Cómo Dejar de ser un Acumulador o Comprador Compulsivo - Nathaniel Davids - E-Book

Cómo Dejar de ser un Acumulador o Comprador Compulsivo E-Book

Nathaniel Davids

0,0
3,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Te has preguntado porqué se te hace tan difícil deshacerte de cosas que no tienen utilidad en tu vida? ¿Has sentido remordimiento por usar tu dinero en cosas que utilizas poco? ¿Te gustaría sentir más tranquilidad y menos estrés al pensar en tu futuro financiero? Entonces sigue leyendo..

“La vida no se trata de acumulación, se trata de contribución” - Stephen Covey

"No es tu salario lo que te hace rico, son tus hábitos de gasto". - Charles A. Jaffe

Todos conocemos a aquella persona (o quizás seas tú) que no puede dejar de acumular y comprar objetos y cuya casa se asemeja más a un almacén o bodega que un hogar.

Algo importante sobre estos trastornos es que es posible romper el ciclo: para combatirlos se requiere un plan sólido enfocado en ayudar a los afectados a recuperar el control de su vida. Es un proceso que implica metas manejables y el reconocimiento de que el alivio no llegará de manera rápida e inmediata. 

En este libro descubrirás:
-Las peligrosas maneras en las que la acumulación puede afectar tu vida.
-Los secretos para tomar el control de tu problema de acumulación sin frustrarse o estresarse.
-Consejos fáciles para que dejes permanentemente las compras impulsivas y compulsivas.
-Cómo evitar los errores más comunes que te hacen regresar al ciclo de las compras innecesarias.
-Cómo entender el origen de porqué nos gusta hacer compras sin pensar.
-Y mucho más..

Este libro te proporciona las herramientas que necesitarás para ayudarte a ti mismo/a, o a la persona afectada por el trastorno de acumulación o compulsividad a las compras, a lograr recuperar el control y comprender esta difícil condición.

¡Cuanto antes tomes acción, más rápido obtendrás la libertad financiera que deseas y dejarás de ser esclavo de tus pertenencias ¡Desplázate hacia arriba y haz click en el botón "Añadir al carrito" ahora!
 

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Cómo Dejar de ser un Acumulador o Comprador Compulsivo

Ponle un Freno a la Adicción a las Compras y a la Acumulación de Cosas. 2 Libros en 1 - Guía S.O.S. para Acumuladores Compulsivos, Soy Comprador Compulsivo, ¿Y Ahora Qué?

Nathaniel Davids

Índice

Guía S.O.S. para Acumuladores Compulsivos

Introducción

1. Entendiendo La Adicción

2. Diagnosticar a una víctima de la adicción a las compras

3. Diferencias entre compras impulsivas y compulsivas

4. Signos y síntomas indicadores de la adicción a las compras

5. El origen psicosocial de las compras compulsivas

6. Medicación y terapia

7. La tentación de las compras en línea

8. El comprador consciente

9. Feliz y contento, eso es todo lo que importa

10. Una nueva vida sin adicción a las compras

11. Ayudando a un comprador compulsivo

12. Adultos mayores y la adicción a las compras

13. La influencia del consumismo social

Conclusión

Soy Comprador Compulsivo, ¿Y Ahora Qué?

Introducción

1. Entendiendo La Adicción

2. Diagnosticar a una víctima de la adicción a las compras

3. Diferencias entre compras impulsivas y compulsivas

4. Signos y síntomas indicadores de la adicción a las compras

5. El origen psicosocial de las compras compulsivas

6. Medicación y terapia

7. La tentación de las compras en línea

8. El comprador consciente

9. Feliz y contento, eso es todo lo que importa

10. Una nueva vida sin adicción a las compras

11. Ayudando a un comprador compulsivo

12. Adultos mayores y la adicción a las compras

13. La influencia del consumismo social

Conclusión

Guía S.O.S. para Acumuladores Compulsivos

Cómo Dejar de Acumular Cosas y Tener una Vida Mucho más Ordenada y Sin Estrés

© Copyright 2021 – Nathaniel Davids - Todos los derechos reservados.

