2,99 €
A.P.R. cultiva el género del cuento en sus más diversas variantes, y siempre con una agudeza y una sensibilidad a la que es difícil encontrar término de comparación. Albricias e Impericias de una Dama Patricia, reúne una de las vetas exploradas por la autora en su narrativa breve, la de unos relatos en los que la realidad actual, la política, la ironía, la sexualidad, el misterio, el suspenso y la comedia, se revelan en diferentes formas y así cobran un papel decisivo que nos llevan a un lugar de pensamiento, recreación y diversión. Increíbles historias narrativas que ningún lector atento olvidará.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 292
Veröffentlichungsjahr: 2018
A.P.R
Albricias e impericias de una dama Patricia / A.P.R. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018.
266 p. ; 20 x 14 cm.
ISBN 978-987-761-607-1
1. Cuentos. I. Título.
CDD A863
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Facebook: /amparo.peraltaramos
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
Prólogo
El estilo de Peralta Ramos, hace su obra extremadamente dinámica, sus relatos son como imágenes móviles, y esta sensación se debe a que cada capítulo tiene un tiempo propio, una sucesión o acumulación de ocurrencias que nos hace emprender un viaje lleno de aventuras. Este libro avanza como el tiempo real, y fluye a la manera de un río, sin detenerse nunca, más bien, salta de un cuadro a otro, como si aquellos no estuvieran enlazados en una secuencia, sino yuxtapuestos. Sus cuentos son únicos y el estilo que les imprimió es inconfundible: dotado de gran estética narrativa, de narraciones caóticas, de confusiones y de palabras que nos retumban en la cabeza, logró crear mundos a pesar del aparente realismo con el que lo quería dotar. Este magnífico libro, sólo puede ser autorreferencial: porque se borra así, la frontera entre la realidad y la ficción, el tratamiento al mismo nivel narrativo de hechos supuestamente reales y de hechos de ficción. Y así la autora le devuelve al lector el placer de disfrutar de la lectura.
Carina Moretti
A miss is as good as a mile!!!
Durante un tiempo viví en Londres... no fue una época glamorosa de mi vida. Una extranjera más... aprovechaba y estudiaba inglés... Necesitaba hacer trámites en Amnesty International... y mi vida no pasaba por el mejor momento... Gran Bretaña es un gran país... (salvo por los Rolling). ¿Costumbres para imitar? Se valora el conocimiento, se respetan algunas tradiciones y no llegan tarde ni por la lluvia ni por la bruma... Pero, claro, tienen su lado oscuro... diría más oscuro que un Vareblack en noche sin luna (¿quién no lo tiene?) ¿Ejemplos? Existen varios pero para decir uno que distingue a los británicos es el tipo de delito... nada de medias tintas... nada de un Boudou, un Lázaro, una Cristina K... Eso de ser chorros, populistas, basura... también lo tienen..., pero cuando hablamos de delitos… allá hablamos de otra cosa… Y como ícono… encontramos a Jack el Destripador… Este tipo de homicida se recicla, se reinventa y con detalles vuelve en la sociedad inglesa… Bueno, mi presencia coincidía con la aparición de un homicida serial que asolaba las calles de Londres… Y yo..., y yo ahí… No estaba teniendo un buen día… me acuerdo que todo me había salido mal… No diré que en Amnesty me dijeron… “Y bueno, si su novio está ahí, algo habrá hecho”, pero casi… casi… en la clase de inglés me preguntaban… What’s your name? Y yo respondía… Je suisAmparo… un desastre…… Al final de ese pésimo día sin darme cuenta regresaba a casa… caminando despreocupadamente… pero de pronto… como diría el poeta… Cuando la tarde se inclina sollozando el occidente, corre una sombra doliente sobre… (en este caso) el Hyde Park… (traducción:… iba caminando como boluda y ya el sol [que no abunda] dejaba de estar presente…) y para los que no conocen les diré que los parques británicos no son precisamente una placita… son enormes… No había dado el primer paso cuando me di cuenta de que yo iba a ser la próxima víctima del nuevo Jack el destripador… ya me imaginaba los diarios en la Argentina… “Genial, divina e inolvidable argentina muere apuñalada y despedazada por asesino serial británico, sus hermosas partes se encontraban desperdigadas en un radio de 500 metros… haciendo la escena del crimen más espantosa y sumiendo a todo el pueblo argentino en el más hondo de los pesares”, mientras que el diario inglés titulaba. “Extranjera de lejano país encuentra la muerte en uno de nuestros bellos parques, se investigan las causas del deceso. El parque será reabierto próximamente”.