El itinerario del aborto - Marcela Williams Filgueiras - E-Book

El itinerario del aborto E-Book

Marcela Williams Filgueiras

0,0

Beschreibung

Esta investigación se realizó con la siguiente hipótesis de trabajo como brújula: un embarazo no deseado produce una crisis subjetiva, un encuentro con un dilema ético a resolver, que reorganiza la vida de las mujeres que lo atraviesan. La manera de afrontar ese dilema dependerá de cada mujer en particular, de su clase social, de su historia personal, de sus recursos materiales y simbólicos; y además dependerá del país que habite y sus regulaciones jurídicas y de la respuesta del sistema sanitario. La legalización del aborto y la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso seguro, legal y gratuito sin dudas implicará un avance en todo sentido para la vida de las mujeres, pero el dilema al que se enfrentan las mujeres ante embarazos involuntarios no se agota ahí. El aborto voluntario no es un acto neutro, tiene consecuencias y efectos singulares para cada mujer. Se considera que existen algunos elementos del proceso que producen o potencian sufrimiento psíquico y otros en cambio que generan alivio subjetivo. La investigación se apoyó y tomó como referencia los conceptos teóricos provenientes del campo de la Salud Mental Comunitaria, de los Estudios de Género y conceptos provenientes del campo del Psicoanálisis con perspectiva de Género. Para finalizar, la autora habitando un mundo donde aún es hegemónica una cultura patriarcal, y por su interés particular en el cruce entre género y salud es que encuentra de importancia indagar el proceso subjetivo que recorre una mujer cuando toma la decisión de interrumpir un embarazo no deseado en un contexto de legalidad restringida. A lo largo de muchos años ejerciendo su profesión le ha tocado y ha elegido acompañar a muchas mujeres que decidieron abortar. No ha sido una tarea fácil. De allí lo imprescindible de su lectura.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 148

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



El itinerario del aborto

Impacto emocional y psíquico del proceso de interrupción voluntaria del embarazo

Marcela Williams Filgueiras

Primer Premio Séptimo Concurso “30 años de Topía” de Libro de Ensayo 2020/2021

Esta investigación se realizó con la siguiente hipótesis de trabajo como brújula: un embarazo no deseado produce una crisis subjetiva, un encuentro con un dilema ético a resolver, que reorganiza la vida de las mujeres que lo atraviesan. La manera de afrontar ese dilema dependerá de cada mujer en particular, de su clase social, de su historia personal, de sus recursos materiales y simbólicos; y además dependerá del país que habite y sus regulaciones jurídicas y de la respuesta del sistema sanitario. La legalización del aborto y la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso seguro, legal y gratuito sin dudas implicará un avance en todo sentido para la vida de las mujeres, pero el dilema al que se enfrentan las mujeres ante embarazos involuntarios no se agota ahí. El aborto voluntario no es un acto neutro, tiene consecuencias y efectos singulares para cada mujer. Se considera que existen algunos elementos del proceso que producen o potencian sufrimiento psíquico y otros en cambio que generan alivio subjetivo. La investigación se apoyó y tomó como referencia los conceptos teóricos provenientes del campo de la Salud Mental Comunitaria, de los Estudios de Género y conceptos provenientes del campo del Psicoanálisis con perspectiva de Género.

Para finalizar, la autora habitando un mundo donde aún es hegemónica una cultura patriarcal, y por su interés particular en el cruce entre género y salud es que encuentra de importancia indagar el proceso subjetivo que recorre una mujer cuando toma la decisión de interrumpir un embarazo no deseado en un contexto de legalidad restringida. A lo largo de muchos años ejerciendo su profesión le ha tocado y ha elegido acompañar a muchas mujeres que decidieron abortar. No ha sido una tarea fácil. De allí lo imprescindible de su lectura.

