Crueldades sexuales contra infancias y adolescencias - Octavio Bassó - E-Book

Crueldades sexuales contra infancias y adolescencias E-Book

Octavio Bassó

0,0

Beschreibung

Este libro aporta recursos a quienes se implican en el abordaje y acompañamiento de víctimas de violencias sexuales, y pone el foco tanto en el cuidado de las infancias y adolescencias como en el de quienes, con impotencia y esperanza, trabajan con ellas y con el sufrimiento que producen. ¿Qué hacer? ¿Cómo abordarlas? ¿Cómo involucrarse sin quemarse? Estos interrogantes se entrecruzan con las historias personales y colectivas. Infancias y adolescencias arrasadas por la crueldad, arrojadas a la oscuridad de la impunidad, al desvalimiento y el desamparo social; subjetividades sufrientes, síntoma de una sociedad que se hunde en un individualismo atroz, donde el otro no es un semejante, sino un objeto con el cual gozar. Para acompañarlas, para no dar la espalda a las crueldades narradas y hacer tramas que sostengan en el alojamiento de las violencias sin reproducirlas, en estas páginas se inscriben experiencias y se comparten posiciones éticas, teóricas y políticas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 187

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Octavio Bassó y Romina De Lorenzo (coords.)

Crueldades sexuales contra infancias y adolescencias

Recursos para su abordaje desde la ternura

Octavio Bassó - Romina Victoria De Lorenzo - Vita Escardó - Romina Lusso - María Fernanda Pagura - Paula Vessoni

Crueldades sexuales contra infancias y adolescencias : recursos para su abordaje desde la ternura / Octavio Bassó ... [et al.]. - 1ª ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2024.

(Conjunciones / 84)

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-631-6603-06-7

1. Abuso Sexual Infantil. 2. Abuso Sexual. 3. Educación Sexual Integral. I. Bassó, Octavio

CDD 649.65

Colección Conjunciones

Corrección de estilo: Liliana Szwarcer

Diagramación: Patricia Leguizamón

Diseño de cubierta: Pablo Gastón Taborda

Los editores adhieren al enfoque que sostiene la necesidad de revisar y ajustar el lenguaje para evitar un uso sexista que invisibiliza tanto a las mujeres como a otros géneros. No obstante, a los fines de hacer más amable la lectura, dejan constancia de que, hasta encontrar una forma más satisfactoria, utilizarán el masculino para los plurales y para generalizar profesiones y ocupaciones, así como en todo otro caso que el texto lo requiera.

Las referencias digitales de las citas bibliográficas se encuentran vigentes al momento de la publicación del libro. La editorial no se responsabiliza por los eventuales cambios producidos con posterioridad por quienes manejan los respectivos sitios y plataformas.

1º edición, abril de 2024

Edición en formato digital: abril de 2024

Noveduc libros

© Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 5278-2200

E-mail: [email protected]

ISBN 978-631-6603-06-7

Conversión a formato digital: Numerikes

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

 

 

OCTAVIO BASSÓ. Licenciado en Psicología. Psicoanalista. Actor. Psicólogo del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo (provincia de Santa Fe). Maestrando en psicoanálisis (Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados). Posgrado de Especialización en “Clínica Psicoanalítica de niños y adolescentes” (ASAPPIA). Miembro de la “Asociación de Psicoanálisis Sigmund Freud” del Litoral. Coordinador del espacio de arte y salud mental de la Unidad Penitenciaria N° 4 de Mujeres de Santa Fe. Colabora con el Órgano de Revisión de Salud Mental de la provincia de Santa Fe. Expsicólogo del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. Participó del servicio de Psicología Infantil y Ludoteca (dispositivo alternativo de Salud Mental) del Hospital Mira y López, como coordinador del dispositivo grupal con niños/as. Creador y coordinador de Taller de Radio con niñ@s y adolescentes FM 87.7 Radio en la Mira. Dirección y desarrollo de la investigación Ruta Crítica, Trayectorias que siguen las mujeres en situación de violencia. Excoordinador del Área de Género y Trata de Personas de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Exasesor del Defensor del Pueblo Adjunto Zona Norte. Autor de numerosos libros y publicaciones.

