Destino Clan Destino y otras obras - Heraldo Belottini - E-Book

Destino Clan Destino y otras obras E-Book

Heraldo Belottini

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Las obras transmiten esas conductas deseantes, sus personajes persiguen distintos objetivos como ser santos, presidentes de la República, ganarse un empleo, robar un banco, liberarse de un autor. Todos inmersos en una cultura (la nuestra, la actual) de la que explota y muestra sus inequidades y múltiples contradicciones, incorporando en algunos casos espacios como el mundo de las redes y las computadoras. Y lo hace sin caer en sentencias grandilocuentes, sino con un lenguaje llano, por momentos chispeante, a modo de gags, donde lo que priman son las acciones que intentan resolver un pasado: vengar a un padre abatido por el sistema, escapar de la pobreza y la enfermedad, congraciarse con las autoridades eclesiásticas. Fernando Belottini ¡Algo raro está pasando en el Circo Caramelos! Animales que desaparecen, magos que no pueden hacer sus trucos, enanos que crecen, y un detective que investigará que es lo que pasó. El dueño del circo y sus integrantes deberán trabajar unidos y poner todo el corazón para poder llevar a cabo la función más importante de sus vidas. ¿Lo lograrán? Alternativa Teatral

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 169

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


HERALDO BELOTTINI

Destino Clan Destino y otras obras

Belottini, HeraldoDestino Clan Destino y otras obras / Heraldo Belottini. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3972-4

1. Teatro. I. Título.CDD A862

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenidos

Prólogo

Destino clan destino

Troyanos

Tu servidor en la nube

Catarsis

El Circo Caramelos

Prólogo

Este libro surgió como un deseo de compartir y por un reclamo a gritos de todos los personajes encerrados durante años en la carpeta Teatro de mi computadora.

Agradezco a Fabián Caero con quien compartimos la autoría de El Circo Caramelos y a Guillermo Meresman (Willy) con quien escribí Catarsis, la amabilidad de permitirme incluir las obras.

A las actrices y actores que participaron en las puestas en escena.

A Sol Rodriguez Seoane que con su profesionalismo me orientó y pude destrabar los argumentos de algunas de las obras.

A mi hermano Fernando quien comentó las obras y logró ver muchas cosas que intenté decir en estas comedias que tienen como principal finalidad entretener.

Desde mi condición familiar debí someterme a la pretendida objetividad, pero agradezco con placer la posibilidad de compartir una mirada.

Heraldo desde muy joven, aunque distraído por las necesidades de supervivencia, mostró su vocación por el arte. Primero con la poesía, luego con la actuación, más tarde con la narrativa y la dramaturgia. Tampoco le fue ajena la pintura ni la vitivinicultura o su formación como sumiller, si es que esto último se lo puede considerar una rama del arte. O sea que fue construyéndose en el devenir de su historia también como egresado de ingeniería, padre, compañero y amigo de los amigos, un tipo querible y hospitalario. Pero ni el carisma ni las vocaciones determinan un arte, sino el hacer,  su preocupación por la praxis, el ir “a las cosas” en la consecución de los deseos.

Y quizá estas cuatro obras transmitan esas conductas deseantes, sus personajes persiguen distintos objetivos como ser santos, Presidentes de la República, ganarse un empleo, robar un Banco, liberarse de un autor. Todos inmersos en una cultura (la nuestra, la actual) de la que explota y muestra sus inequidades y múltiples contradicciones, incorporando en algunos casos espacios como el mundo de las redes y las computadoras. Y lo hace sin caer en sentencias grandilocuentes, sino con un lenguaje llano, por momentos chispeante, a modo de gags, donde lo que priman son las acciones que intentan resolver un pasado: vengar a un padre abatido por el sistema, escapar de la pobreza y la enfermedad, congraciarse con las autoridades eclesiásticas.

En el intento de ser más preciso:

Destino Clan Destino (Rebelión), habla de las posibilidades y libertad del teatro de ser otro y creérselo por un momento. La obra plantea un juego donde se intenta cruzar (e intersectarlos luego) los planos de la “realidad” y la ficción huyendo de la tiranía del autor-director. Los personajes tienen nombres vulgares dando a entender que no eran para ese autor-director lo sustancial de las obras, con lo cual está planteando, de algún modo, una reivindicación del trabajo actoral. También aborda cuestiones existenciales, en el sentido de que aunque cambien condiciones económicas o contextos, hay personajes (personas) que conservan, añoran tal vez, una situación originaria identitaria.