… No tenía duda, hoy iba a morir… sentía eso… estaba convencida… empecé a sentir miedo… De pronto sentí que alguien me miraba… que me seguía… les juro por Dios que era así… perdón, no quiero mentir… les juro por mí misma que era así…¿Puedo confesar una fobia? Bueno, lo haré igual… no me gusta que me apunten con un cuchillo o una tijera o cosa similar… No me gusta… y ese día un tipo demente me iba a cortar en pedacitos… solo a mí me podía ocurrir… La puta madre… estoy en medio del parque… ya el velo de la oscuridad se había corrido… (no se veía un carajo) y yo caminando con 4 libros de inglés… sola… Divina, tentadora… no quería morir… bueno…, no así… De pronto detrás de mí comienzo a sentir pasos que se aproximan… listo, cagué la fruta, el HdP viene a matarme… Tranquila, Amparo… quizás no es… vamos a confirmarlo… primero caminé más rápido… los pasos se aceleraron… luego caminé mucho más lento… los pasos también fueron deteniéndose… No hay dudas… VOY A MORIR… pero fue ahí cuando me acordé de algo que había leído… “Si una toma la iniciativa frente a un psicópata esto a veces produce en él una confusión paralizante… No hay que dejar que sea él quien maneje la situación…”. Mi fuente no era muy segura, ya que creo que lo leí en Selecciones del Reader’s Digest apurada y en el baño… pero eso fue lo que se me vino a la mente… Yo ya había tomado la decisión… moriría luchando… Bajé el ritmo cardíaco, me preparé para la pelea… suavemente el asesino se acercaba… La proximidad ponía en riesgo mi vida… de un momento a otro el frío del puñal penetraría en mi espalda… me rebelé contra mi destino… me di vuelta y le lancé violentamente todos mis libros… Contra su cara… La pobre anciana objeto de mi agresión… no sabía si salir corriendo o intentar matarme… Me morí… pero de vergüenza… no paré de correr hasta mi casa… sin mi dignidad y sin mis 4 costosos libros de inglés.
¡Es así como yo te digo!
Nunca nos vamos a poner de acuerdo... nunca... los humanos somos seres individuales movidos por nuestros propios intereses (eso solo cuenta para los inteligentes), los otros (gran mayoría) son movidos por intereses ajenos que ellos creen propios... Hoy hice un ejercicio... (cuasi sofista), tomé una simple oración dicha por cualquier madre y la analicé de acuerdo a diferentes pensamientos o actividades...:
“Es increíble la cantidad de lociones antipiojos que se debe comprar a lo largo del año para nuestros hijos!”.
Ahora la misma frase interpretada por los:
Optimistas: Qué suerte que este año no hubo tantos paros y todos pudieron ir al colegio… Lo que hoy es molesto, mañana es motivo de risa.—
Pesimistas: Los niños van a terminar muertos… ya que los piojos van mutando y haciéndose inmunes a esos productos… vamos a terminar poniéndoles venenos poderosos en la cabeza y nuestros hijos perecerán.
Comunistas: Las clases dominantes se han quedado con todo. ¡Ahora van por los piojos! Esto es lo único que hoy nos iguala… Ellos no quieren compartir nada con los trabajadores… Se creen la raza superior… Los piojos son hoy el símbolo de igualdad entre los hombres… “La lucha de los camaradas piojos contra el avance oligárquico de los burgueses es similar a los padecimientos de la clase obrera”. ¡¡¡Muerte al Nopucid!!!
Religiosos: Dios en su misericordia divina… hoy nos quiere decir que volvamos a él… Ayer en el Antiguo Egipto Dios se valió de las langostas para castigar a los impíos… Hoy los piojos son su herramienta… Solo el amor, la oración y el arrepentimiento de nuestros pecados nos llevarán a la verdad y a la falta de picazón. Los que así no lo hicieran sucumbirán con torturantes pesares y arderán junto a todo producto químico o vinagre que usen en el infierno.
Peronistas: ¡Los piojos no existían!… Estas políticas oligárquicas se olvidan de los humildes… están destruyendo todos los derechos que hemos conseguido… Ayer mismo la felicidad del pueblo argentino estaba garantizada… todos los piojos contaban con el Plan “Cabezas Para Todos”, hoy los piojos hambreados salen desesperados… es una lucha entre pobres… Compañeros, no se dejen engañar… ¡Con Macri estamos peor! ¡¡Luche y vuelve!! ¡¡¡Volteemos a Macri antes que nos coman los piojos!!!
