2,99 €
A todos nos pasa que llegado un punto de nuestra vida, indefectiblemente necesitamos saber cocinar. Aunque sea un poco y aunque no nos guste. Crecer, independizarse, formar una pareja o una familia conlleva, aunque mal nos pese, tener que arreglárnosla solos para algo tan básico como alimentarnos. Es una realidad que los deliverys y la comida rápida terminan cansando y no son la mejor opción a la hora de cuidar nuestra salud. Una preparación casera es más sana, más rica y, como se demuestra a lo largo del libro, no tiene por qué ser complicado hacerla. A veces la complican demasiado. Hay cosas a la hora de cocinar en casa que realmente no son de vida o muerte. ¿Para que saber como se llama el corte de una verdura?. Juliana, Marta o Angelica ¡da lo mismo!. ¡Lo que queres es que te salga rico y que sea fácil!. ¿no es cierto? La autora ha decidido NO dar recetas (de las cuales están invadidos los libros, programas de televisión, blogs, revistas, etc) sino estructurar y explicar en forma simplificada y práctica, las bases necesarias para incursionar en el mundo de la cocina casera sin morir en el intento y asi, poder crear y decidir vos mismo que preparar. Lleno de tips, buenas noticias, una lección específica para saber como transformar una receta en su versión light y hasta sugerencias para armar un menú y congelar los alimentos, que te ayudaran mucho a la hora de ahorrar tiempo, dinero y calorías.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 170
Veröffentlichungsjahr: 2016
gricel lence
Curso exprés
de cocina
para principiantes
Editorial Autores de Argentina
Lence, GricelCurso express de cocina para principiantes / Gricel Lence. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-711-689-2
1. Cocina. 2. Libro de Recetas. I. Título.CDD 641.5
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Inés Rossano
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723.
Índice
Introducción
Acerca de mí
Lección 1
UtensiliosLa importancia del orden y la limpiezaEquivalencias
Fe de “erradas”
Lección 2
Ingredientes
La sal fina
La Pimienta
Nuestra mejor amiga la cebolla
¿Cómo se pela y corta?
El ajo
Cómo se pela y pica
Nuestra mejor amiga la provenzal
El vino
El morrón
El queso de rallar
Algo más sobre los ingredientes
Lección 3
Primeros pasos
Lección 4
Carnes al horno
Carnes rojas al horno
Pollo al horno
Pescado al horno
Lección 5
Salsas para carnes
Si querés carne roja
Si querés pollo
Si querés pescado
Base para 1000 salsasLa salsa blanca
Salsas frías
Lección 6
Rebozados y minutasMilanesas las vedettes.
Milanesas de carne
Milanesas de pollo o supremas
Milanesas de pescado
Milanesas a la napolitana
Vamos a los bifes…
De carnes rojas
Bife de pollo
De pescado
Lección 7
Cocinar con verdurasVerduras cocidas¿Cómo se limpia y se hierve cada una?
