El matrero - Yamandú Rodríguez - E-Book

El matrero E-Book

Yamandú Rodríguez

0,0

Beschreibung

«El matrero» es un poema gaucho en dos actos del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez que obtuvo un gran éxito tras su puesta en escena. El compositor Felipe Boero adaptó el libreto para ópera. En el rancho de don Liborio se celebra una fiesta, pero los invitados no pueden ocultar su preocupación por el matrero que se esconde en el monte para huir de la justicia. La única que parece no temerlo es Pontezuela, una mujer luchadora e independiente.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 43

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Yamandú Rodríguez

El matrero

POEMA DRAMATICO EN 2 ACTOS

Saga

El matrero

 

Copyright © 1919, 2022 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726681642

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

OBRAS DEL MISMO AUTOR

Teatro de verso. “1810” — poema en tres actos, 4.ª edición. Agotada. Teatro en prosa. Lanza rota (en colaboración con Martínez Paiva). Verso. Aires de Campo. — Agotada. Cuentos. Bichito de Luz. — Agotado. Cansancio. — 2.ª edición.

EN PRENSA:

“Renacentista” — poema. Los Cachorros — Comedia dramática (en colaboración con l. M. Vázquez).

PERSONAJES

PONTEZUELA

(hija de Liborio)

PANCHITA

(paisanas)

ROBUSTIANA

JACINTA

JULIA

GERUNDIA

LIBORIO

PEDRO

(el Lucero)

AGUARA

(peones de la chacra)

ZAMPAYO

MARGARITO

ZOILO

PIRINCHO

(vecinos de Liborio)

LIBERATO

RUDECINDO

LEON

ALONSO

BRAULIO

ELEUTERIO

PRIMER ACTO

ESCENARIO DEL PRIMER ACTO

Un galpón de chacra. A foro amplia puerta practicable entre dos ventanas. Se ve la ramada donde los invitados juegan a la taba. En el dilatado paisaje de fondo: algunas gavillas de maíz. En cada lateral puerta practicable. Junto a las paredes: bancos, una mesa, aperos de labranza. Farol central. En el lienzo de foro hay un trabuco “naranjero”.

 

Festejando la terminación de la trilla, Liborio ofrece un baile al vecindario: mozos labradores ataviados con ropas “de domingo”, campesinas de trenza encintada, guitarreros, peones. Hay pasteles y licor de rosa. Corre el mate de mano un mano y el requiebro de boca en boca.

 

Atardece durante el desarrollo del acto.

ESCENA I

 

liborio , zampayo , pirincho , leon , rudecindo , jacinto , gerundia , eleuterio , liberato , julia , bailarines, guitarreros. — En la ramada jugando a la taba : braulio y alonso .

 

liberato

(A un grupo de paisanos) :

¡Ea overo el caballo

y la daga un serrucho

bien mellao por los güesos!

 

liborio

(Sentado en lateral derecha)

¡Es una sabandija!

Cruza el nombre y a tuitos les dentra como chucho!

 

zampayo

¡A mí no! . . . Siento agatas, al’oirlo, una rendija

aquí en el espinazo

que me apaga hasta el pucho!

 

liborio

(A los invitados)

Meneen esas tabas!

 

zampayo

Sí; que siga la trilla!

 

jacinta

Bagual!

 

liborio

Mi rancho es una cancha de tradición!

La alegría, la nuestra, con jugo de gramilla,

va presa en las cadenas del pericón! . . .

 

braulio

(En la ramada)

Va el güeso!

 

zampayo

(A Braulio)

Ataje!

(A Liberato y aludiendo al mate) .

Chupe ese mancarrón . . .!

Me viá jugar el saco . . .

 

alonso

(En la ramada)

Tire!

 

braulio

(Fuera)

Va el güeso!

 

zampayo

(Entregando a Pirincho su chambergo) .

Teneme! El buñuelito me queda fiero!

 

pirincho

Chancho, comiendo queso! . . .

¿Dame un ujero?

 

zampayo

Cerrá los ojos! . . . ¡Tome!

 

pirincho

¡Qué mosca brava!

(Mientras pasa la cadena)

¡Julia; que . . . deme pasteles.

 

julia

Callate, atorao . . .

 

pirincho

Escuche:

tengo la mosca en el buche.

(Pirincho llena y sorbe el mate continuamente)

 

rudecindo

¿Y el conchavao pal mate?

 

zampayo

(Entra corriendo)

¡Oido! Que galopiada!

El vientito de frente

me llevó el saco . . .

hoy que lo había surcido . . .

 

pirincho

Jué la taba!!

 

zampayo

¡Pajuate!

Siempre á’i todo torcido,

parece un naco . . .

(Advierte la maniobra del muchacho)

¿Vos tomás mate o calostro? . . .

 

pirincho

Es pá augar la mosca.

 

liborio

A ver, bailen un malambo!

(Bailan)

 

braulio

(Desde la puerta)

¡Asujeten!

(Se interrumpe el baile)

 

pirincho

(Empinándose)

Zas . . . ¡Qué bicho!

 

zampayo

¿Qué hay?

(Todos se agrupan en foro)

 

pirincho

¡No arrempujen! . . .

 

zampayo

¡Que dentra

el mirasol!

ESCENA

Dichos . aguará y panchita por foro.

 

aguará

(Apartando a los cariosos)

¡Aire! ¡Aire!

 

gerundia

Panchita!!

 

zampayo

Raite, Pirincho!

(Este obedece)

 

pirincho

(Alude a los afeites de Panchita)

Qué cara pa estornudarla!

 

zampayo

Es un pichón de carpincho!

(A León)

Lión, ayudáme a mirarla!

 

panchita

(A Pirincho que sigue riendo)

¿Querés cortar el relincho?

(Y a Zampayo)

Ráite, pollo con virüela!

 

zampayo

¿Pollo? ¿No me ves la espuela?

(Exhibe su espuela)

 

panchita

Sos com’una cicatriz,

un panal, una barranca:

cuando te anda en la nariz

hasta la mosca se manca . . .!

 

pirincho

(A Zampayo)

¡Abrite que yo la topo!

 

liborio

(A Zampayo)

¡Retruque!

 

liberato