5,49 €
"Cocino para alimentar mi alma y mi espíritu" Mi deseo es que este libro, las y los inspire a cocinar y expresarse, a sentir placer al hacerlo. Abrir un camino… ¡un camino de ida! Por eso reuní más de 60 recetas ricas, fáciles, con mucho sabor y color, que contribuirán a mejorar sus estados de ánimo y despertar sus ganas de experimentar en la cocina, agudizando sus 5 sentidos. Sentidos que se activarán como los Mosqueteros: "Todos para uno y uno para todos". Y no olviden que es la cocina la parte más importante de una casa, la que reúne, la que convoca, la que une.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 63
Veröffentlichungsjahr: 2024
Sonia Ziliotto Salto
Ziliotto Salto, Sonia Cocina emocional : el mágico universo de lo creativo / Sonia Ziliotto Salto. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4985-3
1. Cocina. I. Título. CDD 641.563
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Dedicatoria
Prólogo
Objetivo
Aderezos
Albóndigas
Arroz negro
Bagna Cauda
Bondiola de cerdo
Bocadillos dulces
Budín
Budines
Carne al barro
Chop Suey
Cerdo agridulce
Chutney
Colita de cuadril
Cordero braseado
Crepes de salmón
Crumble
Conejo
Cuadrados
Curry
Curry
Dulce
Duraznos asados
Escabeche
Gazpacho
Gulash
Grisines
Huevos
Hummus y babaganush
Kebabs
Lasagna
Lomo
Mayonesas
Masitas
Mejillones
Mousse
Muffins
Ñoquis y ragú
Pastafrola
Palmeritas hojaldradas
Pate
Peceto
Pescado en papillote
Peras al vino
Polenta
Pollo
Pollo con semillas
Quesos en conserva
Riñones al vino
Rollo de carne picada
Risotto
Salteado de verduras
Spaghetti
Sopa crema
Tacos
Tapenade
Tarta
Tiramisu
Torta alemana
Torta especiada
Torta galesa
Torta de coco
Torta de maní
Torta granizada
Tortilla
Verduras babys agridulces
Mensaje
"Un cocinero se convierte en artista cuando tiene cosas que decir a través de sus platos, como un pintor en un cuadro"
–Joan Miró
Para Guillermina que me sugirió e incentivó a hacer, mostrar y poner en palabras lo que hice siempre: cocinar
A Julián que comparte la pasión por la cocina…
Y a Joaquín para quien no hay otra que cocine como yo.
A mi abuela que despertó en mí el placer por cocinar y a mi mamá que me permitió desde chica experimentar y “jugar” en ese espacio.
A mis asistentes preferidas: Zarina y Justina.
A mis amigos y familiares que disfrutan de mis comidas.
A las/os amigos del grupo de face que me siguen y valoran mis publicaciones.
Gracias!!!!!
Quiero comenzar destacando mi mayor respeto a todos los que se dedican profesionalmente a esta tarea.
No soy chef, ni pastelera, ni me considero cocinera profesional. Sólo quiero, en este libro, transmitir mis vivencias y relación con el arte de cocinar.
A lo largo de mi vida he ido recopilando y recuperando recetas, probándolas y poniendo en ellas mi sello personal. He cocinado para muchos, para pocos y sólo para mí.
El tiempo fue despertando en mí, no sólo la pasión por la cocina sino miles de sensaciones al hacerlo y eso me llevó a querer dejarlo plasmado en estas páginas.
Tal vez, las recetas de este libro, no les resulten ni sofisticadas ni sumamente novedosas. Pero lo que sí les aseguro es que cuando las elaboren, irán descubriendo esas sensaciones que describo y que yo misma he percibido.
Por eso elegí minuciosamente cada una de las preparaciones que las/os van a conectar con sus emociones y van a activar sus 5 sentidos.
Ojalá disfruten del libro, tanto como yo lo hice al escribirlo.
Sonia Ziliotto Salto
Ser feliz al cocinar y hacer feliz al otro con la comida.
Ayudar a los demás a experimentar, descubrir y apreciar nuevos sabores.
Regalarles nuestras emociones y demostrarles nuestro cariño en cada plato.
Conservar las tradiciones.
Cocinar despierta emociones o canalizamos nuestras emociones a través de la cocina?
