El perfil del joven de Dios - Renato Cardoso - E-Book

El perfil del joven de Dios E-Book

Renato Cardoso

0,0

Beschreibung

La juventud es la etapa en la que la persona deja atrás las cosas de niño para partir en la búsqueda de nuevos descubrimientos,con el fin de trazar metas para su futuro.En ese momento vienen las presiones de la familia, las influencias de los amigos y de diversos otros factores que, muchas veces,sacan a los jóvenes del buen camino, de la mejor elección. En este libro el autor, experimentado en el tema, busca orientarlos para que puedan convertirse en vencedores en todos los aspectos de su vida.Esta obra consta de cuatro volúmenes, en los cuales son abordados, además del joven, los temas relativos a la familia, al hombre y a la mujer de Dios.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 99

Veröffentlichungsjahr: 2018

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Copyright © 1999 Unipro Editora

Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida en su totalidad o en parte sin el permiso expreso del editor

Dirección General | A. Lobato

Editor | Mauro Rocha

Traducción | Marta Angélica Corvino (Universal)

Coordinación de Creación | Paulo S. Rocha Jr.

Portada | Samay Millet

Diagramación | Camila Saldanha

Revisión | Marta Angélica Corvino (Universal)

Asistente Editorial | Regina Dias

Conversión a epub | CumbucaStudio

C268p

Cardoso, Renato 1972

El perfil del jovén de Dios (e-pub)/ Renato Cardoso 2a ed. - Rio de Janeiro, Unipro Editora 2018.

Traducción de: O Perfil do Jovem de Deus

ISBN 978-85-7140-865-4

1. Ciencias de la Religión. 2. Corvino, Marta - Traducción

I. Título.

CDD 248.83

Estrada Adhemar Bebiano, 3.610 – Inhaúma

CEP 20766-720 – Rio de Janeiro – RJ

www.unipro.com.br

Para conocer sabiduría y disciplina; para comprender los dichos de inteligencia; para adquirir disciplina y enseñanza, justicia, derecho y equidad; para dar sagacidad a los ingenuos y a los jóvenes conocimiento y prudencia. 

Proverbios 1.2-4

Índice

Prefacio

Introducción

Capítulo1 La encrucijada del adolescente

Capítulo 2 El encuentro con Dios

Capítulo 3 El nuevo mundo del joven cristiano

Capítulo 4 El noviazgo del joven cristiano

Capítulo 5 El matrimonio

Capítulo 6 El sexo

Capítulo 7 Preguntas francas... Respuestas sinceras

Prefacio

Hace más de treinta años nacía la Iglesia Universal del Reino de Dios. Por lo tanto, es una iglesia nueva para jóvenes de todas las edades.

Con su mensaje alentador y desafiante, que enseña a vivir la Palabra de Dios en su integridad, la Universal encontró una profunda aceptación en el corazón de millares de jóvenes en muchos países del mundo.

Jóvenes sinceros, listos para experimentar la más fascinante de todas las aventuras posibles al alma humana, ¡que es vivir por la fe en alianza con Dios!

Jóvenes de todas las clases sociales y de los más diversos orígenes aprendieron a usar la Palabra de Dios para vencer obstáculos y conquistar sus sueños e ideales. Muchos se convirtieron en ingenieros, médicos, empresarios, además de formar sus familias; otros fueron llamados para el ministerio con el fin de ganar almas para el Señor Jesús, entre ellos está el autor de este libro.

Aún siendo joven y viviendo en un hogar con muchos problemas, el obispo Renato Cardoso fue alcanzado por el poder del mensaje de la cruz del Calvario y su vida cambió completamente.

Fracasos, dudas, inseguridades y miedos dieron lugar a los frutos del Espíritu de Dios. ¡Y una vida sin perspectivas dio lugar a una vida de victorias!

El libro el Perfil del Joven de Dios es, por lo tanto, un libro escrito con conocimiento de causa. Solo alguien que realmente haya vivido las luchas comunes de la juventud y las haya vencido a través de un verdadero encuentro con Dios podría escribir con tamaña claridad lo que el joven necesita saber para vivir una vida de aventuras y de victorias.

