Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes - Karina Ochoa Muñoz - E-Book

Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes E-Book

Karina Ochoa Muñoz

0,0

Beschreibung

En este primer volumen de Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas, la nueva serie de Material de Lectura, la académica Karina Ochoa ofrece un breve panorama histórico del colonialismo en América Latina y traza un esbozo del pensamiento descolonial, particularmente de los llamados feminismos descoloniales, mediante la revisión de algunas de las ideas de la filósofa argentina María Lugones y otras pensadoras. Este es el primer número de esta serie destinada a difundir las ideas de las pensadoras feministas latinoamericanas que ha definido los derroteros de la reflexión crítica situada en la región.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 40

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Contenido
Introducción
El surgimiento del pensamiento descolonial en América Latina
Breve recorrido por nuestra larga historia colonial
De María Lugones y su concepto de “Colonialidad de género”
A manera de conclusión: Los feminismos descoloniales latinoamericanos
Bibliografía y referencias
Aviso legal

Introducción

Cuando queremos presentar a las nuevas generaciones un campo de pensamiento se hace muy necesario explicar: ¿cómo nace?, ¿de dónde surge?, ¿qué propone? y ¿quiénes son sus principales exponentes? Así que para hablar del pensamiento descolonial y, en particular, de los feminismos descoloniales latinoamericanos tendríamos que contar primero cómo surge el pensamiento descolonial y a partir de qué experiencia histórica se produce la reflexión que también queda impresa en la producción crítica de algunas feministas latinoamericanas.

Por ello, una de las tareas propuestas en este texto es describir brevemente la historia que nos ha marcado como pueblos latinoamericanos desde un arco de tiempo largo, es decir, desde el siglo XVI, fecha que marca el punto de quiebre de la continuidad en el desarrollo de las civilizaciones ancestrales, pues con el mal llamado “descubrimiento de América” da inicio la empresa colonial y de conquista que transformaría el mapa socio-cultural de los pueblos que habitaron estas tierras, pero también el mapa geopolítico mundial conocido hasta entonces.

La narrativa histórica que se ha construido alrededor del desarrollo mundial tiene su centro de atención en Europa, y deja fuera, o como subordinadas a esa narrativa, las historias de otras regiones como América, Asia, África y Oceanía. Sin embargo, existen diversas tendencias de reflexión y acción que se han opuesto a dicha narrativa histórica para encontrar un lugar no sólo dentro de la historia sino en el campo de la reflexión crítica anticolonial y anti-imperial. Entre estas apuestas reflexivas y activistas se encuentran el llamado pensamiento descolonial y los feminismos descoloniales. En este sentido, en este texto también se expondrá cómo en la década de los 90 emergen en América Latina diversos movimientos sociales —en un contexto mundial de reordenamiento global muy convulsivo— que posibilitan la emergencia de nuevas apuestas reflexivas que más tarde se englobarán en el llamado “Giro Descolonial”, así como los debates de los llamados feminismos descoloniales.

Es preciso señalar que en estas páginas no se pretende escribir una nueva historia, sólo se intenta lanzar unas pinceladas de los aportes que el debate descolonial ofrece al entendimiento de nuestras realidades como pueblos excolonizados.

Finalmente, se presentarán algunos de los planteamientos del debate feminista descolonial, con base en los postulados de la filósofa argentina María Lugones, quien propone el análisis del sistema colonial de género en su imbricación con la configuración de raza, así como los impactos en las formas de organización de las sociedades conquistadas y colonizadas.

El surgimiento del pensamiento descolonial en América Latina

En América Latina como en el mundo entero la década de los noventa del siglo XX, representó un punto de quiebre, un antes y un después. En ese periodo hubo múltiples acontecimientos que reestructuraron el ordenamiento geopolítico mundial. Recuerden que fue el tiempo en que se dio fin a la llamada “Guerra Fría” con la caída de la Unión Soviética y el bloque de países socialistas. Lo anterior implicó el reposicionamiento del orden capitalista como hegemonía global, liderada por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, etcétera. Lo anterior generó un discurso triunfalista del orden moderno-colonial-capitalista como único camino posible para el “desarrollo” de los pueblos y países a nivel global.

En Latinoamérica, esos años representaron el momento más álgido en la aplicación de las políticas “democratizadoras” que permitieron la entrada de las medidas económicas neoliberales, cuyos efectos determinaron los caminos que tomarían los Estados nacionales latinoamericanos y sus sociedades. Así, los 90 son los años del

...inicio de una etapa que traería consigo […] el retraimiento de los estados nacionales y el reordenamiento de la política social con importantes efectos en las poblaciones rurales y urbanas: indígenas, mestizos/as empobrecidos/as y afrodescendientes, que configuran el mapa de la estratificación racial de nuestro continente.

Sin duda, el cambio de rumbo de los Estados nación lati-noamericanos impactó notablemente en sectores populares racializados que no tardaron en organizarse y articularse alrededor de movimientos sociales, como el movimiento indio y afrodescendiente a nivel continental (aglutinado en la Campaña Continental de los 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular, 1992); en expresiones de resistencia y protesta popular de carácter regional o nacional, como la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México; las revueltas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); las acciones y movilizaciones Por la Paz en Colombia (coordinadas fundamentalmente por organizaciones de mujeres); la emergencia y fortalecimiento del movimiento negro en Brasil; la revuelta y lucha por la defensa de los recursos naturales en países como Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, Guatemala, etc. (Espinosa et al.2014); y en expresiones civiles urbanas y antisistémicas, como las acciones de los llamados globalifóbicos, entre muchas otras que desafiaron el proyecto neoliberal y neocolonizador. (Karina Ochoa, “Feminismos de(s)coloniales”)