Este documento está orientado a proporcionar información exacta y confiable con respecto al tema tratado. La publicación se vende con la idea de que el editor no tiene la obligación de prestar servicios oficialmente autorizados o de otro modo calificados. Si es necesario un consejo legal o profesional, se debe consultar con un individuo practicado en la profesión.

- Tomado de una Declaración de Principios que fue aceptada y aprobada por unanimidad por un Comité del Colegio de Abogados de Estados Unidos y un Comité de Editores y Asociaciones.

De ninguna manera es legal reproducir, duplicar o transmitir cualquier parte de este documento en forma electrónica o impresa. 

La grabación de esta publicación está estrictamente prohibida y no se permite el almacenamiento de este documento a menos que cuente con el permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. 

La información provista en este documento es considerada veraz y coherente, en el sentido de que cualquier responsabilidad, en términos de falta de atención o de otro tipo, por el uso o abuso de cualquier política, proceso o dirección contenida en el mismo, es responsabilidad absoluta y exclusiva del lector receptor. Bajo ninguna circunstancia se responsabilizará legalmente al editor por cualquier reparación, daño o pérdida monetaria como consecuencia de la información contenida en este documento, ya sea directa o indirectamente.

Los autores respectivos poseen todos los derechos de autor que no pertenecen al editor.

La información contenida en este documento se ofrece únicamente con fines informativos, y es universal como tal. La presentación de la información se realiza sin contrato y sin ningún tipo de garantía endosada. 

El uso de marcas comerciales en este documento carece de consentimiento, y la publicación de la marca comercial no tiene ni el permiso ni el respaldo del propietario de la misma. 

Todas las marcas comerciales dentro de este libro se usan solo para fines de aclaración y pertenecen a sus propietarios, quienes no están relacionados con este documento.

Índice

Introducción

1. Entendiendo La Adicción

2. Diagnosticar a una víctima de la adicción a las compras

3. Diferencias entre compras impulsivas y compulsivas

4. Signos y síntomas indicadores de la adicción a las compras

5. El origen psicosocial de las compras compulsivas

6. Medicación y terapia

7. La tentación de las compras en línea

8. El comprador consciente

9. Feliz y contento, eso es todo lo que importa

10. Una nueva vida sin adicción a las compras

11. Ayudando a un comprador compulsivo

12. Adultos mayores y la adicción a las compras

13. La influencia del consumismo social

Conclusión

Introducción

Las páginas de este libro fueron desarrolladas a través de años de experiencias que he tenido, así como lo que se ha comprobado una y otra vez en el trabajo de otras personas con las que he podido trabajar en este campo.

También quiero felicitarte por tomarte el tiempo de entender tu propia adicción a las compras y querer superarla. Es muy valiente de tu parte decidir tomar este libro e informarte sobre tu problema.

Puedo garantizarte que encontrarás este libro útil si te aseguras de implementar lo que aprendas en las siguientes páginas. Lo importante es que implementes lo que aprendas; una adicción a las compras no se supera en una noche, pero lo que es importante recordar es que es definitivamente posible para ti superarla.

Lo que te estoy ofreciendo es la información que te hará capaz de entender tu propia mente, el cómo la adicción a las compras afecta negativamente a las personas que te rodean, y los pasos que necesitas tomar para hacer este viaje.

Muchas personas experimentan una adicción a las compras y no están realmente conscientes de las señales y los síntomas que padecen. Hay una diferencia entre comprar casualmente de forma recreativa, a inconscientemente sentir la necesidad de gastar dinero para llenar un vacío más profundo. Conforme vayas adentrándote a estas páginas, tendrás un mejor entendimiento de lo que es realmente una adicción a las compras, los signos y síntomas de alguien que tiene adicción a las compras, y aprenderás varias maneras de superar todo esto. Te sumergiremos hacia lo que sucede en tu mente, cómo tu cuerpo reacciona a los desencadenantes, cómo tu infancia puede influenciar el resto de tu vida, y qué trabajo requieres hacer para poder pasar los obstáculos que tienes.

