Creencia en acción - Eliana Ruth Valenzuela - E-Book

Creencia en acción E-Book

Eliana Ruth Valenzuela

0,0
8,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

"Creencia en acción" es una guía espiritual que invita al lector a conocer profundamente el mensaje bíblico y a vivir una vida en plenitud. A través de una interpretación accesible y motivadora de las Escrituras, se abordan temas como la fe, la redención, el poder del Espíritu Santo y el valor del conocimiento espiritual. Con relatos bíblicos, reflexiones personales y enseñanzas prácticas, esta obra propone un camino de transformación interior que lleva al lector a experimentar la vida abundante prometida por Jesús.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 125

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ELIANA RUTH VALENZUELA

Creencia en acción

Valenzuela, Eliana Ruth Creencia en acción / Eliana Ruth Valenzuela. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6561-7

1. Religiones. I. Título. CDD 204

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

Introducción

Capítulo 1 - Tiene sentido hoy leer la biblia

Porque leerla

Destruido por falta de conocimiento

Desordenada y vacía

Eva y el plan B

Capítulo 2 - Un antes y un después

Los sufrimientos

Resurrección

Espíritu santo

Hablar en lenguas

Capítulo 3 - Yo he venido

Creer es la clave

Ordenando la mente

Incluir a Dios; trae bendición

Andar en comunión

Capítulo 4 - Aprendiendo de las experiencias

No todos son hijos de Dios

Invertir en uno

Tener metas

Siendo agradecidos

Capítulo 5 - Todo para ganar

Lo que soy, tengo y puedo hacer

El mandamiento

Amando al prójimo

Dar es igual a recibir

Amate a ti mismo

Referencias

Introducción

La biblia no es un libro más. Es un libro que ha sido inspirado por Dios mismo y contiene principios y herramientas necesarias para acceder a vivir una vida en abundancia. Esto es una vida plena y rica en todos los aspectos, no solo en términos materiales, sino también espirituales y emocionales. Hoy es posible tener una relación profunda y personal con Dios, el padre del señor Jesucristo y experimentar su amor, gracia y misericordia. Hoy es posible acrecentar la fe y confianza en él incluso en tiempos de dificultad. Conocer cuáles son las herramientas que ha dejado disponibles y como usarlas es nuestra decisión. A lo largo de este libro mi intención no es imponer lo que yo creo, sino lo que, Dios dice que funciona y cómo funciona.

Para una mejor practicidad he dividido este libro en capítulos, comenzando por lo más simple hasta llegar a contestar preguntas cómo: ¿Dónde están los muertos, porque hay enfermedades y guerras?, ¿Cómo recibir espíritu santo y porque hay que hablar en lenguas?, ¿Qué es y cómo manifestar la vida en abundancia que el señor Jesús prometió en Juan 10:10?

Capítulo 1

Tiene sentido hoy leer la biblia

Porque leerla

Dios invita a que se le conozca, muchos pasajes muestran la importancia a que se le conozca a través de la lectura bíblica.

¿Será que las sagradas escrituras o la biblia no es un libro más? ¿contiene todo lo que debemos saber, en cuanto a que hacer y qué no hacer?

Se dice que es un manual de instrucciones dejado a sus hijos que allí se encuentran los principios; la base fundamental para obtener las herramientas y el poder necesario para tener vida y vida en abundancia. Es creíble que Dios dejara raevelada su voluntad, ya que un buen padre no deja a sus hijos a la deriva, sin embargo, en la realidad muchos que dicen ser cristianos apenas manifiestan vida. ¿Será que a esta palabra de Dios le han hecho decir lo que él no dijo? Y no se dice, lo que él sí, ha dicho. ¿Quién nos engaña Dios o los hombres?

En el Salmo 119 dice “lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”. la palabra “lampara” se refiere a una fuente de luz que ilumina el camino, permitiendo ver los obstáculos y peligros que se encuentran delante de nosotros. La palabra “lumbrera” se refiere a una fuente de luz más amplia que ilumina el camino en general, permitiendo ver el destino y la dirección a seguir.

El salmista reconocía que la palabra de Dios no era un libro más, sino que, alumbraba su camino por donde él no podía andar por sí mismo, además de encontrar el propósito y el sentido a su vida.

Pablo les decía a los Tesalonicenses damos gracias a Dios, de que cuando recibiste la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como si fuera algo de nosotros, sino que creyeron que es la palabra de Dios. Esto les dijo al ver que la palabra actuaba en ellos.

¿De que manera actuaria la palabra en sus vidas? ¿Qué beneficios visibles Al apóstol Pablo obtenían estas personas?

Al indagar encontramos cientos de relatos en los que tanto hombres como mujeres obtenían bendiciones, y alentaban a los demás a conocer a Dios y creer en todas sus promesas. Moisés le decía al pueblo de Israel (a quienes sacó de Egipto) crean en las palabras de Dios y verán que no es cosa vana; es vuestra vida.

Josué dijo: solo esfuérzate y sé valiente, medita de día y de noche la palabra de Dios y serás prosperado en todas las cosas que emprendas, todo te saldrá bien.