Radicales: ¡Correligionarios! Es necesario que esta lucha antidemocrática, llevada adelante por esos piojos que no poseen legitimidad alguna, sea en el marco legal que establece nuestra Constitución, que estudiemos las contraindicaciones de los productos antipiojos y este estudio se haga a través de una comisión bicameral conformada a tal fin. Por lo demás todo acto que conlleve a una posible solución debe estar votado no solo por los afectados, sino por el conjunto del pueblo argentino… ¡Con la democracia se cura, se come, se educa!
Fundación El Arte de Vivir: OMMM… nunca la violencia resolvió algo de manera permanente… Solo el amor es poderoso… coloque la música de Rabí Shrterte Gum… al oír el tercer pitido de la flauta dulce… respire tres cortas exhalaciones rítmicas… Cuando escuché el redoblar del dholak deje de respirar… en esa situación Ud. medite sobre las palabras de Raví Shankar: No te enamores, ¡crece en el amor! ¡No es maravilloso! ¡¡Clarividente!! ¿No entendió? Bueno, haga el nivel tres del curso… Ingrese a nuestra página web y encuentre una de las sucursales más cercanas a su domicilio donde le informarán… UYYY, me olvidé… ya puede volver a respirar… señor… señor… bueno… queda demostrada la importancia de la respiración… los piojos se han ido, solo consumen sangre caliente… ¡¡¡Alabado sea el río Ganges!!!
Médicos sin fronteras: La provisión de antipiojos se acabó hace dos años… Estos se han multiplicado rápidamente… miles de refugiados y niños hacen cola en nuestros precarios hospitales… estamos sin dormir hace 37 días… muchos de los nuestros sufren graves alteraciones en las muñecas debido a que la lucha contra la plaga se hace a mano… uno por uno… Si quieres limpiar tu conciencia y facilitarnos la lucha contra el perverso piojo llama al 0800-3456- (No luchemos contra las causas) 45678.
Fanáticos varios: Solo hay una solución… la nuestra… Cortemos el pelo (todo), juntemos todos los pelos del mundo… y hagamos una gran fogata... los piojos morirán… Se deberá mantener la calvicie por el resto de la vida y los niños no se deberán juntar con otros niños nunca más… A los que no comulguen con estos preceptos que defienden el bien común sobre el individual no solo se les cortará el pelo, sino la cabeza en forma compulsiva.
Veganos y Asociación Sanmartiniana: Unidos bajo el lema “Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican” se oponen a la muerte de los piojos y proponen solo cortar el pelo o utilizar jabones de glicerina neutros para calmar la picazón sin lastimar a esos seres vivos.
Sindicatos de docentes argentinos: exigimos la inmediata reapertura de las paritarias a fin de negociar las condiciones dignas donde realizar nuestro trabajo. También de la misma forma vamos a luchar para que nuestra actividad sea considerada insalubre y pidamos un aumento del 500% a fin de poder hacer frente a la compra de los productos antipiojos para nosotros y nuestra familias… En defensa de la educación argentina… Paro de 48 y 72 horas a partir de la semana que viene…
Iba a escribir mi propia interpretación... pero... es tan obvia que no vale la pena.
AMO MI ESPÍRITU ZEN
El café instantáneo no es lo suficientemente rápido para mí
No dejo enfriar la gelatina y a las tortas me las como calientes
No espero en el médico, y menos para entrar a comer
Me pongo el champú antes de entrar a la ducha para ir ganando tiempo
Descubro los finales de las películas y se los comento a quien me acompañe
Tengo las llaves en las manos seis cuadras antes de llegar
Me despierto antes que suene el despertador que siempre está puesto más temprano de lo que necesito
Me angustia la espera del cambio de lado en un partido de tenis
No puedo dejar de batir locamente mi submarino, dado que no aguanto que la barrita de chocolate se vaya derritiendo sola
Tengo preparado el monto del peaje 247 km antes de llegar a la casilla
La peor sensación que me produce la montaña rusa es cuando va subiendo… si va a caer que sea yaaa…
Que la paz sea con Uds.
Yo, ¿argentina? Hummm…Bueno, solo si no me dan a elegir…
El destierro: El destierro es un tipo de pena que un Estado puede imponer a una persona. Consiste en expulsar a alguien de un lugar o de un territorio; hasta donde se extiende la soberanía de quien impone el castigo.