Recomiendo que tomes notas conforme leas este libro. Esto asegurará que proceses la mayor cantidad de información posible.

Quiero que puedas revisar las notas de este libro, incluso después de haberlo leído, porque las notas te ayudarán a resaltar exactamente lo que necesitas implementar, y al escribir las cosas, podrás recordar datos específicos y cómo manejar ciertas situaciones cuando lleguen. Quiero que sientas que este libro vale toda tu atención y esfuerzo.

Por último, recuerda que todo en este libro ha sido recopilado a partir de investigaciones, mis propias experiencias y las experiencias de otros, así que sientete libre de cuestionar lo que leas en este libro. Te invito a hacer tu propia investigación acerca de las cosas que quieres conocer más a profundidad. Mientras más entiendas acerca de tu propia mente y hábitos, mejor te irá. Para superar una adicción a las compras, será necesario un duro trabajo por tu parte, pero puedes lograrlo. Así que recuerda leer con confianza y una mente abierta.

Toma un respiro profundo y, durante todo este recorrido, ten en mente que tu esfuerzo valdrá la pena y que lo correcto es empezar dando el primer paso. No puedo decirte que será un camino fácil, pues habrá muchas cosas nuevas por entender y muchos ejercicios que se tendrán que llevar a la práctica para poder superar poco a poco esta situación relacionada a las compras.

Espero que cada uno de los capítulos que se encuentran en este libro te sea de gran ayuda, y que puedas realmente implementar los consejos y las estrategias que aquí te presento para olvidarte del agobio que la adicción a las compras te ha causado.

Este es un espacio libre para ti, donde nadie (ni siquiera tú mismo) tiene derecho a juzgarte. Recuerda que este libro se realizó a partir de la experiencia de muchas personas que han luchado por salir adelante y de muchos investigadores que reconocen lo difícil que es estar en una situación adictiva. Así que puedes sentirte cómodo al leer y recibir el apoyo de estas palabras.

Por último, antes de empezar, te quiero agradecer por la disposición que estás apunto de ofrecer con tu lectura. No olvides que sólo tú eres quien debe permanecer aquí y continuar página por página, porque para sobrellevar y superar la adicción a las compras no basta con informarse sólo en ciertos aspectos y aplicar sólo algunas estrategias. Este libro te ofrece una totalidad de información y consejos, por lo que te recomiendo seguir cada uno de los capítulos y tomar nota de los puntos relevantes.

Ahora sí, empecemos nuestro viaje hacia una vida más saludable y libre de compras compulsivas.

1

Entendiendo La Adicción

Empezaremos nuestro viaje contestando esta pregunta importante: ¿qué es la adicción? Al principio, puedes llegar a pensar que una adicción es simplemente un apego o sobre indulgencia hacia algo. Sin embargo, quizá no sepas que la adicción es mucho más que sólo dependencia. La mayoría de los psicólogos, hoy en día, categorizan la adicción como una forma de debilidad mental.

Es, de cierta forma, un problema psicológico que suele afectar a las personas de manera inconsciente.

Sin importar que tipo de adicción tenga una persona, siempre existe la oportunidad de hacer un cambio.

Es desde el entendimiento sobre qué es una adicción y cómo se desencadena en la mentalidad de una persona que se puede encontrar una cura.

Así que, si deseas cambiar tu vida o la vida de otros para dejar la adicción, entonces la primera cosa que debemos hacer es entender de dónde surgen esos desencadenantes.

La adicción es una enfermedad médica crónica tratable que involucra interacciones complejas entre los circuitos cerebrales, la genética, el medio ambiente y las experiencias de vida de un individuo. Las personas con adicción consumen sustancias o adoptan comportamientos que se vuelven compulsivos y, a menudo, continúan a pesar de las consecuencias dañinas.

Los esfuerzos de prevención y los enfoques de tratamiento para la adicción son generalmente tan exitosos como los de otras enfermedades crónicas.

