Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Este libro no pretende enseñar a reparar todos los aparatos electrónicos que existen, pero entendiendo sus fundamentos el lector imaginario podrá descubrir modos de arreglar cualquier otra cosa, lo que nos lleva a tener este título pretencioso de "arreglar todo". Para los que gustan de arreglar las cosas, principalmente electrónicas de su casa, lo que enseñamos en este libro puede ser de gran utilidad. Si bien los aparatos modernos imponen una cierta dificultad de reparación por la tecnología que usan (placas SMD y otras tecnologías que requieren máquinas para reparar) hay muchas cosas que puede hacerse cuando el defecto es simple y no requiere del reparador conocimientos profundos. Este libro busca justamente este tipo de persona: que le gusta reparar, tiene habilidad para ello, pero no tiene un conocimiento profundo de la electrónica. Para él describimos los principales defectos que pueden ser reparados, las herramientas y procedimientos que debe usar y cómo descubrir lo que pasa con aquella vieja radio que no funciona, un equipo moderno que no se conecta, un altavoz que no habla o cosas simples como tales. Una guía que seguramente va a despertar la curiosidad de muchos que, con el conocimiento perfeccionado, podrán convertirse en técnicos profesionales.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 195
Veröffentlichungsjahr: 2019
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Arregle Todo - Guía Práctica del Reparador Electrónico
Newton C. Braga
São Paulo - 2019
Instituto NCB
www.incb.com.mx
Director Responsable: Newton C. Braga
Coordinación: Renato Paiotti
Traducción: Rosa Zilda Leca
Nota importante
Esta serie de libros proporciona conocimientos básicos de la electrónica a los cursos regulares, cursos de aprendizaje a distancia y de auto-estudio, por tanto, que consiste en una literatura cuyo objetivo es apoyar, iniciación o terminación de conocimiento. Adquisición no implica el derecho a la obtención de certificados o diplomas que deben ser emitidos por las instituciones que adoptan el libro o enseñan cursos en otras formas. Del mismo modo el autor o el editor no son responsables de los problemas que puedan ser causados por el mal uso de la información contenida en el mismo como la no operación de proyectos, lesiones o daños a terceros, accidental o intencionalmente, o daños morales o financieros. Cualquier experimento citados cuando es realizada por menores de edad siempre deben tener supervisión de un adulto. Cada se ha tenido cuidado de que el material utilizado es fácil de encontrar en momento de la edición del libro, pero los cambios tecnológicos son muy rápidos, lo que nos lleva a no tomar responsabilidad por ninguna dificultad en la obtención de componentes para los experimentos.
© Newton c. Braga
Arregle Todo - Guía Práctica del Reparador Electrónico
ISBN: 9788595680593
“Reservados todos os direitos. Salvo exceção prevista pela lei, não é permitida a reprodução total ou parcial desta obra, nem a sua incorporação a um sistema informático, nem a sua transmissão em qualquer forma ou por qualquer meio (eletrónico, mecânico, fotocopia, gravação ou outros) sem autorização prévia e por escrito dos titulares do copyright. A infração de ditos direitos implica sanções legais e pode constituir um delito contra a propriedade intelectual.
Dirija-se a CEDRO (Centro Espanhol de Direitos Reprográficos) se precisa de fotocopiar o digitalizar algum fragmento desta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).”
Esta guía contiene información práctica de uso inmediato para la reparación de diversos tipos de aparatos electrónicos, tales como radios transistorizados, walkmans, amplificadores, reproductores de casete, reproductores de CD, Intercomunicadores, alarmas, calculadoras, televisores, monitores de vídeo, computadoras, flashes electrónicos, fuentes de alimentación y muchos otros.
La forma en que se ordena la información permite a los principiantes, estudiantes, aficionados e incluso personas sin un montón de conocimientos prácticos de la electrónica, para realizar reparaciones sencillas en estos aparatos.
