Egon Schiele - Egon Schiele - E-Book

Egon Schiele E-Book

Egon Schiele

0,0

Beschreibung

En esta edición, casi como una tarea de archivo, reunimos cartas, documentos y poemas que revelan al artista Egon Schiele inmerso en un proceso creativo constante, pero también a ese chico inmaduro, en la búsqueda permanente de cómo vivir del arte, lidiando con mecenas enojados, con un tío que le quita la tutela, con la muerte del padre y el reclamo de la madre. Vacaciones con su amante, despilfarros y la guerra. Líder de artistas agrupados y manifiestos, exposiciones y rechazos. Y otra vez la guerra, reclutado/no reclutado, siempre interponiéndose en su visión, pero nunca como temática en su obra.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 166

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Cartas, poemas, documentos

Cartas, poemas, documentos

Egon Schiele

Índice de contenido
Portadilla
Legales
Que crezca y prospere 1890-1905
La Academia 1906-1907
Los elegidos 1909
Soy para mí 1910
El neogótico 1911
Esa naranja era la única luz 1912
Visiones del paisaje 1913
Yo sólo sufro por mí mismo 1914
Querida Did 1915
Una garantía para el futuro 1916
Kunsthalle 1917
Mi última voluntad 1918

Schiele, Egon

Egon Schiele : cartas, poemas, documentos / Egon Schiele. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Buchwald Editorial, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga Traducción de: Enrique Salas. ISBN 978-631-90310-2-7

1. Arte. 2. Arte Moderno. 3. Dibujo. I. Salas, Enrique, trad. II. Título.

CDD 830.192

Imagen de portada: Autorretrato, 1911.

Digitalización: Proyecto451

Que crezca y prospere1890-1905

Marie Schiele. Diario, fragmento.

El 17 de junio de 1879, me casé con mi querido Adolf. Por la noche... nos despedimos de nuestros familiares... y nos dirigimos a la Estación Sur... el tren nos llevó a Wiener Neustadt... pasamos la primera noche en el Hotel Abels zum goldenen Hirschen. Al día siguiente... fuimos a Graz, nos alojamos en el Hotel Erzherzog Johann... el 20 a Trieste, donde nos quedamos hasta el 21 de junio... de vuelta vía Laibach... a Launsdorfl. De allí, a mi nuevo hogar...

12.6.1890

Marie Schiele. Diario, fragmento.

El 12 de junio de 1890 finalmente Dios me dio un hijo. A las 6 de la mañana del 12 de junio de 1890 vio la luz del mundo. Se llama Egon. Es un niño querido y fuerte. Dios lo guarde para nosotros. ¡Que crezca y prospere!

Alrededor de 1900

Egon Schiele. 3 dibujos a lápiz en el diario del padre.

–Mapa de la ciudad de Viena en 1999 con edificios, junto a St. Stefan.

–Bosquejo de una locomotora.

– Locomotora.

Alrededor de 1900

Egon Schiele a su abuela.

¡Abuela querida! Hace mucho que te quiero escribir pero tengo que ir a la escuela. Abuela, si me querés, por favor, por favor, enviame la mochila que quiero hace tiempo. Me alegra que seas tan buena abuela, pero preferiría que vinieras a visitarnos.

4.11.1901

Egon Schiele. Versos escritos en el libro de familia de su hermana Melanie.

Entre hoy y mañana

hay un gran intervalo;

aprendé pronto el cuidado

ahora que todo en ti está brillando.

Tu fiel hermano,

Egon.

19.10.1903

Egon Schiele a Melanie Schiele.

¡Querida Mela! Estoy bien, ¿cuándo venís? Mi reloj está en el relojero. Decile a papá que hace dos semanas que no recibo dinero y que lo necesito con urgencia. El sábado hubo una lotería. Gané un vaso de cristal fino y un tintero. Y sólo puse 10 K. Ahora tengo que hacer la tarea de Matemáticas. Probablemente vaya el sábado. ¿Cómo están los conejos y las gallinas? ¿Todavía viven? Saludos a todos. Egon.

Voy a hacerme amigo de Holt, uno de los mejores de la clase.

1905

A Max Karpfen.