Hay muchas razones por las que comienzan las adicciones. En el caso de las drogas, el alcohol y la nicotina, estas sustancias afectan la forma en que se siente, tanto física como mentalmente.

Estos sentimientos pueden ser agradables y crear una poderosa necesidad de volver a consumir las sustancias.

El juego puede resultar en un "subidón" mental similar después de una victoria, seguido de un fuerte impulso de volver a intentarlo y recrear ese sentimiento. Esto puede convertirse en un hábito que se vuelve muy difícil de detener.

Ser adicto a algo significa que no tenerlo causa síntomas de abstinencia o un "descenso". Debido a que esto puede ser desagradable, es más fácil seguir teniendo o haciendo lo que anhela, por lo que el ciclo continúa.

A menudo, una adicción se sale de control porque necesita más y más para satisfacer un deseo y alcanzar el "subidón".

La tensión de manejar una adicción puede dañar seriamente su vida laboral y sus relaciones. En el caso de abuso de sustancias (por ejemplo, drogas y alcohol), una adicción puede tener efectos psicológicos y físicos graves.

Algunos estudios sugieren que la adicción es genética, pero también se cree que los factores ambientales, como estar cerca de otras personas con adicciones, aumentan el riesgo.

Una adicción puede ser una forma de bloquear asuntos difíciles. El desempleo y la pobreza pueden desencadenar la adicción, junto con el estrés y la presión emocional o profesional.

Personalidad adictiva

Una personalidad adictiva es una personalidad que tiene más probabilidades de volverse adicta a algo. Esto puede incluir que alguien se vuelva extremadamente apasionado por algo y desarrolle una obsesión o fijación. Los factores subyacentes para dejarse llevar y excederse en los videojuegos, la comida, el sexo o las drogas provienen de la ansiedad oculta, la depresión y el control deficiente de los impulsos.

Algunos de estos comportamientos pueden ser un intento de curar emociones reprimidas o no realizadas.

A primera vista, ser adicto a un videojuego o comida puede parecer inofensivo, especialmente en comparación con los trastornos por abuso de sustancias. El problema es que el objeto de la adicción puede cambiar. Esto significa que alguien puede tener una fase de adicción a los videojuegos y luego pasar a otros objetos (o sustancias) de abuso.

Signos de una personalidad adictiva

Las personas con una personalidad adictiva pueden identificarse por varios rasgos. En algunos casos, experimentar condiciones mentales como depresión y ansiedad puede, pero no siempre, indicar personalidades adictivas. Sin embargo, hay una serie de mejores indicadores de personalidades adictivas, que incluyen:

·         Comiendo reconfortante / atracones

·         Usar alcohol para socializar o relajarse

·         Revisar demasiado el teléfono o las redes sociales

·         Reemplazo de parejas sexuales por una falsa sensación de intimidad

·         Compras compulsivas / compras excesivas

·         Juego

·         Obsesionarse

·         Asunción de riesgos excesivos

·         Uso de drogas para hacer frente

·         Nunca sentirse satisfecho / necesitar más de un sentimiento en particular o

·         Incapacidad para dejar de usar productos químicos nocivos.

·         Incapacidad para restringir otras actividades dañinas

Ser capaz de detener y controlar las acciones de uno marca límites saludables y un nivel más bajo de apego. Si tú o alguien que conoces oculta su comportamiento dañino, eso podría indicar un problema que necesita intervención.

La genética de una personalidad adictiva

Se están realizando muchas investigaciones sobre el diagnóstico médico de la "personalidad adictiva", ya que "las personalidades son complejas". La investigación ha descubierto un vínculo entre la genética y la capacidad de una persona para tener una personalidad adictiva. Aquellos nacidos de padres que han sido adictos a una sustancia, o exhibieron una adicción conductual, son más propensos a exhibir personalidades adictivas.

Además, los individuos nacidos de padres que han sufrido ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno bipolar pueden estar predispuestos a tener una personalidad adictiva. La genética no es el único indicador de personalidades adictivas; sin embargo, pueden tener una gran influencia en los rasgos de personalidad de una persona.