ROMINA VICTORIA DE LORENZO. Licenciada en Psicología. Psicoanalista. Doctoranda en Psicología (UCES). Psicóloga de la Unidad Interdisciplinaria de Atención en Medidas de Prueba en Niños, Niñas y Adolescentes (Subsecretaría de Acceso a la justicia, Ministerio de Justicia y Seguridad, provincia de Santa Fe). Fundadora y directora de MUVON, consultora especializada en géneros, salud mental y DD.HH. Posgrados y especialización en estudios de Género y Psicoanálisis (UBA, UK y FLACSO). Integrante de la “Asociación de Psicoanálisis Sigmund Freud” del Litoral. Profesora titular y coordinadora del área de investigación (UCES). Profesora titular en UCSF (Universidad Católica de Santa Fe). Profesora en posgrados (UNL, UCES, UAI y ASAPPIA). Coordinó y dirigió diferentes proyectos de investigación y extensión vinculados a violencias, psicoanálisis y perspectiva de género (UCES, UCA Santa Fe y UBA). Autora de numerosos libros y publicaciones.

VITA ESCARDÓ. Licenciada en Psicología (UCES) (Medalla de oro). Especialista en psicodrama (USAL). Psicodramatista (Centro Junguiano de Antropología Vincular). Actriz Nacional (Escuela Nacional de Arte Dramático, actual IUNA). Responsable del Cuidado de Cuidadores del Patrocinio a Víctimas de violencia de género de la Defensoría General de la Nación. A cargo del Programa Cuidado de cuidadores para el Ministerio Público Fiscal (CABA). Creadora de la Carrera de Psicología (Universidad Isalud) y codirectora de la misma (con la Dra. Eva Giberti) desde 2017 hasta junio 2022. Autora de numerosos libros, artículos y publicaciones.

ROMINA LUSSO. Profesora en Ciencias Naturales. Psicóloga Social. Doula. Puericultora. Educadora Menstrual. Postitulada en Derechos Humanos y Educación (INFOD). Diplomada “Educando en sexualidades, derechos y diversidad” (INESI). Diplomada en ESI (UBA). Formadora de Formadorxs para Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad (Tejiendo Matria). Postitulada en la Actualización Académica en Educación Sexual Integral (INFOD). Miembro del Equipo de Educación Sexual Integral (Ministerio de Educación, provincia de Santa Fe) desde 2013. Referente de la Región III de ESI desde 2013, con anclaje en la Región desde 2019. Docente de Nivel Superior (Instituto de Formación Docente ISPI Nº 4003, Sunchales) en las cátedras Ciencias Naturales y su Didáctica I - II y Seminario de Sexualidad Humana y Educación, en las carreras de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial. Facilitadora de talleres de acompañamiento a familias gestantes, lactancia y crianza. Facilitadora de talleres de gestión menstrual y climaterio. Participó como colaboradora en la escritura de Orientaciones para el acompañamiento de infancias y adolescencias trans y de género variable (Secretaría de Políticas de Salud Sexual, provincia de Santa Fe, UNICEF y ONUSIDA, 2018). Codirectora de Investigación en Géneros, violencias y acceso a derechos (Ciencias Políticas UBA, 2022).

MARÍA FERNANDA PAGURA. Doctora en Educación en Ciencias Experimentales (UNL). Especialización en Metodología de la Investigación (UNCo, CTERA, UBA). Profesora asociada a cargo de Metodología de la Investigación y Seminario de Tesina en la Facultad de Ciencias Económicas (UNL). Profesora titular concursada en Seminario de Sexualidad y Educación en Institutos de Formación Docente. Excoordinadora del Programa Género, Sociedad y Universidad (UNL). Integrante (2008-2019) y cocoordinadora (2012-2019) del Equipo Provincial de Implementación Educación Sexual Integral (provincia de Santa Fe). Autora de cátedra optativa sobre educación y género (FHUC-UNL, 2008-2017), género y ESI en la formación docente (FHUC-UNL, 2018), género y ciencias económicas (FCE-UNL, 2017-2018). Docente en cursos Ley Micaela en diferentes universidades nacionales, en diplomados y posgrados sobre género, ESI y metodología de la investigación en ciencias sociales. Directora y codirectora de numerosos proyectos de investigación y de extensión. Ha dirigido tesis, becarios, pasantes y ha sido evaluadora y expositora en diferentes organismos nacionales e internacionales. Representante alterna por la UNL ante el Núcleo Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) desde 2010. Autora de numerosos libros y publicaciones diversas.

