2,49 €
La palabra "maker" está en alta. Los hacedores de cosas, los inventores usando tecnología avanzada, los adeptos del DIY o Do-it-Yourself (Hágalo Usted Mismo) están aumentando en cantidad y la necesidad de enseñar tecnología en las escuelas, en talleres, en fablabs y en todos los lugares es evidente. Pero, ¿cómo hacer todo esto? Aprovechando su experiencia como "hacedor" o maker el desde hace más de 60 años, con miles de artículos y proyectos publicados, el autor de este libro reúne en un manual lo que hay que saber para ser un maker. Más que eso, lo que hay que hacer para montar una fablab, para enseñar tecnología en las escuelas, para montar talleres en los que todos pueden convertirse en makers y montar cosas increíbles usando tecnología. Un libro que no debe faltar para los que desean ser makers, para los que ya son y necesitan saber más o aún para los que desean enseñar tecnología, en las escuelas, en las comunidades, para sus amigos o sus hijos.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 166
Veröffentlichungsjahr: 2019
Primeros Pasos: Montajes y Técnicas
Manual Maker
Newton C. Braga
São Paulo - 2019
Instituto NCB
www.incb.com.mx
Director Responsable: Newton C. Braga
Coordinación: Renato Paiotti
Traducción: Rosa Zilda Leca
Nota importante
Esta serie de libros proporciona conocimientos básicos de la electrónica a los cursos regulares, cursos de aprendizaje a distancia y de auto-estudio, por tanto, que consiste en una literatura cuyo objetivo es apoyar, iniciación o terminación de conocimiento. Adquisición no implica el derecho a la obtención de certificados o diplomas que deben ser emitidos por las instituciones que adoptan el libro o enseñan cursos en otras formas. Del mismo modo el autor o el editor no son responsables de los problemas que puedan ser causados por el mal uso de la información contenida en el mismo como la no operación de proyectos, lesiones o daños a terceros, accidental o intencionalmente, o daños morales o financieros. Cualquier experimento citados cuando es realizada por menores de edad siempre deben tener supervisión de un adulto. Cada se ha tenido cuidado de que el material utilizado es fácil de encontrar en momento de la edición del libro, pero los cambios tecnológicos son muy rápidos, lo que nos lleva a no tomar responsabilidad por ninguna dificultad en la obtención de componentes para los experimentos.
© Newton c. Braga
Manual Maker: Primeros pasos: montajes y técnicas
ISBN: 978-85-9568-062-3
“Reservados todos os direitos. Salvo exceção prevista pela lei, não é permitida a reprodução total ou parcial desta obra, nem a sua incorporação a um sistema informático, nem a sua transmissão em qualquer forma ou por qualquer meio (eletrónico, mecânico, fotocopia, gravação ou outros) sem autorização prévia e por escrito dos titulares do copyright. A infração de ditos direitos implica sanções legais e pode constituir um delito contra a propriedade intelectual.
Dirija-se a CEDRO (Centro Espanhol de Direitos Reprográficos) se precisa de fotocopiar o digitalizar algum fragmento desta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).”
Mientras que para muchos el Maker de la palabra está más conectado a aquellos que hacen algo utilizando la tecnología más moderna que tenemos hoy en día, que se basa en la electrónica, el término no se aplica sólo a él. Maker, o un formador es él que hace algo usando tecnología moderna, antigua o cualquier cosa que venga a la mano siempre y cuando sea diferente. El maker inventa, crea, inutiliza lo que tiene en la mano, ya sea para su disfrute o satisfacción, para satisfacer una necesidad momentánea de resolver un problema en su hogar, granja o empresa en la que trabaja, para afrontar un desafío de un profesor o para pensar En el futuro mediante el desarrollo de un TCC o un proyecto que podría resultar en un negocio que le de dinero.
El maker es un sujeto creativo que puede inventar diferentes cosas usando un clip que tiene en la mano o un poco de pegamento, un MacGiver que resuelve problemas con invenciones simples, incluso un desarrollador que parte de placas complejas de microcontroladores para crear cosas que aún no existen en el mundo.
Y el maker empieza temprano. Yo empecé a los 11 años, montando cosas que a veces asombraban a mis padres, a mis parientes y amigos, pero que en el fondo no tenía nada más. Las partes estaban allí, disponibles en chatarras como transformadores quemados, electrodomésticos y electrónicos que ya no funcionaban. Simplemente unirlos de la manera correcta o transformarlas. La creatividad era la clave. A la edad de 13 años, transformé una radio en un transmisor de radio. En mi sitio web usted encontrará el esquema.
Y todo el mundo puede hacer lo mismo, comenzando muy joven, aprendiendo en talleres en grupos o escuelas, puede desarrollar esta fantástica capacidad de crear cosas, o que ya se está observando con gran cuidado por las autoridades docentes, como se muestra en el proyecto STEM (Enseñanza de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática) o en Brasil, la BNCC.
