangre.

Mi gente del IES Chaves Nogales quiere hacerme una cena de jubilación. Será el 13 de marzo. Allí estaremos mi Merchi y yo. Estoy muy emocionado por ello.

Los dos últimos fines de semana de marzo tendré dos eventos educativos:

El 20-21 de marzo, en el Colegio Portaceli, será el GEG Andalucía, Encuentro de Educadores. Pertenezco al equipo organizador y tenemos muchas ilusiones puestas.

El 27-28 de marzo se celebrará el EABE20 en Sanlúcar de Barrameda. Como buen eabero allí estaré. Y mi familia conmigo. Y en Sanlúcar… ¡Casi na!

Y entre medias un par de visitas a Salamanca para seguir con el tratamiento de mi ensayo clínico…

Y lo que vaya surgiendo…, pero que sea bueno, por favor. Gracias por estar ahí.

11. Acabando la campaña de crowdfunding del libro…

04/03/2020

Ya os comenté la idea del libro. Se trata de plasmar mis vivencias de estos dos últimos años en papel. Y para conseguir la edición del libro decidí hacerlo a través de una campaña de crowdfunding en la plataforma Libros.com. Con esta campaña se trataba de conseguir en el plazo de un mes el apoyo de mecenas que con sus aportaciones financiasen la edición y publicación del libro. Había que alcanzar un objetivo de cuatro mil quinientos euros, que se consiguió en los dos primeros días.

Faltan cuatro días para acabar la campaña de crowdfunding y hemos alcanzado la cantidad de siete mil ochocientos treinta y un euros gracias a las aportaciones de doscientos sesenta y tres mecenas que, según las recompensas elegidas, han pedido trescientos treinta y nueve libros. ¡Es alucinante! De verdad que no sé cómo agradecer tanto apoyo y cariño. Solo espero no defraudar a todas las personas que han apostado por tener el libro #SomosImparables #SeguimosJuanma en sus manos.

Entre los mecenas por supuesto están mi familia, mis amigos y mi entorno más cercano, pero también hay gente que no conozco personalmente y que solo he tratado a través de las redes. Muchas gracias a todos ellos.

Ya que la recaudación ha sido tan espectacular, estoy en conversaciones con la gente de Libros.com para mejorar el formato del libro: incluir imágenes en color, más páginas, etc. Creo que este libro, por la aceptación que está teniendo, antes de ver la luz incluso, merece buenos formato y presentación.

Como ya he comentado en más de una ocasión, las ganancias que me correspondan como autor, una vez descontados todos los gastos de edición, publicación e impresión, serán donadas de forma íntegra a entidades y fundaciones que luchen contra el cáncer y favorezcan la investigación. En un principio tengo pensadas las siguientes:

Fundación Josep Carreras contra la leucemia.Fundación CRIS contra el cáncer.Asociación Española Contra el Cáncer.Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple.ASCOL (Asociación Contra la Leucemia y las enfermedades de la sangre).ATMOS (Asociación de trasplantados y de enfermedades de la sangre de Andalucía).

Estoy entregado a mejorar el contenido que ya tengo escrito y a incorporar otras cosas. Son muchas las horas que le estoy dedicando, pero es que no puede ser de otra forma. Toda la gente que me ha apoyado y se ha hecho mecenas merece que así sea.

A partir de la semana que viene, cuando ya haya terminado la campaña de crowdfunding, comenzará el período de revisión y correcciones con la persona que edite la obra. Esto también llevará un tiempo, aunque me gustaría mucho que los plazos se acortaran lo máximo posible —y así se lo he hecho saber a ellos— para que todos los mecenas puedan tener el libro en sus manos lo antes posible, aunque desde luego esto no es algo que dependa de mí y además hay que ser consciente que el proceso de edición, publicación e impresión de un libro tiene una duración de varios meses. Habrá que tener un poco de paciencia.

Os seguiré contando todo el proceso y cualquier novedad que se produzca relacionada con el libro. De momento, lo que quería fundamentalmente era agradeceros vuestra generosidad y confianza. Una nueva demostración de lo arropado que estoy y de la buena gente que me acompaña y me sigue…

12. En la radio con amigos

10/03/2020

Ayer estuve de nuevo en la radio. Y una vez más acompañado por mi Merchi. En esta ocasión se trataba del programa Estilo Betis de Neo FM, dirigido por mi amigo Jesús Baena, y en el que, entre otros contertulios, también participa mi amigo Juanlu.

Es un programa de béticos para béticos. Los que me conocéis sabéis de mi sevillismo, pero mis amigos llevaban tiempo queriendo que los acompañara en uno de sus programas para hablar de mi experiencia y del libro que vamos a sacar…, y yo encantado. Fue ayer cuando concretamos que iría, precisamente el día después de que le ganaran al Madrid y en semana de prederbi… ¡Casi na! Estaban eufóricos, claro.