Excelentísimo, me gustaría informarle en unas pocas líneas lo mucho que estoy trabajando en las obras individuales para la futura “Exposición de Arte de la Unión”. Si hubiera tenido más tiempo, me habría gustado hacer el triple de las obras que hice. Desde nuestra conversación del día 25, me propuse producir 5 por día. Le pido amablemente se ciña a nuestro acuerdo, para que nuestro plan futuro nos traiga sólo elogios, y gloria para la querida ciudad de Klosterneuburg. También le pediría, si es posible, que averigüe en librerías y artísticas precios de obras. La Triple Alianza debe permanecer unida, debe y así será. Salve, su fiel compagnon.

Egon Schiele.

Nuestra dirección a partir de ahora es:

E. Schiele & Comp.,

Union-Kunstzeichnen und Malanstalt

Klosterneuburg.

Albredustr. 64

Martinstr. 60

Martinstr. 111

La Academia1906-1907

8.1907

Postal de Marie Schiele a Egon Schiele.

¡Querido hijo! Llegamos bien a Krumau. Nos recibieron con mucho cariño y hasta ahora el clima ha sido... malo. Mi mano no ha mejorado, por eso la letra. Los años. Abrazo. El 30 llego a Viena. Saludos de tu madre y de todos los que están aquí.

15.11.1907

Carta dedicada a Marie Czihaczek. 2 hojas. Arriba “DEDICATORIA”, debajo una figura femenina frente a un caldero, un dibujo muy al estilo secesionista. Abajo, a la derecha, la firma, “E. S.”. Segunda hoja, poema en prosa:

Aquello que mi lápiz suave esboza es fácil de borrar. Y olvido la palabra, aunque estuviera grabada en bronce. ¿Ya no me conoces, benefactora? ¿Y si esta forma, que muchas veces has visto, se te acercara, bella, como una entidad extraña? Aquel dulce apremio de los días terrenales más leves, ¡ay, nadie aprecia lo suficiente ese valor fugaz! Porque lo que el hombre en sus barreras terrenales de elevada felicidad designa con nombres divinos, la armonía de la lealtad que no vacila, la luz que los sabios sólo perciben en pensamientos solitarios; todo eso, en mis mejores horas, lo descubrí en ti y lo encontré para mí y si sientes, luego, un buen recuerdo, ¡no despreciarás ese pequeño regalo!

15 Nov. 07. Dedicado a la celebración del santo de tu agradecido sobrino.

Los elegidos1909

Discurso de Gustav Klimt para la inauguración de la Kunstschau, viena 1908

Señoras y señores, hace 4 años que no tenemos la oportunidad de mostrarles en una exposición los resultados de nuestro trabajo.

Como bien se sabe, no somos partidarios de la exposición de arte como forma ideal para establecer vínculos entre el artista y el público. Una intervención artística en las tareas y problemas públicos sería, por ejemplo, incomparablemente más deseable para este propósito. Pero mientras la vida pública esté interesada en asuntos económicos y políticos, el camino de la exposición es el único que nos queda y, por lo tanto, debemos estar, en extremo, agradecidos con todos los agentes públicos y privados que la hacen posible. Además, queremos mostrar que durante estos años sin exposiciones –y quizás precisamente porque estuvimos completamente libres de la atención que exigen– trabajamos de manera más diligente e íntima en el desarrollo de nuestras ideas.

No somos una cooperativa ni una asociación, más bien nos hemos reunido sin compromiso. Estamos unidos únicamente por la convicción de que ningún ámbito de la vida humana es demasiado insignificante como para no ofrecer espacio a la actividad artística y que, para usar las palabras de Morris, incluso lo más evidente, si se ejecuta perfectamente, ayuda a aumentar la belleza en este mundo y que sólo hay progreso cultural cuando las intenciones artísticas penetran en la vida. En consecuencia, esta exposición no ofrece los resultados finales de biografías artísticas. Más bien, es un panorama del esfuerzo artístico austriaco, un verdadero informe del estado actual de la cultura en nuestro imperio.