De hecho, el propósito de esta guía es también enseñar a todos que ciertas reparaciones simples en aparatos electrónicos, se pueden hacer en casa, suficiente para esto que hay algún equipo de bajo costo, como un soldador, algunas herramientas y, un multímetro u otro instrumento de prueba.
Con la posibilidad de una buena parte de las reparaciones pudiendo hacerse en casa, hay una importante atracción en este trabajo que es permitir al lector ahorrar mucho dinero, o incluso ganar algo de dinero si hace el trabajo para terceros, porque el precio de un taller no es baja, y para el profesional principiante todavía hay la posibilidad de aprender, ganando algo de dinero.
De todos modos, el libro será de gran ayuda para todos los que tengan la intención de aprender a mantener sus propios aparatos electrónicos, dependiendo de los servicios mínimos posibles de los profesionales caros.
Recordamos, sin embargo, que no es posible predecir todos los tipos de defectos que ocurren, principalmente debido a la enorme variedad de tipos, complejidad, circuitos y el origen del aparato.
De hecho, existe la tendencia actual de los aparatos cada vez más a estar equipados con placas industriales desechables donde las reparaciones son muy difíciles, además de utilizar circuitos propios integrados que sólo están disponibles en talleres autorizados.
Aunque actualmente, en 2019, cuando escribimos esta segunda edición, hay un movimiento intenso, saliendo de Europa, en el sentido de que los fabricantes están obligados a incluir recursos de reparación fácil en sus equipos,
Esto se debe tanto a los problemas económicos que impiden al cliente estar siempre obligado a comprar nuevas versiones cuando se rompen, como a los problemas medioambientales, evitando el correo basura, esto todavía no ocurre.
También tenemos que recordar que todavía hay una multitud de aparatos antiguos que sus poseedores no descartan tanto para asuntos económicos y sentimentales y que el profesional (o incluso aficionado) debe estar preparado para reparar.
A partir de la experiencia que tenemos en la redacción de artículos técnicos, hemos reunido en este libro la máxima información que puede servir tanto para la solución inmediata del defecto del aparato que el lector tiene en la mano, como también servir como punto de partida para la determinación de procedimientos alternativos.
También recordamos que la experiencia en la reparación de aparatos electrónicos sólo se puede adquirir con la práctica y el tiempo. Muchos de los aparatos se pueden conectar en la red de alimentación de 110 V o 220 V, o funcionar con tensiones más altos, lo que significa que se debe tener cuidado con su manejo, ya que suponen un peligro potencial.
De esta manera, en la duda, al principio de su trabajo cuando aún no se ha experimentado, se debe tener sumo cuidado en el manejo de tales aparatos.
El trabajo de diagnóstico y reparación inicial se debe hacer siempre con la alimentación apagada, según las regulaciones de seguridad convencionales recomendadas por los fabricantes de los aparatos ellos mismos.
No podemos responsabilizarse de los accidentes causados por un manejo inadecuado de aparatos y herramientas.
También es importante tener en cuenta que el descubrimiento y la reparación de defectos en algunos aparatos no siempre es simple y que el intercambio inadecuado de componentes, o incluso mal hecho, puede causar daños irreversibles a otros puntos de un aparato. El técnico debe estar preparado Para asumir este riesgo si usted no tiene la experiencia adecuada, y la alerta siempre se dará en los casos más críticos.
La mejor manera de adquirir la experiencia inicial adecuada, sin riesgo, es trabajar en algún aparato antiguo, o de menor valor, que tenga la estructura interna de acuerdo con los ejemplos dados. Sólo después de entrenar con tales aparatos es que el lector debe pensar en un trabajo profesional.
Para los aficionados, vale la pena el buen sentido que les permite saber cuándo deben o Cuándo no deben tocar partes más críticas.
Los defectos que relacionamos, así como los procedimientos, tienen en cuenta todo esto. Elegimos precisamente aquellos que pueden ser reparados sin mucho conocimiento, sin muchos equipos, y que no son lo suficientemente críticos, o suficientemente complejos, para comprometer el resto del aparato, si "algo va mal".