Yo sé que me lo merezco largamente... pero en la Argentina no hay castigo para nadie, ni para los corruptos, ni para los que violan o matan o para los traidores a la patria... Por lo tanto me quedo tranquila dado que al momento de comparar lo mío es una pequeñez... a saber:
1) Gardel para mí es como Pablo Lescano (Damas gratis), no le entiendo un choto cuando canta (¿canta?), además canta tango. Puaj.
2) No me gusta el tango
Cómo olvidarte en esta queja,
Cafetín de Buenos Aires,
Si sos lo único en la vida
Que se pareció a mi vieja...
En tu mezcla milagrosa
De sabihondos y suicidas,
Yo aprendí filosofía, dados, timba
Y la poesía cruel
De no pensar más en mí.
Queja, lamento, la vieja, suicidios y milagros... cosa de sensibles depresivos... el tango y su mundo es un verdadero asco... gracias, yo paso...
3) Messi... Mamita querida... Ese muchacho es la remake de “La era de hielo” con el plus de cara de pelotudo ancestral... prefiero que en mi equipo juegue Flavio Mendoza... pero no me quedo ahí, la Selección Argentina no existe, solo fue Maradona (genio), sin Él nada hubiera pasado... Además yo soy de Boca... en mi vida voy a gritar un gol de alguien que jugó en River... ni en pedo... yo grité como gol propio el penal fallado de Higuaín contra Chile... Por lo tanto prefiero ver curling que alentar a esos pechos fríos
4) Odio al peronismo, son similares a los neonazis, corruptos, explotadores de las clases más necesitadas, son la herramienta que poseen los depredadores y los ignorantes para llegar al poder y valerse de este para su propio beneficio... no me gusta el radicalismo... son tres y hay 4 listas para una interna... gobiernan sin enfrentar los problemas, se diluyen en discursos y viejas historias del pasado... no me gusta el Pro... se creen los dueños de la eficiencia, del trabajo en equipo, de la modernidad y se creen autosuficientes hasta que necesitan los votos en el Congreso... Un par de tibios que se creen vivos.
5) No me gusta la cocina argentina... bueno, en realidad no existe. Poner a asar carne en el fuego... ¿eso es cocinar?... es básicamente lo que hacía el hombre primitivo... empanadas, guisos, milanesa, pastas y pizzas... nada de eso es propio... no tenemos identidad ni en la cocina... ni en nada... ¿No? ¡Ahhh! Díganme ejemplos (valiosos). La cultura oriental tiene comida propia, filosofía propia, deportes propios, vestimenta propia... lo mismo en Europa... y hubiéramos podido decir lo mismo de África, pero solo quedan vestigios y así puedo seguir... ya veo a los argentinos a los gritos diciéndome que esas son culturas milenarias, que nosotros somos un país nuevo, etc. ,etc. ,etc., Ahhh... Paraguay, Perú, Chile, Uruguay o Brasil también son milenarios... dejate de joder... somos una lágrima...
6) La historia argentina es un mar de vergüenza con islas de dignidad. Misión García, Guerra de la Triple Alianza, Guerra de Malvinas, dictaduras aplaudidas, exdictadores elegidos democráticamente, declaración tardía de guerra a la Alemania nazi, AMIA-Embajada-Nisman, presidencia de Rivadavia, Perón y sus nuevos esbirros, y muchos etc. Juramos con gloria morir, pero vivimos indignamente.
7) Hay cosas propias buenas... Vinos argentinos, Borges y otros, algo de música, facilidad de adaptación a cualquier condición económica o de vida, publicidades, dulce de leche... y Amparo Peralta Ramos.
Conociéndome… conociéndomeee
No me gusta tomar mate,
ni tampoco mucho té
Casi yo no desayuno
Tal vez a veces café.
No soy hincha de Julieta
Y aún menos de Romeo
No esperes que yo te siga
Si vos te morís primero.
Comiendo soy muy medida
Pero de medida grande
No te atrevas a servirme
Diminutas muestras de carne
Si me levanto temprano
Yo no quiero que me hables
Dejá que el mundo gire
dos o tres vueltas,
¡y ahí ves!
Repetime lo que has dicho
Yo seguro no escuché
Soy un poco acelerada
¿Me perdonás esta vez?
Lasagna que no has de comer¡tal vez la puedas beber!