PAULA VESSONI. Licenciada en Psicología. Psicóloga del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. Diplomada en Terapia Sistémica de la Escuela Sistémica Argentina (UCSF). Auxiliar de la justicia en la realización de entrevistas en Cámara Gesell en las ciudades de Santa Fe, Rafaela y San Cristóbal (2008 a 2016). Integrante de ANIMATE, la campaña de prevención contra los abusos sexuales y promoción de hábitos saludables. Ganadora de la convocatoria INSPIRE 2019 (Congreso de la Nación Argentina, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la ONG Red por la Infancia). Miembro del equipo de investigación del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe (2017). Ruta Crítica: Trayectorias que siguen las mujeres en situación de violencia. Desde 2019 integra el dispositivo comunitario “Redes que cuidan”. Directora de la investigación “Acerca de las condiciones que impulsan develaciones de niñxs víctimas de abusos sexuales” (UBA, 2022). Autora de La mochila de Iripina, cuento con fines terapéuticos y preventivos para el abordaje de los abusos sexuales contra las infancias y adolescencias, recomendado por el Campus Educativo del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, ESI.

Índice

CubiertaPortadaCréditosSobre los autoresPrólogoCapítulo 1. Coordenadas para pensar las violencias contra las infancias y adolescenciasCapítulo 2. La escucha de las crueldades en ámbitos educativosLa crueldad de las violencias sexualesSubjetividad y contextos de crueldadProceso traumático en las violencias sexualesObservables de lo cruelEl aumento del sufrimientoCapítulo 3. La ternura como respuesta a las crueldadesEl punto de partidaLa escucha del “no poder”. Crueldad y culturaConstruir una escucha desde la ternuraLas pseudoteoríasLa ternura como posición ética y políticaLo colectivo nos sostieneCapítulo 4. Recursos para acompañar infancias y adolescencias vulneradasEl compromiso profesional con las infancias y adolescenciasLa ternura: clave para la construcción de vínculos saludablesConstruir una historia alternativa: La mochila de IripinaCampaña ANIMATE para multiplicar intervencionesAbrazo de osaTejer redes que cuidanRecursos para una escucha cuidada en el contexto escolarCrear escenarios que profundicen la escuchaComo corolario, las enseñanzas de la pandemiaCapítulo 5. La necesidad de cuidar a quienes trabajan con la crueldadEl síndrome de burnoutEspecificidad del síndrome de burnout en trabajadores que abordan violencias sexuales contra infanciasRespecto de la tareaEfecto de las condiciones laboralesRespecto de la instituciónRespecto del contexto culturalLa escuelaEspacios de cuidado y reflexiónCapítulo 6. La ESI como política de cuidado y de la ternuraEl Estado como garante de derechos¿Qué hubiera pasado si hubiéramos tenido ESI en nuestra trayectoria educativa?Abrir las puertas de la ESI es una oportunidadEntramando desde la pedagogía de la ternura y el cuidadoCapítulo 7. Vulneración de los derechos sexuales. Lectura en clave feministaLos derechos sexuales son derechos humanosLa ciudadanía sexual y la justicia sexual para construir más democraciaLa ESI como herramienta para visibilizar lo personal como políticoLa ESI como política pública y como oportunidad de interrumpir la crueldadEpílogo colectivo. Ecos que resuenanBibliografíaOtros títulos

Prólogo

Quienes trabajamos con infancias y adolescencias víctimas de violencias sexuales pivoteamos de modo constante entre la indignación y la esperanza (Toporosi, 2018). En ese marco, apostar a la construcción colectiva nos sostiene en una trama que ubica a los sujetos en el centro y garantiza miramientos capaces de romper el silenciamiento social, la desidia, la apatía y, sobre todo, las crueldades actuales.

Lejos de plantear proyectos –y, peor aún– prácticas individuales, promovemos lo colectivo como la principal respuesta sociopolítica, institucional y profesional a las crueldades sexuales, en la convicción de que, de esa manera, la realidad es transformable.