Zapallito tronco o zucchini
Zapallo o calabaza
Espárragos
Berenjenas
Acelga y espinaca
Brócoli y coliflor
Zanahoria
Remolacha
Choclo
Tartas de verduras
La clásica de jamón y queso
Tarta 4 quesos
Una deliciosa de atún
Tortillas de verdurasBuñuelos de verduraMilanesas de verduraPurés de verduraVerduras rellenasSoufflés de verdurasVerduras crudas
Verduras crudas de hojas verdes usadas en ensaladas
Verduras hervidas usadas en ensaladas
Frutas usadas en ensaladas
Agregados que suman
Lección 8
Pastas y pizzasPastas compradas
Cómo cocinar pastas compradas
Cómo cocinar pastas rellenas compradas
Pastas caseras
Fideos
Estirado
Corte
Ñoquis de papa
Corte
Pastas rellenas caseras
Masa para pastas rellenas
Agnolottis
Capelettis
Sorrentinos
Raviolones
Canelones
Lasaña
PanquequesDistintos tipos de rellenos
Acelga o espinaca
Calabaza
Ricota
Acelga o espinaca con ricota
Calabaza y ricota
Ricota, jamón y queso
Pollo
Jamón y queso
Pescado
Salsas para acompañar pastas
Tuco clásico
Si querés que el tuco tenga carnes
Cortes de carne que te sugiero para tuco
Salsa boloñesa
Salsa fileto
Salsa a la Crema
Pesto
Salsa rosa
Salsa al roquefort
Salsa cuatro quesos
Salsa putanesca
Salsa parisienne
Pizzas
Masa para pizza
Salsa para pizza
Variedades y consejos
Mozzarella
Especial jamón y morrones
Fugazzeta
Napolitana
Caprese
Roquefort
Palmitos
Jamón y ananá
Pan casero y tortas fritas
Tortas fritas
Lección 9
Guisos y sopasBase para guisos
Guiso de fideos
Guiso de lentejas
Guiso de arroz
Base para sopas
Sopa de verduras
Sopas de fideos
Sopa de arroz
Sopas crema
Lección 10
Papas y huevosPapas
Papas hervidas
Puré de papas
Bombas de papa
Papas fritas
Papas al horno
Papas a la crema
Ensalada de papas
Mil hojas de papas
Tortilla de papas
Huevos
Huevo duro
Huevo relleno
Huevo frito
Huevo pasado por agua
Huevo “frito” en agua
Huevo revuelto
Revuelto Gramajo
Omelettes
Claras a nieve
Lección 11
Carne picada la multifunciónPreparación Base 1
Albóndigas
Hamburguesas
Pan de carne
Preparación Base 2
Pastel de papas
Empanadas de carne
Canelones de carne
Relleno de carne para verduras
Lección 12
Cositas dulces fáciles, rápidas y… ¡¡RICASSSSSS!!Masa base para varias dulzurasVariedades de tartas dulces
Tartas de frutas
Tartas con dulce de leche
Tartas tipo cheese cake enano
Pastafrola y tarta de ricota
SconsCrema chantillyCopones dulces para postrePara salsear
Salsa de dulce de leche
Mousses de frutas exprés
Lección 13
Cómo transformar cualquier receta en una receta light
Lección 14
Cómo armar un menú semanal
Lección 15
La congelación la forma más sana para conservar los alimentos
Apartado de condimentos
Aromáticas
Palabras finales
Menú
Luego de leer todas las lecciónes del curso, podrás cocinar este menú completo
Entradas
- Empanadas
- Mayonesa de ave
- Mayonesa de atún
- Ensalada rusa
- Huevos rellenos
- Variadas salsas frías para untar
Sopas
- Sopa de verduras
- Sopa de arroz
- Sopa de fideos
- Sopas crema de verduras varias
Carnes rojas al horno
- A la provenzal
- A las hierbas
- Al pesto
- A la portuguesa
- Al orégano
- Al orégano y limón
- A la reina
- Al puerro
- Al ajillo
- A las tres pimientas
- Al romero
- Al laurel
- Ahumado
- Al verdeo
- Al curry
Pollo al horno
- Al limón
- A la mostaza y pimienta
- A la provenzal
- A las tres pimientas
- A las hierbas
- Al ajillo
- A la portuguesa
- Al pesto
- Al romero
- Al verdeo
- Al puerro
- Al tomillo
Pescados al horno
- Saborizados al estragón
Minutas
- Hamburguesas
- Bife de chorizo
- Costeletas a la plancha
- Bifes de lomo
- Bifes de pollo
- Pescados a la plancha