Juro por Ray Bradbury que yo seguí las indicaciones... coloqué salsa de tomate... una lámina de pasta... relleno (jamón y queso) y otra cosa que se me ocurrió pero no diré... otra lámina de pasta... más salsa de tomate y así hasta terminar... todo estaba sumergido en salsa de tomate... (de cajita pero de marca)... prendí el horno y metí esa tentadora preparación a que se cocine... puse alarmas en mi celular... para sacarla en su justo término... cumplí todo al pie de la letra... sonó la alarma... saqué la fuente, me quemé... creo que mi puteada la escucharon los comensales y la patada a la puerta del horno también... la mezcla heterogénea estaba lista... O bien debería estarlo... el queso había desaparecido y, si estaba, estaba camuflado entre la salsa de tomates... las láminas eran lo más parecidas a turrón reciclado de años anteriores... Yo pensé en darle una cucharita a cada uno y que todos chupemos la salsa de tomate de la misma fuente... Me pareció mucho. Me hice la boluda y traté de hablar de temas interesantes cada vez que alguno intentaba masticar mi lasagna.
No hay motivo para mi fracaso... tendré que pensar que alguien ha realizado algún conjuro gastronómico en mi contra... ¡Otra explicación no hay!
¿Me das un beso? Hummm,¿igual que la escena quinta del acto primero de Romeo y Julieta?
Yo evidentemente no soy una escritora... primero porque si no fuera por los puntos suspensivos (en exceso) no podría escribir... segundo no hice ningún taller literario... debo infringir 114.987 normas de redacción, sintaxis, utilización de tiempos verbales correctos... y así... Evidentemente no soy escritora... a lo sumo una simpática (a veces) e imaginativa contadora de pequeñas historias... Pero eso lo podría solucionar... podría escribir prolijamente... estudiar, mejorar, interesarme en perfeccionarme, etc., etc., etc. ¿¿¿Eso me convertiría en escritora??? NOOO, tengo un impedimento... Yo me enamoro... Y las escritoras no pueden hacerlo...
Lamento por mis amigas escritoras que les dé esa mala noticia, pero es una imposibilidad que todas tienen...
Se imaginan cómo sería una escritora en una cita romántica... nooo... un fracaso total... Hummm, mis citas tampoco son un éxito... HUMMM, quizás lo soy...
70 balcones
Baldomero Fernández Moreno escribió hace un tiempo 70 balcones... yo lo adapté un poco al día que estoy teniendo...
Setenta ideas en esta cabeza,
Setenta ideas y solo un amor
A mis neuronas, señor, ¿qué les pasa?
Odian el perfume, odian el color
Mi muro desnudo de tristeza ¡agobia!
¿No existe belleza? ¿No existe el humor?
¿No hay en mi cabeza algo de payaso?
¿O acaso la presencia de un terrible Dios?
Si no amo las plantas, no amaré el ave,
no amaré a Coelho, menos a los Stone
Nunca estaré alegre, ni tampoco cuerda
¡Setenta ideas, qué tonta que soy!
Fábula argentina:¡El anciano argentino que removía montañas!
Las montañas son enormes.
Al norte del país vivía un anciano de unos 90 años al que llamaban el Viejo. Su casa miraba hacia estas montañas y debido a su avanzada edad él encontraba bastante incómodo tener que dar un largo rodeo cada vez que salía o regresaba a casa. De manera que un día tuvo una gran idea y decidió reunir a su familia para discutir el asunto.
—¿Qué os parece si todos juntos desmontásemos las montañas para crear un camino? —sugirió—. Entonces podríamos abrir un camino directo hacia el sur.
Toda la familia estuvo de acuerdo.
Entonces el Viejo partió con sus hijos y nietos a remover las montañas. Tres de ellos llevaban balancines y removieron piedras y tierra y, en canastos, los acarrearon al mar. En cada viaje tardaban varios meses.
Un hombre que vivía cerca de la orilla del río, a quien llamaban el Sabio de Carta Abierta, se reía de sus esfuerzos y trató de disuadirlos.
—¡Basta de esta tontería! —exclamaba—. ¡Qué estúpido es todo esto! Tan viejo y débil como es usted no será capaz de arrancar ni un puñado de hierbas en esas montañas. ¿Cómo va a remover tierras y piedras en tal cantidad?
El Viejo exhaló un largo suspiro.
—¡Qué torpe es usted! —le dijo—. Aunque yo muera, quedarán mis hijos y los hijos de mis hijos; y así sucesivamente, de generación en generación. Y como estas montañas no crecen, ¿por qué no vamos a ser capaces de terminar por removerlas?
