9,99 €
La Humanidad ha entrado en una nueva fase evolutiva. Esto implica cambios cada vez más rápidos, panoramas inciertos. Eudald Carbonell nos ayuda a visualizarlos y a entenderlos para que podamos afrontar el futuro con seguridad. La humanidad se transforma a pasos de gigante. Hechos que hasta ahora parecían ciencia ficción están a la orden del día: inteligencia artificial, nuevos órdenes sociales, viajes a otros planetas... Los humanos estamos constantemente construyendo escenarios y realidades que pueden parecer inconmensurables: ni siquiera la ciencia ficción puede llegar a adivinar lo que podemos llegar a imaginar y producir. Ante este mundo de posibilidades, Eudald Carbonell tiene claro que la historia, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el pensamiento crítico socializados pueden ser los referentes que nos aseguren el buen funcionamiento y el futuro como humanos. En esta obra, el eminente pensador pone orden a todos estos debates y busca darnos la clave con rigor y claridad.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 381
Veröffentlichungsjahr: 2025
Índice
INTRODUCCIÓN
REFLEXIÓN PRELIMINAR
1. HUMANISMO TECNOLÓGICO Y FUTURO
2. REGRESO AL FUTURO
3. EL FINAL DE LA HUMANIDAD ÚNICAMENTE HUMANA
4. CUÁNTOS FUIMOS, CUÁNTOS SOMOS Y CUÁNTOS SEREMOS
5. ¿CUÁNTAS ESPECIES HUMANAS SEREMOS EN EL FUTURO?
6. EVOLUCIÓN TÉCNICA Y TECNOLOGÍA FUTURA
7. LA APARICIÓN DE LA CONCIENCIA Y LAS CONCIENCIAS QUE VIENEN
8. CONCIENCIA, ECOLOGÍA Y ECOLOGISMO DE ESPECIE
9. PROTEGERNOS PARA SOBREVIVIR
10. ¿QUÉ HEMOS COMIDO? ¿QUÉ COMERÁN?
11. MOVIMIENTO Y TRANSPORTE
12. EL CLIMA DEL FUTURO HUMANO
13. LA INTELIGENCIA DEL FUTURO
14. EL SEXO DE SIEMPRE Y EL DEL FUTURO
15. LA COMUNICACIÓN Y SU EVOLUCIÓN
16. RELIGIONES, FILOSOFÍAS E IDEOLOGÍAS DEL FUTURO
17. EL FUTURO DE LOS FUTUROS
COROLARIO
BIBLIOGRAFÍA
Título original catalán: De la caverna al cosmos.
Publicado por acuerdo con la editorial Ara Llibres.
www.arallibres.cat
La traducción de esta obra ha contado
con el soporte financiero del Institut Ramon Llull.
© del texto: Eudald Carbonell, 2024.
© de la traducción: Montserrat Meneses, 2025.
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025.
Avda. Diagonal, 189 - 08018 Barcelona.
rbalibros.com
Primera edición: enero de 2025.
ISBN: 978-84-1098-092-1
OBDO434
Composición digital: www.acatia.es
Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Pueden dirigirse a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesitan fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Todos los derechos reservados.
Somos polvo de estrellas que piensa. Somos, por tanto, un resplandor fósil. Es posible que la conciencia cósmica llegue como consecuencia de la aceleración histórica y a la vez exponencial de nuestra especie, el Homo sapiens. Cuando sea así, iluminaremos el universo; seremos un resplandor fósil. Y es, precisamente, en la adquisición de ese tipo de conciencia donde está nuestro porvenir como humanidad, transhumanidad y poshumanidad. Cuando esta secuencia principal termine de completarse, habremos trascendido como espacio-tiempo singular.
En este ensayo no planteo adivinar nuestro futuro, pero sí comprender nuestro presente. Ni las bolas de cristal más avanzadas pueden utilizarse con eficiencia para esta finalidad, ni nuestro futuro se adivina echando las cartas. Mi intención no es hacer de Nostradamus —no estamos en el siglo XVI—, pero sí intento hacer una prospección de la especie para saber de qué es capaz con tal de sobrevivir y convertirse en trascendente.
Entender cómo nos hemos hecho humanos nos ofrece muchas pistas acerca de cómo tenemos que pensarnos y repensarnos en el futuro como especie o especies. Sin proyectarnos en el futuro no tendremos presente consciente. El pasado ha llegado para permanecer en nosotros en forma de sustrato biológico, etológico y cultural. El rastro de lo que hemos sido y de lo que ahora somos lo puede barrer el vendaval de lo que ya está viniendo: la revolución científica y tecnológica, que nos lleva de forma irreversible a la transhumanidad y, con su socialización, a la poshumanidad.
Estamos en manos de lo que queremos ser y, a la vez, de lo que podemos hacer. Al fin y al cabo, de hecho, puede parecer una obviedad, no lo hemos captado ni lo hemos entendido todavía. La sociedad del pensamiento no ha llegado, pero, en cambio, sí que lo ha hecho la inteligencia artificial generativa (IAG). La realidad es que la complejidad mamífera y la singularidad primate no se han convertido aún en una abstracción humana práctica. Todavía no hemos llegado a ese punto de cambio o de inflexión, al que podríamos denominar una transición de fase o un estado de plasma consciente, pero es altamente probable que sea solo una cuestión de tiempo, y no demasiado.
Nos vemos impulsados por lo que hemos hecho, pero, por encima de todo, por lo que haremos en el momento de socialización de nuestra conciencia crítica de la especie. El futuro y el futuro de los futuros se abre ante nosotros como una forma de trascendencia de lo que es humano, pero que indefectiblemente dejará de serlo por su propia evolución y por la apropiación de nuestra singularidad por parte del entendimiento universal. Y solo haciendo ese camino nos deshumanizaremos de manera forzosa, tal como explicaba en mi libro anterior, El porvenir de la humanidad.
Porque caminando, navegando y volando llegaremos a los espacios y a los tiempos necesarios para el autorreconocimiento, de modo que construiremos realidades y escenarios que ahora mismo son inconmensurables. Ni siquiera la ciencia ficción puede expresar lo que la intuición y la condición humana, una vez se deshumanice, pueden llegar a producir. Por eso, este ensayo se mueve entre la ciencia y la ficción. Esta es la humanidad que viene y que hay que construir. Se trata de convertir una quimera en una realidad, de ir más allá de la utopía.