Salsas para acompañar carnes, pollo o pescado
- Salsa cuatro quesos
- Salsa al vino blanco
- Salsa de champiñones
- Salsa provenzal
- Salsa tres pimientas
- Salsa a la pimienta
- Salsa al gruyer
- Salsa al roquefort
- Salsa al curry
- Salsa al ajillo
- Salsa al oreganato
- Salsa al romero
- Salsa al tomillo
Rebozados
- Milanesas de carne
- Milanesas de pollo o supremas
- Milanesas de pescado
- Todas las variedades a la napolitana
Verduras
- Milanesas de berenjenas
- Milanesas de zapallito
- Milanesas de zapallo
- Suflés de verduras variadas
- Tartas de verduras variadas
- Tortilla de papas
- Tortilla de acelga
- Tortilla de zapallitos
- Buñuelos de verduras varias
- Zapallitos rellenos
- Berenjenas rellenas
Purés
- Puré de papas
- Puré mixto
- Puré verde
- Puré Barbie
Ensaladas
- Ensaladas simples
- Ensaladas mixtas
- Ensaladas completas
- Ensaladas gourmet
Varios
- Pan de carne
- Pastel de papas
- Albóndigas
- Hamburguesas
Guarniciones de papas
- Papas hervidas
- Papas fritas
- Papas pay
- Puré de papas
- Bombas de papa
- Papas al horno
- Papas a la crema
- Ensaladas varias de papa
- Mil hojas de papa
Huevos
- Omelette
- Huevo frito
- Huevo duro
- Huevo frito en agua
- Huevo pasado por agua
- Revuelto Gramajo
Pastas caseras
- Ñoquis de papa
- Canelones de verdura
- Canelones de carne
- Lasaña
- Fideos
- Agnolottis
- Sorrentinos
- Capelettis
- Rellenos de ricota, verdura, calabaza, jamón y queso
Salsas para pastas
- Tuco clásico
- Salsa blanca
- Salsa boloñesa
- Salsa fileto
- Salsa al roquefort
- Salsa cuatro quesos
- Salsa putanesca
- Salsa carbonara
- Salsa parisiense
Estofados
- Estofado de carne
- Estofado de pollo
Pizzas
- Masa casera para pizza
- Salsa para pizza
- Variedades clásicas
- Variedades gourmet
Guisos
- Guiso de fideos
- Guiso de arroz
- Guiso de lentejas
Tartas dulces
- Pastafrola
- Tarta de ricota
- Tarta de frutas varias
- Tarta dulce de leche y coco
- Tarta de dulce de leche y chocolate
- Cheese cake enano
- 1000 variedades de scons
Postres
- Panqueques con dulce de leche
- Copas dulces
- Copas dulces con helado saborizado
- Mousses
- Crema chantilly
Introducción
¡Hola! ¿Cómo estás?
Yo encantada de poder ayudarte en esta tarea que quizás a vos, como a muchos, no les resulta fácil, ni sencilla, ni agradable.
Tal vez seas de los que nunca se interesó en la cocina o nunca nadie se tomó el tiempo de enseñarte y, ahora, te fuiste a vivir solo, vas a casarte, a convivir con alguien, etcétera, y no sabés para dónde agarrar.
Mi objetivo es que, después de leer este libro, puedas comenzar a incursionar en el mundo de la cocina, sin morir en el intento.
Vas a aprender no solo a cocinar, sino también a ponerle tu toque personal a las preparaciones.
No quiero darte recetas porque de esas están invadidas las librerías, los programas de televisión, los blogs, las páginas web y las revistas.
Se puede aprender a cocinar fácilmente si se tienen algunas pautas y conceptos básicos, los cuales me he dedicado a estructurar, simplificar y compartir.
A veces la complican demasiado.
Hay cosas que a la hora de cocinar en casa realmente no son de vida o muerte.
¿Para qué saber cómo se llama el corte de una verdura? Juliana, Marta o Angélica, ¡da lo mismo!
¡¡Lo que querés es que salga rico y que sea fácil!!... ¡¡Nada más!! ¿No es cierto?
¿Qué te parece? ¿Me acompañás?
Acerca de mí
Mi nombre es Gricel y amo la cocina y la gastronomía.
Crecí en los restaurantes de mi familia, ya que mi padre se dedicó al rubro con variados emprendimientos y negocios gastronómicos de todo tipo.