Colección Fichas para el Siglo XXI

Marcela Williams Filgueiras

Licenciada en Psicología (UBA). Psicoanalista con perspectiva de Género. Magíster en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Trabaja desde hace muchos años en un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) dependiente del área programática del Hospital General de Agudos Piñero y en consultorio privado. Es coordinadora de concurrentes que desarrollan su práctica en el campo de la atención primaria en salud. Fue docente universitaria en la Facultad de Psicología (UBA) y participó como disertante en diversos congresos y jornadas. Trabajó en diferentes programas sociales dedicados al campo de infancias y adolescencias tanto en el ámbito de CABA como de Prov. de Buenos Aires. Ha publicado artículos en revistas y libros de Psicología y Psicoanálisis.

Colección Fichas para el Siglo XXI

Diagramación E-book y tapa: Mariana Battaglia.

Imagen de tapa: Composición suprematista de Kazimir Malevich, 1916.

Williams Filgueiras, Marcela

El itinerario del aborto : impacto emocional y psíquico del proceso de interrupción voluntaria del embarazo / Marcela Williams Filgueiras. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Topía Editorial, 2024.

Libro digital, EPUB - (Fichas para el siglo XXI ; 50)

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-4025-82-1

1. Aborto Legal. 2. Aborto Clandestino. 3. Despenalización del Aborto. I. Título.

CDD 155.33324

© Editorial Topía, Buenos Aires, 2024.

Edi­to­rial To­pía

Juan Ma­ría Gu­tié­rrez 3809 3º “A” Ca­pi­tal Fe­de­ral

e-mail: [email protected]

[email protected]

web: www.topia.com.ar

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

El itinerario del aborto

Impacto emocional y psíquico del proceso de interrupción voluntaria del embarazo

Marcela Williams Filgueiras

Primer Premio Séptimo Concurso “30 años de Topía” de Libro de Ensayo 2020/2021

Jurado: Úrsula Hauser, Juan Carlos Volnovich, Vicente Zito Lema, Irene Meler y Enrique Carpintero

Colección Fichas para el Siglo XXI

INDICE

Introducción

Capitulo 1La subjetividad femenina moderna y los nuevos modos de subjetivación del género femenino

Capitulo 2Los abortos

Capitulo 3Los tiempos del aborto

Capitulo 4Sufrimiento psíquico vs patologización del aborto

Capitulo 5El sistema de salud y los abortos

Capitulo 6La marea verde: perspectiva de derechos. Legal y legítimo

Capitulo 7Los abortos y la sexualidad

Capitulo 8Los vínculos y relaciones sociales en el proceso del aborto

Reflexiones Finales

Nómina de Abreviaturas

Bibliografía

A mis deseadas hijas Violeta y Sofía.

A Alejo, mi compañero de ruta.

A la memoria de las mujeres que han muerto a causa de abortos clandestinos y a las mujeres que todavía no acceden al derecho de decidir libremente sobre su propio cuerpo.

Introducción

El presente ensayo es producto de la tesis final de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. La tesis ha sido aprobada y defendida ante jurado especializado en el año 2021.

El tema elegido para desarrollar la investigación es la práctica voluntaria del aborto y sus efectos en la subjetividad. Por ello, el objetivo general pretendió describir y analizar el proceso subjetivo vivenciado por mujeres que practicaron voluntariamente un aborto participando en el espacio de Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva de un Centro de salud de la zona Sur de la CABA durante el periodo 2017-2018.

Es preciso explicitar algunas cuestiones respecto a mi interés y motivación por abordar esta temática. Por mi condición de mujer habitando un mundo donde aún es hegemónica una cultura patriarcal, y por mi interés particular en el cruce entre género y salud es que encuentro de importancia indagar el proceso subjetivo que recorre una mujer cuando toma la decisión de interrumpir un embarazo no deseado en un contexto de legalidad restringida. A lo largo de muchos años ejerciendo mi profesión me ha tocado y he elegido acompañar a muchas mujeres que decidieron abortar. Las escuché, vi sus caras y sus gestos, soporté sus silencios y fui testigo de las dudas y en muchas ocasiones del dolor. No ha sido una tarea fácil.

