Historia militar de la antigua Roma - Francisco José Gómez - E-Book

Historia militar de la antigua Roma E-Book

Francisco José Gómez

0,0

Beschreibung

Roma y sus legiones no siempre fueron victoriosas e invencibles. En una historia tan longeva como es la suya son muchos los momentos críticos a los que hubo de hacer frente, y los enemigos externos e internos que pudieron terminar con tan poderoso Estado. Sin embargo, Roma supo rehacerse de sus derrotas, aprender de sus errores y perseverar hasta terminar con sus adversarios. En este libro nos acercamos a los momentos críticos que, desde el punto de vista militar, colocaron a la milenaria civilización al borde de la desaparición, así como a los hombres que capitanearon las reacciones y reformas y las batallas necesarias y decisivas para salvar la situación, garantizando la continuidad de la Ciudad Eterna y su hegemonía. Junto a generales de la talla de Escipión, Vespasiano, Septimio Severo, Estilicón o Aecio, y adversarios tan formidables como Breno, Aníbal, Sertorio, Sapor I o Atila; a lo largo de casi mil años, y en escenarios tan distantes como los desiertos de África y Mesopotamia, las fértiles llanuras de Hispania e Italia, las selvas de Germania o las orillas del Mar Negro, el libro logra capturar al lector e ilustrarle en un tono ameno, sin renunciar al nivel y rigor que el estudio de la Historia exige.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 603

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Historia militar de la Antigua Roma

Campañas militares y batallas críticas de la República y el Imperio Romano

Historia militar de la Antigua Roma

Campañas militares y batallas críticas de la República y el Imperio Romano

FRANCISCOJOSÉGÓMEZJULIORODRÍGUEZLUISAMELAJOSÉI.DE LATORREEMILIOCAMPOMANES

Colección: Historia Incógnita

Título: Historia militar de la Antigua Roma. Campañas militares y batallas críticas de la República y el Imperio romano.

Autores: © Francisco José Gómez, Julio Rodríguez, Luis Amela, José I. de la Torre y Emilio Campomanes.

Copyright de la presente edición: © 2023 Ediciones Nowtilus, S. L.