Este manual resumido (porque vamos a tener un ampliado en el segundo volumen) tiene como objetivo dar la dirección a cualquier persona, profesores, alumnos que deseen convertirse en un maker, un formador de cosas un fan de Haga Usted Mismo o Do it Yourself (DIY) que ha existido por más de un siglo.
De hecho, ya en los años 20 en el laboratorio del garaje o el laboratorio del abuelo, muchos montaban cosas con la tecnología de la época y muchos se dieron muy bien, convirtiéndose en multimillonarios con invenciones y creaciones que sacudieron al mundo. El mundo nunca será el mismo sin los makers. Fomentar la creación, la transformación de la innovación es nuestro objetivo y hemos estado haciendo esto por más de 60 años y continuaremos durante un buen tiempo.
En este manual simplificado vamos a enseñar muchas cosas que los makers y profesores que quieren formar makers necesitan saber, muchas ideas de proyectos, muchos consejos como la obtención de componentes, el uso de instrumentos simples como multímetro y mucho más siempre Teniendo en cuenta el uso de la tecnología y el material que es accesible a todos.
Bienvenido al mundo de los makers locos. Usted puede ser el maker de la siguiente invención que cambiará el mundo (o explotarlos - esperamos que no - KKK) recordamos que una gran cantidad de artículos, proyectos y consejos asociados con el tema, que complementa este libro se pueden encontrar en el sitio web del autor. Hay más de 40 000 artículos en el momento en que escribo estas líneas que han sido accedidas por más de 14 millones personas en portugués, español e inglés. Y en los libros de su autoría disponible en el sitio web, muchos para su Download gratuito.
Este es un primer manual para aquellos que pretenden ser makers, para aquellos que están en la fase de aprendizaje y para aquellos que ya son makers, pero todavía sin mucha experiencia y quieren ideas, sugerencias, información y enseñanzas que les aportan inspiración para proyectos inéditos. El autor, que es un maker que por más de 65 años hace montajes, enseña y tiene muchos otros libros sobre el tema, y que todavía continúa hoy creando cosas nuevas, haciendo conferencias y escribiendo artículos es la persona más adecuada para llevarte a este fantástico mundo de proyectos. Sea un maker, sería otro título para este libro, aunque muchas cosas que pueden parecer locos a aquellos fuera de ella no son para los servidores fantásticos de cosas que pueden dejar que la gente admire o incluso cambiar el mundo. Nuestra idea de escribir este libro es dar un manual que tome tanta información como sea posible a todos los que quieran entrar en este mundo. Lo que necesita saber, cómo hacer cosas diferentes, cómo obtener componentes y partes, cómo tener ideas, cómo encontrar problemas cuando las cosas no funcionan bien y más. Él es una colección de artículos e información que publicamos a lo largo de nuestra carrera y también contiene muchas cosas nuevas que hemos preparado exclusivamente para él. ¡Sea un maker! ¡Impresione al mundo! ¡Sea un Nerd creador, fantástico que dejará a todos admirados! Haga algo (sea lo que sea), crie, innove y si tiene suerte: quede rico.
Newton C. Braga
La palabra "maker" o formador es relativamente nueva, pero la idea de hacer las cosas usando la imaginación, la artesanía manual, la tecnología o cualquier cosa que se tenga en la mano es muy antigua.
A principios del siglo pasado, cuando las invenciones que revolucionaron el mundo empezaron a aparecer como la radio, la válvula, los componentes, muchas personas adoptaron la idea de que cualquiera podía inventar, construir, innovar y esto en cualquier lugar con todo lo que estaba en la mano.
La gente usaba sus garajes o cualquier espacio disponible para armar talleres, laboratorios, es decir, allí como se les puede llamar y empezar a hacer cosas. Muchos querían inventar algo nuevo para revolucionar el mundo y hacerse rico. Otros se contentaban con hacer algo para su propio uso y satisfacción personal. Vino el hágalo usted mismo o do–it-yourself (DIY) y las empresas que empezaron a vender componentes, kits y para enseñar la electrónica y muchas revistas.
Un gran maker de la época fue Hugo Gernsback, considerado el padre de la ciencia ficción que ya había en 1907 una revista de electrónica llamada Radio Craft.
En la figura a continuación una ilustración de una revista de los años 1950 con una "invención de Hugo Gernsback”.
Yo mismo estaba inspirado por la Popular Electronics que tenía en 1959 una edición en portugués y que en poco tiempo me convertí en un colaborador con una sección llamada "Electrónica para Juventud”, incluyendo la edición americana.
