5,99 €
Las mejores rutas de trekking y senderismo para acceder a las cumbres puntanas, provincia de San Luis. Más que una guía, este libro es una invitación a explorar las sierras y montañas de San Luis, provincia que nos ofrece hermosos paisajes por descubrir, sitios tan cercanos con arroyos, bosques y cumbres por alcanzar, de la forma más sencilla que existe: a pie.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 90
Veröffentlichungsjahr: 2025
HUGO MARCELO FRANCO
Franco, Hugo MarceloCumbres puntanas : montañas de San Luis / Hugo Marcelo Franco. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6210-4
1. Montañismo. I. Título.CDD A860
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
Aviso
Prefacio
Introducción
Definiciones preliminares
1 - San Luis, la Provincia
1.1 Su historia
1.2 Población
1.3 Clima
1.4 Hidrografía
1.5 Vegetación
1.6 Fauna
1.7 Relieve
2 - Sierra de San Luis
Travesía de las sierras centrales, ruta norte - sur, de Villa de la Quebrada a Potrero de los Funes (3x2)
Cerro Valle de Piedra 1970m
Cerro Quijada 1680m
Cerro San Ignacio 1480m
Cerro De la cruz 1182m + monte San Martín 1190m + cerro De los venados 1186m. Ruta combinada
Cerro Tomolasta 2040m
Cerro Barroso 1903m
Cerro Guanaco 2165m
Cerro Agua Hedionda 2178m
Cerro Retana 2213m
3 - Sierra del Morro
Accesos
3.1 Ascenso a la sierra por el lado noreste, camping La Esquina
Cerro El Mogote 1684m
Volcan El Morro 1732m
3.2 Ascenso a la sierra por el lado sur, estanciaLa Morena
Cerro Alumbre 1661m
4 - Sierra de los Comechingones
Cerro de las Ovejas 2297m
Cerro Chumamaya 1430m
Cruz de Mogote Bayo 1713m, Reserva Natural de Mogote Bayo
Cuesta de Cerro de Oro hasta el filo 2130m
Cuesta de Carpintería hasta paraje Ojo de Agua 1870m
Cuesta de la Hoyada ó Aguada del Bosque 1800m
Cuesta de Villa Elena hasta puesto Aparicio 1900m, Villa Elena
Cuesta la Pichica hasta puesto La Picaflor 1813m, Reserva Natural Quebrada de Villa Elena
Cerro Negro 1870m
5 - Still climbing
Anexo I - Fomento del Montañismo y Protección de Sendas de Uso Histórico y Caminos de las Sierras, Ley N°IX-1007-2019
Anexo II - Resumen cumbres puntanas
Textos que me impulsaron a escribir este libro
Hospedajes y transportes utilizados en la región
Fuentes consultadas
A mi madre; A mi padre
A Dante y Libertad, mis hijos. Junto a ellos descubrí mi pasión por subir colinas, sierras y montañas. A Vanina por su colaboración con esta aventura libro.
Las actividades de montaña conllevan riesgos, el autor de este libro no se responsabiliza por el mal uso o interpretación de los datos ofrecidos, errores u omisiones en la información del mismo.
🚨 Cada persona debe reconocer sus propias capacidades y limitaciones siendo consciente de la actividad que va a realizar. La excursión a realizar debe ser acorde a la condición física del caminante, su experiencia y su equipamiento personal.
🚨 En caso de no tener experiencia ni contar con el equipo apropiado se recomienda la contratación de un guía de trekking local habilitado.
🚨 Actitud responsable ante el medio ambiente natural.
🚨 No hacer fuego ni dejar residuos.
La idea del proyecto libro surge a partir de mi estancia en Potrero de los Funes durante el mes de diciembre de 2023, puntualmente durante un ascenso a la cara oeste del Cerro Valle de Piedra.
Desde principios de ese año había comenzado a entrenar con el objetivo de mi primer ascenso al volcán Lanín en el marco del curso de iniciación al montañismo de la Escuela Argentina de Actividades de Montaña (EAAM).
Como parte de mi preparación, una vez por semana, luego dos veces y hasta tres veces por semana, participaba de los entrenamientos grupales orientados a montaña por parte del equipo de Mountain & Training LP, ciudad de La Plata, lugar donde nací y vivo.
Por un lado, la preparación física en mi ciudad, y por otro lado, la capacitación recibida por la EAAM, motivaron mi interés por la literatura de trekking y montaña.
Como parte del curso de iniciación al montañismo, hubo tres viajes a Mendoza. Dos de esos tres viajes los hice en ómnibus razón por la cual debía pasar por San Luis. En esos recorridos, tanto de ida como de regreso, observaba con curiosidad esas sierras que veía desde la ventanilla del Central Argentino cuando circulamos por la ruta nacional N°7.
Si cabe el paralelismo, San Luis padece el síndrome del hijo mediano o hijo del medio. Se haya atrapado entre la alta montaña de Mendoza y la popularidad de los senderos de Córdoba. A mi entender no está recibiendo la atención que merece, al menos en lo que refiere a la iniciación al montañismo.
A partir de ello, decidí visitar San Luis. El lugar elegido fue Potrero de los Funes un mes antes del ascenso al volcán. Ya tenía entrenamiento físico y me debía exigir en un terreno irregular, tratando de simular las condiciones de exigencia del Lanín, con peso extra y pendiente muy empinada.
Mis pasos por la ruta 7, esa visita a Potrero y los pocos senderos que recorrí durante mi estadía me incitaron a escribir este libro, no sólo como desafío personal sino también para compartir las bondades que en materia de trekking y senderismo posee y puede ofrecer la provincia de San Luis.
