Chefarándula - Miguel Ángel Jiménez Martínez - E-Book

Chefarándula E-Book

Miguel Ángel Jiménez Martínez

0,0

Beschreibung

Todo empezó como un juego. Durante la cuarentena provocada por la pandemia, sin trabajo y en casa, Miguel Ángel Jiménez decidió crear platillos invitando a personalidades del mundo de las artes. Cada semana deleitaba a sus seguidores en las redes sociales con una receta diferente. La iniciativa tuvo tanta aceptación por el público que hoy en día ha logrado tener Sabe a Chef, su propio espacio en la televisión cubana. Las diversas y excepcionales recetas de Chefarándula convencerán a los amantes del arte culinario que con poco podemos lograr mucho. Una cocina cubana diferente y exquisita al paladar de los más exigentes comensales.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 70

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Edición: Bertha Hernández López

Corrección: Jacqueline Carbó Abreu

Diseño de cubierta: Camila Azcuy Hevia y Amanda Cortada González

Diseño interior: Suney Noriega Ruiz

Emplane: Yuliett Marín Vidiaux

©Miguel Ángel Jiménez y Susana Camino, 2021

© Sobre la presente edición:

Ediciones Cubanas ARTEX, 2021

ISBN: 9789593141222

ISBN Ebook formato e-pub: 9789593141604

Sin la autorización de la editorial Ediciones Cubanas

queda prohibido todo tipo de reproducción o distribución de contenido.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Ediciones Cubanas

5ta. Ave., no. 9210, esquina a 94, Miramar, Playa

e-mail: [email protected]

Telef. (53) 72045492, 72040625, 72044132

Agradecimientos

A todo el equipo de realización de este proyecto por el apoyo brindado: al taller culinario inter­nacional Cuba Sabe, Raller Parterson, Camkun Agramonte y Martha Montalvo, Osmar León, José Enrique, Liset Mailen, Rox950, Havana Club, Arnulfográfico, Alejandro Azcuy Domínguez, Doralys Cabrera, Boris L. Muriedas y especialmente por su apoyo incondicional en el proyecto del Chefarándula a Efraín Galindo.

¡Gracias!

Miguel Ángel Jiménez

Sinopsis

Todo empezó como un juego. Durante la cuarentena provocada por la pandemia, sin trabajo y en casa, Miguel Ángel Jiménez decidió crear platillos invitando a personalidades del mundo de las artes. Cada semana deleitaba a sus seguidores en las redes sociales con una receta diferente. La iniciativa tuvo tanta aceptación por el público que hoy en día ha logrado tener Sabe a Chef, su propio espacio en la televisión cubana. Las diversas y exepcionales recetas de Chefarándula convencerán a los amantes del arte culinario que con poco podemos lograr mucho. Una cocina cubana diferente y exquisita al paladar de los más exigentes comensales.

Índice

Agradecimientos

Sinopsis

Un artista de la cocina

Su Majestad en Cuba

Amo esta Isla

Mis comienzos

Vania y Haila

Rollito de hamburguesa, plátano y arroz

Amedialuz. Yensa y Efraín

Ensaladilla rusa de calabaza

Barbarito Torres y Zahily

Croquetas de berenjena, albahaca y pollo

Waldo Mendoza y Mónica Mesa

Sushi de plátano macho y picadillo empanado

Charanga Latina y Arlenys Rodríguez

Hamburguesa de perrito

Alexander Abreu y Claudia Monteagudo

Croquetas de ñame

Kelvis Ochoa y Gretel Cazón

Cebiche con mango

Marcos Madrigal, Abel Rojo y Osdalgia

Frituras de lentejas

La Matandeta

Calamar en blanquet

Qvalibre y Billy talento

Tortilla de boniato y chicharrones

Juan Manuel y Kiriam

Mil hojas de tortillas

Buena Fe

Pollo con piña y coco

Carlos Sanabria y Yía Camaño

Ñoquis de boniato con albahaca

Yomil y El Dany

Tamal empanado

Doralys Cabrera

Arroz a la chorrera en cuarentena

Lester Hamlet y Yasbell Rodríguez

Muffins de plátano

Edith Massola y Rolando Almirante

Torrejas con vino seco

Yuri y Livan. Moda Gaya

Buñuelos de calabaza

Fernando y Alicia Hechavarría

Bizcocho de zanahoria y frijoles blancos

Alex Duval y Awing

Natilla de aguacate

Haned Mota y El wampi

Brownie con maní a lo cubano

Cucurucho Valdés y Edenis Sánchez

Empanadas de sábila y guayaba

Alain Pérez y familia

Flan de calabaza y maíz

Laritza Bacallao y Charles Cabrera

Bizcocho de remolacha y guayaba

Yulaysi y Duani

Bizcocho de jengibre, mango y maíz

Sobre los autores

Un artista de la cocina

El mundo de la cocina es fascinante. En sus sabores y sabe­res conviven historia, arte, habilidades humanas, pasiones y hasta milagros.