Camino de los Vinateros, 40, local 90, 28030 Madrid

www.nowtilus.com

Elaboración de textos: Santos Rodríguez

Diseño y realización de cubierta: ExGaudia, Asociación Cultural

Imagen de portada: «César cruzando el Rubicón». Adolphe Yvon. 1875

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

ISBN edición digital: 978-84-1305-355-4

Fecha de edición: Marzo 2023

Índice
Todo libro tiene su porqué
I. La batalla del Alia y el «saqueo» de Roma (387 a.C.)
Introducción
La causa del ataque galo a Roma
La batalla del Alia
El asedio de Roma
La derrota de los galos
Conclusión
II. Hannibal ad portas! La Segunda Guerra Púnica. (218-201 a.C.)
Introducción
Nota bibliográfica
El comienzo de la guerra
Los teatros de operaciones: Galia Cisalpina, Italia, Cerdeña y Sicilia
Los teatros de operaciones: Iberia/HISPANIA
Los teatros de operaciones: África
Conclusiones
Apéndice
III. La Guerra de los Aliados (91-89/87 a.C.)
Introducción
Causas de la guerra
Comienzan las hostilidades
El principio del fin de la guerra
IV. Quinto Sertorio. Una aventura en Hispania (82 a.C.-72 a.C.)
Introducción. Una época turbulenta
Sertorio en la historia
Sertorio en la arqueología
Conclusiones
V. La Segunda Guerra Civil. El primer «conflicto mundial» (49-45 a.C.).
Introducción
Causas de la guerra
Comienza la guerra. La campaña de Italia y la primera campaña en el norte de África
Primera Campaña En Hispania
Campaña en Épiro, Macedonia y Grecia
César en Egipto
La campaña póntica
Segunda campaña en África
La última campaña: Hispania otra vez
VI. El largo año de los cuatro emperadores (68-70)
Introducción
El punto de partida
El complot antineroniano
Los dados están echados
Verdades y mentiras
Galba, Emperador
Salvio Otón, nuevo Emperador (enero-abril de 69)
Aulo Vitelio (abril-octubre de 69)
El ascenso de Vespasiano
VII. Al borde del abismo. La guerra civil de Septimio Severo (193-197)
Introducción
Año 193: Un año con cinco emperadores
La guerra con Pescenio Níger
Clodio Albino
Conclusiones
VIII. La crisis bélica de los años centrales de la Anarquía Militar: de Valeriano a Aureliano, un mundo a punto de disgregarse. (253-275)
Introducción
Nota bibliográfica
El Imperio conjunto de Valeriano y Galieno (253-260)
La labor de Valeriano en Oriente (253-260)
El mando de Galieno en Occidente (253-260)
El Imperio en solitario de Galieno (260-268)
Los comienzos de las secesiones: El Reino de Palmira y el «Imperio de las Galias»
La recuperación: Los Imperios de Claudio II y de Aureliano
Conclusiones
IX. La crisis de la II Tetrarquía. Veinte años y quince emperadores (305-324)
Introducción
Nota bibliográfica
El fin de la I Tetrarquía
La crisis de la II Tetrarquía
Conclusiones
X. La regencia de Estilicón, el bárbaro fiel que pudo salvar el Imperio. (395-408)
Introducción
Orígenes y carrera militar del hijo de un bárbaro
Alarico aparece en escena. La campaña de Grecia (395-397)
La revuelta de Gildo (AÑO 397)
Alarico invade Italia (401-405)
El año 407, Annus Horribilis.
El final de Estilicón
XI. Las invasiones de Hispania del 409. El siglo más convulso de nuestra historia. (409-472)
Introducción
Hispania, Una Diócesis Pacificada
La sublevación de Constantino III y la entrada de los bárbaros en Hispania (408-411)
El ejército romano de Hispania, una incógnita sin resolver
La caída de Geroncio y el reparto de Hispania (411-418)
La guerra entre Suevos y Vándalos y la tenacidad romana (418-429)
Hispania, de provincia romana a reino visigodo (430-475)
XII. Atila, azote de Dios. Aecio, el último romano. (433-454)
Introducción
La muerte de Honorio
Los Hunos
El último romano
Atila, azote de Dios
Los Hunos invaden el Imperio Romano
Atila invade Italia
Los asesinatos de Aecio y Valentiniano III
XIII. El final de una era (476)
Introducción
El Imperio Occidental a la muerte de Valentiniano III
Petronio Máximo
Genserico, rey vándalo
El saqueo de Roma de 455
Avito. El emperador breve
Mayoriano. El último intento de recuperar la gloria perdida (456-461)
Libio Severo, El emperador títere (461-467)
Procopio Antemio. El emperador llegado de Oriente (467-472)
Olibrio (472). El emperador de los siete meses
Glicerio (473-474)
Julio Nepote (474-475)
Rómulo Augústulo (475-476). El último Emperador
XIV. La ciudad de Roma en el siglo V. La morfología urbana después de las invasiones.
La administración ciudadana
Hacia una ciudad cristiana
El saqueo del 410
León I, el Grande (Papa del 440 al 461)
Un acto vandálico (455)
El saqueo del 472
Roma, capital cristiana
XV. Periodos cronológicos de la historia de Roma y abreviaturas de las fuentes clásicas
Periodos cronológicos
Abreviaturas de las fuentes clásicas citadas en este libro
Otras abreviaturas empleadas
XVI. Glosario de términos militares
XVII. Bibliografía
XVIII. Biografías de los autores

Todo libro tiene su porqué

Hace más de 25 años que cuatro de los autores de este libro coincidimos en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, más en concreto en el Departamento de Historia Antigua, dado que era la especialidad que estábamos cursando. Ciertamente no éramos muchos, en algunos cursos tan sólo 6 matriculados, pero amábamos la historia de Oriente, Grecia y Roma, de aquí el que pasásemos tiempo en la biblioteca del propio departamento y terminásemos por hacer amistad pese a ser de promociones distintas. Al quinto autor lo conocimos mucho más tarde, gracias a sus publicaciones y al intercambio de información y bibliografía entre este y otro de los componentes del grupo.

La idea de escribir una obra conjunta surgió hace ya más de diez años, pero hasta este 2022 no se dieron las condiciones que lo propiciaron, ni las ganas que lo han impulsado. Los temas barajados en este tiempo fueron muy diversos, aunque siempre giraban en torno a la historia militar de Roma en sus diferentes facetas y periodos. Éste es uno de nuestros nexos comunes y hemos de decir, con satisfacción, que ha dado lugar a viajes, estudios, intercambio de libros, conversaciones, disputas, amistades e investigaciones que nos han hecho disfrutar grandemente.