Control de impulsos y personalidad adictiva

Otros factores incluyen los intereses personales de uno.

Otro indicador de una personalidad adictiva incluye la necesidad de estimulación. Alguien que está inquieto y necesita una excitación constante puede desarrollar características de una personalidad adictiva. En el caso de la impulsividad, o comportamiento rápido no planeado con “poca previsión de consecuencias”, puede afectar la capacidad de tomar decisiones y, si se combina con mecanismos deficientes de afrontamiento, puede revelar la aparición de comportamientos adictivos. El control deficiente de los impulsos también puede generar la necesidad de variedad y el control deficiente de los impulsos, lo que influye en la búsqueda de nuevos hábitos.

Adicciones, compulsiones y personalidad adictiva

Existen diferencias vitales entre compulsiones y adicciones; sin embargo, ambos pueden verse influidos por las mismas causas subyacentes. Por ejemplo, alguien con adicción al alcohol puede estar tratando de llenar un vacío o de moderar la ansiedad. Alguien con una compulsión puede tener sentimientos subyacentes de ansiedad, pero es posible que no tenga adicciones o abuso de sustancias.

Las principales diferencias entre adicciones y compulsiones son las formas de búsqueda de placer y la falta de placer. Las adicciones a menudo incluyen y están motivadas por el placer (al menos inicialmente), mientras que las compulsiones a menudo carecen de placer. Alguien que alimenta su ansia de una sustancia adictiva es recompensado con dopamina, una sustancia química que se libera una vez que el cerebro es recompensado. Una vez que esto se convierte en un hábito, ahora busca una recompensa, que puede ser extremadamente difícil de detener.

Adicción a las compras

Existen muchos tipos de adicciones, y una de esas es la adicción a las compras; algunas veces también se le llama oniomanía, desorden de compra compulsiva, o desorden de gasto compulsivo. Las personas que tienen esta adicción no pueden controlar cómo gastan su dinero, y frecuentemente, ellas compran compulsivamente y gastan en algún objeto cualquiera; harán eso con poca consideración de las posibles consecuencias.

Las compras compulsivas comparten algunas características con otras formas de comportamiento adictivo como el juego, el alcoholismo y comer en exceso. Eres adicto cuando dependes de un hábito de una manera que te causa serios problemas físicos y psicológicos en tu vida. La adicción es a menudo un síntoma de problemas no resueltos como la soledad, la depresión, problemas de imagen corporal, ansiedad y muchos más. La adicción a las compras se caracteriza por un patrón de comportamiento de compra compulsivo y repetitivo.

Si bien la adicción a las compras no se reconoce actualmente como una condición médica o de salud mental, los expertos en adicción creen que debe tratarse como cualquier otra adicción. Los adictos a las compras creen que ir de compras los hace sentir mejor pero, en realidad, los hace sentir peor. Tú compras para aliviar los síntomas de problemas de salud mental y, después de un tiempo, usas las compras para cubrir problemas de salud mental profundamente arraigados.

La adicción a las compras fue introducida al público por primera vez en los años de 1920; se discutió en los periódicos del reconocido psicólogo Emil Kraepelin. De acuerdo con él, este desorden era tan profundo que fue incluido en los primeros libros de psiquiatría. Sin embargo, el interés acerca de este tipo de comportamiento disminuyó a través de los años.

Actualmente, la oniomanía es considerada un enorme problema, y muchos están de acuerdo en que dicho desorden es difícil de diagnosticar. Las personas con adicción a las compras suelen tener problemas financieros, ya que sus gastos no son administrados responsablemente. Además de eso, los adictos a las compras son propensos a caer en estafas, oportunistas, relaciones arruinadas, e incluso terminar con un mal historial crediticio, ahogados en deudas y, básicamente, atrapados en un pobre estado financiero.