Por eso nos importa compartir nuestras tramas, ponerlas en interlocución, visibilizar las acciones regionales y los posibles en los imposibles. Nos interesa brindar recursos que estén a disposición de quienes hoy pretenden garantizar la ternura en ámbitos educativos: la ternura como técnica, pero también como posicionamiento ético-político frente a las crueldades sexuales.

En este encuadre, brindaremos posibles marcos teóricos, éticos, políticos y técnicos para garantizar prácticas que alojen desde la ternura a infancias y adolescencias que sufren violencias, distanciándonos de un lenguaje disciplinar/disciplinador encriptado. De hecho, el desafío es –y será– sostener una propuesta que resulte accesible a quienes se acerquen en busca de herramientas, preguntas y tramas iniciales para dar respuestas, sostén y escucha a quienes sufren las violencias.

Nuestro recorrido mostrará nuestros encuadres y nuestros hilos, aquellos con los que tejemos y que podemos resumir en teoría, política y ética en un marco interdisciplinar con perspectiva de género, que busca poner en el centro la salud, la seguridad y los derechos de personas violentadas. Nos adentraremos en posibles aportes de las distintas disciplinas a la escucha de las crueldades en las infancias y adolescencias, dando cuenta de prácticas que sostenemos quienes nos convocamos a esta escritura colectiva.

Lejos de postular un discurso homogéneo, hegemónico o disciplinado/disciplinador que borre las diferentes formas de posicionarnos y de generar saber, prácticas y experiencias, en esta producción buscamos erigirnos desde la diversidad. Consideramos que esa es la forma de construcción colectiva, interdisciplinar e intersectorial que nos permite enriquecer nuestro entendimiento y posibles prácticas frente a la problemática de las violencias. Por eso, en las páginas siguientes exponemos ciertos consensos iniciales que consideramos necesarios para construir desde la interdisciplina sin fragmentar las realidades, y luego nos adentramos en diversas reflexiones y relatos que buscan inspirar, convocar y despertar prácticas capaces de alojar a las infancias y adolescencias.

Por último, señalamos que esta propuesta se ofrece como complemento y aporte a protocolos, guías de abordaje y producciones académicas que ya se encuentran desarrolladas e implementadas en los diferentes ámbitos educativos. Estas son producciones necesarias y útiles, en tanto nos permiten ordenar y sistematizar el trabajo profesional sin perder la particularidad que cada caso requiere (Acevedo et al, 2022).

Octavio Bassó y Romina De Lorenzo

Capítulo 1COORDENADAS PARA PENSAR LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

Octavio Bassó y Romina De Lorenzo

El punto de partida desde el que decidimos construir nuestras prácticas es siempre colectivo, consensuado, situado, flexible. Confiamos en eso e insistimos en que así es como debemos trabajar para fortalecer el lazo social que sostenga y aborde estas problemáticas, ya que, como veremos, los efectos de las violencias pueden plantearse en términos intrapsíquicos, intersubjetivos y colectivos. Esto implica que el sufrimiento de otros/as con quienes habitamos espacios puede y debe interpelarnos.

Nos convoca una posición que consideramos conveniente destacar: buscamos alejarnos de lugares que se tornan dogmáticos o anquilosan prácticas y entendimientos de las subjetividades con las que trabajamos. Además, entendemos que las violencias contra las infancias y adolescencias se erigen como problemáticas complejas que exceden a cualquier criterio de explicación o enfoque simplista, de causalidad lineal o unidisciplinar.

Ante este escenario que promueve la interdisciplina e intersectorialidad, se vuelve necesario dar cuenta del marco de representaciones compartido entre quienes trabajamos conjuntamente, para garantizar un abordaje interdisciplinar que responda a la complejidad enunciada sin fragmentar o yuxtaponer saberes, y que más bien delimite niveles de análisis e interacciones entre las disciplinas convocadas (Stolkiner, 1999). Además, hacer visibles nuestros hilos permite un mayor acercamiento con quienes nos leen, que de este modo saben precisamente a qué nos referimos.