Troyanos es una aventura cibernética. Heraldo humaniza un espacio cada vez más cercano a nosotros y utiliza el tema de la venganza contra la opresión que constituyen ciertas leyes. Es decir, pone en cuestión valores como la legalidad, la delincuencia, la justicia, la amistad, para que prime algo sustancial como el afecto filial, como si el fin justificara los medios. La referencia al mundo homérico quizá venga  decirnos que aún los nuevos sistemas informáticos se valen para interpretarse de parte del acervo cultural de occidente.

Tu servidor en la nube es una comedia familiar donde los personajes masculinos persiguen objetivos claros, con deseos algo extravagantes en la medida de sus posibilidades. Un joven que quiere ser santo, un hombre advenedizo que quiere ser Presidente de la Nación y un sacerdote de la Iglesia Católica, que acompañando el deseo del joven, pretende reivindicarse de su pasado ante la jerarquía eclesiástica. Los personajes femeninos sirven a los intereses de los mayores, pero el amor, fruto del pasado que los une y descubrimientos del presente, harán que esos hombres fracasen en sus intentos. Quizá nos hable de deseos imposibles condicionados por la historia y nos lleve a preguntarnos cuánto de los hechos de nuestro pasado determinan el porvenir o si nuestros deseos de “ser algo, alguien” deben tener una coherencia con nuestra historia. La obra funciona también como sátira a las grietas morales tanto de la política como de la religión.

Catarsis es también una comedia que utiliza una reunión de cata de vinos para exponer las cuestiones existenciales de los participantes. Los personajes parecen signados por distintos conflictos y se percibe en ellos un dejo de soledad. El tono paródico de la obra parece tomar en solfa la didáctica de la degustación que sin embargo es respetuosa de los conceptos que se manejan en esa actividad, dando al pasar información valiosa para los interesados.

FERNANDO BELOTTINI

DESTINO CLAN DESTINO

PERSONAJES

JOSÉ

JUANA

MARÍA

JUAN

PEDRO

ESCRITOR

CLIENTE 1

CLIENTE 2

MADAMA

RODRIGUEZ

SOLDADO ENEMIGO

Primer Acto

Una casa donde la pobreza se ha instalado. En esta habitación, cocina-comedor-living hay un aparador con una radio, Hay una mesa con tres sillas. JUANA limpia la casa con mucha dedicación en algún momento se detiene en el cuadro de un soldado. Suena el timbre, va a atender.

VOZ EN OFF: Carta, Señora, por favor firme acá… gracias, ¡que tenga un buen día!

(JUANA vuelve con una carta. La abre, la lee, y revienta en llanto.

Entra JOSÉ, el esposo, al ver la escena, se asusta. Ambos tienen entre 50 y 60 años. JOSÉ renguea y usa bastón.)

JOSÉ: ¿Qué te pasa, Juana?

JUANA: Mirá. (le entrega a JOSÉ la carta que todavía conserva en la mano). Esto me pasa.

JOSÉ:(leyendo) No, no. Me dijeron que iban a esperar.

JUANA: Ahí está claro. Dentro de una semana...

JOSÉ: Voy a ir a hablar.

JUANA: Cuando la orden se da, es difícil darla vuelta.

JOSÉ: Todo nuestro esfuerzo.

JUANA:(llorando) Nuestro nido. Nos rematan nuestro nido.

JOSÉ:(abrazándola) Por tres cuotas atrasadas no quiero perder lo que nos costó toda la vida.

JUANA: ¿Te acordás del domingo que vinieron tus compañeros a techarla?

JOSE: ¡Qué asado nos comimos!

JUANA: Éramos jóvenes...

JOSÉ: Laburábamos mucho pero no pasábamos hambre y hasta pudimos hacernos esta casita.

JUANA: En cambio ahora...

JOSÉ: Con esta jubilación... Si no fuera por aquel accidente...

JUANA: ¡Y ahora! (llora)

JOSÉ: Bueno, bueno, vieja, ya se va a arreglar, además no te tenés que hacer problemas. Acordate lo que te dijo el doctor cuando te desmayaste.

JUANA: Un mareito nada más.

JOSÉ: ¿Te hicieron los estudios?

JUANA: Si, en el hospital, las radiografías y los análisis.