Otro punto que hay que tener en cuenta es obtener los componentes que deben reemplazarse, especialmente en el caso de aparatos más antiguos.
Las tiendas de repuestos están disminuyendo y la alternativa actual es la compra a través de Internet. Sugerimos que los lectores que no tienen acceso a los componentes de manera mediada que consulten Mouser Electronics (www.mouser.com) Además de las tiendas virtuales que trabajan con componentes en pequeñas cantidades, especialmente aquellas que ya son difíciles de encontrar.
También tomamos en cuenta que muchos aparatos electrónicos son hoy en día "desechables" y que no vale la pena gastar con su reparación. Sólo si el defecto es simple, y puede ser encontrado por el lector, vale la pena la reparación y eso es exactamente lo que pretendemos mostrar cómo hacer en este libro.
Por último, observamos que muchos aparatos modernos utilizan componentes SMD (montaje superficial) que requieren técnicas y herramientas especiales como estaciones de reacondicionamiento, lo que dificulta la reparación por no profesionales.
Y para aquellos que deseen saber más, especialmente la teoría básica de componentes y circuitos que estudian para nuestros libros - curso como electrónica básica, electrónica analógica y otros. Vea anuncios en nuestro sitio Web.
Esperamos que nuestro trabajo sirva como guía para todos los que deseen reparar sus propios aparatos electrónicos, cuando esto sea posible y dentro de los recursos que posean.
El montaje de un taller que es capaz de reparar cualquier tipo de aparato electrónico es una inversión de costo razonable, especialmente si el lector desea trabajar con las tecnologías más modernas que implican los denominados componentes SMD (para montaje en superficie).
Sin embargo, lo que pocos saben es que con relativamente pocas herramientas e instrumentos, con una pequeña inversión, podemos tener una pequeño taller capaz de reparar una buena cantidad de aparatos electrónicos de tecnologías más tradicionales, y todavía hay una buena cantidad de ellos en funcionamiento, estando sujeto a roturas.
Tres tipos de equipos deben incluirse en el taller de reparaciones y, por supuesto, en el lugar de trabajo que puede ser, desde una simple mesa, hasta un conjunto de ellos en una habitación más amplia.
En la figura 1 tenemos las herramientas básicas para las obras más comunes de la electrónica.
(a) Alicates de corte lateral - utilizados en cables de corte, terminales de componentes, extracción de componentes, etc.
(b) Alicates de punta fina (boquilla de pato) - utilizados para sujetar alambres y componentes en posición de soldadura, recoger piezas en lugares difíciles, tirar o extraer componentes.
(c) Destornilladores - sugerimos que el lector tenga al menos 3 de ellos, con diferentes tamaños, de acuerdo con los tornillos que se encuentran en los aparatos reparados.
(d) Llaves Philips - muchos aparatos utilizan tornillos Philips, tales como computadoras, y deben ser removidos y colocados con este tipo de llave. Un pequeño y un grande, o incluso un conjunto de todos los tamaños, debe ser parte de las herramientas del reparador.
(e) Estilete (o cuchillo de bolsillo) - esto sirve para pelar los alambres, raspar los terminales o las placas, etc. - podemos utilizar para esta función, a partir de uno del tipo con las láminas retráctiles, un cuchillo de bolsillo o incluso una maquinilla de afeitar que se ha preparado con un pedazo de cinta aislante en el Lugar para sostener.
(f) Lima pequeña - esto puede ser único al tipo plano, o si el lector desea, más de uno (mitad caña, triangular, plano, etc.).
(g) Morsa - esta pequeña mesa de prensa o tornillo de banco, debe ser del tipo que se fijen en el borde de la mesa, sirviendo para sostener las piezas que deben ser cortadas, sometidas a esfuerzo, pinchados, etc.
(h) Taladro - esto puede ser de tipo eléctrico o incluso manual, con taladros entre 0,8 mm hasta 1/4" o más grande.