Tengo la seguridad de que las enseñanzas de este libro serán de gran valor y le sumarán fuerza y fe a todos los que lo lean. Ser un joven de Dios - así nos referimos al chico y a la chica - no es para nada llevar una vida aburrida y sin gracia. ¡Al contrario! Es una vida de conquistas y victorias, donde la fe valiente vence a este mundo del diablo y los sueños se vuelven realidad. Es sentir la presencia de Dios y la fuerza inexplicable de la fe. En fin, es vivir la más extraordinaria experiencia que un ser humano puede vivir. Los que dicen que la vida de un joven cristiano es monótona y sin sentido están completamente “en ayunas”.

La juventud es el mejor momento para unirse en alianza a Dios. Cuando eso sucede, todo, pero realmente todo es posible, y el fracaso jamás será conocido.

El autor de este libro, en la trayectoria que Dios le determinó para ganar almas, ya trabajo en Brasil, en Estados Unidos, en África y, como misionero, comenzó el trabajo en Inglaterra. ¡Qué extraordinario camino para un joven de origen humilde!

Así como tú, que estás leyendo ahora estas páginas, el obispo Renato jamás hubiera podido imaginar cuán fascinante y desafiante iba a ser su vida cuando se la entregó al Señor Jesús. Son esas experiencias y victorias las que él compartirá con nosotros en este libro.

¡Nuestra oración es que la fuerza y la energía del joven se alíen a la grandeza de Dios y que el nombre del Señor Jesús sea glorificado en este mundo!

Obispo Marcelo Crivella

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento.”

Eclesiastés 12:1

Introducción

La adolescencia es una encrucijada. Es en este período donde tomamos algunas decisiones que pueden determinar el rumbo de nuestra vida. Y, si tales decisiones son conducidas por el impulso o los instintos propios de la edad, pueden convertir al sueño de un futuro brillante en una terrible pesadilla.

Los estudios, el noviazgo, los padres, los amigos, la moda, el sexo, la elección de la carrera, en fin, el joven de repente se ve dejando las cosas de niño atrás y lanzándose a un mundo fascinante de nuevos descubrimientos.

¿Cómo hacer la elección correcta? ¿Cómo soportar la presión de las nuevas responsabilidades? ¿Cómo debe ser el joven cristiano? ¿Es posible ser joven y ser de Dios? ¿A quién debe oír? ¿Qué consejos debe seguir? Estas son algunas preguntas que buscaremos responder en este libro.

“Mejor es el muchacho pobre y sabio, que el rey viejo y necio que no admite consejos...”

Eclesiastés 4:13

Capítulo 1

La encrucijadadel adolescente

¿En dónde ocurren los más graves accidentes de tránsito? En las encrucijadas. Sí, cuando un chofer se acerca a una encrucijada, sus chances de involucrarse en un accidente se multiplican. Vehículos viniendo de todas las direcciones, señales de tránsito, peatones cruzando la calle, etc. Un pequeño descuido y su vida y la de los demás estarán en peligro.

Así es la adolescencia: una encrucijada. Es un período de tránsito entre la infancia y la fase adulta. Es por eso que el joven a veces se porta como un adulto, y otras como un niño. Es un período de autoafirmación, o sea, el joven está descubriéndose y siente la necesidad de mostrarse a sí mismo y de mostrarles a los demás su identidad. Para eso, muchas veces lleva al extremo sus actitudes, tamaña es su necesidad de autoafirmación.

Por eso, es común ver a adolescentes fumando, bebiendo y buscando hacer cosas que puedan darle al mundo que lo rodea una imagen del tipo: “¡Vean todos cómo sé lo que estoy haciendo!” Sin duda, eso es muy perjudicial para el joven.

Es por esa razón que tú, joven de Dios, debes dar un paso adelante de los demás y reconocer que tu vida es extremadamente importante. Todo lo que te rodea en este mundo tiene una gran influencia en lo que eres, en lo que haces y en lo que serás.

Eres el blanco de muchas cosas. ¿Ya notaste que casi todos los periódicos, las revistas y la TV tienen un programa o una nota dirigida especialmente a ti?