La electrónica evolucionó rápidamente y los makers de la época también llamados "hobistas" empezaron a depender más y más de recursos. En los años 80, con la llegada de los primeros ordenadores personales (PC), llegó un nuevo tiempo para los creadores de las cosas. La idea básica de la computadora era que se utiliza para controlar dispositivos externos. Tanto, que la primera preocupación en su desarrollo fue dotarlos desde salidas o puertos (ports) donde las cosas podrían estar conectadas y ser controladas. De hecho, el término inglés port significa puerto, porque sería el lugar donde "las cosas" estarían atracadas.
Era el embrión del microcontrolador que aún no existía en la forma en que lo usamos hoy. Sin embargo, esta posibilidad no era mucho más adelante, yendo muchas más cosas como aplicaciones para contabilidad, edición de texto, hojas de cálculo, juegos y otras aplicaciones que no requerían el uso de circuitos externos, excepto los industriales que eran más limitados, el uso del ordenador como controlador prácticamente muere.
En esta época los verdaderos makers estaban cerca de desaparecer. Con la migración de la mayoría de la gente a la computadora, el viejo taller del abuelo, el taller de la creación de cosas parecía no tener más propósito. Muchos dejaron de montar las cosas, dedicándose exclusivamente a las computadoras, y los talleres empezaron a abandonarse, la venta de componentes cayó con muchas tiendas en centros importantes como la calle Santa Ifigenia en São y Marechal Deodoro en el Río, cerraron o cambiaron de ramo pasando a atender los nuevos tecnólogos que iban a la computadora. Los Nerds programadores.
Casi desarmé mi laboratorio en ese momento, debido a la influencia de los directores de la revista en la que trabajé, que dijo que el futuro estaba en la programación y la compra de cosas que se conectaría directamente a las computadoras. Los montajes terminarían.
¡Afortunadamente no acredite en eso!
Las revistas cerraron y yo continué, la filosofía maker volvió a crecer y hoy es más fuerte que nunca. Con el manifiesto maker se dio una nueva denominación a los makers, inventores, innovadores, makers de cosas que utilizan una tecnología que desde entonces ha crecido para crecer de una manera extraordinaria. Estamos en ella y hoy la idea de ser un maker va más allá de los límites del laboratorio casero que vaya a las escuelas, a las empresas y al mundo de los negocios de todas las áreas.
En las escuelas, la BNCC (Base Nacional Común de Currículo – Programa del Gobierno de Brasil para enseñanza) recomienda la enseñanza de las tecnologías, incluyendo las actividades prácticas (makers) desde la escuela primaria, como una variante del proyecto STEM del Gobierno de los Estados Unidos y de muchos paises latinos, en la práctica desde 2005 y aprobada en 2015 por el Gobierno del Presidente Obama. En la industria y las empresas tenemos la llegada de la industria 4.0 en la que la participación de los makers en la creación de aplicaciones que tienen como objetivo conectar a las empresas a la industria es fundamental. En la agricultura, ganadería, medicina, en los vestibles, en la Internet de las cosas (IoT), impresoras 3D y 4D y en muchas otras ramas abre un mundo para la creatividad y la inventiva de muchos que pueden hacerse ricos con una nueva idea o un nuevo producto.
En mi libro Un Viaje a Través del Mundo de la Tecnología, los lectores pueden encontrar mucho más sobre este tema emocionante e incluso visualizar las cosas que podríamos tener en el futuro.
Como maker desde la edad de 11 años, dando lecciones tempranas y publicando miles de artículos y más de cien libros, todavía activo y en este manual incluye un poco de lo que sé y lo que se puede hacer, como guía de referencia, un manual para todos los que desean ser makers, enseñar la tecnología a aquellos que desean ser un maker y tienen ideas para cosas fantásticas.
El proyecto STEM de Science – Technology – Engineering – Mathematics, proviene de los años 2 000 cuando la U.S. National Academies of Science, Engineering and Medicine destacaron la necesidad de conocer disciplinas relacionadas con tecnología e ingeniería de una manera que les permita integrarse con la sociedad, el empleo y la prosperidad de manera adecuada, como ya se estaba haciendo en otros países. El acrónimo "Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas" advertía sobre el hecho de que estas disciplinas deben ser tomadas a los estudiantes desde la primera serie, siendo fundamental para mantener la prosperidad de los Estados Unidos.
En esta época innumerables estudios de educadores establecieron los objetivos para la enseñanza de la tecnología desde el nivel K12 (preprimario) hasta el 12° grado que corresponde al fundamental II, y más.