Finalmente, el tema escogido lo fue con conocimiento e intención. Es muy común que la novela histórica al uso, especialmente la de mayor éxito, así como las series de televisión se centren en el periodo tardorrepublicano y en el siglo I d.C., obviando la mayor parte de la historia de la antigua Roma, como si ésta no existiera. E igualmente centra la acción en sus momentos más brillantes y victoriosos, privando al público del gran aprendizaje que supone conocer el tesón de Roma para no dar nunca una campaña por perdida o dejar un problema militar sin resolver. Y hemos de señalar que, en este sentido, Roma tuvo muchos y muy serios momentos críticos.

De aquí el que este grupo de investigación, el que formamos los cinco autores del libro, de nombre dudoso todavía, se haya planteado suplir parte de esta carencia, elaborando una obra que trata, con una divulgación accesible, pero de nivel, catorce crisis militares que pusieron a Roma al límite de su capacidad y supervivencia, auténtico tema común en cada bloque. No hemos querido ser exhaustivos, pues tiempo habrá de hacer segundos y terceros volúmenes si la obra lo merece y el público la lee, aunque sí incisivos en la variedad de momentos y frentes escogidos. Dado que la obra pretender ser accesible al gran público hemos incorporado una gran cantidad de mapas e ilustraciones y una introducción breve en cada capítulo, a fin de clarificar el momento y causas de gestación del problema generador de las diferentes crisis.

En definitiva, deseamos que el libro ilustre al lector y le haga disfrutar mientras ahonda en la dura y rica historia de Roma, que tanto interés sigue despertando en la actualidad. Para nosotros ésa sería una gran satisfacción y, más allá de la amistad que nos une, una forma de seguir dando sentido a nuestra labor, al compartir con otros la admiración que sentimos por aquella vieja cultura, que es la misma que sentimos por la nuestra, pues como formuló magníficamente aquel filósofo español del XX: Occidente es filosofía griega, derecho romano y religión cristiana.

Francisco José Gómez Fernández

En Burgos, día de la Epifanía del 2023

I

La batalla del Alia y el «saqueo» de Roma (387 a.C.)

Luis Amela Valverde

INTRODUCCIÓN

A principios del siglo IV a.C., a Roma le faltaban aún muchas décadas para llegar a ser lo que al final fue: uno de los Imperios más poderosos de la Antigüedad. Fundada, según la tradición, en el año 753 a.C. por Rómulo, que inauguró como rey el periodo monárquico de la Historia de Roma, durante muchos años la ciudad se concentró en sobrevivir en una región centroitálica, el Lacio, donde otros pueblos (latinos, sabinos, albanos y los propios etruscos, algunas de cuyas ciudades también ocupaban terrenos laciales) luchaban por lo mismo que los romanos. La combinación de audacia, tesón, suerte y un poco de ayuda de los dioses hizo que Roma sobreviviera y prosperara en un ambiente tan hostil.

Políticamente, la ciudad entró en una nueva época cuando, en el año 509 a.C., Tarquinio el Soberbio (de origen etrusco), el último rey de Roma, fue destronado y se instauró una República, dominada en sus primeros siglos por la aristocracia (los patricios), cuyos miembros se repartían el poder que antes concentraba el monarca y que ahora se dividía entre las magistraturas, de las cuales la más importante era el consulado (dos cónsules, que ocupaban sus cargos con periodicidad anual). Aunque a las citadas magistraturas les costó asentarse (por ejemplo, durante un periodo del siglo V a.C. desempeñaban el poder supremo un grupo variable y anual de «tribunos militares con poder consular») y la presión del pueblo (los plebeyos) provocó diversos conflictos sociales, la expansión militar romana era continua, lo que puso a Roma en contacto, violento en muchas ocasiones, con otros pueblos, como los ecuos, los volscos o los galos. Concretando un poco más, estos galos ocupaban las tierras del norte de la península itálica, región que acabó por conocerse como la Galia de más acá de los Alpes (Gallia Cisalpina) y, de todos los pueblos que se enfrentaron a Roma en esa época, fueron quizás los más extraños al modo de vida romano, por su organización social, costumbres, creencias, atuendos, armas y forma de combatir. Además eran étnicamente más «nordicos», y su aspecto físico no dejaba de intimidar, en cierto modo, a los romanos.