Como refiere Stolkiner (2021, p. 229), “sostenemos la necesidad de ser indisciplinados frente a la disciplina”, como una forma de no ceder a la herencia teórica y los dogmas, y de ponernos a trabajar las teorías frente a los contextos actuales. Entendemos que la interdisciplina es parte de la necesaria indisciplina frente los axiomas rígidos, y que nace como respuesta a la trama de complejidad extrema que evidencian las problemáticas actuales.

Uno de nuestros grandes marcos es la perspectiva de géneros y diversidad. Este encuadre nos permite poner a trabajar de manera interdisciplinaria las formas de concebir las realidades sociales, culturales y políticas que atraviesan a las infancias, adolescencias y familias, así como también a las instituciones desde las que trabajamos. Pero, además, nos permite rastrear los efectos de las violencias patriarcales en las subjetividades, sus anclajes y las relaciones de poder que se dan en la intersubjetividad sin responsabilizar a las víctimas ni tampoco patologizarlas.

Desde los estudios de género, entendemos que esta problemática se enraíza en un sistema patriarcal que sostiene el silenciamiento de las violencias, que lo compele a lo privado y al “no te metas”, que muchas veces incide en las lecturas (ya claramente no neutras) respecto de la problemática, los secretos sostenidos en el tiempo, los silencios y la retractación, entre otros aspectos propios de la misma. Ana María Fernández (2021) es una de las autoras que sostiene que para que el golpe, la violación y el ataque existan, es necesario que previamente una sociedad haya vulnerado, fragilizado e inferiorizado al grupo social al que está dirigida esa violencia. Este colectivo social de niños, niñas, adolescentes, mujeres e identidades disidentes termina siendo percibido como el más débil, por lo que se legitima toda clase de vulneración. Estos procesos operan como invisibles sociales, porque están naturalizados. Por eso, el comienzo de esos dispositivos de fragilización social es económico-político, pero para que perduren en el tiempo en una sociedad y se profundicen (como lo notamos hoy, por la cantidad de consultas sobre violencias diversas), la desigualación social necesita comprometer a la subjetividad: se requiere que haya sujetos que se sientan inferiores, sometidos/as (Toporosi, 2018).

Todo esto visibiliza el carácter revictimizante y adoctrinador para las víctimas y testigos de las violencias. Pensemos en la reiteración de instancias de relatos; en la dilación de procesos; en los silencios, mediaciones, exposiciones; en las no resoluciones… ¿Qué mensaje se les transmite a ellos? ¿Qué espacio ocupan en la sociedad? ¿Qué lugar es posible en las instituciones? Conviene reflexionar y actualizar las respuestas a estas preguntas a lo largo de nuestras prácticas, pues desde allí podremos construir otros mundos posibles para alojar las infancias y adolescencias con las que trabajamos. La sociedad no es un conjunto abstracto de gente: somos cada uno/a de nosotros/as, con la posibilidad de modificar nuestras posiciones, haciendo tramas para repensar las propias de un colectivo e institución, y así transformar lo social.

La interseccionalidad, por su parte, aporta recursos para complejizar un poco más el entendimiento de la problemática, dado que visibiliza el fenómeno por el que cada persona sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales. Particularmente, es interesante considerar las interseccionalidades de cada subjetividad, porque eso permite rastrear diferentes factores que –por género, edades, orientación sexual, etnia y posición socioeconómica, entre tantas otros– puede incrementar o recrudecer las formas de las violencias.

En esta misma línea, otro encuadre con potencia que enmarca nuestras prácticas es el de los derechos humanos. Acordamos que, solo en un escenario que reconozca a las infancias y adolescencias como sujetos con derechos, pueden garantizarse buenas prácticas interdisciplinares. Sí: hemos dicho sujetos con derechos, corriéndonos del planteo habitual de pensarlos como sujetos de derecho, porque hemos visto cómo dicho enunciado eventualmente deja a las infancias y adolescencias siendo sujetos del derecho, propiedad de ciertas instituciones en las que, más que garantizárselos, se llega a obligar cierto ejercicio de los mismos sin el adecuado respeto por los tiempos, acompañamiento y sostén de los individuos. Pensarlos con derechos nos permite ir a trabajar con ellas/os, conocer sus posibilidades y obstáculos, momentos, etapas, necesidades y procesos y poder garantizar sus derechos sin avasallarlos en nombre de los mismos.