Isaías experimentó que perseverar en los pensamientos, en las palabras de Dios no solo le daba paz, sino completa paz. Leia y creía las promesas de Dios.

Jesús dijo: “yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia”. Si creo esta porción de la escritura mi vida tiene que ser exitosa en todo, no tendría que estar estancada con alguna enfermedad o pasando necesidades de ninguna índole.

Meditar la palabra es leer y luego pensar y por qué no, también preguntarse que quiso decir con ese relato, donde y cómo saber cuales son los principios para manifestar una vida abundante. No hay versículos que digan que hay que memorizarlos, que al ser eruditos veremos cumplir sus promesas. Leer y combinar toda la información que ha sido revelada nos permite pensar y creer diferente a lo que nos han enseñado.

Sin ir muy lejos la iglesia más rica del mundo ha enseñado y sigue enseñando que hay que ser humildes para alcanzar la vida eterna, cuando Dios dice que somos salvos por gracia, que tenemos vida eterna por los logros del señor Jesucristo. Si así fuera, que hay que ganarse la vida eterna con sufrimientos para luego estar feliz en esa vida eterna, la pregunta es: ¿para qué murió Jesús crucificado?

Este tipo de enseñanzas erróneas, entre otras cómo creer que con el mal pensamiento ya se es pecador, no solo consiguen que los creyentes se sientan y anden infelices, creyendo que nunca alcanzarán esa vida eterna y que tal vez es el fuego del infierno el que les espera.

No hay pasaje bíblico que diga que Dios haya abandonado a un hijo que le busco e hizo su voluntad, al contrario, él siempre está no solo supliendo las necesidades, sino que aun los deseos más íntimos del corazón. Abraham siendo un siervo de Dios, era un hombre que no padecía ninguna enfermedad, tenía una familia feliz, fue un comerciante muy exitoso poseía tierras y animales. Su única preocupación fue en la vejez que no tenía quien heredase toda esa fortuna que de la mano de Dios había obtenido. Fue muy sabio al contarle a Dios su preocupación. Abrió su corazón y le dijo a Dios: “Sara mi mujer era estéril en su juventud y ahora ya está grande ¿A quién dejaré todas mis posesiones?

Dios no solo lo escuchó, sino que, le hizo la promesa que tendría descendencia. A su tiempo lo que para este siervo era imposible Dios lo hizo posible. Sara su esposa, siendo estéril y de edad avanzada dio a luz, al heredero de Abraham.

José otro hombre quien fue muy amado por su padre terrenal, pero envidiado dice la escritura por sus hermanos, al contar que había soñado, que un día seria grande y reinaría sobre ellos. Sus hermanos se burlaban de él, llamándolo “el soñador”, hasta que un día, estando José en el campo con solo 17 años de edad, sus hermanos aprovecharon la oportunidad que estando lejos del padre, lo tiraron a un pozo con la idea de dejarlo allí, pero al ver que se acercaba una caravana de mercaderes Madianitas, lo vendieron y estos a su vez lo vendieron en Egipto. José no dejo de hacer la voluntad de Dios, no puso en cuestionamiento por qué fue a parar allí. Tal vez el accionar de sus hermanos lo empujó a creer y aferrarse más a ese sueño que sabía que era de Dios. No se desanimó, sino que siguió leyendo, meditando en la escritura, plenamente confiado en el poder de Dios, soportó la esclavitud y estar encarcelado injustamente. Pasados varios años se le cumple el sueño a José. Llegó a ser el segundo en poder y riquezas después del faraón.

David otro creyente que desde pequeño no solo leía las escrituras, sino que creía y confiaba en el poder de Dios. No le importó ser menospreciado por su padre y que ya de adolescente lo enviará a cuidar ovejas, o por sus hermanos que también lo miraban en menos por ser diferente a ellos, quienes eran altos, robustos y ejercían cargos militares. La indiferencia de su familia no afectó la creencia del joven David, sino que siguió avanzando hasta el día que tuvo la oportunidad de enfrentar y vencer a Goliat. Hecho que le llevó ha ser reconocido, respetado y tiempo después; ser el rey David.

Hay muchísimos relatos en el antiguo y nuevo testamento de personas, que no solo leyeron la palabra de Dios, sino que creyeron, no dudaron de la fidelidad de Dios en cumplir sus promesas, en un tiempo donde no todos tenían acceso a conocer la voluntad de Dios. No era sencillo conocer la voluntad de Dios ya que la palabra estaba escrita en pergaminos y no estaban disponibles a cualquier persona porque eran caros. De ahí tal vez, que las personas se fueron habituando a escuchar y creer lo que se les decía sin cuestionamiento.

Creo que ir a la fuente tiene sus beneficios. Creo que leer la biblia despeja dudas, permite conocer la exactitud de la palabra sobre lo que Dios quiere y puede hacer. En las personas está el desarrollar la curiosidad, la habilidad de preguntar, de cuestionar el cómo, donde y cuando de todo lo que se dice, sobre todo en un mundo que evoluciona sin pausa y con gran rapidez. En un artículo de investigación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostienen que la curiosidad es el motor del logro intelectual, cuando las personas tienen interés en un tema les resulta más sencillo aprender. Es decir que según el artículo la curiosidad actúa como un motor que impulsa a las personas a explorar, cuestionar y descubrir.