Al comenzar mis primeros pasos profesionales, hace varios años, mientras desarrollaba mi concurrencia en un hospital estatal en CABA y trabajaba en programas sociales, el acompañamiento a las adolescentes y mujeres que querían abortar era en voz baja. Se orientaba en secreto con algún dato susurrado, con temor y confusión en muchas ocasiones. Recibí varias veces la sugerencia de no registrar en las historias clínicas la situación de aborto ya que implicaba un “delito”. Aborto iba de la mano con clandestinidad, tanto para la persona que decidía abortar como para el/la profesional que acompañara.

Luego de a poco, muy de a poco, la situación fue cambiando. En el hospital empecé a escuchar acerca de una medicación que simplificaba el proceso de abortar y reducía el riesgo para la salud de las mujeres. Se comenzaba a hablar en voz alta y a nombrar con nombre propio el dilema que atravesaban muchísimas mujeres. Al comenzar mi ejercicio profesional en un Centro de Salud perteneciente al primer nivel de atención pude ser parte de la tarea titánica de equipos profesionales que decidían alojar una demanda tan antigua como urgente. Las mujeres se acercaban al centro de salud y pedían ayuda. Ha sido (y continua siendo) un largo proceso de construcción colectiva de trabajadores/as de la salud comprometidos/as cotidianamente con el ejercicio concreto de los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes, aun a riesgo de enfrentar causas penales.

Esta investigación se realizó con la siguiente hipótesis de trabajo como brújula: un embarazo no deseado produce una crisis subjetiva, un encuentro con un dilema ético a resolver, que reorganiza la vida de las mujeres que lo atraviesan. La manera de afrontar ese dilema dependerá de cada mujer en particular, de su clase social, de su historia personal, de sus recursos materiales y simbólicos; y además dependerá del país que habite y sus regulaciones jurídicas y de la respuesta del sistema sanitario. La legalización del aborto y la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso seguro, legal y gratuito sin dudas implicará un avance en todo sentido para la vida de las mujeres, pero el dilema al que se enfrentan las mujeres ante embarazos involuntarios no se agota ahí. El aborto voluntario no es un acto neutro, tiene consecuencias y efectos singulares para cada mujer. Se considera que existen algunos elementos del proceso que producen o potencian sufrimiento psíquico y otros en cambio que generan alivio subjetivo. Los relatos en primera persona acerca de la experiencia del aborto son elementos privilegiados en esta búsqueda.

Entendemos el proceso de aborto como un problema complejo, por lo tanto para reflexionar sobre dicha problemática debemos abrir la mirada al abanico de determinantes entrelazados que constituyen este fenómeno (Morín, 1997). Desde esta perspectiva comprendemos que la práctica voluntaria del aborto está constituida por un entramado complejo de elementos en interrelación dinámica, cuya capacidad de expresarse fenoménicamente de determinada forma depende de diversos factores y de la forma en que ellos se relacionan entre sí.

La investigación se apoyó y tomó como referencia los conceptos teóricos provenientes del campo de la Salud Mental Comunitaria, de los Estudios de Género y conceptos provenientes del campo del Psicoanálisis con perspectiva de Género.

El trabajo de campo se realizó en un Centro de Salud y Acción Comunitaria (en adelante CeSAC), ubicado en una villa de emergencia de la zona Sur de CABA, durante el transcurso de dos años. La elección de esa institución fue motivada por el hecho de que me desempeño como psicóloga de planta del equipo de salud en dicho CeSAC y formé parte durante muchos años del equipo IVE (en adelante Interrupción Voluntaria del Embarazo) lo que hizo viable la realización de la investigación en dicho efector.

