Apuntes pedagógicos - Paul Klee - E-Book

Apuntes pedagógicos E-Book

Paul Klee

0,0

Beschreibung

Apuntes pedagógicos (1925) comienza con un punto que se pone en movimiento. Luego, se convierte en línea, en superficie, en espacio. Para Klee, el punto es un tipo de energía que da origen a la forma y, en cuanto tal, es parte de la naturaleza. Sin embrago, el interés no está puesto en la forma o la mímesis artística en sí mismas, sino en develar cómo esa energía se transforma e interactúa en un todo de "independencia relativa": la naturaleza, así como la obra de arte, representa un todo compuesto por diferentes elementos, a los que, en este libro, el autor le asigna una dimensión a cada uno: I. Línea y estructura, II. Dimensión y balance, III. Curva gravitacional, IV. Color y termodinámica. En este sentido, naturaleza y obra de arte serán multidimensionales. Pero además, esta multidimensionalidad de la naturaleza y la obra de arte está influenciada por dos ámbitos de la realidad: la tierra, caracterizada por problemas de equilibrio estático y gravedad; y el área dinámica del mundo, pura debido a su deseo de desprenderse de la esclavitud terrenal, de flotar y volar. En palabras suyas: "Saber que donde hay un comienzo, jamás habrá infinitud. Consuelo: ¡algo más allá de lo habitual! ¿Será posible? Sean flechas aladas para que acierten aún cuando se cansen o fracasen". Si la naturaleza es tierra, la obra de arte no tiene por qué serlo. Se trata de un texto desde y no sobre el arte. Klee no pretende desarrollar una teoría general de la forma, sino proporcionar un punteo de aquello que considera, a partir de su experiencia como artista gráfico y docente, su proceso creativo: génesis (tanto en la producción como en la recepción), equilibrio, ritmo, movimiento y construcción.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 21

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Apuntes Pedagógicos

Apuntes Pedagógicos

Paul Klee

Índice de contenido
Portadilla
Legales
Apuntes Pedagógicos

Klee, PaulApuntes pedagógicos / Paul Klee. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Buchwald Editorial, 2020.

Archivo Digital: descargaTraducción de: Enrique Salas.ISBN 978-987-47103-8-3

1. Arte. 2. Dibujo. 3. Pintura. I. Salas, Enrique, trad. II. Título.

CDD 700.71

Título original: Pedagogisches Skizzenbuch, 1925.

© Buchwald Editorial, 2020

Buchwald Editorial

Buenos Aires / Argentina

[email protected]

www.buchwaldeditorial.com

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-47103-8-3

Aportes para una teoría pictórica de la forma

14 de nov. de 1921

Comencemos con una breve aclaración de conceptos. En primer lugar, sobre el alcance de la noción de “análisis”. Por lo general, escuchamos hablar de análisis químico. Por ejemplo, algún preparado químico tiene gran éxito comercial por sus excelentes resultados. El éxito comercial del fabricante despierta la curiosidad de sus competidores, quienes llevan una muestra al químico para que la analice. Este tiene que trabajar metódicamente para descomponer el producto en sus ingredientes. Resolver el enigma.

También puede ocurrir que un medicamento tenga efectos perjudiciales para la salud. En este caso, el químico también tiene que actuar e identificar por medio de un análisis los componentes nocivos. En ambos casos, se trata de una totalidad compuesta por distintas partes que en un principio son desconocidas, y que se busca identificar.

En nuestra actividad, los motivos o razones para un análisis son naturalmente distintos. No hacemos un análisis de obras que pretendemos copiar, sino de las que desconfiamos.

Exploramos el camino que otros recorrieron en la creación de sus obras y, al conocerlo, esperamos poder ponernos en él. Este tipo de contemplación ha de cuidarnos de ver la obra como algo rígido, inalterable, fijo. Este tipo de ejercicios ha de cuidarnos de querer escabullirnos del resultado final de una obra, agarrar rápido lo primero que encontremos y salir corriendo con eso.

Una forma particular de análisis es el estudio de una obra a través de los distintos estadios de su proceso creativo. A esta forma la llamo génesis. El primer libro de Moisés, que se ocupa de la creación del mundo, también es conocido como Génesis