JOSÉ: ¿Y los resultados?

JUANA: Le dije al nene que los fuera a buscar a la salida de la oficina. Como estudia para médico, los va a interpretar.

(Entra MARÍA, veintidós años. Está bien vestida, bastante provocativa.)

MARÍA: Buenas (JOSÉ y JUANA siguen abrazados y no le prestan atención) ¡Hey! ¿Qué pasa? ¿Quién se murió? Dije buenas.

JUANA: Perdónanos, nena. (rápido le alcanza la carta). Tomá enterate.

MARÍA:(lee) ¿Y adónde vamos a ir a parar?

JUANA: Tu papá va a hablar.

MARÍA: No, mejor voy yo. La última vez que fue, nos llevaron casi todos los muebles.

JOSÉ: Si por lo menos tendríamos la plata para mañana...

MARÍA:(busca en la cartera) ¿Y cuánto necesitamos?

(Juana y José se miran)

JOSÉ: Quince mil

MARÍA: ¿Pesos?

JOSÉ: Dólares.

MARÍA: Yo hoy hice... digo... cobre mil en el trabajo.

JUANA: ¿Mil? ¿Dólares?

MARÍA: No, pesos, si... este... un reajuste. Eso, un reajuste que hace mucho tiempo nos debían.

JOSÉ:(saca del bolsillo un billete de lotería) Si esta noche saliera el 13313.

MARÍA: Hace veinte años que escucho lo mismo.

JUANA: Y si PEDRO estuviera vivo.

JOSÉ: JUANA, por favor, no empecés con eso.

JUANA: Maldita guerra.

MARÍA: Hace veinte años que escucho lo mismo.

JUANA: Y JUAN que no llega… ¿No le habrá pasado algo? (JOSÉ y MARÍA la miran como increpándola) Digo... qué sé yo...

MARÍA: Siempre lo demoran en esa oficina. Y le pagan dos mangos.

JOSÉ: Pero cuando se reciba; las cosas van a cambiar.

MARÍA: ¡Papá!! Primero que debe muchas materias y segundo no sé si sabés lo que le pagan a los residentes.

(Entra JUAN, veintiséis años, totalmente desencajado, cierra la puerta de un golpe.)

JUAN: ¡No, no y no!.

JUANA: ¿Vieron? Yo les dije. Algo le pasó.

JUAN: ¿Por qué todo esto? ¿Qué hice mal?

JUANA: Cálmate, hijo. (se persigna).

JUAN: ¿Quién tiene la culpa de este destino? (comienza a enumerar con los dedos) Me robaron la billetera con la tarjeta SUBE.

JUANA: Mamita te va a comprar otra.

JUAN: Mi novia me dejó.

JOSÉ: Esa chica no te merecía, hijo, era una… (mira a su MARIA y se calla).

JUAN: Me echaron del trabajo.

MARÍA: Te explotaban, JUAN.

JOSÉ: Ya vas a conseguir otro.

JUANA: Tranquilizate, hijo, te voy a buscar los calmantes. (sale apurada).

JOSÉ: Si, Juana, andá, que no te dé otro ataque.

JUAN: Ahora que se fue mamá. (saca un sobre y radiografías). Acá están los análisis...

JOSÉ: No...Noo…Noooo…a la JUANA no… (se desploma en una silla).

MARÍA: No, a mamá no…

JUAN: Los leí veinte veces.

MARÍA:(corre al armario y saca un cuchillo, como poseída y buscando por todos lados) ¡Basta!! (al control) Jorge, ¡dame luz de sala!

JUAN:(se acerca y le agarra la mano) ¡Pará!! ¡María!! ¿Qué vas a hacer???...

MARÍA: ¡Enfermo!! ¡Hijo de puta!

JUAN:(mostrándole los análisis) ¡Es verdad!, mirá como le bajaron las plaquetas.

MARÍA:(aparta las hojas) ¡No podemos seguir así!

JUAN: Es el destino.

MARÍA: ¡El destino las pelotas!! ¡Es este incapaz y maldito! ¡Este inservible que no sabe articular una escena y manda este camión de bajones haciéndonos sufrir al pedo!

JUAN: Papá, ¿cómo la ves?

JOSÉ:(atento) Estoy escuchando…

MARÍA: ¡Paremos acá esto!!

JUAN: ¡Noooo!!! Imposible...

