A degustar vino - Gustavo Andres Klinger - E-Book

A degustar vino E-Book

Gustavo Andres Klinger

0,0
7,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En "A Degustar Vino" el lector va a encontrar todas las consultas más comunes sobre elaboración, categorías, combinaciones adecuadas entre comida y vino, temperaturas de servicio y saber por qué una etiqueta es mucho más costosa que otra. "A Degustar Vino" es un juego de palabas que propone degustar el Vino en todos sus estilos e invita a "venir" a probar y disfrutar de la bebida alcohólica más versátil y consumida del mundo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 40

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GUSTAVO ANDRES KLINGER

A degustar vino

Manual del Vino

Klinger, Gustavo Andres A degustar vino : manual del vino / Gustavo Andres Klinger. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5524-3

1. Ensayo. 2. Vino. I. Título. CDD 641.22

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BASICOS DEL VINO

CAPÍTULO 2: DENOMINACIONES DE ORIGEN

CAPÍTULO 3: TANINOS

CAPÍTULO 4: HISTORIA

CAPÍTULO 5: EL POR QUÉ DE LOS VINOS “CAROS”

CAPÍTULO 6: TAPONES PARA EL VINO

CAPÍTULO 7: TEMPERATURA DE SERVICIO

CAPÍTULO 8: GUARDA

CAPÍTULO 9: ELABORACIÓN VINO BLANCO Y TINTO

CAPÍTULO 10: ELABORACIÓN ESPUMANTE

CAPÍTULO 11: BARRICAS DE ROBLE

CAPÍTULO 12: EL ANÁLISIS SENSORIAL

CAPÍTULO 13: CATA PROFESIONAL (ANALIZAMOS EN PROFUNDIDAD EL VINO)

CAPÍTULO 14: MARIDAJES

CAPÍTULO 15: QUESOS Y VINOS

CAPÍTULO 16: ESTILOS DE VINOS

GUSTAVO KLINGER

A mi Viejo Enrique

PrÓlogo

Este libro tiene como objetivo con un lenguaje simple y coloquial, no sólo evacuar las dudas más comunes del mundo del vino, sino también explicar algunos conceptos y definiciones básicas para que degustar y aprender sea una tarea placentera.

Muchos de los conceptos y opiniones que se encuentran en este libro son investigaciones y experiencias de este sommelier, donde pruebas y errores de colegas y libros de expertos, ayudaron a armar un dossier* fácil de entender.

Los conceptos vertidos en esta publicación, ayudarán a los amantes del vino y a los principiantes que se están enamorando de este cautivante mundo, a complementar conocimientos y sumar a su vocabulario conceptos y prácticas que harán más placentero disfrutar del Vino.

Los invito a “catar” y entender esta apasionante bebida, la bebida de Baco y Dionisio, la bebida de los dioses.

*Dossier: conjunto de información y documentación sobre una persona o tema

A qué llamamos vino?

El vino es el producto obtenido a partir de la fermentación de la uva fresca o el mosto de uva fresca.

Dicha fermentación comienza con las levaduras indígenas (propias de la uva) o añadiendo levaduras al mosto.

La levadura que usamos es del género de las Sacharomyces,que es misma que se utiliza para elaborar cerveza o pan.

En la elaboración dentro de la bodega, es la que transforma el azúcar de la uva en alcohol principalmente, gas carbónico y subproductos.

Laslevaduras del vino fermentan más eficientemente a unos 28-30ºC. Por arriba de 32-33ºC mueren y por debajo de 8ºC dejan de actuar. Debido a esto, el control de la temperatura en una bodega es fundamental.

Los jugos de los vinos blancos tienen aromas suaves y son más delicados, por eso se fermentan entre 15 y 20ºC durante 15 días, para mantener esa delicadeza.

En el caso de los tintos la fermentación se realiza entre los 25 y 30°C, de 8 a 25 días.

Los podemos definir por

• Su color: Blancos, Tintos y Rosados.

• Su elaboración: Tranquilos, Espumantes, Gasificados, Fortificados y Encabezados.

• Su edad: Jóvenes o Añejados.

• Por su Azúcar: Secos, Semisecos, Dulces.

Vino Varietal

Cuando vemos en una botella la variedad de uva con que se hizo el vino, es porque su composición tiene un mínimo de 85% de esa variedad. (Ej. 85% o más Malbec, 10% Syrah, 5 % Pinot noir, en la etiqueta está permitido poner solamente Malbec)

El 15 % restante es lo que autoriza el INV (Instituto nacional de vitivinicultura), para utilizar otras cepas que nos permitan corregir taninos, color, acidez, alcohol etc.

Vino de corte o Blend

Un vino compuesto por menos del 85% de la variedad principal está considerado de corte, genérico o blend (Ej. 80% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon, 10% merlot)

La denominación de origen no es sólo una mera clasificación para la protección legal de ciertos alimentos o productos que se fabrican en una región, sino que los productores que eligen sumarse a una denominación de origen se están comprometiendo a mantener una calidad lo más alta posible, respetando los métodos tradicionales de elaboración.

En el caso del vino, se puede exigir la realización de vino con las uvas tradicionales de la zona.

Las denominaciones más exigentes de vinos se encuentran en Francia, Italia y España (también las tienen Portugal y Alemania), donde no sólo hay una calificación DOC (Denominación de Origen Controlada), sino que dependiendo del lugar (terroir), la elaboración y la calidad, tienen denominaciones distintas.

Las más importantes son:

• Francia AOC (Appellation d´origine controlee)

• Italia DOCG (Denomianzione di origine controllata e garantita)

• España DOCQ (Denominación de origen calificada)

DOC en Argentina