Más aún, cierto lastre paternalista/asilar que quizá aún sobrevive en las prácticas o posicionamientos puede conducir a realizar planteos adultocéntricos que obturen la posibilidad de decidir con las infancias y adolescencias los recorridos posibles y lleve a caer en prácticas que decidan por ellos/as, ejerciendo violencias y revictimizaciones.

Puntualmente, hablamos de adultocentrismo cuando, de modo consciente o no, sostenemos relaciones de dominación basadas en la edad y colonizamos la escena desde la experiencia y mirada adulta. Buscamos salir al encuentro con la realidad de infancias y adolescencias, garantizando su escucha real, sin forzamientos, estereotipias ni prácticas obsoletas. Aquí, la propuesta de una participación protagónica de infancias y adolescencias deviene en exigencia ética si se procura un real compromiso con la garantía de interés superior; propiciarla implica una revisión de las relaciones entre infancia/adolescencia/adultez, a la vez que constituye una apuesta a una forma de protección “promoviendo y garantizando su derecho a ser actores principales de su existencia, tanto en sentido individual como colectivo” (Alfageme, Cantos, Martínez, 2003, p. 50).

Esta promoción del interés superior de infancias y adolescencias es el corazón de todo el marco legislativo nacional e internacional, y de prácticas que buscan corrernos del supuesto de que las personas adultas seamos “la medida de todas las cosas”, el mismo supuesto que sostenía que los “menores” portaban una carencia, una disminución en términos de autonomía, ejercicio de derechos y poder de decisiones.

Además de patriarcal, nuestra sociedad es adultista –entre otras intersecciones–, y con ello habilita a las personas adultas a cargo de infancias y adolescencias a realizar prácticas en nombre del “interés superior” de las mismas. Y quizá estas sean bienintencionadas, pero mantienen rasgos del modelo paternalista que ubica a las infancias y adolescencias como objetos, revictimizándolas.

En este contexto, proponemos pensarnos como personas adultas que reconocen su posición privilegiada en el vínculo con cada infancia y adolescencia, para que a partir de allí podamos problematizar nuestra realidad y acompañar el desarrollo de ellas, sabiéndonos responsables de la relación asimétrica de poder y saber, en una práctica sostenida en la ética, que permita orientar a cada infancia y adolescencia en su desarrollo, vínculos y ejercicio de derechos.

También conviene advertir que “no hay protagonismo sin participación, pero que no toda participación es protagonismo. De allí que se haya acuñado la expresión ‘participación protagónica’” (Alfageme, Cantos, Martínez, 2003, p. 14). Pues puede que, aun con las mejores intenciones, las instancias que pretenden poner en el centro a las infancias y adolescencias vulneradas logren la participación de las mismas, pero esta no sea necesariamente protagónica.

Es fundamental que nos preguntemos qué entendemos por protagonismo y cómo garantizarlo en los espacios en los que participan niñas/os y adolescentes, para revisar los recursos que actualmente buscan considerar a dicha población como sujetos con derechos, y desarrollar espacios, estrategias y abordajes que los garanticen.

En suma, la propuesta de participación protagónica de infancias y adolescencias deviene exigencia ética si se pretende un real compromiso con la garantía de interés superior; propiciarla implica rever las relaciones que se establecen entre infancias, adolescencias y adulteces.

Si nos acercamos un poco más a la problemática en sí, veremos que es imperativo hacer una reflexión de la mano de la epistemología crítica que traen los estudios de género y los planteos de Giberti (2018). El primer aspecto que invitamos a repensar demanda visibilizar que se trata de abusos contra niñas/os y adolescentes; para reformular la categoría ASI (abuso sexual infantil), escogemos trabajarla como abuso sexual o violencias sexuales contra las infancias. El ASI pone el foco en que el abuso sexual parece ser un problema de las infancias y no de quien comete el delito, ni evidencia la responsabilidad social en la protección de las mismas. De hecho, al designar con la abreviatura “ASI” se invisibiliza aún más el problema. Por eso, elegimos nombrarlo como corresponde, designando de lo que se trata: son violencias sexuales contra las infancias.