JOSÉ:(ya salió del personaje) Mira, pibe… esto está muy pesado, la chica tiene razón.. (deja de renguear y empieza a descambiarse)

(entra JUANA).

JUANA:(mira la escena) Acá tenés los calmantes, nene. (María sigue con el cuchillo) Nena, ¿vas a preparar unas milanesas?.

JUAN: Hermanita.

MARÍA:(a Juan) ¡No soy tu hermana, boludo!! (mirando para todos lados, al autor) ¡Salí guacho!! Andá a mostrar tu morbo a otro lado.

JUAN: Mamá, llamá al médico, ¡tu hija enloqueció!

MARÍA: ¿No se dan cuenta? No podemos seguir con este drama de cuarta, vamos a buscar algo mejor. (se empieza a descambiar)

JUAN: Pará MARÍA, tengamos paciencia, es trabajo…

MARÍA: ¡Es patético!! ¡Horrible!! Este tipo… segura que es un hombre… y morboso, incapaz…

JOSÉ: ¿El que escribe?

MARÍA: Si, escuchá: Vos (a José). Jubilado, prótesis de cadera, arruinado y te están por rematar lo único que tenés para vivir. Y vos(a Juana) toda la vida fregando, un hijo muerto en la guerra y encima muy enferma.

JUANA:(sorprendida) ¿Enferma?. ¿Estoy enferma, que tengo?

JOSÉ: Puso que los análisis salieron muy mal... Si, mejor dejemos esto…

JUAN:(al público) Cagamos, chau trabajo, lo que costó armar esto, la Cooperativa, conseguir el teatro.

MARÍA: Y vos (a JUAN). ¿Querés seguir así? Un fracasado. Estudiante crónico. Sin empleo. Depresivo y sin una chica que te quiera y seguro todavía sos virgen... Y yo, una puta fina, pero puta al fin, ah y me agregó sida este inútil.

JUANA: Por favor, no digas eso.

JOSÉ: El padre de una puta…si si basta, basta.

MARÍA: Es la quinta obra que me toca hacer de puta... no sé… me gustaría cambiar.

JUAN: Ustedes tendrán otra cosa pero esto es el único trabajo, lo que costó.

MARÍA: Tengamos un poco de dignidad, tampoco por trabajar hagamos cualquier bazofia. Escuchen nuestros nombres. (señalando a cada uno) José, Juana, Juan, el muerto Pedro y yo María… ¡Qué poca imaginación!

JUAN: ¿Cómo seguimos?

MARÍA: Liberémonos.

JUANA: ¿Cómo?

MARÍA: Lo buscamos, lo encerramos o lo matamos y tomamos el control.

JUAN: ¿Matarlo? ¿No es mucho?.

JOSÉ:(se habían sentado con JUANA a la mesa) (a JUANA) Trae el revolver de la alacena.

JUANA: Esperá, nena... sería como asesinar a nuestro padre. (JUANA busca el revólver y se lo da a JOSÉ)

MARÍA: ¡Prefiero ser huérfana!!

JUAN: ¿Habrá venido a vernos?

JOSÉ:(señalando al público) ¿Se esconderá allí?

(José con el revólver y MARÍA con el cuchillo se enfrentan al público).

MARÍA: Seguro que disfruta viendo sus miserias.

JUAN: ¿Será ese de barba? ¿O estará disfrazado de mujer?

MARÍA: ¿Y si los matamos a todos?

JOSÉ:(se habían sentado con JUANA a la mesa) Pará, piba,que vinieron unos amigos a verme… además,sin el público, se termina el teatro.

(Bajan José y María, a alguien del público)

MARÍA: Por favor, puede levantar las piernas. (se fija por debajo de las butacas).

JUAN: Ahí no está…

MARÍA:(a Juana) Para vos, ¿adónde está el Creador?.

JUANA:(señalando) Arriba.

MARÍA:(a José) Vení…

JOSÉ: ¿Qué pasa?

MARÍA: Shss. (señalando arriba) Tirá unos tiros. (José obedece y se escuchan varios tiros. Comienzan a caer hojas de papel escritas).

JUANA:(agarrando una hoja) ¿Sangre?

MARÍA:(juntando alegre algunas hojas) ¡ Le dimos! ¡Le dimos! ¡Nos está soltando!

(JOSÉ tira otro tiro y se escucha un grito)

JUAN: ¿Somos libres?