Y entendemos el término “artista” tan ampliamente como el término “obra de arte”. No sólo llamamos así a quienes crean, sino también a quienes disfrutan, a quienes son capaces de sentir y apreciar lo creado. Para nosotros, Künstlerschaft [comunidad artística] significa la comunidad ideal de todos aquellos que crean y disfrutan. Y que esta comunidad realmente exista y sea fuerte e influyente es gracias a su juventud y a la pureza de sus convicciones. Queda evidenciado en el hecho de que se puede gestionar este espacio físico e inaugurar esta exposición.

Por eso es inútil que nuestros enemigos anuncien, de antemano, la muerte de este movimiento de arte moderno. Así no hacen más que declarar la muerte del crecimiento y el devenir, la muerte de la vida misma. Nosotros, que hasta ahora hemos trabajado juntos durante semanas en esta exposición, ahora que abre sus puertas al público, nos separaremos y cada uno seguirá su propio camino. Pero quizás, en un futuro no muy lejano, nos volvamos a reunir en una constelación completamente diferente y con otros propósitos. En cualquier caso, confiamos los unos en los otros. Agradezco a todos lo que trabajaron en esto por su diligencia, su alegre sacrificio, su lealtad. También me gustaría agradecer a todos nuestros patrocinadores y patrocinadoras que han hecho posible celebrar esta exposición. Y, al invitarlos, mis queridos presentes, a hacer un recorrido por las salas de la exposición, declaro la KUNSTSCHAU WIEN 1908 inaugurada.

5.3.1909

Egon Schiele a Leopold Czihaczek.

¡Querido tío! ¿Puedo compartirte algo sobre mi forma de ver la vida? La pasividad o la excesiva paciencia, como la impaciencia, conducen al ridículo; la paciencia creadora exige, sobre todo, sangre fría. Aflicción trae paciencia; paciencia, experiencia; experiencia, esperanza, y la esperanza no permite la ruina. El entusiasmo por la justicia y una libertad razonable hace de la persona noble un déspota, y la impaciencia apasionada hace que su talento y buena voluntad desaparezcan sin rastro. La paciencia por la paciencia es una oscura locura; la paciencia común es, por lo general, insensibilidad, abandono y cobardía; cuando el coraje y la fuerza no conducen ahora a la meta, sólo es virtud esa paciencia que hábilmente reacciona a la presión de las circunstancias y espera el momento; además se recompensa a sí misma. La perseverancia allana montañas, limita los mares y hace, con piedras, muros y ciudades, pero es más valiente el que se conquista a sí mismo que el que vence los muros más firmes.

La indignación o la ira ante los insultos que uno recibe es una aflicción severa para un temperamento apasionado, nervioso, sentimental y reflexivo; le sacan el sueño, le hacen perder peso, le quitan el apetito y lo hunden en la melancolía. El miedo agota la fuerza del cuerpo y el espíritu.

La confianza es la base del coraje; el peligro tiene un propio atractivo para la confianza; las personas con imaginación se convierten fácilmente en aventureros. El deseo de probar las fuerzas propias y de superar las dificultades da coraje, como el desenfreno de la juventud. El valor es el estado de ánimo para enfrentar el peligro con deliberación. El valor es la primera idea de virtud que ilumina a los hijos de la naturaleza.

La independencia es una gran fortuna, doblemente apreciada por personas de espíritu que les gusta ser libres; no todos tienen las cualidades necesarias para disfrutarla de verdad. La Madre Naturaleza vela por la especie humana en cuanto reino animal.

La vida es una lucha contra la embestida de los enemigos, contra mareas de sufrimiento. Cada uno tiene que luchar y abrirse paso y saborear lo que la naturaleza ha hecho nacer para él. El niño nesciente tiene todo lo necesario para atravesar un puente muy largo en medio de la más grande de las tormentas. No hay baranda que delimite el puente angosto. Y a lo lejos, la isla de la vida terrenal está surcada por tristeza y alegría. Y años más tarde, las experimentadas multitudes posiblemente regresen al punto de partida, llenas y hartas de sabiduría.

Pero nada es más vergonzoso que ser dependiente, nada es más nocivo y dañino para el espíritu fuerte. No lo creo, lo siento así. Pero yo no escribo esto, yo no tengo la culpa. Es un impulso continuo, siempre en aumento, el que me lleva a decir lo que digo.