Llegó a tener tres comercios a la vez.
Mi mamá por su lado, también es una gran cocinera de la cual aprendí un montón. Sus milanesas son tan buenas como famosas y solicitadas entre familiares, amigos y conocidos.
Me casé muy joven y, al tener cuatro hijos, mis tiempos no eran demasiado largos como para cocinar, por lo que necesité siempre sacar de la galera sobre la marcha y rápido, una comida simple pero rica y, a la vez, saludable y nutritiva.
La hora de la comida en mi casa ha sido siempre mi obsesión. Elaboro el menú anticipadamente y pienso exactamente qué combinaciones hacer para que el plato guste, aporte vitaminas, sea sano y rico.
No te voy a decir que nunca he comprado productos elaborados porque no es así. Pero lo hago cuando realmente no me queda otra.
Disfruto cocinando e inventando. La paso bien.
Esta pequeña historia que te cuento es la que me llevó a darle forma a este curso, a estructurar una forma de cocinar simple, útil, práctica y sana, pero con un toque de sofisticación.
Sé que será útil para los que jamás cocinaron. Comenzar con una técnica simple y desde cero es lo ideal. Más aún si es para cocinar en casa lo de todos los días.
Me encanta compartir mi método con vos, te agradezco mucho que estés leyéndome y…
¡¡¡TE DOY LA BIENVENIDA!!!
Lección 1
Utensilios
Los utensilios de cocina que te voy a pedir son básicos.
Necesarios. Si no los tenés, no se puede cocinar.
Como en cualquier actividad, las herramientas de trabajo son fundamentales.
¿Te imaginás un jardinero sin tijera de podar? Imposible, ¿verdad?
Ahí vamos:
- Cuchillo: es el alma de la cocina. Tenés que tener TU cuchillo. Con uno mediano vas a poder manejarte en todo lo que aprenderás aquí.
¡Que nadie te lo toque! Es tu herramienta más fiel. Y lo más importante: SIEMPRE tiene que estar bien afilado. Si empezás con un cuchillo que no corta, ya comenzás mal. Podés hacerlo afilar y mantenerlo vos mismo con afilador.
- Afilador: existen muchas variedades. Hasta vienen eléctricos. Sirven bastante para mantener el filo. Pero de todas formas, de vez en cuando es bueno que alguien te lo afile con piedra o chaira.
Tip para afilar
Esta sugerencia sirve solo para sacarte de apuros. Cuando no tenés afilador, das vuelta una taza de cerámica y sobre el círculo donde esta se apoya, que no está esmaltado, vas a colocar el filo del cuchillo a 35 grados y a moverlo desde la base hacia la punta y a repetir siempre el mismo movimiento, desde la base hacia la punta. Primero un lado del filo, luego el otro. Queda bastante bien, pero ya sabés, solo para emergencias.
Es importante que al lavarlo lo hagas con la parte blanda de las esponjas y que tampoco uses abrasivos, solo detergente y agua caliente.
- Fuentes para horno: 1 grande y 1 mediana
- Jarro: 1 mediano
- Ollas: 1 pequeña, 1 mediana y 1 grande.
- Sartenes: 1 grande y 1 mediana. Te recomiendo las de teflón.
- Panquequera (es una sartén especial para estos, generalmente viene de teflón)
- Bifera
- Bowls: 1 de plástico y 1 de metal grandes.
- Colador grande: puede ser plástico o de metal
- Tarteras: 1 grande y 1 chica
- Cortapastas
- Manga para rellenar: 1
- Pico básico de manga: 1
- Separador de claras
- Pizzeras: te conviene más de 2 unidades.