MARÍA:(quema las hojas) Creo que sí. A ver, prendé la radio. (JOSÉ obedece).

Por la radio se escucha: “Y el número favorecido en la lotería Nacional es el...13313!.

JOSÉ: (sacando el billete) ¡Gané!

MARÍA: Podemos ganar a lo que se nos ocurra. (Suena el timbre. Todos se miran asustados).

JUANA: ¡La policía!!

JUAN: Dejen, voy yo. (Sale y regresa con PEDRO)

MARÍA: Les presento a... (Aparece un hombre con ropa militar de 30 años).

JUANA: ¿PEDRO?

JOSÉ: Si, es el hijo que falta.

JUANA: Pero, vos... (lo abraza, llora)

(Todos se miran sin entender la reacción de JUANA)

PEDRO:(a JUANA) Era otra historia, señora... una triste historia... (A todos) Compañeros, les agradezco que me hayan retornado a la vida. No entiendo a los escritores que desechan personajes y no los desarrollan.

Tengo mucho para dar, les propongo hacer una mejor versión de esta historia y que cada uno decida dentro de esta “familia” qué desea ser.

MARÍA: ¡Cantante!! ¡Y modelo famosa!!

JOSE: ¡Un empresario muy importante!

JUAN: Este… tengo que responder ahora… puedo pensarlo...

JUANA: Yo, (hace unos pasos de baile) ama de casa… (todos la mira sin entender) digo…

PEDRO: Interpretaré a un economista famoso, con relaciones estrechas con el gobierno, encargado de las empresas de su padre. Además, dada mi prolongada ausencia no deseada en esta obra, creo que me corresponde ser el director de la misma, ya que es una materia pendiente, que es el momento de pagarla.

(Los demás actores se miran)

MARÍA: Yo... no tengo problemas… no sé ustedes.

JUAN: Pará, flaco, recién llegaste y querés dirigir al grupo y adueñarte de la obra, creo que por la edad... (Señalando a JOSÉ) con todo respeto, le corresponde al que hace de padre…

JOSÉ: Gracias, pibe… pero no me siento en condiciones. Es mucha responsabilidad…

JUAN: Siguiendo cronológicamente… (Señalando a Juana) está la señora…

JUANA: No, nene, no me metas en problemas… con lo que me cuesta dirigir la casa…

PEDRO:(a JUAN) Vos, ¿actuaste alguna vez en el San Martín? ¿Cursaste con Alesso, con Chavez o Lito Cruz?

JUAN: Este... no… hice una obrita en el pueblo en el secundario... nada más… y ¿vos?

PEDRO: No tampoco… un día, en el San Martín, me cruce con Lito, me saludó…me pareció buen tipo… pero dirigir es fácil… hasta Claudio Martín dirige…

MARÍA:(a JUAN) Dejalo… cualquier cosa lo cambiamos.

PEDRO: Bueno, bueno, preparemos el cuerpo para empezar, busquemos un lugar en el espacio…

(Todos obedecen a su manera. Juan con desgano pero sabe que significa la continuidad del trabajo. MARÍA decidida. Juana sumisa.)

JOSE: Pará pibe… hace cuarenta años que vengo haciendo esto, no lo podemos evitar.

PEDRO: ¡Es inevitable!.

(PEDRO se va deteniendo en cada uno y les da indicaciones. a MARÍA) Respiración diafragmática, si viene un bostezo lo largo... (a JUANA) Muy bien señora, así, flexionando. (a JOSÉ) Tratemos de tocar la punta de los pies con la yema de los dedos…

JOSÉ: La gente… se va a aburrir… (hace mutis)

(Luz cenital a PEDRO.)

PEDRO:(al público) Estimado público, sepan disculpar las molestias, estamos trabajando para que ustedes a partir de este momento empezaran a disfrutar de una obra digna, la obra que se merecen por haberse molestado a este lugar.

APAGÓN

Segundo Acto

La casa se ha modificado. Se debe notar opulencia de mal gusto. Es el living.

Aparece JOSÉ caminando correctamente, sin renguera, con ropa deportiva y llevando una raqueta.

Todo sobreactuado, como demostrando que son actores que están haciendo muy bien su personaje.

JOSÉ: ¡JANE. JANE!

JUANA: ¿Qué pasa, viejo? (JUANA continúa vestida como en el primer acto).