Ser religioso es fácil es cumplir con rezar oraciones sin sentido que no conducen al modelo de vida que Dios desea para sus hijos. Leer la biblia nos lleva a saber qué es lo que Dios tiene preparado a sus hijos mientras están de paso en este mundo terrenal. Leer la biblia lleva a la persona a explorar, descubrir experiencias de vida de personas que caminaron con la guía, la sabiduría de Dios. Experiencias de vida que nos alejan del conformismo y a creer que las promesas de Dios son alcanzables.

Estando en la escuela trabajando con los más pequeñitos les solía contar el cuento de la rana. Un cuento que puede ayudar a pensar a los niños a que no hay que conformarse y mucho menos acostumbrarse a vivir situaciones desagradables. La fábula dice que una rana vio una olla de agua y sintió ganas de nadar allí, al saltar se da cuenta que el agua estaba hirviendo por lo que inmediatamente de un salto sale de la olla. Otro día la misma olla estaba allí, pero con agua fría otra rana salta y comienza a nadar muy tranquila, no se percató que esa agua que al principio estaba fría se iba calentando poco a poco a lo que se fue acostumbrando al punto de estar tan caliente el agua que murió de calor.

¿Qué rana voy a ser? la que salió de la olla del agua hirviendo por su instinto de salvarse o la que se acostumbró y allí quedó.

La fábula para niños sobre la rana que salto de una olla de agua deja la moraleja que, si uno se acomoda y se acostumbra a situaciones desagradables, las mismas afectan la calidad de vida al punto de naturalizar que es el destino o que no se puede tener todo en la vida y se deja de luchar por un completo bienestar. Hoy asumir la falta de paz porque la canasta básica sigue subiendo o asumir la falta de salud como natural por los achaques propios de los años. Le puedo contar que en los tiempos de Isaías había guerras, pestes y hambre sin embargo este hombre experimentó vivir en completa paz. ¿Cómo pudo lograr estar en completa paz en medio de tanto desastre? Es obvio que no se acomodó, no se acostumbró a los avatares de la época.

Hoy es más sencillo conocer la voluntad de Dios, es accesible adquirir una biblia ya sea en papel o de forma virtual.

Creo que ir a la fuente tiene sus beneficios, Creo que leer la biblia despeja dudas, permite conocer la exactitud de la palabra y no ser destruida por falta de conocimiento sobre lo que Dios quiere y puede hacer. Creo que ir a la palabra de Dios me permite ir más lejos en menor tiempo, y es tan sencillo como cuando tengo sed, que para saciar esa necesidad solo voy a la canilla, tengo el conocimiento y la experiencia que de una canilla sale agua potable y no agua amarga.

Destruido por falta de conocimiento

Obtener conocimiento es fundamental en la vida de todo ser viviente, la falta de conocimiento destruye a las personas aún a aquellas fuertes y saludables, sin conocimiento los pueblos son destruidos. Si nos preguntamos porque los Israelitas el pueblo elegido de Dios pasó por todo lo que pasó mientras Vivian en Egipto, la respuesta la encontramos en la lectura de Oseas 4:6 Dios dice “mi pueblo fue destruido por falta de conocimiento”. Lectura que no debería pasar por alto ya que describe el cómo y por qué es que ocurrió la destrucción del pueblo. Así dice en Oseas: Estos hombres y mujeres eran fuertes, saludables y se fueron multiplicando en gran manera mientras Vivian en Egipto. El rey de Egipto al darse cuenta, que los Israelitas eran mayoría en número y más fuertes que ellos, tuvo miedo a que viniese una guerra y el pueblo de Israel esclavos de los egipcios se unieran a los enemigos. Pensó tengo que ser más sabio que ellos, e ideó poner sobre ellos comisarios de tributo que los molestasen con sus cargas en la edificación de las ciudades de almacenaje. El recargarlos aún más de trabajo frenaría que se reproduzcan, pero no fue como pensó, sino que cuanto más los oprimía más se multiplicaban. Al ver el faraón los resultados más temor les tenía y aumentaba más su servidumbre no solo en hacer barro y ladrillo, sino que en toda labor del campo y en todo su servicio. Además, dio orden a las parteras a que cuando asistieran los partos de estas mujeres fuertes y saludables mataran a sus niños, solo debían dejar a las niñas. Las parteras temerosas de Dios no hicieron como se les había ordenado, sino que preservaron la vida de los niños. 

Fue tanta la aflicción de estos Israelitas, que oraron a Dios y éste escucho sus ruegos. Dios habló a Moisés para que los sacara de aquella tierra y fueran llevados a tierra que fluye leche y miel. También le advierte a Moisés que no iba a hacer fácil que el faraón dejara salir a su pueblo, pero que él estaría con ellos hasta que los dejara salir y que su pueblo no saldría con las manos vacías, sino que hallarían gracia ante los ojos de los egipcios y saldrían con alhajas de plata, de oro, y vestidos.