Fernando de Rojas
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Fernando de Rojas 
  • Sprachen: 2 
  • Leeren

Fernando de Rojas fue un escritor y dramaturgo español, ampliamente reconocido por ser el autor de La Celestina, una de las obras más significativas del Siglo de Oro y un puente clave entre la literatura medieval y el Renacimiento. Nacido en La Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo, Rojas provenía de una familia de conversos. Su obra principal ha sido fundamental en la evolución de la narrativa en lengua española, marcando una transición del idealismo cortesano al realismo literario. Rojas es mundialmente conocido por La Celestina, publicada por primera vez en 1499 bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea, y más tarde ampliada como Tragicomedia de Calisto y Melibea. Esta obra, escrita casi completamente en forma de diálogo, retrata con crudeza el deseo, la codicia, la manipulación y la tragedia en una sociedad en transformación. Aunque el manuscrito original habría sido iniciado por otro autor, Rojas se encargó de completarlo, dándole su forma definitiva. La obra de Rojas fue revolucionaria para su tiempo. La Celestina es considerada precursora de la novela moderna por su estructura, profundidad de personajes y tratamiento del realismo social. Su influencia se extiende a lo largo de la literatura española y europea, anticipando temas existenciales, el conflicto entre clases sociales, y la condición humana en su complejidad. Rojas creó una narrativa que desafía la moral establecida y expone las contradicciones de la sociedad de su época. La figura de Celestina, una de las más emblemáticas de la literatura hispánica, ha sido objeto de múltiples análisis e interpretaciones, y representa un arquetipo de la manipulación y el poder en manos de los marginados.