8,99 €
La evangelización debe ajustarse a la vida de la iglesia local. Implica discipulado integral. No se trata sólo de ganar personas para Cristo sino también de entrar en un proceso de discipulado que lleve a aprovechar todas las riquezas de la fe cristiana.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2016
Agradecimientos
No hubiese sido posible escribir este libro sin la ayuda y el ánimo de un sinnúmero de personas. Me gustaría reconocer aquí mi deuda con el Obispo Ernest Dixon y los miembros de la Southwest Texas Conference. Me dieron una oportunidad incomparable de desarrollar este material en conversación con ellos. Su dedicación a la renovación de la Iglesia ha sido una fuente de gran inspiración.
Quiero agradecer especialmente al Dr. Claus Rohlfs y sus colegas del Council for Church Revitalization su apoyo. Más que nadie, el Dr. Rohlfs me ha apoyado en el curso de mis esfuerzos por completar este material.
También quiero dar las gracias a mi esposa, Muriel, y a mis tres hijos, Timothy, Siobhan y Shaun, por su constante amor y ayuda.
Toda la gratitud sea dada a Dios,
Quien esparce alrededor,
En todo lugar,
Por el menor de Sus siervos,
Su salvador de gracia.
Quien dio la victoria,
A Él sea la gloria
Por la obra que ha hecho:
¡Todo honor y gloria sólo a Jesús!
Su Espíritu vivifica
Su obra en nuestras vidas.
Sus maravillas de gracia,
Tan poderosamente manifestadas en los primeros días.
Oh, que todos sepan
Sus señales aquí abajo,
A Nuestro Salvador confiesen,
Y abracen las buenas nuevas
de perdón y paz.
Salvador de todos,
Con afecto llama
A los pecadores perdidos;
¡Y deja que una nación nazca en un día!
Entonces, que se extienda
Tu conocimiento y temor,
Hasta que la tierra rebose,
Y el universo se llene con la gloria de Dios.
William J. Abraham, D. Phil.
El ARTEde laEVANGELIZACIÓN
La evangelización ajustadaa la vida dela iglesia local
Editorial CLIE
C/ Ferrocarril, 8
08232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA
E-mail: [email protected]
Internet: http://www.clie.es
EL ARTE DE LA EVANGELIZACIÓN
La evangelización ajustada a la vida de la iglesia local
© 1993 Cliff College
Los derechos en territorio mundial para la edición castellana de The Art of Evangelism pertenecen a Cliff College y publicados bajo licencia. Ningún otro uso es permitido sin el permiso expreso de Cliff College. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, guardada en cualquier formato o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otros, sin el permiso por escrito de la editorial de la edición en castellano y el dueño del copyright.
Traductor: Lydia Saunders
ISBN: 978-84-8267-116-1
eISBN: 978-84-8267-632-6
Clasifíquese:
520 EVANGELIZACIÓN:
Métodos y técnicas
C.T.C. 02-07-0520-13
Índice
Presentación
Prefacio
Prólogo
1.La Iglesia Metodista y el Futuro de la Evangelización
2.Las Opciones en Evangelización
3.El Evangelio
4.Compartiendo el Evangelio
5.Conversión, Bautismo y Ética
6.Credo, Dones y Disciplinas Espirituales
7.De la teoría a la práctica de la evangelización
Apéndices
Colección SEMINARIO
El Seminario Evangélico Unido de Teología (SEUT) es un centro de formación teológica y espiritual, con sede en El Escorial (Madrid, España). Su visión es servir a la Iglesia en todo el mundo de habla hispana, fundamentando su ministerio sobre dos pilares:
(1)Solidez académica de los programas impartidos.
(2)Calidad pedagógica que integre lo académico con lo práctico y lo espiritual.
La Colección que presentamos está constituida por títulos empleados como libros de texto del programa académico. Éste nació de un acuerdo con OTC (The Open Theological College, University of Gloucestershire, Reino Unido), si bien hoy día SEUT está creando material propio. Por ello, también se incluirán títulos de sus propios profesores.