Toda la culpa es de la naturaleza. Tu sobrino agradecido, Egon.

17.6.1909

Neukunstgruppe - Documento.

Los pintores y escultores que firmamos este documento nos comprometemos a otorgar por lo menos 6 obras para la exposición que tendrá lugar en el salón del señor G. Pisko, en diciembre de 1909. En caso de que ésta no pueda realizarse, los participantes están obligados a cubrir todas las eventuales pérdidas que pudieran surgir.

Schiele Egon

Erwin Osen (pintor de arte teatral)

Anton Peschka

Arthur Löwenstein (compositor, se compromete a ejecutar sus piezas en la citada exposición)

Hans Schachinger

Lazar Drljac

Tony Faistauer

R. Willersdorfer

Conselari Fritz

H. Freudlsperger

Franz Wiegele

Hans Massmann

Adamschik Sepp

Karl Zakovsek

Hans Ehrlich

Rudolf Schmarich

6.7.1909

A una desconocida.

¡Querida amiga! ¿Cómo estás? ¿La están pasando bien? Disfrutá de la naturaleza divina y dejá que el frescor de la tarde te transforme. Buscá los lugares más interesantes en Gosau y sus alrededores. Pensá en las múltiples formas de los problemas de la naturaleza, su origen y propósito. Por la mañana y por la tarde, disfrutá de la abundancia de colores y, por la noche, soñá con el gran mar de estrellas. Trazá las ricas formas de las nubes con líneas y sentí una tormenta. Cuando te encuentres con un arroyo, cuyas orillas estén rodeadas por prados floridos y bosques oscuros, dejá que el arroyo, que murmura y murmura, te cuente algo. Y, desde temprano, oí a los pájaros que se regocijan en la vida como vos deberías y como vos lo harás.

Mis mejores desos,

Egon Schiele.

Besos y los mejores cumplidos para tus seres queridos.

12.11.1909

Hans Schachinger a Schiele.

¡Señor Egon Schiele! Después de que, en sus exposiciones, el Neukunstgruppe no se esforzara en realzar la personalidad de los artistas participantes, sino en imponerles el carácter de otros dos artistas nuevos –algo que nunca podré aceptar–, presento mi separación de la Asociación. Esta carta tiene como objetivo informar mi decisión a todos los miembros del Neukunstgruppe.

Atentamente,

Hans Schachinger.

Soy para mí1910

12.5.1910

A Anton Peschka.

¡Peschka! Quiero irme de Viena. Es horrible estar acá. La gente me tiene envidia y es mal intencionada; antiguos camaradas me miran mal. Viena es sombría; la ciudad es negra; todo se reduce a fórmulas. Quiero estar solo. Quiero ir al Bosque de Bohemia. Mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre; tengo que ver algo nuevo y estudiarlo; quiero probar el agua oscura, ver cómo el viento salvaje sacude los árboles; quiero mirar con asombro verjas mohosas de jardín, cómo todo eso vive; quiero escuchar arboledas de abedules jóvenes y hojas trémulas; quiero ver la luz, el sol y disfrutar de valles húmedos bajo la tarde turquesa, sentir el brillo de los peces dorados, ver cómo se forman las nubes blancas; quiero hablar con las flores, pastos; mirar con cariño a las personas, a las dignas iglesias viejas, pequeñas cúpulas; quiero correr y correr por cerros de extensas llanuras; quiero besar la tierra y oler flores de musgo suaves y cálidas. Así, con tanta belleza, daré forma a campos llenos de color.

A la mañana quiero volver a ver el sol y observar cómo la tierra temblorosa respira.

Campos de alegre belleza unidos por el aire rosa. Escabrosas, redondas montañas azules anublan la lejanía. Tú, fragante tierra, ¡ante mí, debajo de mí, estimúlame, hazme madurar! ¡Tú, oscuro y pardo polvo, rocía efímeros perfumes floridos. ¡Deleite y exceso de sol, que todo nos das. ¡Yo, felicidad! ¡Luz, invaluable, brilla!