Tengo que agradecer lo bien que nos trataron a mí y a mi mujer. Gracias a Javier, a Julio, a José María, a Juanlu y a Jesús. Y a Manuela, que entró por teléfono, que me emocionó con las cosas que dijo, con ochenta y dos años que tiene. Os dejo la entrevista con mis intervenciones y las de mi mujer. No os perdáis lo que dice Merchi, ya que vuelve a demostrar lo crack que es.

13. El coronavirus haciendo estragos…

13/03/2020

Ayer volví de Salamanca. Recibí el tratamiento del ensayo clínico que estoy siguiendo, una vez recuperado de la infección que tenía en las piernas y que me impidió ponérmelo hace un par de semanas.

Tocaba comenzar el quinto ciclo. Como siempre fui acompañado de mi Merchi y fue todo muy bien, afortunadamente. Trato exquisito por parte del personal sanitario, como cada vez que vamos, y con mascarillas, dada la situación que estamos viviendo.

Toca protegerse, porque esto del coronavirus se está poniendo serio. Nuestros gobernantes están tomando medidas; entre otras, cierre de centros educativos y de centros de mayores, recomendación de quedarse en casa y especial protección para las personas de avanzada edad y para las personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, como es mi caso.

#YoMeQuedoEnCasa, lo tengo claro, haciendo caso a ese hashtag #QuédateEnCasa creado por el personal sanitario, que no olvidemos que es quien más sabe de esto y quien está dando lo máximo de sí para llevar adelante esta situación tan preocupante. Pero no olvidemos que esto es tarea de todos. Seamos responsables, quedémonos en casa siempre que podamos, salgamos lo imprescindible y, sobre todo, evitemos asistir a sitios con aglomeraciones de personas. Esto hay que pararlo como sea.

Yo tenía previsto asistir a varios eventos en los próximos días y todos ellos han quedado aplazados. Hoy mismo, mi buena gente, capitaneada por mis compis y amigos Paqui y Pepe, me había organizado una cena de jubilación a la que iba a asistir con mi mujer y a la que me consta que iba a acudir bastante gente que me tiene mucho cariño. La dejaremos para más adelante y será más especial todavía. La liaremos, seguro…

La charla que tenía en la Facultad de Matemáticas en la Jornada Matemáticas vs Cáncer también está aplazada, así como los eventos GEG Andalucía, en el que tanto hemos trabajado desde el equipo organizador, y el EABE20 que se iba a celebrar en Sanlúcar de Barrameda. Ambos se trasladan a octubre y también serán muy especiales, estoy seguro de ello. Allí estaremos, Dios mediante.

Suspendidas todas las competiciones deportivas. Un par de fines de semana al menos sin fútbol. Menos mal que las plataformas de películas y series tipo Netflix, HBO o Amazon Vídeo no cierran, porque vendrán muy bien estos días. Y aprovechemos para leer, para conversar con la familia, para jugar a algún juego de mesa… Se pueden hacer muchas cosas estando en casa, incluso trastear con internet y nuestras redes sociales.

Yo también voy a aprovechar para avanzar en el contenido de mi libro, #SomosImparables #SeguimosJuanma, aunque lo tengo muy adelantado. Una vez terminada la exitosa campaña de crowdfunding, entramos en el momento de edición y producción del libro. Estoy en contacto con la gente de Libros.com y a la espera de una primera reunión por Hangouts para concretar cómo será dicho proceso, que también lleva su tiempo. Tengo muchas ilusiones puestas en este proyecto y espero que, una vez que mis mecenas tengan el libro en sus manos dentro de unos meses, no defraude a nadie.

Y estamos a las puertas de Semana Santa. Ya se ha anulado el pregón, supongo que como antesala de lo que todos nos tememos. Dada la situación actual, lo más responsable sería la suspensión de la Semana Santa. Nos hacemos a la idea de que ha llovido todos los días —ojalá fuera así, que falta hace— y de que no ha podido salir ningún paso a la calle. Y después viene la Feria… Esperemos acontecimientos, pero también pinta mal la cosa.

Desde el próximo lunes, los colegios e institutos estarán sin actividad docente y sin actividades complementarias y extraescolares hasta el próximo día 27 de marzo como mínimo. En las instrucciones que acaba de sacar la Consejería de Educación se indica que se utilicen plataformas digitales para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje y para la comunicación, recomendándose fundamentalmente Séneca/Pasen y Moodle, aunque supongo que cada centro hará lo que pueda, y más al tratarse de una situación sobrevenida y para la que no se han podido preparar. Está también la opción de GSuite para educación, que muchos centros tienen, y la posibilidad de usar Google Classroom para la gestión de aula y Google Meet para hacer videoconferencias. Mi ofrecimiento de ayuda está ahí, quien quiera y lo necesite que contacte conmigo.