Entonces el Sabio, vencido por esos argumentos, se enojó y a cada uno de ellos le otorgó un plan social y le subsidió el pasaje en mula para que vayan y vengan sin caminar... Las montañas siguen ahí, ¡sin camino alguno!
¡¡¡Cagaste, rubia!!!
¡Fui al gimnasio! Me siento energizada... bueno, sentarme no puedo... Me cuesta mover las piernas... Pero estoy feliz... Ella no sabe, pero le gané... ¿Quién? La tonta pendeja que estaba enfrente de mí... La muy tarada se hacía la súper winner... Seguro habrá pensado: pobre anciana decrépita, ¿la tendré que ayudar? Yo me puse a competir... Y así me ocupé de ir haciendo lo que ella hacía, pero con 5 kg más... ¿Ella? Ella ni me miró... Siguió con sus auriculares y su música... Pero seguro que simplemente me ignoró porque no quería sufrir la humillación de la derrota... Al terminar hizo un poco de cinta como para impresionarme... ¿yo? Yo tomé un taxi y enseguida llegué a mi casa que queda a dos cuadras...
El poder es dañoso para él que no lo tiene
No me gusta ser oficialista… no me siento cómoda… Nunca podré salir a justificar lo que yo veo como error, por el solo motivo de haberlos votado… Lo que está mal, está mal… La política no es el fútbol… ahí yo soy de BOCA (es un sentimiento, no puedo parar) y voy a morir de BOCA, pero en política debería razonarse más… La política son ideas aplicadas para cumplir en última instancia con la finalidad del Estado que es la protección y la creación de las condiciones de desarrollo de sus integrantes, si así no lo hicieran, ni Dios, ni la patria se lo demandan, así que no queda otra que demandárselo cada uno de nosotros… y sigo viendo que nuestro nivel de tolerancia es demasiado alto… 12 años (doceee) aguantamos un gobierno absolutamente desvariado y no les digo cuántos años vamos soportando al peronismo… La gente los sigue votando, muchos se revuelcan en la miseria y votan a los culpables de ese estado… No quiero que vuelva a suceder… Ni con Macri, ni con nadie… Deberíamos ser librepensadores y lo que en el futuro se haga mal... sea observado y juzgado con la misma vara que hicimos con los anteriores… Yo sería feliz con que los que se fueron sean juzgados… nos han robado, se han llevado lo que pudieron, y no puede ser que hoy se nos caguen de risa… sus riquezas son las pobrezas de muchos… Y los derechos humanos no solo se violan persiguiendo o haciendo desaparecer gente, sino privándolas (como ellos hicieron) de agua, comida, seguridad y educación… Yo no me siento cómoda siendo oficialista… pero me encantaría no tener nada que decir desde el 10 de diciembre del 2015 en adelante y por los siglos de los siglos…
¿Quién no ha leído el libroCómo leer al Pato Donald de 1972…?
¿¿¿No??? Síii, seguro que sí… Es ese libro que nos hace notar que el Pato Donald no tiene padre ni madre, y él mismo no tiene hijos... sino sobrinos y su parentesco más cercano es (nuevamente) un tío que es rico y su relación de pareja con Daisy es por lo menos extraña… ¿Se acuerdan ahora? Nooo… ¡¡¡la puta madre!!! Bueno, el libro hace en definitiva un análisis del mensaje de Disney y lo relaciona con el imperialismo cultural norteamericano… ¿No me creen? Les juro que sí… el libro existió… fue un éxito entre la juventud revolucionaria media idiota de esa época…
Yo, apostando a la gran masa de personas medio flojitas, un tanto romanticonas, susceptibles, medio pelotudas y de llanto fácil, se me ocurrió escribir rápidamente un ensayito de igual tono, pero sobre una obra más conocida…: El principito (leyeron ese, ¿no?) ¿Encantador? ¿Inigualable? En fin, veo que Uds. también son un poco medio boludos… El libro El principito es un triste alegato de su autor… un grito desesperado…
El tipo arranca diciendo que nadie lo entiende… y te muestra un dibujo donde una boa se traga un elefante… aquí el autor para no quedar demasiado expuesto usa la psicología inversa… él está diciéndonos a todos… Si yo cuento que me la como y me gustan grandes no solo no me van a comprender, sino que me van a matar… aquí de entrada el autor nos dice soy gay y no me la aguanto…
¿No es así? ¿Que deje de mentir? ¿Que no me creen? Ahhh… defienden al enfermito, ¿¿¿ehhh???... ¿Que discrimino? ¿Que soy homofóbica? Noo… El jodido es él…
A saber… El tipo está solo… el padre se le murió a los 4 años (y quedó a cargo de su adorada madre)… Fue rechazado por la universidad… y tenía cara de demasiado boludo…
El tipo hace una alegoría de todo eso y dice en el libro… estoy perdido en el desierto… ¿Van entendiendo?
Ya en el libro estando en el desierto se le aparece un principito, rubio, dueño de un volcán y menor de edad…
Por lo tanto el tipo tiene tendencia a la pedofilia, le gusta que sean hot y obviamente odia a los negros…
¡¡¡Ahhh!!! ¿Y ahora? ¿Quién es la jodida?
El tipo nos intenta contar en su libro simplemente el fracaso de una cita amorosa… en esta cita el rubiecito le cuenta de dónde viene… Y hace un mea culpa, le cuenta que fue borracho, vanidoso… que anduvo en pareja un tiempo con un tipo que era fiel como un lobo… pero las cosas no funcionaron… eso porque él era joven y no quería nada serio… que como buen gay le gustan las rosas… Y justo cuando Saint estaba por contarle la suya… el “principito” gay vio pasar a un tipo (al que Saint nombra en su libro somo serpiente) que lo invitó a llevarlo a su casa… y así fue que lo dejó al pobre francés nuevamente solo y sintiéndose un boludo…
¿¿¿Que el tipo fue derribado en la 2.da Guerra Mundial???
¡¡¡No, señores!!!, simplemente se hizo mierda al intentar aterrizar en el Sahara buscando a ese beduino que el 30 de diciembre de 1935 lo rescató a él y a su mecánico aviador André Prévost para ahora sí declararle su amor… El libro es solo eso... Unas andanzas tristes de un gay reprimido... No me lo agradezcan... no digan nada... no quiero tentarme y analizar el Martín Fierro... El tipo ese me cae bien...
Mi campamento (y el de mi hermana)
Breve preámbulo.// Mi hermana y yo éramos muy chicas… también eran otros tiempos… nos animábamos a todo… Parecíamos invencibles… (lo éramos)… Sé que algunos de Uds. no me creerán, pero la historia que contaré ocurrió más o menos como la leerán… solo mi memoria y el paso del tiempo podrán cambiarla, pero no mi voluntad. Siento que hasta no hace mucho todo parecía más distante… las ciudades estaban más lejos, el tiempo corría más lento y cualquier cosa que una hacía era una gran aventura. Hoy ya nada sorprende, nada está lejos y el mundo nos queda chico. Viaje a Concordia, 1988.
La llegada de la invitación a un casamiento revolucionó la semana. Nuestros padres no querían ir, cien planes mejores tenían antes que ir a una ciudad perdida en el mapa…… Pero no existía problema para que mi hermana y yo fuéramos y nos quedáramos un par de días… ¡Así fue! Nos fuimos en tren… Fue genial… una maravilla… asientos duros y rígidos (marrones)… un vagón comedor que solo vendía sándwiches y Cocas de botellas de vidrio… Un traqueteo que cuando tomaba ritmo volvía a frenar en vaya a saber qué estación en qué oculto pueblecito… todo eso conformaba un viaje similar al Transiberiano (solo que más largo).
En Concordia.// Fuimos alojadas en un hotel que existía en un parque… En ese parque se encontraba el Castillo de San Carlos… unas ruinas saqueadas donde alguna vez estuvo alojado Antoine de Saint-Exupéry… No mucho por contar, unas caballerizas, unos muros enclenques y un pozo donde tiramos monedas pidiendo deseos… Mi hermana que era y es más social y más abierta (al diálogo) se enteró charlando con una amable anciana de que existía un viejo castillo abandonado (Castillo Soler-Urquiza) camino a un balneario (La Tortuga Alegre) que se comentaba en esa época que estaba embrujado… ¡Chauuu! Eso era lo nuestro… Casamiento 25 de mayo de 1988.
Soda Stereo, Sting, Man Ray, Tina Turner, Los Pericos, Charly; Paralamas, Cindy Lauper, Michael… y juro teniendo a Dios y sobre todo a mi hermana de testigos que pusieron algo llamado Katunga… y cosas desconocidas que tenían el raro poder de colocar a la gente una detrás de otra y recorrer el salón …¡¡¡Ufff!!! Fue un momento imborrable… Después de rechazar a todos y cada uno de los interesados en “sacarnos” a bailar… Mi hermana bailaba junto a mí… parece que eso no se estilaba en esa época y en ese lugar… Sentíamos la mirada inquisidora de muchos de los presentes… eso me divertía… y me obligaba a bailar un poco más provocativamente al solo efecto de molestar un poco más… Pero no quiero hablar de mí (nunca lo hago)… Así que diré que la fiesta terminó… nos fuimos al hotel… hablamos con el conserje… y averiguamos (lo que pudimos), ya que como servicio turístico Concordia solo contaba con el bar de la terminal de ómnibus abierto las 24 horas… después arréglatelas… Nadie sabía nada…
Camino de la Tortuga Alegre // Era hermoso, cerca de la ciudad… (pero no tanto como para ir caminando), una se internaba en un camino rodeado de verdes árboles, carteles que amenazaban con disparar si uno entraba a robar sandías (aún no cultivadas)… el sol y la cercanía del río convertían al lugar en un paisaje mucho más bello que cualquier postal europea… Al costado del camino estaba el viejo castillo… Pedimos al taxi que se detuviera un minuto, queríamos ir a ver… Al llegar al alambrado golpeamos las manos e inmediatamente fuimos respondidas por varios ladridos de un par de perros y la presencia de un señor mayor con cara de buen tipo de provincia que venía acercándose a atendernos. Nos presentamos y sin mucha esperanza le pedimos permiso para acampar esa noche cerca del castillo, ya que sabíamos que se decía que estaba embrujado y queríamos tener una aventura para contar en Buenos Aires… Él no tenía ningún problema, pero nos advirtió que muchas veces era cierto que pasaban cosas raras que ni él mismo les encontraba explicación… ¡¡¡Para qué!!! Más entusiasmadas que nunca nos preparamos para acampar al lado del castillo… Volvimos al hotel… a prepararnos para la noche… llamamos a los parientes nuestros (esos del casamiento) y les pedimos una carpa… compramos un par de linternas… un cuchillo tipo Rambo… y alguna cosa más que con el paso del tiempo me he olvidado… Una vez que creímos tener todo… fuimos a recorrer la ciudad… una plaza principal, una costanera… ¡Listo! Terminó el paseo… Solo esperábamos que llegara la tarde para ir a instalarnos… Hago memoria y les sigo contando…
Continúa en:
Tent Sweet Tent?
¡¡¡Dios se jubiló!!!(dicen que por incapacidad)
¡¡¡Era hora!!! Bueno, tampoco nunca trabajó mucho… Imagínense, siendo tan poderoso cada seis días descansaba uno… ¿qué querés?… ¿que los empleados públicos trabajen?... ¡Y nooo!
El trabajo estaba bueno… Cada tanto redactaba una tablita con 10 mandamientos, o abría la canilla e inundaba todo porque los humanos según él se olvidaban de halagarlo y hacerle caso, destruía a Sodoma y Gomorra porque tanta joda tanta joda atraía más adeptos que el relato bíblico, también colaboró con alguna plaga y abriendo las aguas del mar Rojo para que un pueblo esclavo escape de Egipto. Cuentan también que por medio de su embajador multiplicó panes y peces… En fin, una cosita aquí otra más allá y un camino largo de religiones que todo oscurecen…
Pero evidentemente el tiempo pasa y lo que empezó con todo el empuje… hoy encontramos que:
1) Los que hoy escapan de asesinos fundamentalistas no son ayudados, no hay plagas que ataquen a los malos y las aguas se tragan a los que huyen.
2) Nadie multiplica peces y panes y en Chaco, Formosa, Jujuy, Sierra Leona, etc., los que se levantan sin saber si comerán son cada vez más.
3) Los mercaderes no son echados de los templos, ahora los manejan.
4) Un desastre… un caos… corrupción en el mundo… ahora entiendo… era verdad… no me mentían, no era broma… queda demostrado… Sin duda alguna ¡DIOS ES ARGENTINO!
Hay una que se ve rebien desde la proa,¡se los juro!
Si uno va y compra chancho enlatado con peras a la borgoña, al probarlo no puede andar diciendo: ¡¡¡Hummm!!! Qué sabor extraño... ¡¡¡Y sí!!! Para evitarlo solo pida milanesa con puré de papa (sin nuez moscada)... Bueno, lo mismo ocurre si deciden leer mis escritos... no me pidan que no me meta con sus dioses o que emita opiniones sobre lo bueno, lo malo, lo lindo o lo correcto... Es simple... quieren paz... intercambiar cariñosos me gusta en Facebook sobre las fotos de cachorritos adorables... agradecer las iluminadas frases del compañero P