Los títulos de esta colección se agrupan en cuatro áreas que reflejan de alguna manera los pilares fundamentales del programa académico. Se trata de las siguientes:
(1)Biblia
(2)Dogmática e Historia de la Iglesia
(3)Ministerio y Misión
(4)Pastoral
En SEUT creemos que la erudición no está reñida con la sencillez, y que más importante que abrumar al lector o estudiante con datos es la comprensión básica de los contenidos. Eso sí, esperamos que nuestros títulos suscite en los lectores y lectoras una seria reflexión sobre el contenido de los mismos. Esto no significa que SEUT asuma como propias todas las opiniones de los libros de la Colección, ya que su propósito no es presentar una teología monocolor, como tampoco lo es su propio currículum académico. De hecho, los autores presentes en la Colección representan a diversas tradiciones cristianas y a diversos planteamientos personales, por lo que el lector observará que sus afirmaciones se mantienen siempre en un marco de profundo respeto por el resto de tradiciones teológicas. Es más, en opinión de nuestro equipo de profesores, y por tanto de la Colección, la riqueza de tradiciones cristianas obliga a todo seguidor de Cristo a un mayor discernimiento que finalmente se traduce en su propio enriquecimiento espiritual.
Como habrá notado cualquier lector avezado, estamos convencidos de la calidad de la Colección que presentamos. Sólo esperamos que nuestro convencimiento se vea correspondido con una buena acogida del público de habla hispana al que va dirigida. Por lo demás, nada vale algo si no redunda en una mayor gloria de Dios.
Pedro Zamora
director de SEUT
SEUT – Fundación Federico Fliedner
Alfonso XII, 9
E-28280, El Escorial (Madrid)
www.centroseut.org
TÍTULOS PUBLICADOS
Biblia
Dionisio Byler, La autoridad de la Palabra en la iglesia
Una provocativa pero educativa reflexión sobre la función de las Escrituras en el seno de la iglesia.
David Casado, Apocalipsis. Revelación y acontecimiento humano
Un extenso repaso crítico a la historia de la interpretación del Apocalipsis, con especial atención a las interpretaciones modernas.
John Drane, Introducción al Antiguo Testamento
Revisión y adaptación de Pedro Zamora a la re-edición inglesa de esta excelente presentación del AT.
Tremper Longman III, Cómo leer los salmos
Introducción a los géneros literarios de los salmos.
Doctrina e historia de la Iglesia
Alan Richardson, Así se hicieron los credos
Estudio sobre el desarrollo de los credos durante los primeros siglos de la Iglesia.
Ministerio y Misión
William J. Abraham, El arte de la Evangelización
Tratado sobre la relación entre la misión local y la global.
David Cook, El laberinto de la ética
Tratado sobre las fuentes de la ética cristiana.
Derek Williams, Preparados para servir
Tratado práctico para quienes desean dedicarse a la misión.
Pastoral
Michael Jacobs, Esa voz interior
Tratado sobre los varios enfoques que un consejero pastoral puede emplear.
Michael Jacobs, Presto a escuchar
En consejería, saber escuchar es tan importante como saber responder.
Ekkehard Heise, Manual de homilética narrativa
Tratado sobre la homilética narrativa, acompañada de relatos ejemplares.
Prefacio
William (Billy) Abraham es irlandés y ministro Metodista. Es un académico, un teólogo/filósofo con una pasión por la evangelización. Es profesor de evangelización y profesor de filosofía de la religión en Perkins School of Theology en Dallas, Texas. Su libro anterior, The Logic of Evangelism, fue un bestseller inspirador para muchos. Este nuevo libro encuentra formas en las que los principios de evangelización pueden ser puestos en práctica. Está ideado para la lectura individual o en grupo, y contiene cuestiones para debate. El objetivo es el de ayudar a aquellos que lo utilicen a desarrollar una profunda visión sobre lo que es la evangelización, a responsabilizarse totalmente, y encontrar formas concretas para expresar su visión de la evangelización. No es un programa detallado de evangelización, pero proporciona una base sólida sobre la cual se puede construir una estrategia evangelística.