En el trabajo de campo se sistematizaron y analizaron 188 historias clínicas (total de usuarias que consultaron al espacio de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva del CeSAC en el bienio 2017-2018). De ese total se seleccionó una muestra de diez mujeres y se tomaron diez entrevistas en profundidad a lo largo del año 2019. Cada una de las entrevistadas firmó un consentimiento informado y accedió voluntariamente a la entrevista. Las entrevistas se realizaron de manera cuidada y respetuosa con cada mujer que amable y generosamente accedió a ser entrevistada, garantizando los principios de confidencialidad y anonimato.

Es necesario aclarar que algunas observaciones, reflexiones y conclusiones de esta investigación tendrán como soporte las entrevistas realizadas, su análisis y además mi experiencia de años como psicoanalista en consultas, tratamientos de pacientes en diversos ámbitos y como integrante de un equipo IVE en un efector de salud estatal. Este trabajo es fruto y producto de la fusión de ambos campos: la investigación y la clínica.

Es necesario considerar la problemática del aborto desde diversos ángulos. Desde una perspectiva histórica se concluye que la práctica abortiva ha existido desde siempre en todo el mundo, con diversas maneras de significarla según el contexto. Al analizar algunas estadísticas a escala mundial y local es posible dimensionar la elevada frecuencia del recurso del aborto y la gravedad de la problemática para la vida y salud de las mujeres si se realiza en condiciones inseguras en contextos de ilegalidad. Al revisar la legislación internacional, nacional y local respecto al aborto y a la salud sexual y reproductiva de personas gestantes, mujeres, adolescentes y niñas se corrobora la incansable lucha y larga gesta que ha llevado lograr la ley actual de IVE. Los movimientos sociales y feministas globales, regionales y locales han logrado visibilizar, sensibilizar e instalar socialmente la urgencia de la legalización del aborto en nuestro país, generando debates necesarios en el parlamento y en las calles para lograr la ampliación de derechos de las mujeres.

El aborto debe ser considerado un problema de salud pública. El surgimiento del dispositivo de Consejerías Integrales en Salud Sexual y Reproductiva ha dado respuesta al problema del aborto en el ámbito de la salud pública en todo el país. El procedimiento medicamentoso del aborto a través del uso del misoprostol ha generado un salto cualitativo constituyéndose en una herramienta segura, efectiva y accesible.

Algunas categorías conceptuales sobre el proceso de construcción de la subjetividad femenina moderna y tradicional y las transformaciones en modos transicionales e innovadores de subjetivación del género femenino en la actualidad nos han ayudado a pensar esta problemática. Se considera que el estudio de la experiencia subjetiva de la práctica voluntaria del aborto puede aportar elementos para reflexionar sobre estas transformaciones.

Se analiza en este ensayo la dimensión subjetiva de la experiencia de aborto voluntario a través de la voz de las usuarias. Para ello se caracteriza a las entrevistadas y se analizan las entrevistas realizadas. Se trabaja con algunos conceptos para pensar el impacto emocional y los efectos psíquicos posibles de realizar una interrupción voluntaria de un embarazo. Así, se describe la trayectoria del aborto en todos sus momentos y se analiza el vínculo de las mujeres en situación de aborto con otros/as significativos en su vida: familiares, parejas, amigos/as y con el equipo de salud. También se indaga el impacto de la ilegalidad del aborto en nuestro país para nuestras entrevistadas y se analizan los efectos del aborto en la vida sexual de estas mujeres. En este ensayo se trabaja además con el concepto de sufrimiento psíquico o padecimiento subjetivo a los fines de despatologizar el proceso de Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE), pero considerando dicho proceso como el encuentro con un dilema subjetivo que implica una reorganización de la vida de las mujeres.