La cocina es multisensorial…cocina de los 5 sentidos.
Las emociones están presentes desde que pensamos una comida. Elegimos los ingredientes…comenzamos a prepararla…la probamos…elegimos con quien compartirla o a quien agasajar…los pensamos…buscamos la vajilla adecuada para ese plato…preparamos y compartimos la mesa… y vemos el disfrute en los invitados.
Aparece el placer…todos nuestros sentidos se ponen a funcionar: el olfato cuando los aromas inundan la cocina. El tacto al manipular cada ingrediente. El oído cuando comienzan a escucharse los borbotones en la cacerola…la cuchilla que pica uno a uno los alimentos. La vista al presentar esa obra terminada porque el cocinar no deja de ser un arte. Y por último el gusto al saborear cada bocado.
Debes confiar en tus sentidos al cocinar…Siente y confía en tus instintos, no sólo es seguir las instrucciones…Nada es blanco o negro, en la cocina existen muchos grises. Lleva tiempo descubrirlo, pero es animarse a crear, a probar…Sorprenderte y sorprender, de eso se trata. Tu plato debe tener tu sello, informar que tú eres el autor. Nuestro plato debe impresionar a los comensales.
El cerebro manda o nuestras emociones mandan al cerebro?
Definición de inteligencia emocional:
Es la capacidad de controlar, percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y la de los demás promoviendo un crecimiento emocional e intelectual, para poder discriminar y utilizar esta información para guiar nuestros pensamientos y acciones.
¿Qué podemos hacer para que nuestras emociones no se apoderen por completo de nosotros?
Yo lo encontré en la cocina y ustedes?
O solo se puede crear o expresar a través de la música, de la escritura o la pintura?
Si es así estás en el libro equivocado…
¿Cuál es el mejor plato?El que consiga activar los grupos de neuronas que te den satisfacción.
Una buena ensalada debe contener diferentes colores y texturas.
Combinar verduras, carnes, legumbres, frutos naturales o secos, arroz, pasta, huevos, quesos y/o semillas.
Y el toque final se lo da el aderezo, aliño o la vinagreta:
Éstos se preparan en un recipiente aparte batiendo muy bien para integrarlos y luego se agregan a la ensalada.
Siempre como último ingrediente se añade el aceite.
La sal se disuelve en el vinagre u otro elemento líquido al comenzar a preparar el aderezo.
Utilizar no solo condimentos en polvo o hierbas frescas, sino también jugos de cítricos, salsa de soja, aceto, mostaza, mayonesa, crema, yogur o miel según el tipo de ensalada preparada.
Colocar unas ramitas de lavanda, romero o tomillo a la botella de vinagre, añade un toque diferente al plato.
…Añadiendo aromas que el cerebro tiene asociados
a sabores dulces como los de frambuesa, frutilla, vainilla
y que en realidad no lo son.
1 kg de carne picada de ternera o cerdo o pollo.
1 huevo
2 cdas. Maicena
Sal, pimienta, mostaza
Pan rallado cant. Necesaria
Papas
Crema
Cebollas caramelizadas o cebolla de verdeo o panceta crocante
Colocar todos los ingredientes en un bowl, dejando pan rallado para pasar luego las bolitas.
Amasar bastante la mezcla hasta que se aglutine.
Formar bolitas y pasar por pan rallado.
Freir en abundante aceite o cocinar en asadera apenas untada con aceite.
Acompañar con puré de papas, al que se le agrega la parte verde de las cebollas de verdeo o cebollas caramelizadas o panceta crocante y queso rallado.
Para las cebollas caramelizadas: Saltear en aceite y manteca, a fuego mínimo, las cebollas picadas hasta que tomen color dorado. Se puede agregar a último momento una cucharada de azúcar mascabo.
Arroz negro 1 pocillo por persona
2 cdas de Curry
Sal y pimienta
2 yogures naturales o leche de coco
1 copita de Cognac o brandy
Lemon grass o jengibre
Manteca
1 cda. de Maicena
Cebolla y ajo
½ taza de Caldo
Remojar el arroz varias veces cambiando el agua.
Hervirlo con el lemon grass o jengibre y al sacarlo pasarlo por agua fría. Colocarle una cda. de manteca