- Cucharón
- Cuchara de madera
- Rallador de queso
- Rallador de cítricos
- Batidor de alambre
- Espumadera
- Espátula
- Pincel de silicona
- Palo de amasar
- Pelapapas
- Pisapuré
- Machacador de carne
- Jarra medidora
- Salero y pimentero de mesa
- Molinillo para pimienta en grano: (opcional porque la pimienta se compra también molida)
- Manopla
- Balanza (digital es mejor)
- Minipimer (opcional)
- Tablas: hay que tener al menos 5 tablas. Pueden ser de madera o las de plástico. Lo importante es que se puedan diferenciar entre sí. No se deben utilizar las mismas tablas para todos los alimentos, porque se produce lo que se conoce como “contaminación cruzada”. Las plásticas vienen en distintos colores por lo que son bastante útiles y diferenciables. Se utiliza un color distinto para cada ingrediente.
De todas formas, podés elegir las que más te gusten, siempre y cuando respetes al usarlas la que corresponde para cada cosa.
Ayudita guía:
Azul: pescados.
Rojo: carnes rojas.
Blanco: pollo.
Verde: verduras.
Amarillo: cocidos.
La importancia del orden y la limpieza:
Yo sé que es un plomo esta parte. Pero creeme que si no sos ordenado y limpio al cocinar, se corren riesgos de contaminación innecesarios.
Y si no fuiste acomodando, al finalizar será tal el desorden que no vas a querer cocinar NUNCA MÁS.
Por eso, haceme caso. Cuando termines de usar cualquier utensilio, lavalo. Mantené siempre la mesada de trabajo y la pileta de lavar despejadas. En el transcurso de una preparación, se necesita muchas veces usar la canilla, llenar ollas con agua, etcétera, y es muy incómodo si la pileta está llena de trastos.
Usar-lavar. Usar-lavar. Así funciona y no se acumula nada.
No te olvides de tener siempre a mano una rejilla húmeda, la manopla y un repasador.
Ponete el delantal para proteger tu ropa, y algo que considero fundamental: el pelo bien atado si lo tenés largo, o con una cofia. ¡¡Nada más desagradable que un pelo en la comida!! ¿No es cierto?
Por último, aunque esté de más decirlo, no olvides lavarte las manos antes de comenzar a cocinar.
Algunas aclaraciones IMPORTANTES:
- Como este NO es un libro de recetas, es necesario que leas lección por lección antes de ir directamente a una preparación. Hay conocimientos básicos que se van incorporando a lo largo de cada una y, si empezás a cocinar sin haberlos leído, podes perderte.
Por eso te sugiero que leas todo y, recién después, comiences.
- Siempre antes de comenzar a cocinar se deben preparar los ingredientes y tenerlos “a mano”. No se puede dejar una preparación e irte a buscar el ingrediente que sigue dejando de prestar atención a lo que estás haciendo, pues lo más probable es que metas la pata.
Aprontá todo sobre la mesada y luego empezá.
- Tené en cuenta que siempre es mejor que falte sal a que sobre sal. Un salero en la mesa enmienda cualquier error, no te preocupes. Les sucede a los mejores chefs. De a poco irás agarrando práctica. Esto es prueba-error. No hay otra.
- Siempre, siempre PROBÁ. Para cada paso que se da en cualquier preparación hay que PROBAR.
- Ahí es donde te das cuenta de si le falta o sobra algo. Hay que confiar en el ojo, en el olfato, en el gusto y en tu intuición. Te das cuenta con tus sentidos de si está bueno o no… ¡¡vos podés!!
- Tabla de cantidades: he tratado de darte las cantidades con medidas sencillas y que tengas a mano. Te sugiero tener jarra medidora y balanza entre los utensilios, pero solo las usarás en preparaciones donde las cantidades deben ser exactas con medidas en litro o gramos.
Equivalencias:
1 cda.: es una cucharada sopera al ras (poco)
1 cda. colmada: es una cucharada sopera colmada o sea, con una montañita del ingrediente (bastante)
1 cdita.: es una cucharadita de las de postre, al ras (poco)
1 cdita. colmada: es una cucharada de las de postre colmada, o sea, con una montañita del ingrediente (bastante)
1 taza: es una taza llena de las de café con leche. No de los jarros tipo taza.