Por supuesto, además de estos, hay muchas otras herramientas complementarias, algunos de gran utilidad y otros sofisticados que pueden ser citados como: martillo, placa de circuito impreso, sierra tico - tico o cortador de placa, separador de alambre, extractor de circuito integrado, alicates de presión, soldadura, etc.
Las principales obras electrónicas implican la soldadura y desoldara de componentes. Para ello se utiliza un hierro especial que normalmente se calienta a partir de la energía de la red local, es decir, se enchufa en una toma de corriente, aunque hay tipos que utilizan baterías recargables (soldador inalámbricos)
Este soldador tiene la estructura mostrada en la figura 2.
La resistencia interna calienta la punta que normalmente alcanza la temperatura de trabajo, después de 4 a 10 minutos de encendido.
Para el trabajo de reparación común es conveniente tener al menos un pequeño hierro de la potencia (20 a 30 watts) para el 110 V o la red de 220 V según su localización.
Si existe una posibilidad, el técnico también debe contar con un hierro más grande (50 a 100 watts), para los trabajos más “pesados”.
También recordamos que los aparatos modernos utilizan soldaduras "sin plomo" que requieren una temperatura más alta para fusionarse. Para trabajar con él necesitamos un soldador especial de mayor temperatura o la llamada "estación de soldadura de retrabajo".
El soldador del tipo "pistola" es una herramienta más sofisticada y mucho más costosa, que consiste más en un lujo que en una necesidad para el reparador novato.
De hecho, no recomendamos este tipo de soldador que puede quemar ciertos componentes más finos, tales como los utilizados en computadoras y otros equipos modernos, que son sensibles a la tensión que se aplica en la punta del soldador de pistola.
El uso del soldador es simple, pero si el lector no sabe o todavía no tiene ninguna práctica vea cómo proceder:
a) Caliente el hierro durante unos 5 minutos.
b) Si nunca se ha utilizado, o ha sido durante mucho tiempo sin usar, limpie su punta con un papel de lija o lima, formando un área de cobre vivo (sin óxido) donde la soldadura puede adherirse.
c) Junte la soldadura en su lugar para que se derrita y "moje" la punta. Esta operación se denomina "estañar" la punta del hierro soldador y se muestra en la figura 4.
d) Para soldar dos componentes, o un componente en una placa de circuito impreso, toque el extremo del hierro en el lugar donde se debe hacer la Juntura y caliéntenla durante unos segundos.
e) A continuación, Junte la soldadura en el lugar (¡no en el hierro!), de modo que se funde y forma una "burbuja" que implica el componente terminal (o componentes) y el sitio de soldadura.
f) Quite el hierro, y sin dejar que los componentes se muevan, espere unos segundos hasta que la soldadura se solidifique.
La soldadura bien hecha es ' suave y no debe ser irregular, ni tener excesos. La soldadura utilizada en obras electrónicas se compone de estaño y plomo en la proporción de 60 por 40 siendo, por lo tanto, también llamado soldadura 60/40, o simplemente, "soldadura para radio" o "soldadura para transistores".
Esta soldadura se puede adquirir en tubitos, tarjetas o incluso carretes de 1 kg, como se muestra en la figura 6.
Hay docenas de herramientas de utilidad en la reparación de aparatos electrónicos. Sin embargo, algunos son tan especializados que sólo sirven para tipos específicos de equipos. Como esta guía busca el trabajo más general posible, sólo daremos a aquellos que tienen una gama más amplia de aplicaciones. Estos aparatos son:
El probador de continuidad sirve para verificar si un componente, circuito, cable o elemento de conexión lidera la corriente (presenta continuidad) o no lidera la corriente (sin mostrar continuidad).
Los probadores de continuidad pueden ser audibles, cuando la continuidad se revela por un toque audible, o todavía puede ser visual cuando la continuidad se revela por la cocción de un LED o una bombilla.