Y recordad, no son vacaciones. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe continuar como mejor pueda cada uno, pero sobre todo #QuédateEnCasa.

14. #YoMeQuedoEnCasa

24/03/2020

Once días llevamos ya usando este hashtag, desde que el Gobierno de la nación decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo durante quince días… y que ha alargado durante otros quince días más —hasta el 11 de abril—, a falta de confirmación por parte del Congreso de los Diputados.

Es una situación preocupante, algo que no hemos vivido con anterioridad, una pandemia de la que día a día nos vamos enterando cómo aumentan los casos en las distintas zonas del país y en otros países. Pasando la que parece que va a ser una de las semanas más duras, según dicen los expertos… y deseando llegar lo antes posible a ese pico del que tanto se habla para ver si empezamos ya a descender el número de infectados y de muertes por culpa del dichoso coronavirus.

Es una situación sobrevenida para la que nadie está entrenado, pero el mensaje principal es muy claro: QUÉDATE EN CASA. Afortunadamente, la gran mayoría de ciudadanos lo estamos cumpliendo, aunque ya se sabe que siempre hay gente que parece que las normas no van con ella… Lo peor no es lo que les pase a ellos mismos, sino que pueden ser portadores del virus y transmitirlo a otras personas…

Digno de elogiar el trabajo del personal sanitario, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, del personal relacionado con la alimentación y productos de primera necesidad, del personal farmacéutico, de asistentes en residencias de mayores y de discapacitados, de periodistas, de maestros y profes que están trabajando como nunca para atender a su alumnado a distancia lo mejor que saben o pueden… y de todos aquellos profesionales que están dando lo mejor de sí mismos para llevar lo mejor posible esta pandemia y el confinamiento que la mayoría de españoles estamos sufriendo. Por eso seguiremos aplaudiendo desde nuestros balcones todas las tardes a las ocho…

¿Y en casa tanto tiempo qué hacemos? Algunos sí estamos entrenados para esto, pero no por gusto, sino porque la cosa vino así. Hace un año yo estaba encamado, sin movilidad ninguna, y así pasé varios meses. Incluso estuve un mes ingresado en aislamiento en el hospital junto a mi Merchi, sin poder ver a nadie y sin poder movernos de la habitación. Como siempre digo, si fuimos capaces de superar eso, está claro que nosotros ya no nos separamos en la vida.

Es tiempo para disfrutar de la familia, para hacer cosas en común, para jugar a algún juego de mesa, para leer más de lo que habitualmente leemos, para ver series y películas, para pintar o dibujar, para trastear por internet y las redes sociales…, pero siendo críticos con toda la información que recibimos y no difundiendo bulos. Fiémonos siempre de fuentes seguras y de confianza y desconfiemos de esos audios, vídeos e imágenes que nos llegan del amigo del primo que trabaja en el hospital no sé cuál y dice no sé qué… Sí, a todos nos ha pasado, seguro. Aunque no hay que dejar de reconocer que en situaciones como esta —a pesar de lo preocupante y seria que es— el ingenio se agudiza y se reciben algunas cosas muy graciosas.

Nosotros nos hemos propuesto hacer un hangout/meet diario con la familia para vernos las caras. No es que tengamos mucho que contarnos, porque la actividad diaria no da para mucho, pero es importante ese hablar en directo todos a la vez.

#YoMeQuedoEnCasa todos los días menos el próximo jueves, porque me toca tratamiento en el hospital de Salamanca y mi hematóloga me ha dicho que debo asistir, tomando todas las precauciones necesarias, por supuesto. Viajaré junto a mi Merchi y nos llevará nuestro chófer, Jesús. En esta ocasión será viaje de ida y vuelta en el mismo día. Será un palizón, pero es necesario hacerlo así. No olvidemos que esto es fundamental para seguir camino del #yomecuro…

Y mientras tanto sigo con mi diario Visual Thinking, y hemos empezado con el proceso de edición y corrección de mi libro, #SomosImparables #SeguimosJuanma. Os seguiré contando todo el proceso…

15. Desplazamientos en tiempos de coronavirus

27/03/2020

Ayer Merchi y yo no pudimos cumplir el #YoMeQuedoEnCasa que tan bien venimos cumpliendo en mi familia desde el primer día. Teníamos una razón más que justificada, y es que esta semana me tocaba recibir el tratamiento de mi ensayo clínico KARMMA-3 en el Hospital Clínico de Salamanca, como venimos haciendo desde primeros de noviembre, cuando empezamos con esta línea para el #yomecuro. En esta ocasión recibiría la segunda sesión del quinto ciclo. Según lo planificado, ya solo me quedaría un ciclo quincenal, y después pasaríamos, a partir del séptimo, a temporalización mensual, salvo que los resultados de pruebas y analíticas digan otra cosa y mi hematóloga decida cambiar algo a la vista de dichos resultados.