Adicionalmente, los casos de adicción a las compras han aumentado, especialmente desde que surgieron las compras en línea. Con una conexión estable a internet, dinero en tu cuenta bancaria, y la mera necesidad de comprar cosas, puedes empezar a comprar y comprar hasta gastar todo tu dinero. Ahora, con las compras como una actividad virtual sin esfuerzo, ha resultado más difícil luchar contra la causa del problema.

Sí, es una adicción

Las compras compulsivas son un indicio de un problema con el control de los impulsos, como las apuestas o los trastornos alimenticios. Al igual que otras adicciones, ir de compras hace que el cerebro libere dopamina y otras sustancias químicas para "sentirse bien". La "adrenalina" resultante conduce a ansias de más actividad.

No es raro que los compradores compulsivos luchen contra el abuso de sustancias, y muchos también son diagnosticados con depresión, ansiedad u otros trastornos del estado de ánimo.

Los adictos a las compras corren el riesgo de perder hogares, arruinar relaciones o destruir una buena calificación crediticia. A veces, los compradores compulsivos gastan dinero reservado para la jubilación o la educación universitaria de sus hijos.

La compra compulsiva puede ser un problema estacional o puede ocurrir durante todo el año. Aunque la mayoría de los adictos a las compras son mujeres, los hombres también pueden ser compradores compulsivos.

El paso más importante es reconocer y aceptar que tiene un problema, antes de buscar ayuda para una supuesta adicción.

El tratamiento para la adicción a las compras generalmente implica una combinación de psicología, terapia y, a veces, medicación, y los pacientes pueden identificar cualquier problema psicológico más profundo que pueda estar influyendo en su comportamiento.

Por ejemplo, la compra compulsiva puede estar relacionada con condiciones psiquiátricas como TOC, depresión y trastorno bipolar.

Algunas señales que debes tomar en cuenta

Hay muchas señales que pueden ayudar a señalar la adicción a las compras. Si bien un derroche aquí y allá difícilmente alcanza los mismos niveles que la adicción, el trastorno de compra compulsiva puede acercarse sigilosamente a una persona que lo tiene, o es posible que no quiera pensar si lo tiene o no. Por eso es importante conocer las señales; puedes notarlo incluso antes de que lo haga la persona con el problema.

Si te preocupa ser un comprador compulsivo, o si te preocupa algún amigo o familiar, hay señales de advertencia.

Si notas demasiadas de las siguientes señales de alerta, puede que sea el momento de buscar ayuda.

·         Compras cuando te sientes cansado, triste, solo, ansioso, aburrido o enojado.

·         Con frecuencia gastas más de lo que puedes pagar.

·         Te sientes feliz mientras compras, pero luego te sientes tan culpable y / o triste que compras más para aliviar los sentimientos.

·         Las relaciones se han visto dañadas por tus compras excesivas.

·         Sus tarjetas de crédito están al máximo o abre continuamente nuevas cuentas de crédito.

·         Tienes un armario lleno de paquetes sin abrir o cosas nuevas con etiquetas aún pegadas.

·         Con frecuencia compras cosas que no necesitas o que no tenías la intención de comprar.

·         Te sientes ansioso cuando pierdes un viaje de compras habitual.

·         Compras en secreto o mientes sobre tus hábitos de compra o los costos de compra.

·         Sabes que estás comprando demasiado y que necesitas reducir tus gastos, pero no puedes dejar de hacerlo, a pesar de las muchas consecuencias negativas.

Gastar de más unas cuantas veces al año es un hábito común entre muchos. Ya sea en un par de zapatos o en una compra de tecnología, a veces se siente como si sólo tuvieras que tener ese artículo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando se produce un gasto excesivo cada vez que compras? ¿Cuándo ese momento de debilidad que ocurrió una o dos veces al año se convierte en un impulso constante de deslizar la tarjeta?

Otros signos comunes de adicción a las compras o trastorno de compra compulsiva son:

·         Incapacidad para regular tus gastos hasta el punto en que constantemente te descubren, gastas más dinero del que pretendes, compras más cosas de las que pretendes o compras sin ningún motivo.

