4,49 €
Entre tanta rutina, el día se pasa. La vida discurre entre lo importante y lo urgente. Al final del día, los ruidos, el rumeo mental, se sosiegan. Se revelan situaciones, frases, escenas. El ser se permite un nuevo itinerario mental para salvar frustraciones. Cuando todo se calla, las emociones cobran vida y habla el interior. La autora relata en este libro, pasajes de vida que encierran batallas internas y que a la luz de la noche emergen en emociones que se desenvuelven en una crónica poética, encontrando respuestas y verdades escondidas, en lo percibido, en lo no hecho y en lo no dicho. En el conticinio florece la voz que, ahogada en la jornada, se da permiso para expresar el juicio desde la esencia y el alma, sin restricciones.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 37
Veröffentlichungsjahr: 2025
SAMANTA VARINA GALVÁN
Galván, Samanta Varina Emociones en el conticinio / Samanta Varina Galván. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6419-1
1. Narrativa. I. Título. CDD A860
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
AGRADECIMIENTOS
I - CRÓNICA DE LA MUERTE DEL AMOR
II - EL VIAJE
III - INTENTANDO RECONSTRUIR EL AMOR EN LA VIRTUALIDAD
IV - MUTANDO EMOCIONES
V - METAMORFOSIS INTERNA
BIOGRAFÍA
A mi hermana Lila Sneda Galvan por su invaluable aporte, apoyo, tiempo y dedicación, en largas horas de lectura y escucha, con las reflexiones justas y la corrección académica, certera y amorosa.
A mi hermano Jesús María Galvan por su inigualable arte en manifestar en una imagen la esencia del libro y por su afectuosa y sincera crítica constructiva y creadora.
A mis hijas María Constanza y María Paz por su apoyo, paciencia y avidez en leerme y motivarme constantemente en este proyecto.
A mi madre Adela Chiny por impulsarme amorosamente y creer en mí y apoyarme con el aporte económico inicial, para hacer posible esta edición.
A quienes supieron inspirar mi mente, animarme a crear y a decir.
A mi familia, que desde que comencé a escribir era mi escucha y mi voz.
A mi mami genial declamadora y a mi papi con su gran don en la música y a mis maestras.
A mis hermanas y hermanos, los que están en la tierra y los que la superaron.
A mis hermosas hijas y hermosos hijos, que me eligieron para acompañarnos y amarnos.
A quienes compartieron vivencias junto a mí, a las y los personajes de mis versos.
A Mi.
Gracias, gracias, gracias.
En ocasiones sentimos que algo se va muriendo dentro nuestro. En el contexto físico de nuestro entorno íntimo podemos observar, cómo se van rompiendo cosas, estropeando. Herramientas o artefactos que dejan de funcionar, vidrios que se rompen, seres que se enferman, plantas que se mueren.
¿Qué es lo que se va muriendo? ¿El amor hacia el otro? ¿El gusto por lo que se compartía? ¿Una idea del amor? O tal vez…
...Lo que se va muriendo, es el amor, por uno mismo.
El sol de la mañana se abría paso entre los recovecos,
Desayuno entre risas y besos…
La mañana era blanca, pura, fría.
En la vereda se evaporaban los vestigios de la nieve
Mientras se develaba la escarcha ganando el combate durante varios días. Él miró con sus ojos transparentes de amor
y se marchó para buscar algo que necesitaba para el arreglo del auto. Dos horas más tarde, al verlo pasar por la vereda, ella se apresuró corriendo a recibirlo en la puerta, como siempre lo hacía, rodeando suavemente los brazos en su cuello.
Un beso dulce sellaba la bienvenida, al tiempo que sostenía su cara con inmensa ternura. Él, sonrisa amplia y actitud inquieta, le contó de sus peripecias al dirigirse a la ruta para conseguir que alguien lo llevara a la ciudad, la manera en que tuvo que ingeniárselas para que ella no se diera cuenta de que había hecho el encargo en el negocio.
Entonces introdujo sus manos en el abrigo, con ansiedad desmedida, mientras ella, expectante, lo observaba. Le entregó un paquete dedicadamente envuelto.
Ella se sorprendió un poco, pues él no era de hacer regalos y mucho menos en días no festivos. Más grande fue su sorpresa cuando descubrió que era un cd de su artista preferido.
¡Él había gastado dinero en un paquete de canciones!
En el pasar de las horas esas melodías acompañaban las tareas hogareñas.
Cantaban, reían, bromeaban…
Ella pensaba que aquello se parecía mucho, a eso por lo que había esperado, tanto tiempo.
Se decía así misma: “Soy plenamente feliz”.
Así corrían los días, trabajo, rutina, responsabilidades.
Ella trabajaba en dos lugares y estudiaba, muchas veces se exigía quitándole horas al sueño para poder cumplir con todo, cuidando el tiempo para sus amores.
Él se dedicaba a su trabajo y su hobby, lo que le demandaba muchas horas, sin dejar la prioridad de velar por sus hermanos.
Los domingos, tenían por costumbre compartir en familia.
En ocasiones, para poder disfrutar de tiempo juntos, ella le llevaba algunos bocadillos al trabajo.