Ser activo, ¡haz! ¡Sé siempre tormenta eterna! Tú, que del verde valle observas; tú, aire de agua verde que nos colmas. Cuando puedo verte, lloro en silencio lágrimas rojas ingentes. Tú, ojo del dolor, sientes el viento húmedo del bosque. Tú, que hueles, que tienes que respirar, desenfrenado; yo, divina respiración.

Amigo, río que llora; amigo, pienso en ti, ¡estás en mí!

Me acuesto sobre el musgo que vive, que habla; sobre las flores amarillas, claras, suaves; aguas que respiran dicen vida.

Y arriba, el mundo tan grande.

Ebrio, pierdo la tierra calma.

Duermo.

Todos los musgos vienen a mí y enroscan sus vidas a la mía. Todas las flores buscan verme y me transmiten un sentido vibrante. Flores verde óxido, estimulantes flores venenosas que ahora me levantan. Sólo floto debajo, ileso... del extraño mundo. Y entonces sueño con cacerías salvajes, con rojos hongos puntiagudos, con grandes cubos negros, que desaparecen en la nada, pequeños, muy pequeños, y vuelven a crecer asombrados hasta convertirse en grandes colosos con el fuego infernal, con la lucha, con estrellas lejanas nunca antes vistas, con eternos ojos grises, con titanes que caen, con mil manos que se doblan como rostros, con el humo que se eleva del fuego, con millones de ojos que me miran y se vuelven más y más blancos hasta que oigo.

13.5.1910

Leopold Czihaczek a Egon Schiele.

Apuntes. Título: “Pro domo”

El jueves 12/5/10 Egon partió supuestamente con Osen a Krumau, por los menos hasta el 1/6. Se despidió el miércoles 11/5. A las 11 de la noche llegó el siguiente telegrama de Krumau: “Krumau, 12/5, 22 hs: Necesito urgentemente 40 K. Egon, Krumau, Fleischgasse 133”.

13.5.1910

Carta de Leopold Czihaczek a Egon Schiele.

Señor Egon Schiele

Krumau, Bohemia

Fleischgasse 133

Viena, viernes 13 de mayo de 1910, 7 hs.

No tengo ningún motivo para enviarte el dinero que me pedís en tu telegrama del 12/5/10 (que recibí a las 11 de la noche), y menos aún porque hace sólo unos días (5/5) me habías pedido, con bastante insistencia, que retirara de tu libreta de ahorros una cantidad considerable (si mal no recuerdo, 180 K). Además, anteayer (11/5) me informaste que le habías vendido a R. dibujos por la suma de 100 K. Con tu telegrama, que por cierto enviaste a una dirección equivocada, perturbaste la paz nocturna de toda una familia e, incluso, la de un enfermo. Si no tenés dinero, no te vayas de viaje, mucho menos acompañado. No soy tu vaca lechera. No lo olvides.

Tu tutor

L. Czihaczek

13.5.1910

A A. Roessler.

Estimado Sr. Rößler, por favor, venda por mí unos dibujos, 20 K cada uno. Siento mucho la molestia, pero me es absolutamente necesario. ¡Por favor! Mi estudio está en la Alserbachstr. 39; las llaves las encuentra en la portería. Hay 33 dibujos. Dele 10 a Miethke, 10 a la [Wiener] Werkstätte y el resto a Pisko. Por favor, no se enoje.

Saludos cordiales

Egon Schiele

Krumau, Bohemia del Sur

Fleischgasse 133

6.6.1910

Leopold Czihaczek a Marie Schiele.

¡Querida Marie! El comportamiento que Egon ha tenido durante mucho tiempo es una burla a todos los conceptos de moralidad y, en el más alto grado, un insulto directo a mi persona. Todos mis esfuerzos para que siga el buen camino han sido infructuosos y no se puede esperar ninguna mejora en él, sobre todo con su naturaleza obstinada. Dadas las circunstancias, me veo obligado a renunciar a la tutela sobre Egon, que he mantenido durante más de 5 años. Por la presente te informo mi decisión, atentamente

Tu cuñado

Leopoldo Czihaczek

14.6.1910

Marie Schiele a Leopold Czihaczek.