Fe de “erradas”:
Quiero que sepas que en la cocina como en todo lo nuevo que quieras aprender es muy probable que las cosas no salgan perfectas en la primera vez. Es muy probable que haya “erradas”.
Eso sería lo lógico, esperable y normal.
Si sos de los que hacen una receta y si no sale igual que la foto dicen: “La cocina no es para mí”, dejame decirte que estás equivocado.
No es así. Con la práctica vas a poder sacar a flote al cocinero que hay en vos y todo va a ir saliendo cada vez mejor.
Todos comemos y saboreamos, por lo tanto, todos tenemos en el fondo un cocinero escondido.
Yo no pretendo que seas un master chef, pero tampoco quiero que abandones en el primer intento.
Poder comer y compartir con los que amás algo cocinado por vos es una sensación que no te podés perder.
A practicar, a tener constancia y paciencia hasta que salga.
¡¡Te aseguro que vos podés!!
Lección 2
Ingredientes
Bien. Ya vamos avanzando. Lo que sigue es aprender cuáles son los ingredientes “aliados” a la hora de cocinar.
Estos son los que NO pueden faltar en la cocina. NUNCA.
Dejame presentarte a los que, a partir de hoy, van a ser tus mejores amigos.
- La cebolla
- El ajo
- El morrón
- El queso de rallar de buena calidad
- La provenzal
- La sal
- La pimienta
- El vino blanco
Sí, sí, el vino. El vino blanco más común que se te ocurra. De cualquier marca. Solo hay una importante condición: que NO sea dulce. Tiene que ser vino blanco seco. En los envases se aclara cuando es dulce. ¡Así que a prestar atención al comprarlo!
¿Listo? Esos son los básicos con los que vas a poder comenzar a cocinar y a dar sabor a cualquier receta.
Describamos cada uno:
La sal fina:
La sal es el condimento básico para absolutamente todo. Hoy en día, con las nuevas tendencias de comida más sana, se restringe un poco su uso.
Pero en mayor o menor medida, sea de uno u otro tipo, hay que usarla. Salvo por supuesto que debas seguir una dieta estricta sin sal. En tal caso, seguirás las indicaciones de tu nutricionista.
Es imprescindible indicarte algo súper importante: comprá siempre la misma marca de sal.
¿Sabés por qué? Porque hay sales que son más intensas, más concentradas. Que salan más, con menos cantidad.
En cambio, hay otras menos “saladas”, por decirlo de alguna forma.
De a poco vas a ir tomando confianza en la cocina. Pero si cambias de marca de sal, puede cambiar todo.
Qué detalle, ¿no?
Por eso, SIEMPRE la misma marca de sal. Y cuando digo siempre quiere decir TODA LA VIDA. Elegí tu marca y hacete su fan N.°1.
La Pimienta:
Hay muchas variedades de pimienta. Blanca, negra, verde, etcétera.
La que no te puede faltar es la negra. Ya sea que la compres molida o si tenés molinillo, en grano.
Es picante y de sabor fuerte. Se nota cuando está presente.
La pimienta intensifica el sabor.
Una pizca es lo más indicado en cualquier preparación. Si al comensal le gusta más, puede agregarle.
Pero es la que ayuda a que se concentre bien el aroma y sabor de un plato. Yo la uso casi en todo.
Nuestra mejor amiga la cebolla:
No te compliques. La cebolla es la cebolla. La común. La de siempre. Ya sé que ahora existen en el mercado la morada, la blanca, entre otras. Y también conocemos la cebollita de verdeo. Pero yo no las creo tan necesarias. Salvo que lo indique específicamente una receta especial.
¿Cómo se pela y corta?
Cortarle los extremos
Tirar de la cáscara y pelar
Cortar por la mitad
Deben quedar dos mitades así
Cortar las mitades en rebanadas finitas
Tomar las rebanadas juntas y cortar de esta forma para obtener la cebolla picada
Tip para no llorar