El contacto con la naturaleza es total. Los caballos y las vacas me han obligado más de una vez a desviarme de los senderos. Las liebres y perdices me han dado más de un susto al atravesar altos pastizales y los zorros han rodeado mi carpa en busca de alimento. Las altas cumbres custodiadas por los cóndores que siempre se dejan ver. Los bosques nativos de espinillos, molles y tabaquillos me han acompañado durante todos mis recorridos.
La Plata, primavera 2024
El objetivo del libro es presentar y describir una serie de rutas de trekking y senderismo dentro de la provincia de San Luis, Argentina. Específicamente, rutas de trekking que conducen a las cumbres puntanas1, máximas alturas de las sierras de la provincia de San Luis.
Asimismo, destacar la existencia de montañas en la provincia de San Luis y que las mismas son aptas para todas aquellas personas que practican o desean iniciarse en la práctica del trekking o montañismo.
En tal sentido, se intenta consolidar en las páginas que siguen la mayor cantidad de rutas de acceso público y gratuito que conducen a los picos de montaña de la provincia de San Luis.
Para alcanzar dicho objetivo, en sintonía con las motivaciones de Wikiloc2, se han relevado la mayor cantidad de rutas de senderos publicadas en dicho portal, junto con los disponibles en AllTrails3, y eventualmente Strava. De dicho relevamiento se han seleccionado aquellas rutas con un indicador de mayor calidad o valoración por parte de los usuarios.
A partir de ello, se ha realizado el trabajo de campo, visitando cada una de las localidades, recorriendo cada uno de los senderos y ascendiendo a las cumbres4. Todas las rutas de trekking y senderismo listadas y descritas en este libro fueron íntegramente realizadas por el autor.
En primer lugar, se ofrecen algunas definiciones sobre el concepto de montaña en nuestro país y una regla mnemotécnica (4D) alternativa para graduar las rutas a describir. Asimismo, algunas precisiones acerca de los equipos utilizados y recomendaciones generales.
Luego, en el Capítulo 1 se hace una presentación de la provincia de San Luis, su geografía, flora y fauna, su historia, para darle contexto al objetivo propuesto.
En los capítulos 2, 3 y 4 se describen cada una de las rutas de senderismo y trekking realizadas en las sierras de San Luis, sierra del Morro y sierra de los Comechingones, respectivamente.
1 El gentilicio puntano utilizado para designar a las personas de la provincia de San Luis, derivaría del nombre “la Punta” dado por los colonizadores españoles a las estribaciones de las sierras de San Luis.
2 Según es.wikiloc.com su lema es “Un Mundo por Explorar” … un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza…. Señalan que su objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.
3 Según alltrials.com su misión es simple: Ayudar a las personas a disfrutar de la naturaleza al aire libre
4 Adoptando como propio un principio general de redacción de andeshandbook.org que dice que no se aceptan descripciones de rutas que no hayan sido ascendidas cabalmente por sus autores.
El término MONTAÑA (del latín montanea, mons, montis, monte; éstos del griego men, sobresalir) se define como una elevación natural del terreno, con cima de superficie relativamente pequeña que domina el territorio circundante. Desde el punto de vista geográfico, las condiciones necesarias para calificar de montaña a una prominencia varían según los lugares, ya que deben considerarse dos aspectos: altura y pendiente. IGN/SEGEMAR (2019:5)
Argentina - Clasificación del Relieve Montañoso,Parte Continental Americana
Clasificación
Altura (msnm)
Pendiente (%)
Alta montaña
> 3.000
> 10
Altiplano
> 3.000
< 10
Montaña
2.000 – 3.000
1.000 – 2.000
> 2
> 10
Sierra
1.000 – 2.000
500 – 1.000
1 – 10
> 10
Colina
500 – 1.000
300 – 500
2 – 10
> 10
Fuente: IGN/SEGEMAR (2021:6)
La República Argentina tiene un extenso territorio con un 30% de su superficie caracterizado por sistemas montañosos, mientras que la provincia de San Luis tiene un 19.37% de montañas sobre el total de su superficie5.
En la República Argentina el montañismo es una actividad de interés deportivo, cultural y socio-recreativo en todo su territorio, por Ley Nº27665 se reconoce su influencia y aporte positivo en las tareas de exploración científicas, ambientales, educativas y de desarrollo humano6.
Para graduar el NIVEL DE DIFICULTAD de una caminata en montaña se deben evaluar distintos FACTORES; a saber: Dificultad técnica (características del terreno), Distancia en kilómetros (km), Desnivel en metros (m), Exigencia física, Duración en horas (hs), Época del año.
Para este libro dicha graduación puede resumirse e identificarse con la regla mnemotécnica (4D) “cuatro D” .
Desnivel
Distancia
Duración
Dificultad
< 400m
2 a 5km
2 a 4hs.
Baja/Fácil
400m >
< 900m
5 a 10km
4 a 6hs.
Media/ Moderado
> 900m
10 a 15km
+6hs.
Alta/Exigente/ Difícil
Fuente: Elaboración propia
A medida que ganamos altura pueden surgir cambios en la fisiología de nuestro organismo. Existen factores atmosféricos que influencian la aparición de problemas fisiológicos en la altura. Una de las bondades de las montañas de la provincia de San Luis y las cumbres puntanas es que no traen aparejadas el mal de altura (MAM) en virtud que ninguna de ellas supera los 2300m de altitud. Según Geras (2009:56) existen casos reportados de MAM a 1800m de altura aunque sea más común y más severo en alturas mayores.
Las mediciones de altitud, desnivel y distancias