Cómo identificar los micromachismos - Ana Requena Aguilar - E-Book

Cómo identificar los micromachismos E-Book

Ana Requena Aguilar

0,0

Beschreibung

Micromachismos son los comportamientos y gestos de machismo cotidiano. Aquellos con los que convivimos diariamente, y que están tan interiorizados socialmente, que requieren ser identificados. En esta guía encontrarás las herramientas, recursos y hoja de ruta con los que poder combatir esta discriminación que se ejerce dentro del sistema patriarcal, y que se manifiesta al igual en la vida doméstica, en las calles, el trabajo o el lenguaje. Esta guía didáctica ha sido escrita por Ana Requena para La Aventura de Aprender, un proyecto que concibe el conocimiento como una empresa colaborativa y social. Su vocación y la de esta serie de libros es contribuir a pasar, juntas y juntos, de la teoría a la acción.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 36

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La aventura de aprender

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrirqué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o, en otras palabras, sus anhelos y protocolos.

Este proyecto parte de unos presupuestos mínimos y fáciles de formular. El primero tiene que ver con la convicción de que el conocimiento es una empresa colaborativa, colectiva, social y abierta. El segundo abraza la idea de que hay mucho conocimiento que no surge intramuros de la academia o de cualquiera de las instituciones canónicas especializadas en su producción y difusión. Y por último, el tercero milita a favor de que el conocimiento es una actividad más de hacer que de pensar y menos argumentativa que experimental.

Estas guías didácticas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.

Sin aprendizaje no hay aventura, ya que las tareas de aprender y producir son cada vez más inseparables de las prácticas asociadas al compartir, colaborar y cooperar.

http://laaventuradeaprender.educalab.es

Estas guías didácticas están publicadas bajo la siguiente licencia de uso Creative Commons: CC-BY-SA 3.0.

Reconocimiento–CompartirIgual (by-sa): que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, siempre que se reconozca la autoría del mismo y se utilice la misma licencia de uso.

Proyecto concebido y coordinado por

Antonio Lafuente y Patricia Horrillo

Ana Requena Aguilar

Cómo identificar los micromachismos, Editorial Continta Me Tienes, colección La aventura de aprender, nº 7, Madrid, febrero de 2018

52 pp., 16,5 x 11,5 cm.

Depósito legal versión impresa: NA 160-2018

ISBN versión impresa: 978-84-947938-2-0

IBIC: JFFE Violencia en la sociedad

www.contintametienes.com

C/ Belmonte de Tajo 55, 3º C

28019, Madrid

91 469 35 12

www.contintametienes.com

[email protected]

www.facebook.com/ContintaMeTienes

@Continta_mt

Diseño de colección, interiores y cubierta: Moisés Andrade

Imagen p. 17: Jorge Gobbi

ÍNDICE

Introducción

Materiales

Pasos

Consejos

Recursos

Referencias

Cubierta

Índice

Presentación

¿Quién hace esta guía?

Ana Requena Aguilar es periodista y escritora.

Ha trabajado en varios medios de comunicación y en 2012 formó parte del equipo fundador de eldiario.es, en el que trabaja desde entonces. En 2014, lanzó el blog Micromachismos, un espacio para detectar, denunciar y hablar de machismos cotidianos. El proyecto le ha valido varios reconocimientos, como el premio de Comunicación no Sexista 2015 de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña.

Ha participado como coautora en varios libros sobre comunicación, género y feminismo e imparte talleres y conferencias al respecto.

Twitter: @RequenaAguilar

Introducción

«No seas tan bruta que pareces marimacho. Si no quieres que te miren no te pongas escote. Los chicos no lloran. Tie-nes que esperar a que él te pida salir, ¿qué van a pensar si no? Tú eres el hombre, tienes que lanzarte. Corres como una chica. Si te hacen comentarios por la calle es por cómo vas vestida. ¿De verdad vas a apuntarte a ballet, tío? No seas exagerada, no creo que haya sido para tanto eso que te ha pasado en la calle. Una mujer tiene que ser discreta. Venga tío, no puede ser que tengas miedo.»

¿Te suenan algunas de estas frases? Hombres y mujeres estamos acostumbrados a convivir con ciertas situaciones, comentarios y expectativas desde que somos pequeños. Para las mujeres, es frecuente que los hombres nos hagan comentarios sexuales o sobre nuestro físico cuando vamos por la calle o estamos en algún lugar, que nos insistan en que tenemos que tener cuidado cuando volvemos solas a casa de noche, que nos digan cómo tiene que ser nuestro cuerpo para ser consideradas guapas, que resten importancia a lo que decimos o que ni siquiera nos miren cuando hablamos.

A los hombres les insisten para que sean y parezcan fuertes: no está bien visto mostrar sentimientos o ser sensible, hay que ser lanzado, tomar siempre la iniciativa, los chicos tienen que dominar las relaciones, no pueden mostrar debilidad.

Tan acostumbrada está toda la sociedad a estas situaciones que casi las vivimos con normalidad. Muchas veces estos comentarios o hechos pasan inadvertidos, se les quita importancia o, si nos quejamos, es fácil que escuchemos un «no es para tanto», un «no exageres» o un «es lo normal».