JOSÉ:(importante) JANE, I goin to play golf whith my parnets.

JUANA: ¿Qué decís?

JOSÉ: Este... voy a jugar con los directores de la empresa.

JUANA: Andá, JOSÉ, andá tranquilo.

JOSÉ: JANE, por favor. Te repito. JOSEPH, llámame, JOSEPH.

JANE, them I Going to the office (JOSÉ sale y entra MARÍA, totalmente cambiada, su ropa, su cabello. Viene cantando y trae una revista.)

MARÍA: ¡Brutal!. Fijate, má. Soy tapa. Escuchá: “ La cantante y modelo Patricia López Garcia deslumbró al público con sus canciones y su figura en el desfile a beneficio de los inundados”.

JUANA: ¿Lopez Garcia? lindo… Un poco descubierta para mi gusto... MARÍA, ¿te preparo unos mates ?.

MARÍA:(fastidiada) Me llamo PATRICIA LOPEZ GARCIA, mamá. La mejor cantante y modelo del país, no puede llamarse MARÍA a secas.

JUANA: MARÍA, como la virgen… me gustaba…

MARÍA: Además, tomar mates. ¡Qué asco! Un foco de contagio…

JUANA: Antes te gustaban, MAR... digo PATRICIA...

MARÍA: Tomaría un té de pétalos de rosa.

JUANA: ¿Te sentís mal? (leyendo y señalando la revista) acá comenta que provocaste un escándalo en el ambiente…

MARÍA: ¿Yo?

JUANA: ¡Dice que le robaste el novio a tu mejor amiga!

MARÍA: Ay... mamá lo que pasa que el “éxito embellece” y últimamente estoy irresistible… pero vos, estás extraña. ¿Por qué no modificas el look?

JUANA: A este batoncito lo hice con tanto cariño...

MARÍA: ¿Por qué no salís?... a reuniones con las esposas de los directores.

JUANA: ¿Te parece?

MARÍA: Sí. Tenés que integrarte a esta nueva sociedad. Andá, te presto mi cambiador, busca lo que más te guste. (JUANA sale y vuelve a entrar)

JUANA: PATRICIA, te puedo hacer una pregunta?

MARÍA: Sí, Mamá.

JUANA: No entiendo… yo al final, ¿estoy o no estoy tan enferma?

MARÍA: No, ¡Mamá!! Eso era antes… ahora vos estás más sana que nunca.

JUANA: ¡Ay! ¡Gracias, nena! Qué alegría. (saliendo, canta) Estoy sanita, estoy sanita, ja ja ja

MARÍA:(dirigiéndose a un público imaginario) Gracias al jurado por este premio, le agradezco a mis fans, a mi representante, este es un día muy feliz para mí! (entra JUAN) Hola, hermanito. ¿Cómo se encuentra el mejor pediatra del municipio?

JUAN:(confundido) No sé...

MARÍA: ¿Qué, no sabés?

JUAN: Y... esta libertad...

MARÍA: La libertad ¿qué?

JUAN: Es que...

MARÍA: Sos un buen profesional. Te casaste, tenés una hija divina.

JUAN: Pero yo...

MARÍA: Tu mujer te ama.

JUAN: Yo quería ser cantante de rock o bailarín o jugador.

MARÍA: ¿jugador?

JUAN: Si… el mejor jugador de fútbol del país... de la selección, por supuesto (aparece JUANA con el mismo batón pero con cinturón, aros, sombrero: ridícula).

JUANA: ¿Y? ¿Qué tal?

JUAN:(la señala a Juana) ¿Hay, baile de disfraces?

MARÍA:(como tomándole examen a JUANA) ¿Salís, mamá?

JUANA: Si.

MARÍA: ¿Con tus amigas?

JUANA: Claro.

MARÍA: ¿Al Jockey?

JUANA: ehhh… por supuesto.

MARÍA: ¿Qué actividad tenés planeada?

JUANA: Voy a jugar al chín-chón por un dólar el corte. Chau MARÍA... digo PATRICIA Garcia Gimenez. (a JUAN) Y vos, ¿cómo te llamás ahora?.

JUAN:(sorprendido) JUAN.

JUANA: Gudbay, JOHN. (cuando sale choca con PEDRO). Oh!, discúlpame, PETER. (PEDRO no se percata de la situación. Habla por celular)

PEDRO: