Alexandra R. DeRuíz - Alexandra R. DeRuíz - E-Book

Alexandra R. DeRuíz E-Book

Alexandra R. DeRuíz

0,0

Beschreibung

En este número de la serie Ensayo, la investigadora y activista transgénero Alexandra R. DeRuiz (antes Alexandra Rodríguez) publica los textos "La teoría queer y su labor de transformación en los cuerpos trans" y "Jotas, vestidas, cuinas, locas y mariposas. Historias del movimiento trans en la Ciudad de México".

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 52

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice

Nota introductoria

Lía García (La Novia Sirena)

La teoría queer y su labor de transformación en los cuerpos trans

Jotas, vestidas, cuinas, locas y mariposas. Historias del movimiento trans en la Ciudad de México

Notas al pie

Aviso legal

Nota introductoria

Lía García (La Novia Sirena)

Cada vez que la palabra trans aparece, evoca movimiento, flujo, cruces, desobediencias y rebeldías, y sobre todo, nombres. Nombres que se nombran, que existen y resisten. Nombres que se tejen y se desbordan haciendo del cambio su motor. ¿Cuántas veces la mariposa soñó con volver a ser oruga por anhelar una transformación más?

Las vidas trans exigimos justicia, memoria y dignidad —como diría reiteradamente nuestra hermana, la activista y abogada trans Jessica Marjane—, y todo lo que hacemos para materializarlo importa, se extiende y deja huella. Nuestro eco estira el tiempo y hace que la memoria trans prevalezca, que no se agote y que crezca cada vez más entre los rincones y recovecos del estado normativo que insiste en precarizar nuestras existencias.

¡Aquí está la resistencia trans! Se escucha una voz colectiva en las calles. Poco a poco la marea, la plaga, la marabunta, la estampida de cuerpos divinos y valientes aparece sosteniendo banderas multicolores entre sus manos, con los dientes afilados y las garras listas para las batallas que queden. Caminan, se aproximan y se dejan ver, de día, para que la luz ilumine sus rostros, el color, las pupilas, la piel en resistencia. Somos las vidas que la historia te advirtió y estamos presentes, con el cuerpo por delante, contando la otra versión de la historia, habitando la otra cara de la luna. Somos el momento real y encarnado.

Durante mucho tiempo el lienzo de papel ha sido nuestro medio de fuga y escape. La hoja en blanco ha sido el espacio posible para denunciar, contar(nos) en primera persona, proponer, compartir los mundos que soñamos y dar testimonio de lo que experimentamos en la piel que habitamos. La escritura hecha por personas trans es un acto poético y afectivo que prolifera cada vez más y destaca su urgencia.

Presentar la pluma y las manos que escriben las líneas que conforman estos artículos implica para mí un acto de justicia, porque la mujer de la que hablo, Alexandra R. DeRuíz es un referente para la lucha trans de nuestro país. Ella y todas las huellas que ha dejado en el corazón de las personas que hemos tenido el privilegio de conocerla son inspiración. Y hablo desde una posición afectiva porque es una desobediencia colocar el amor al centro de cualquier acontecer. Alexandra es sinónimo de lucha, existencia y persistencia.

Su historia de vida nos invita a encontrarnos con ella y a inspirarnos. A tomar nuestra propia voz como herramienta para combatir la violencia y a confirmar que nuestra lucha es por los lazos afectivos, inundados de cariño. Cruzar la frontera en tacones, y ser alta, alta como un árbol que toca el cielo, es lo que nos recuerda su memoria, su voz y lo que comparte. Alexandra, transgresora, profeta, amiga, compañera y hermana, nos presenta en sus ensayos diversas formas de aproximarnos al sentir-pensar de las vidas trans.

En “La teoría queer y su labor de transformación social en los cuerpos trans”, a través de una cartografía analítica e histórico-contemporánea, nos invita a conocer el origen de la teoría queer y cómo ésta se ha utilizado para problematizar el género, la sexualidad, los afectos y las desigualdades que las identidades transmigrantes experimentan durante los trayectos que realizan a través de los territorios de Abya Yala. Ella retoma tres autoras que son clave para entender los estudios queer y los desplazamientos que la categoría ha tenido para poderse abordar desde un contexto latinoamericano: Judith Butler, Gloria Anzaldúa y Leslie Feinberg, quienes han potenciado la discusión sobre las identidades que se escapan del sistema hegemónico sexo-genero-afectos desde categorías como performatividad, discursividad, alteridad y fronterización del cuerpo.

Por otro lado, en “Jotas, vestidas, cuinas, locas y mariposas. Historias del movimiento trans en la Ciudad de México”, propone el relato testimonial como un camino posible para comprender la identidad y sus derivas. El texto es un anecdotario histórico que recorre distintas épocas de México. A través de la narrativa testimonial, Alexandra nos permite viajar en el tiempo e imaginar los contextos que presenta, con sus dificultades, sus sinsabores, pero también con sus múltiples resistencias vinculadas al cuerpo, la sexualidad y los afectos.

Dos maneras de aproximarnos a sus letras, sus pensamientos y sus emociones. Dos ensayos que nos llevan a ella a través de la lectura y que nos permiten hacerla parte de nuestros caminos en un mundo que se opone a las historias, los archivos y las voces de quienes hemos hecho de la existencia un océano de posibilidades llamado libertad.

La teoría queer y su labor de transformación en los cuerpos trans

En alguna ocasión hemos cuestionado el género de otras personas, sea por curiosidad o por mero morbo. En este ensayo, exploro este razonamiento así como el cuestionamiento de la identidad de género en nuestra sociedad. Asimismo, deduzco que la teoría queer complementa a los cuerpos trans y sus variadas identidades y sexualidades.

Alguna vez les han preguntado “¿eres hombre o mujer?”. Si es así, ¿se han preguntado por qué existe esta categorización del sexo y por qué ser hombre o mujer es una cuestión legal?

Creo que también debemos cuestionar por qué estas categorías tan vigiladas son un requisito en todo documento legal, como nuestras identificaciones oficiales, nuestros pasaportes, licencias de manejar, etcétera.

¿Acaso el sistema legal limita nuestras identidades y nos obliga a elegir uno u otro género? En mi opinión, ¡claro que sí!

La autora y activista Leslie Feinberg se hace esta pregunta en su libro Transgender Warrriors: Making History from Joan of Arc to RuPaul: “¿Por qué existen estas leyes que nos obligan a elegir una identidad?”. Después de hacer su trabajo de investigación, Feinberg descubrió que las leyes sirven para segregar los sexos en categorías separadas, distintas y legales, lo que ha creado una desigualdad y limitado nuestras identidades.

En una entrevista con Cristan Williams para la revista estadounidense The TransAdvocate (mayo de 2014), Judith Butler dice: “la asignación de género es una construcción y aún muchas personas gender queer y trans