·         Tendencia a comprar cosas que no quieres o no necesitas para simplemente comprar.

·         Una tendencia al comportamiento reservado para ocultar tus compras a amigos, familiares y seres queridos que te han pedido que dejes de gastar o reducir tus gastos.

·         Incapacidad para regular el tiempo o administrar bien el tiempo al comprar.

Las personas que tienen un trastorno de compras "compran por períodos más largos de lo que [esperaban]" y posiblemente, como resultado, perderán reuniones, trabajo, escuela u otros eventos importantes

·         Hablar constantemente de ir de compras o encontrar formas de ir de compras.

·         Prometer dejar de comprar tanto o gastar tanto dinero y no cumplir

Cuando le pides a alguien con adicción a las compras que deje de gastar dinero, puede decir que lo hará, pero a menudo no podrá hacerlo. Debido a la naturaleza de ser una adicción, es difícil dejar de comprar compulsivamente sin tratamiento y una persona puede hacer promesas que tiene la intención de cumplir y luego no puede cumplirlas.

·         Tener muchas prendas de vestir u otras posesiones que nunca has usado y que aún tienen las etiquetas de precio.

·         Problemas financieros severos como resultado de compras compulsivas.

Una persona puede maximizar su crédito, gastar su cheque de pago inmediatamente o hacer cualquier cantidad de cosas para causar los problemas financieros que ocurren en la mayoría de los casos de adicción a las compras.

·         Los adictos a las compras no podrán dejar de comprar por sí solos y necesitarán ayuda y tratamiento profesional para aprender mejores habilidades de afrontamiento y encontrar formas de combatir su necesidad compulsiva de comprar.

Síntomas de adicción a las compras

Al igual que con otras adicciones conductuales, puede ser difícil para otra persona evaluar si una persona tiene o no una adicción a las compras. En muchos casos, una persona tiene que mirar dentro de sí misma y preguntarse si sus compras se han salido de control o no. Esto puede ocurrir al considerar los síntomas del tratamiento de la adicción a las compras, que son señales que solo los propios compradores pueden ver.

Los síntomas comunes de la adicción a las compras o el trastorno de compra compulsiva son:

·         Usar las compras como método para afrontar el estrés, la ira, la tristeza o los sentimientos generales de infelicidad en su vida

En algunos casos, los adictos a las compras experimentan una prisa o adrenalina cuando compran algo, similar al abuso de drogas u otros comportamientos que causan euforia. Si sientes un placer intenso ante la idea de comprar algo, incluso si es algo que no necesitas o no deseas, es posible que seas adicto a las compras.

Otras veces, una persona puede estar gastando dinero para ignorar otros problemas en su vida.

Muchos compradores compulsivos compran no necesariamente por las cosas que quieren o necesitan, sino para satisfacer necesidades emocionales mucho más profundas.

·         Pensar constantemente en la idea de comprar o gastar dinero.

·         Sentirse infeliz, enojado o experimentar algo parecido a los síntomas de abstinencia cuando no puedes comprar

Los adictos a las compras a menudo experimentan una sensación de decepción o decepción con uno mismo después de que el efecto de comprar algo desaparece.

·         Sentirte avergonzado por la cantidad que compras.

·         Haciendo todo lo posible para ocultar las deudas causadas por el gasto frecuente.

Los compradores compulsivos a veces intentan ocultar su problema asumiendo un trabajo adicional para pagar las facturas. También pueden seguir sacando tarjetas de crédito o haciendo otras cosas imprudentes.

·         Lidiar con otros trastornos.

Con frecuencia, las personas con trastornos de compra compulsiva también padecen otro trastorno como depresión, trastorno bipolar, trastornos de la alimentación, un problema con las drogas o el alcohol u otro trastorno mental que está afectando sus vidas.

·         Sentir que no tienes el control de tus hábitos de compra.

Si te sientes fuera de control, probablemente lo estés.

Así es como mirar dentro de tí mismo para detectar los síntomas de la adicción a las compras es extremadamente importante y puede ayudarte a llevar una mejor situación financiera, mental y emocional.