Abraham busca fijar la posición adoptada por John Wesley, y luego demostrar que la Iglesia Metodista está asombrosamente bien equipada para la evangelización efectiva. El autor repasa varios modelos de evangelización, recomendando en particular el de la iniciación en el Reino de Dios. Trata con la cuestión del contenido del Evangelio, y de cómo tanto personas ordenadas en el ministerio, como laicos tienen su papel a la hora de compartir las buenas nuevas. Pero también trata la importancia del bautismo y la moralidad en relación con la conversión y expone serias preguntas sobre la creencia básica, los dones espirituales y las disciplinas espirituales.
Este no es un ejercicio sobre evangelización fácil. Provocará en la gente una reflexión profunda, y también señalará hacia la actividad útil. Los apéndices incluyen un taller sobre cómo compartir la fe, y algunas pautas sobre cómo llevar a una persona a la fe en Cristo, un esquema para enseñar a nuevos convertidos en la fe, y una sección final de varias sugerencias para ayudarnos en nuestro camino.
Es una buena lectura directa sobre un tema de interés vital, escrita con un trasfondo de erudición y un primer plano de profunda pasión sobre como comunicar el evangelio a otros. Lo recomiendo muy cordialmente.
DONALD ENGLISH
Prólogo
EVANGELIZAR CON INTEGRIDAD
El material presentado en este libro representa un primer intento de suministrar a las iglesias locales una guía de estudio que les ayudará a desarrollar un enfoque coherente y responsable de la evangelización.
Doy por hecho que esta es una necesidad apremiante en la Iglesia Metodista. Durante demasiado tiempo hemos dejado la evangelización como una actividad periférica, relegada a los bordes del ministerio de la iglesia. Aunque en el escenario actual existe mucho sobre evangelización que merece nuestro apoyo y aplauso, todos somos conscientes de que muchos de aquellos que están a la vista del público y se identifican con la causa de la evangelización han hecho mucho por desacreditarla. Es comprensible que muchos quieran pasar de largo y dejar la evangelización a aquellos pocos buenos Samaritanos que se atrevan a recogerla y atenderla.
EL DESAFÍO DE LA EVANGELIZACIÓN
Es mi opinión que las denominaciones históricas deberían responder a los problemas actuales de la evangelización, no apartándose de ella sino redimiéndola y después restaurándola a una posición de honor dentro del ministerio completo de la iglesia. Pienso que las posibilidades para esto dentro de la tradición Metodista son extremadamente buenas. Como sugiero en el primer capítulo, los Metodistas tienen una sección de recursos sorprendentemente rica para desplegar en la revitalización de este ministerio tan crucial.
La renovación que se necesita en esta área no ocurrirá, sin embargo, por casualidad ni por accidente. Necesitará de empeño paciente y autocrítica reflexiva durante una generación completa. Si queremos ver un progreso substancial, debemos estar listos para tomar una visión a largo plazo de nuestros esfuerzos. Aquellos que quieren una solución rápida y fácil están destinados a experimentar dolor y desilusión. Debemos estar preparados para la clase de renovación fundamental que requerirá de nosotros sudor, lágrimas y oración persistente. Nos demandará no sólo creatividad e innovación de naturaleza práctica, sino también una revolución teológica en nuestra forma de pensar.
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTO Y PIEDAD VITAL
El material aquí desarrollado es el producto de muchos años de lucha con el desafío de la evangelización tanto como pastor como erudito. No estoy interesado en la especulación poco práctica sobre la evangelización. Ni estoy satisfecho entrando en profundidades y sólo esperar lo mejor. Me interesa mucho explorar las demandas de la evangelización de una forma rigurosa e intelectual, pero desde dentro del ministerio práctico de la iglesia. Por tanto lo que se proporciona aquí es el fruto de mi trabajo como pastor y como profesor. En todo ello quiero cumplir la plegaría de Wesley de unir el conocimiento y la piedad vital.
El estilo es sencillo y directo. He excluido todos los adornos que van con la escritura académica convencional. Para aquellos que quieran un relato más desarrollado y erudito de lo aquí presentado, pueden consultar mi libro The Logic of Evangelism (Grand Rapids: Eerdmans, 1989). Allí encontrarán las fuentes y argumentos que proporcionan las justificaciones para las proposiciones aquí expuestas. En este volumen presento mis proposiciones básicas de una forma popular y accesible.