En esa época mi libro Robotics, Mechatronics and Artificial Intelligence (2002) – vea portada en la ilustración anterior - que proporcionaba bloques básicos para experimentos, desarrollo de proyectos y montajes didácticos en la zona, utilizando electrónica muy simple fue indicado por el IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) como material de apoyo para la enseñanza de la Ingeniería y la Tecnología. En 2012, después de años de experiencia en las escuelas, con varios enfoques, se presentó una definición para el programa STEM:
"Enseñando y aprendiendo en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Típicamente, incluye actividades educativas en todos los niveles de educación desde preescolar hasta postdoctorado en ambientes formales (por ejemplo, aulas) e informal (por ejemplo, programas después de clases). "
En los Estados Unidos el crecimiento de los empleos relacionados creció 3 veces de 2000 a 2010, pero todavía hay muchas lagunas que llenar como las creadas por el género y los problemas raciales. En Brasil la idea de la enseñanza de la tecnología en el nivel fundamental y medio, siendo básicamente abordado en las viejas disciplinas de "artes" y "obras manuales". Aprendí a montar un timbre y la Radio Galena en el nivel medio en los años 60.
Participamos activamente en la enseñanza de la tecnología en el nivel medio ya en los años 70 cuando trabajamos en el Colegio Objetivo con nuestro amigo idealizador del proyecto profesor Luiz Ferraz Neto (Léo). En esa época en una disciplina escolar electiva, ya enseñábamos a nuestros alumnos cómo montar un amplificador con válvulas.
Posteriormente empecé a enseñar en el Colegio Mater Amabilis de Guarulhos -São Paulo, donde desarrollamos una disciplina electiva que pretendía dar una introducción a la ingeniería a los estudiantes del nivel medio. Di lecciones prácticamente hasta 2016, pero sigo en contacto con la escuela donde estamos planeando un nuevo enfoque "Maker" de la disciplina según las bases de la BNCC.
La BNCC o Base Nacional Común de Currículo vinieron precisamente para satisfacer las mismas necesidades de otros países con el proyecto STEM. BNCC es más general, pero tiene un enfoque amplio que tiene como objetivo hacer que las escuelas enseñen tecnología. Aprobada en 2017 es un producto de 4 años de estudios por MEC.
Los lectores interesados en saber más pueden acceder a BNCC en este site.
Además de todas las disciplinas comunes, la BNCC proporciona las pautas para que las escuelas adopten la enseñanza tecnológica y las bases muy similares al proyecto STEM. Por último, la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, también se convierte en importante para nuestros estudiantes del nivel fundamental.
En un foro celebrado en São Paulo, en mayo de 2019, discutí con los expertos precisamente las dificultades que se encuentran hoy en día para retirar el “gap” que existe entre la enseñanza secundaria y la educación en ingeniería, precisamente por la falta de un enfoque adecuado para Disciplinas que hacen su base. Este enfoque debe suplantar una deficiencia de la escuela secundaria convencional y que afecta el seguimiento de los estudiantes de ingeniería.
De todos modos, creemos que este es el futuro. En el pasado, tomando un libro de física del Colegio D. Pedro en Río de Janeiro 1901, observamos que la física de la escuela secundaria incluía tecnología y que terminaba con precisión en el "estado del arte" de la época enseñando cómo funcionaba el telégrafo y la radio.
Hoy en día la enseñanza de la física para resistores, capacitores y poco va más allá cuando nuestra tecnología actual se ocupa de la lógica digital, circuitos con transistores, láser y modulaciones de señales de radio.
En este libro el Eltron dará consejos e ideas prácticas para el maker, por supuesto las buenas ideas porque los trabajados son para otro propósito como se muestra en el ejemplo de abajo.
Los montajes electrónicos están al alcance de todos. No hay necesidad de ser un "expert" con un técnico de educación superior o electrónica para poder montar aparatos electrónicos en casa. Las personas ordinarias que no tienen preparación previa, o que están en el proceso de adquisición de esta preparación, los profesionales que aún no se han atrevido a hacer montajes y profesionales de otras áreas que deseen aplicar la electrónica práctica en su actividad son algunos ejemplos. Tomemos algunos ejemplos:
Profesores y alumnos de escuelas primarias y de nivel medio
El uso de la tecnología en la educación se observa con gran atención en los cursos de nivel elemental y medio. El uso de tecnologías modernas como la electrónica, Mecatrónica (robótica), la informática en los cursos de nivel elemental y medio se recomienda BNCC, pero muchos profesores aún no están preparados para su aplicación. La propia BNCC no dice exactamente cómo se debe hacer eso. En consecuencia la mayoría de los profesores no saben que hay cientos de proyectos simples y baratos, que implican lo que llamamos electrónica básica e intermedia (*) que puede ser utilizado como Material de apoyo eficiente para la enseñanza de la ciencia e incluso otros asuntos.
De hecho, como se recomienda el STEM, debemos enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desde los primeros grados de la escuela primaria. El propio nombre del proyecto lo dice. STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics). La interdisciplinariedad es un tema básico para la enseñanza, la investigación y el desarrollo de proyectos en nuestros días.