¿Ya te diste cuenta cómo en muchos de los anuncios y propagandas hay un llamado muy especial para influenciarte? ¿Por qué sucede eso? Porque los profesionales de los medios de comunicación conocen la inestabilidad característica de esa fase, o sea, la facilidad que tiene el adolescente de prestarles atención a esos llamados, y sacan provecho de eso para ganarse al público.

Porque el joven, en general, no quiere ser diferente a sus compañeros. Él quiere sentirse en la “onda”, insertado en el grupo. Entonces, se viste con la ropa a la moda, usa zapatos a la moda, canta la canción del momento, ve la película que todos están comentando... Así, se vuelve un blanco: todos quieren llegar hasta él, cautivarlo y hacerlo seguir un determinado camino. Es utilizando recursos y argumentos que penetran directamente en esa inestabilidad, que el traficante de drogas busca ganar la simpatía del joven para que después se convierta en un adicto.

Entonces, amigo lector, podemos imaginarnos al adolescente como a esa oveja solitaria, perdida entre lobos hambrientos: cada uno quiere un pedazo. Pero, ¿qué tiene el joven de tan valioso que hay una disputa para alcanzarlo?

El apóstol Juan ya lo sabía: “Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes...” (1 Juan 2:14)

¡Exactamente eso! Esa fuerza de la que habla el versículo anterior es el punto decisivo para definir las actitudes del joven y el futuro que resultará de eso. ¿Y quién está interesado en esa fuerza? El diablo, obviamente. Sin embargo, mucho más interés tiene Dios, para que a través de los jóvenes la humanidad pueda redimirse de sus pecados. Por lo tanto, que los jóvenes de ambos sexos se hagan disponibles en Sus manos, ¡para que Él pueda utilizar esa fuerza y energía en favor de Su obra!

La relación familiar

Sin duda, la familia es la responsable directa en la formación del joven. Si el adolescente no tiene el buen ejemplo de sus padres, tiene mucha más probabilidad de lanzarse por el camino de la perdición.

Si la chica no ve en su madre, o el chico en su padre, la imagen positiva en la cual se debe reflejar, no se puede exigir de ellos que sean jóvenes ejemplares.

Es por eso que la Palabra de Dios afirma: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” (Proverbios 22:6)

Sin embargo, es bueno recordarles a los padres que la enseñanza no es dada solo con palabras, sino principalmente con el ejemplo.

Es verdad, no obstante, que existen crisis en la relación entre padres e hijos, especialmente en la adolescencia de estos.

Creemos que uno de los factores responsables por la difícil relación entre el joven y sus padres es el deseo que él tiene de sentirse autosuficiente. De ahí proviene la razón de que el adolescente, muchas veces, se resista a oír los consejos de sus padres. Es su manera de decir: “Yo sé lo que estoy haciendo” o “Ya no soy un niño”.

Lo interesante es que aunque demuestre toda esa autosuficiencia en lo que se refiere a oír los consejos de sus padres, muchas veces está listo para escuchar los consejos e imitar las actitudes de los extraños que no tienen nada que ver con él ni están preocupados por su bienestar.

Creemos que fueron esas las causas que llevaron al hijo pródigo a rebelarse contra su padre e irse de su casa.

En esta parábola, el Señor Jesús dice:

“… Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.”

Lucas 15:11-13

Entonces, ese hijo más chico, joven, en un ímpetu de independencia y libertad, pensó que tenía el derecho para tomar lo que era suyo y vivir su vida lejos de su padre. Es importante que notemos que él se fue a una tierra lejana, como para evitar que su padre jamás se entrometiera en su vida y lo vigilara.

Así también, vemos a muchos adolescentes actuando hoy en día: no tienen la menor consideración con sus padres, mucho menos con lo que ellos dicen. A veces, solo no viven solos por falta de dinero, porque si no lo harían. Buscan vivir como si estuvieran en una tierra lejana; aunque vivan con sus padres, su corazón y su mente están más metidos con las cosas del mundo que con su propia familia.

Semejante al hijo pródigo, que no quiso vivir con su padre ni prestarle atención, sino que se fue a vivir y a prestarle atención a un extraño que lo mandaba a apacentar cerdos, el chico y la chica muchas veces tienen como ejemplo a sus amigos de la escuela, las novelas sucias, las revistas y los artistas de cine.