Nos encontramos en un momento histórico de transformación y de cuestionamiento de los pilares centrales del patriarcado. El 30 de diciembre de 2020, el Congreso Nacional Argentino sancionó la Ley N° 27610 de “Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo” y el 15 de enero de 2021 fue promulgada por parte del presidente Alberto Fernández. De esta manera se despenaliza y se legaliza una práctica que en los hechos sucede todos los días a todas horas. Es necesario aclarar que esta tesis ha sido realizada en un contexto de legalidad restringida del aborto, en un momento previo a la sanción de esta ley. A pesar del innegable avance que constituye la ley de IVE, aún muchas mujeres en nuestro país no acceden libremente a la posibilidad de elegir si continuar o no con un embarazo no planificado. La legalidad del aborto es un derecho y ha sido una deuda histórica. Los/as profesionales de la salud tenemos un rol importante y mucho para aportar en este camino. Esta investigación elige dar la palabra a ellas, a las protagonistas y a sus historias silenciadas.

En el camino de mi vida pude elegir ser madre. El azar y la genética han querido que tenga dos deseadas hijas. Pude decidir libremente la cantidad de hijos/as que deseaba tener y el intervalo entre los nacimientos. Muchas mujeres en todo el mundo aun no acceden a estos derechos tan básicos y no han tenido el privilegio que he tenido de poder elegir. Ellas y mis hijas han sido el motor de esta investigación.

Capitulo 1La subjetividad femenina moderna y los nuevos modos de subjetivación del género femenino

…por más eficientes que sean las estrategias de disciplinamiento, control, desigualación y los universos de sentido instituidos al respecto, siempre queda un resto que no puede ser disciplinado. Un resto que resiste a los procesos de subalternización y dominio. Y es desde allí desde donde siempre es posible que lo insumiso advenga

Ana María Fernández, 2017: 31

Es posible analizar algunas cuestiones de la problemática del aborto desde una perspectiva histórica, desde el campo de lo jurídico y de los derechos, y desde la mirada de la medicina. Este ensayo centra su mirada en la dimensión subjetiva de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por supuesto en interrelación con las otras dimensiones. Para ello comenzaremos por un breve recorrido de la construcción de la subjetividad femenina en la época de la modernidad y las transformaciones actuales.

La producción de subjetividad es un proceso que incluye un entramado de múltiples atravesamientos: sociales, políticos, culturales y en constante tensión entre el individuo y la sociedad. Foucault sitúa en la Europa de finales del siglo XVIII y principios del XIX como el momento fundacional de una nueva sociedad, la disciplinaria. El poder disciplinario de los tiempos modernos inaugura una nueva forma de dominación silenciosa que opera con la finalidad de producir cuerpos domesticados. La sociedad disciplinaria, según este autor, combina técnicas de normalización y vigilancia por medio de instituciones que articulan sus prácticas. Las instituciones de la modernidad (la familia nuclear burguesa, instituciones educativas, de salud, la Iglesia, el Estado moderno) se convierten así en dispositivos que regulan y normalizan conductas, a través de un sistema de reglas que construyen prácticas (Foucault, 1987). Sus discursos y prácticas sostenían representaciones hegemónicas de clase y de género.

Los movimientos de mujeres y las luchas feministas han hecho su aporte en el debate sobre la ficción de los ideales sostenidos en la modernidad y han develado que el imaginario construido acerca de la igualdad de derechos solo era pensada para el prototipo de ciudadano: el hombre burgués moderno. Para las mujeres se proponía un modelo de tutela, domesticidad y sometimiento.

Al respecto dice Débora Tajer: “La Modernidad es un modo de organización social que al igual que otros modos de organización social, contiene instituciones que reproducen la desigualdad social existente.” (2000:140) Una de esas instituciones es, como lo hemos mencionado, la familia nuclear, que propone una división sexual del trabajo. En la modernidad, a diferencia de lo que sucede en la actualidad, los roles eran rígidos, estereotipados y excluyentes. La identidad masculina estaba vinculada a la “producción”. Se piensa al varón como un individuo libre y autónomo. La identidad femenina estaba relacionada con la “reproducción”. La familia como matriz relacional privilegiada de la Modernidad constituye subjetividades diferenciadas de acuerdo al género.