En la figura 7 tenemos un probador de continuidad que el lector puede montar muy fácilmente. El probador visual es el más simple, pero en el sitio web del autor hay varios tipos con indicación auditiva (emitir sonido).
Para utilizar el probador, el procedimiento es el siguiente:
Uso:
Tocamos las puntas de prueba en el componente, alambre, circuito o elemento que se debe probar.
Si hubiera continuidad (baja resistencia o paso de la corriente), el LED se enciende (o hay una emisión de sonido si el probador es auditivo). Si no hubiera continuidad, no tenemos ni el sonido ni la iluminación del LED.
Para aprender a probar cada componente dedicamos un capítulo especial de esta guía. Si tiene alguna pregunta, ¡por favor consúltelo!
Muchos multímetros incluyen la función de probador de continuidad, como veremos a continuación.
El multímetro, Multiteste, Tester o VOM es la más útil de todas las herramientas de reparación. Es un instrumento de medición, que en la versión analógica más simple, tiene un puntero indicador que indica varios valores de las cantidades eléctricas en una escala múltiple.
De esta manera, el multímetro se puede utilizar para medir resistencias (ohms), tensiones alternas o continuas (AC volts o DC volts), así como corrientes (amperios, miliampères y micro amperes), así como otros según el tipo. En la figura tenemos un multímetro analógico y un digital.
Los multímetros comunes en el mercado especializado tienen pequeños manuales de uso que, sin embargo, no dicen mucho acerca de la prueba de componentes o empleos en la reparación. Son mucho más folletos básicos que verdaderos guías.
Como el multímetro es un instrumento de mil una utilidades, para conocerlo todo, recomendamos leer obras especializadas como los libros (Cómo Probar Componentes en 4 Volúmenes) del mismo autor de esta guía.
En esos libros el lector tendrá cientos de usos para el multímetro consistente en una excelente complementación para esta guía.
Sin embargo, sólo con esta guía, todavía es posible utilizar en una buena cantidad de casos el multímetro en la localización de problemas y la detección de defectos de componentes y circuitos.
Para utilizar el multímetro tenemos 3 procedimientos básicos:
A2A - Medidas de resistencia
Junte una punta de prueba en la otra y cero el instrumento (si es análogo) actuando sobre el pequeño botón existente para este propósito, hasta que el puntero marque cero en la escala de ohms (resistencias). El selector de escala debe estar en la posición adecuada para que se realice la prueba: x1, x10, x100 o x1k.
Le recordamos que los multímetros digitales no necesitan ser a cero.
Después de esta operación, toque las puntas en el elemento que se probará. El elemento (componente o conjunto de la misma) debe estar desconectado de cualquier circuito o fuente de alimentación. El valor medido se lee en la escala correspondiente.
* Resistencias entre 0 y 10 K ohms se consideran "continuidad".
* Resistencias sobre 100 K ohms se consideran "sin continuidad" o "circuito abierto".
* Los valores intermedios dependen de lo que esté probando.
* Para resistores, el valor leído corresponde a su resistencia en ohms.
A2B - Medidas de Tensión
Seleccione la escala adecuada y si la tensión es continua (DC) o alterna (AC). Toque las puntas en los puntos donde desea medir la tensión, como se muestra en la figura 10.
En este tipo de operación se debe conectar el aparato en análisis y, en el caso de tensiones continuas, respetar la polaridad de las puntas. Si hay una reversión accidental de las puntas, no hay peligro para el aparato, pero notamos que la aguja del instrumento tiende a moverse hacia el lado equivocado.
Algunos multímetros tienen una pequeña llave que invierte la polaridad interna del circuito cuando esto ocurre, sin la necesidad de invertir las puntas.
Si la aguja supera el final de la báscula, elija otro valor (inferior) más alto.
A2C - Medidas de corriente
Las medidas actuales no son muy comunes en el trabajo práctico. Si es necesario, deben hacerse como se muestra en la figura 11.