Tipos de adicción a las compras

Usualmente, resulta fácil generalizar la adicción a las compras, de acuerdo al estereotipo que se propaga en la sociedad. Las personas que compran con mayor frecuencia que el resto son etiquetadas instantáneamente como adictas a las compras, sin considerar los factores que contribuyen a este comportamiento en particular ni sus causas.

Para tener un mejor entendimiento de la adicción a las compras, es mejor familiarizarse con sus tipos. Especialmente si estás interesado en curar el problema, una inspección atenta es lo ideal para empezar. Recuerda que cada persona es diferente y el tipo de compras o estrategias que usan los adictos a las compras también.

Veamos los tipos comunes de adicción a las compras:

Negociar las compras

Este tipo de adicción aflige a los compradores “religiosos”. Los negociadores llevan un registro de las tiendas que usualmente ofrecen ofertas, cupones o descuentos, así que se aseguran de aparecer en las fechas de mejores ventas o rebajas. Dicen que “es económico”, a pesar de no tener una verdadera necesidad de los objetos que compran. Si eres del tipo que caza ofertas, quizá caes en esta categoría.

Las empresas y tiendas están conscientes de esas estrategias de venta y se enfocan en ofrecer ciertos descuentos con la finalidad de hacer comprar aún más cosas a las personas. Por ejemplo, puedes sólo necesitar un par de pantalones, pero si vas a una tienda llena de descuentos y rebajas, terminas comprando muchas cosas a un “precio económico” pero gastando más de lo que inicialmente ibas a comprar.

Aunque no seas un comprador compulsivo, seguramente conoces a alguna persona que lleva un registro muy detallado de las ofertas de temporada y las tiendas con mejores descuentos. Si le prestas atención, notarás que en realidad gasta mucho más de su presupuesto cada vez que visita esos lugares.

Compras bulímicas

Los adictos a las compras bulímicas son usualmente indecisos y de mente débil. Su patrón para gastar dinero es comprar un objeto, sobre analizar si ese objeto les es realmente necesario o deseado, y regresarlo sin importar si consiguen o no un reembolso. Como víctimas de un comportamiento compulsivo, hacen eso repetidamente.

Además de tener que lidiar con sus propios problemas innecesarios, también afectan a las personas involucradas; es irritante para algunos vendedores y resulta ser tiempo perdido para ellos.

Como ya hemos dicho, las compras compulsivas son una adicción, pero también hay una fuerte comparación con los desórdenes mentales. Es por eso que este tipo de adicción a las compras lleva el nombre de un desorden alimenticio; pasa por un proceso similar al empezar con un momento eufórico lleno de placer, para luego terminar con un fuerte arrepentimiento e incluso vergüenza.

Las compras bulímicas resultan ser un doble daño: pierdes dinero por hacer compras irresponsables y sientes angustia y rechazo hacia ti mismo.

Compras dependientes

Comprar regalos (para darles a otras personas) puede parecer un acto amable y bondadoso; sin embargo, si se hace inapropiadamente, puede significar que el comprador es un adicto a las compras con dependencia.

Busca atención y trata de obtenerla al comprar cosas para hacer felices a otros, a pesar de que ellos en realidad ni siquiera son infelices.

El acto de dar, en este caso, es visto como innecesario y egoísta, especialmente si es dañino para sí mismo. Dar regalos es una cosa; comprar para alguien más para satisfacer una necesidad personal, es otra.

Para este tipo de compradores, causa el mismo placer comprar algo para sí mismos que para otras personas.

Esto se debe a que siempre terminan teniendo algo a cambio: el reconocimiento o agradecimiento de la persona que recibe el regalo.

Cuando las personas que reciben lo que el adicto a las compras les ofrece, empiezan a notar la poca sinceridad de la acción y terminan alejándose y quejándose de su comportamiento. Eso provoca un gran dolor para el comprador compulsivo, porque ya no recibe más  respuestas positivas.

Compras colectivas