Cada receta es una herencia, una huella de vidas anteriores, un afán de dar goce a cuenta de los sentidos. A veces una revelación y casi siempre un misterio.

En todo eso pienso mientras leo y releo el libro de mi amigo Miguel Ángel, cuyo primer nombre me es tan entrañable, que lo llamo y siento como que hablo a la familia.

Aunque quizás esa sensación de parentesco provenga más que del nombre, de su arte para hacer sentir lo cubano, esa mixtura desencadenada por la transculturación viva y actuante que suele derramar desde la cocina, el ámbito menos reconocido como espacio de creación artística.

Este chef valenciano, que llegó a La Habana para quedarse, y nos gustaría que así sea, supo muy pronto que la cocina cubana es el fruto de la mezcla de nuestros ancestros africanos y nuestras raíces españolas, a cuyo mandato se pliega el paladar criollo, sin detenerse a distinguir cuál de los dos gobierna sobre los platos. Y asimiló esa verdad esencial y determinante con la humildad de los que saben que el aprendizaje es infinito.

Así entró este joven y sonriente chef ibérico al corazón de los cubanos. Y ya dueño de ellos, nos enseñó a conocernos mejor desde su cocina peculiar, apoyándose en un aderezo singular: la cultura cubana.

Músicos, presentadores, personalidades del mundo de la actuación y otras figuras de las artes que el pueblo reconoce y ama, han pasado por la cocina de Migue con sus obras artísticas dejándole, junto con sus platos favoritos, un nuevo y amado título: El Chefarándula.

En este libro está esa historia que Miguel Ángel y los cubanos estamos haciendo juntos.

MSc. Lis Cuesta Peraza

Coordinadora de eventos MINCULT

Su Majestad en Cuba

Miguel Ángel fue designado para que le cocinara a los reyes de España, Felipe VI y Letizia durante su breve estancia en Cuba, noviembre de 2019. Como su Alteza Real, Letizia, tiene una dieta estricta que deja fuera todo tipo de pan y harina de trigo, al Chef se le ocurrió presentarle el casabe para los desa­yunos. Desveló que la reina quedó fascinada con este platillo. Le explicamos que se hace con harina de yuca, que su origen se remonta a la época de los aborígenes que habitaban las islas españolas, mucho antes del descubrimiento de América; entonces lo empezó a comer con otros alimentos acabado de hornear. Su fascinación fue tal que quiso llevarse una muestra para que las infantas lo probaran. Miguel Ángel y su equipo le prepararon un paquete con las instrucciones de su elaboración. Su Majestad quedó tan encantada con el casabe que me pidió la receta y yo se la escribí de mi puño y letra.

Amo esta Isla

Cuando llegué a Cuba para trabajar, hace diez años, siempre pensé que era por un tiempo corto, meses, un año, porque nunca creí que una parte de mi corazón se quedaría aquí. Nunca imaginé que iba a ser de esta forma, tan rápido.

Arribando al aeropuerto de La Habana fui directamente en un carro para los cayos, concretamente a Cayo Coco. Allí pasé cuatro años entre Cayo Coco y Cayo Guillermo conociendo a los avileños. Ciego de Ávila tiene mucha importancia para mí, fue mi primera residencia en Cuba y la gente me acogió con mucho cariño. Tengo muchos amigos que aún conservo y otros me siguen por las redes sociales. Algunos vienen a La Habana a visitarme. Fue un lugar realmente inolvidable; pero no es menos cierto que trasladarme a trabajar a un hotel de La Habana fue como empezar de nuevo en Cuba, más en la capital.

Un lugar donde encontraría lo que a mí me gustaba, relacionarme con la farándula, hacer amigos, encontrar la gente que realmente podía ser de mi círculo más cercano se encontraba aquí.

La Habana me daba la sensación de que yo había nacido aquí. Me siento habanero por adopción. Todo ocurrió muy rápido y de esa manera me sentí prácticamente como en mi casa.

El paso por los hoteles donde he trabajado en Cuba ha sido especial. Pero nunca me ha pasado por la cabeza dejar La Habana. Ni por una oferta mejor.

Miguel Ángel Jiménez

Mis comienzos