Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Entramos en las páginas de este cuaderno como quien sabe que lo esperan poemas espléndidos, de suaves melodías que nos dicen cómo ve y siente la realidad este poeta cubano.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 28
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
colección sur
dirigida por alex pausides
edición auspiciada
por el festival internacional de poesía de la habana
y el movimiento poético mundial
Diseño de cubierta: Elisa Vera Grillo
Diseño interior y diagramación: Onelia Silva Martínez
Coordinación editorial: Marlene Alfonso / Melba Tomás / Yanixa Díaz
© Herederos de Eliseo Diego, 2014
© Enrique Saínz. Sobre el prólogo, 2014
© Colección Sureditores, 2020
ISBN: 9789593022750
Unión de Escritores y Artistas de Cuba
Calle 17 no. 354 e/ G y H, El Vedado,
La Habana
Centro Cultural CubaPoesía
Calle 25 esq. a Hospital, Barrio de Cayo Hueso,
La Habana, Cuba
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Entramos en las páginas de este cuaderno como quien sabe que lo esperan poemas espléndidos, de suaves melodías que nos dicen cómo ve y siente la realidad este poeta extraordinario. De inmediato nos sobrecoge la lejanía, la percepción de hechos remotos, el rumor de la caducidad cuando va deshaciendo las cosas que hemos visto y oído a lo largo de los años. El niño que juega sin saber que tiene en sus manos la belleza de un misterio insondable; la anciana que cose abstraída de todo, inmersa en su afán de hacer pasar el hilo por la tela; la luna apresurada y fugaz que aparece como una iluminación inconcebible; el paso del tiempo por las cosas y por la memoria; siempre la Muerte que nos espera o nos busca y se nos revela en la mirada que colocamos sobre lo que está delante de nosotros y parece ausente, todo ello surge ante los lectores con una delicadeza capaz de romper la armonía y ensombrecer el cuerpo real de los objetos y de los personajes que pueblan los recuerdos del poeta. Toda la poesía de Eliseo Diego nos habla de una angustia que viene de muy adentro, de lo más hondo, hasta llegar al canto y la dicha de lo que se nos va con el decurso de los años. El polvo, el mar, la penumbra, el silencio, los gestos cotidianos, la luna, colman estas visiones de una singular vastedad, adquieren un cuerpo suficiente hasta comunicarnos un especial contraste con lo que una mirada menos atenta nos entrega cuando quiere enumerar lo real. Diríase que en El oscuro esplendor Eliseo está sufriendo la pérdida con más fuerza que antes, en sus dos libros precedentes: Por los extraños pueblos (1958) y En la Calzada de Jesús del Monte