El componente, circuito o aparato analizado debe estar conectado en serie con el instrumento. La escala debe elegirse apropiadamente, de acuerdo con la intensidad de la corriente esperada y, debe observarse la polaridad de las puntas.
No intente medir la corriente en la salida de fuentes o en la red eléctrica. En un zócalo no tenemos corriente, sino tensión. La conexión del multímetro provoca su disparo inmediato. Lo mismo ocurre con la batería Nicad y tipos de corriente alta.
Este es un aparato elemental muy útil en las pruebas de equipos que tienen etapas que amplifican sonidos, o incluso trabajan en la recepción de señales de radio (AM, VHF, FM, etc.).
Un inyector de señal no es más que un pequeño oscilador normalmente alimentado por pilas, y genera un signo que simula el funcionamiento del aparato analizado. En la figura 12 tenemos un ejemplo de un inyector de señal.
Aplicando las señales de este inyector en el aparato analizado debe ocurrir su amplificación. Al hacer esto paso a paso, podemos llegar a aquellos que no funcionan y por lo tanto encontrar la causa de los problemas.
Uso:
Para utilizar el inyector conectamos la garra al terminal de tierra (negativo de alimentación) del aparato analizado y tocamos la punta del inyector en la entrada y salida de cada paso, y en todos los puntos donde pasa la señal de alta o baja frecuencia, como en el ejemplo de la figura 13, donde tenemos los puntos de inyección en un amplificador de audio.
El procedimiento normal es hacerlo desde el altavoz (1 - paso final) hacia el paso de entrada (7 - antena, entrada de la cabeza grabadora, micrófono, etc.). En el punto donde la señal deja de reproducirse es el paso deshabilitado.
El seguidor de la señal es un pequeño amplificador que puede acompañar la ruta de una señal de radio, o audio, a través de las diferentes etapas de un aparato. En la figura 14 tenemos el diagrama de un seguidor y los puntos de seguimiento de la señal en una radio AM.
A partir de la entrada del aparato, seguimos la señal hasta el punto donde desaparece. Entonces habrá llegado a la etapa que presenta discapacidad.
En los seguidores de la señal normalmente tenemos una entrada para señales de audio y una entrada (con un diodo detector) para señales de radio.
Uso:
Simplemente conecte la garra, o el polo tierra del seguidor al polo tierra (fuente negativa) del aparato analizado,
Luego, con la punta de prueba, tocaremos la entrada y salida de cada paso del aparato analizado, hasta que llegue al punto donde no se produzca más reproducción de la señal o se produzca de manera deficiente.
Entonces habrá llegado a la etapa de problemas.
El seguidor se conecta desde la señal de entrada hacia la salida, es decir, hacia el auricular o el altavoz. La señal se hace más fuerte a medida que nos acercamos al altavoz.
La primera serie de problemas que analizaremos son los de naturaleza no eléctrica, y eso implica la necesidad de una mayor habilidad en el manejo de las partes mecánicas. Mientras que huyen al propósito adecuado de esta guía, es importante incluirlos ya que, por lo general, el equipo puede necesitar una reparación por estas razones.
Para algunos de estos "defectos" el lector puede necesitar herramientas especiales si quieren hacer un trabajo bien hecho.
Las cajas de plástico agrietadas se pueden reparar de varias maneras.
La primera se muestra en la figura 15, consistente en el uso del soldador que, desde el interior, se puede utilizar para fusionar el plástico uniendo las partes rotas.
Por supuesto, desde el punto de vista estético no es la mejor solución, pero puede ser adoptada en un equipo con algún uso, y que ya no tiene un valor muy grande, pero que necesita ser reparado, para trabajar un poco más.
Para la enmienda caliente, si se utiliza un soldador común, poco después del trabajo conjunto de las piezas de plástico, se debe limpiar la punta. La operación debe realizarse en un lugar bien ventilado ya que el plástico calentado por el soldador emite gases tóxicos, que de ninguna manera debe ser aspirado.