Filarmónicos y patriotas - José Manuel Izquierdo König - E-Book

Filarmónicos y patriotas E-Book

José Manuel Izquierdo König

0,0

Beschreibung

Mozart, Beethoven o Haydn son algunos de los nombres más reconocidos del mundo de la música clásica y de la cultura occidental. Pero, ¿quiénes fueron nuestros clásicos? ¿Qué compositores de esa época, trabajando en América Latina, conocemos? Este libro, fruto de más de diez años de trabajo en archivos y bibliotecas de toda la región, presenta por primera vez una historia de la música, y de los compositores de música, centrada en América Latina en aquellos años: en el tránsito del siglo XVIII al XIX, y de nuestras colonias a las futuras repúblicas en tiempos de independencias. Nombres como José Bernardo Alzedo, Mariano Elízaga, José Zapiola o Juan Meserón dialogan con los gremios, las catedrales, las partituras, los himnos nacionales, las sociedades filarmónicas y los teatros; esto es, los espacios donde se hacía y se estrenaba nueva música en sus países. Así, esta publicación abre una ventana inesperada a un mundo musical inexplorado, tanto para investigadores como para los amantes de la música y de nuestra historia.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 385

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

[email protected]

www.ediciones.uc.cl

FILARMÓNICOS Y PATRIOTAS

Compositores latinoamericanos en tiempos de independencias (1800-1850)

José Manuel Izquierdo König

© Inscripción Nº 2022-A-10154

Derechos reservados

Noviembre 2022

ISBN Nº 978-956-14-3044-0

ISBN digital Nº 978-956-14-3045-7

Diseño: Francisca Galilea R.

Imagen de portada: “Soldado y la rabona”, de Francisco Fierro. Gentileza del Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú, de conformidad con la Ley sobre el de Derecho de Autor.

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Izquierdo König, José Manuel, 1985-, autor.

Filarmónicos y patriotas: Compositores latinoamericanos en tiempos de independencias (1800-1850) / José Manuel Izquierdo König. - Incluye bibliografía.

1. Música - América Latina - Historia y crítica.

2. Música - América Latina - Siglo 19 - Historia y crítica.

3. Tít.

2022 780.98+DDC23 RDA

Diagramación digital: ebooks [email protected]

En memoria del querido amigo y colega Juan Francisco Sans (1960-2022)

Índice

Introducción

Música para una nueva época

Biografías

Estructura y agradecimientos

Compositores, trabajo y gremios

Cofradías, gremios y hermandades

El músico como trabajador

Músicos y movilidad social

Oportunidades para una nueva generación

Compositores, escuelas y estilos

Escuelas locales

Estilo cosmopolita

La idea de compositor

Música para tiempos de independencia

De canciones a himnos

Oficial y popular

Más allá de las canciones

La fuerza del himno nacional

Sociedades filarmónicas

Definiciones organizacionales

Definiciones políticas

Definiciones composicionales

Educación musical

Tratados de música

La idea de un Conservatorio

Compositores y conservatorios

Los últimos maestros de capilla

La Iglesia y el mercado laboral de la música

Ópera en el templo

Maestros de capilla para un Estado moderno

Un repertorio denostado

Apéndice biográfico

Alzedo, José Bernardo (Lima, 1788-1878)

Aldana, José Manuel (Valladolid, 1758 - Ciudad de México, 1810)

Andrino, José Escolástico (Guatemala, c.1817 - San Salvador, 1862)

Carreño, Cayetano (Caracas, 1776-1836)

Da Silva, Francisco Manuel (Río de Janeiro, 1795-1865)

Delgado, Francisco (¿Valladolid, 1772? - México, 1829)

Elízaga, Mariano (Valladolid, 1786 - Morelia, 1842)

Esnaola, Juan Pedro (Buenos Aires, 1808-1878)

Gallardo, Lino (¿Ocumare, 1773? - Caracas, 1837)

Gómez, José Antonio (Ciudad de México, 1805 - Tulacingo, 1876)

Lamas, José Ángel (Caracas, 1775-1814)

Neto, Marcos Coelho (Ouro Preto, 1763-1823)

Nunes García, José Maurício (Río de Janeiro, 1767-1830)

Samayoa, José Eulalio (Guatemala, 1781-¿1855?)

Velasco, Juan Antonio de (¿Popayán, 1790? - Bogotá, 1859)

Ximénez Abrill Tirado, Pedro (Arequipa, 1784 - Sucre, 1856)

Zapiola, José (Santiago, 1802-1885)

Bibliografía seleccionada

Códigos QR

Estos códigos QR conectan con grabaciones en diversas plataformas, cuyos derechos y la permanencia en dichas plataformas no son determinadas por el autor ni la editorial. Los mismos son, por tanto, solo referenciales y no representan una conexión con este libro.

QR 1: Registro de la Missa de Santa Cecília. Orquestra e Coro da Fundacao Gulbenkian, dirección de Ricardo Kanji. Musca Brasilis

QR 2: Francisco Delgado, Te Deum. Schola Cantorum, dirige Benjamín Juárez

QR 3: José Ángel Lamas, Popule Meus. Camerata Barroca de Caracas, dirige Isabel Palacios

QR 4: Juan Meserón, Colombianos, la fama pública. Conjunto sin nombre, dirigido por Belén Ojeda

QR 5: Pedro Ximénez Abrill, El Militar Retirado. Meeri pulakka, Allan Raffaele, Inka Eerola, Clara Petrozzi, Annika Helasvuo

QR 6: Francisco José Debali, La batalla de Cagancha. María Teresa Chenlo

QR 7: Mariano Rosquellas, La batalla de Ayacucho. Orquesta del CCK, dirección de Lucio Bruno Videla

QR 8: Juan Meserón, Sinfonía no.8. Orquesta Barroca Simón Bolívar, conducción de Hugo Quintana

QR 9: Mariano Elízaga, Últimas Variaciones. Arturo Escorza

QR 10: Juan Paris, Villancicos de Navidad. Camerata vocal Sine Nomine, dirigida por Leonor Suárez, y Orquesta del Instituto Superior de Arte, dirigida por José Antonio Méndez

QR 11: José Bernardo Alzedo, Gloria Laus. Orquesta Sinfónica Juvenil, Guillermo Rifo

QR 12: Juan Pedro Esnaola, Miserere. Conjunto vocal Ecce Enim, dir. Nahuel Pittaro

Figuras

Fig. 1. José Maurício Nunes, Missa de Santa Cecília, Kyrie, cc. 1‐5, reducción

Fig. 2. Cristóbal Lozano, Yndios Serranos Tributarios Civilizados, c.1770 - Museo Nacional de Antropología de Madrid

Fig. 3. José Ángel Lamas, Popule Meus, c.1-7, reducción

Fig. 4. José Maurício Nunes, Laudate Dominum, c.1-18, reducción

Fig. 5. Juan Lovera, retrato de Lino Gallardo, Galería de Arte Nacional, Caracas

Fig. 6. Dom Pedro I, Hymno Imperial e Constitucional, en Walsh, Notices of Brazil, 533

Fig. 7. José Bernardo Alzedo, retrato publicado en 1869

Fig. 8. Litografía de Edificio para la Sociedad Filarmónica de Bogotá, en El Neo-Granadino, 6 enero de 1849

Fig. 9. Portada Sinfonía de Pleyel y Sinfonía VII, de Pedro Ximénez Abrill, ambas copiadas por Ximénez. Colección Andrés Orías Blüchner

Fig. 10. Coronación de Pedro I en 1822, de Jean-Baptiste Debret, extracto