La batalla del Alia (Clades Alliensis) fue un enfrentamiento militar acaecido en el año 387 a.C. (según la cronología griega, mejor que el año 390 a.C. de la cronología varroniana) entre la República romana y la tribu gala de los senones, en la confluencia del río Alia con el Tíber, a 16 km al norte de la ciudad de Roma. Los galos derrotaron a los romanos, y poco después entraron en la propia Roma, que saquearon. Éste fue uno de los episodios más traumáticos de la historia romana, y el historiador clásico Tito Livio lo consideró el más calamitoso anterior a las Guerras Púnicas. Hay que tener en cuenta que no sería hasta el año 410 d.C., en que los visigodos de Alarico conquistaron Roma, que esta ciudad no fue ocupada de nuevo por una fuerza extranjera.

Las narraciones que hablan de estos sucesos y que se han conservado hasta la actualidad se escribieron al menos más de tres siglos después de estos eventos, por autores como Polibio, Tito Livio, Diodoro Sículo, Dionisio de Halicarnaso, Estrabón, Plutarco o Apiano. Hablar de acontecimientos que pasaron siglos atrás es complicado, sobre todo cuando se intenta de una manera u otra justificar el papel de Roma, de tal forma que no existe acuerdo entre las diferentes fuentes en temas tan trascendentales como la fecha de la batalla o el lugar exacto donde se desarrolló ésta.

Al ser imposible dar el testimonio de todas las variantes de estos eventos que presentan los escritores antiguos en el corto espacio de texto que disponemos, intentaremos ofrecer un resumen coherente. Además, como iremos viendo, gran parte de la información que ofrecen los autores clásicos son en parte mitológicos o transferencias de la historia griega, lo que en parte explica las discrepancias entre las diferentes narraciones. Sin ir más lejos, el relato de la toma de Roma por los galos se inspira en la toma de Atenas por los persas del rey aqueménida Jerjes I (480 a.C.).

En la actualidad se considera que los relatos de estos acontecimientos que se han conservado se basan en un pobre trasfondo histórico en el que una banda de guerreros galos en busca de botín derrotó a un ejército romano y llegó a saquear la ciudad de Roma. Este acontecimiento habría sido amplificado por la analística romana que lo habría utilizado como telón de fondo para introducir toda una serie de hechos dignos y heroicos. El alcance del evento y la destrucción atribuida a los galos se ampliaron para hacer de este desastre «una crisis de dimensiones cósmicas» que cuestiona el orden del mundo.

Según la tradición más extendida (ya conocida por Catón el Censor y Polibio, autores que escribieron en el siglo II a.C.), un tal Arrunte era el tutor de un joven aristócrata de la ciudad etrusca de Clusio (la actual Chiusi), de nombre Lucumón, quien sedujo a la esposa de Arrunte, y ambos intentaron asesinar a este último. Arrunte llevó a la pareja a juicio, pero con resultado negativo debido a la riqueza e influencia de Lucumón. En pos de su venganza, Arrunte decidió acudir a la Galia, a donde llevó vino (también se dice junto con otros productos mediterráneos tales como aceite de oliva e higos), que los lugareños desconocían, y que al descubrir tales delicias, éste les convenció de guiarlos a través de los Alpes a la región donde estos productos se originaban, es decir, a Clusio, prometiéndoles que sería fácil la conquista del territorio.

El episodio anterior parece ser completamente inventado. Tanto Arrunte como Lucumón (posiblemente en realidad un título designando una magistratura, y en la versión de Dionisio de Halicarnaso, el rey de Clusio, quien al morir deja a Arrunte como tutor de su hijo, un niño) son nombres comunes relacionados con la etapa monárquica de Roma. Quizás aquí se aluda a uno de tantos conflictos internos que azotaban las ciudades etruscas, en la que una facción pudo pedir ayuda a los galos, quizás como mercenarios. Todo esto parece ser un constructo para justificar la participación de los romanos en este episodio. De hecho, los productos mediterráneos eran ya conocidos en el mundo celta como mínimo desde hacía un siglo.

Igualmente, los celtas ya estaban instalados en el norte de Italia desde la Edad del Bronce (culturas arqueológicas de Canegrate y Golasecca). A partir del siglo VI a.C., comienza una migración masiva de elementos galos que cruzan los Alpes, que colonizan el valle del Po a costa de etruscos y vénetos, y que cristalizarían en una serie de tribus (lingones, boyos, etc.), entre las cuales se encontraba la de los senones, el grupo más meridional, que se estableció en las actuales Romaña y Las Marcas. No hacía falta que Arrunte los fuera a buscar a la Galia: ya se encontraban en Italia, aunque es muy posible que todavía los diferentes grupos galos no se hubieran establecido en un territorio concreto. Sea como fuere, los relatos de este conflicto solo mencionan a hombres, no a mujeres, niños o ancianos, con lo que no nos encontraríamos ante una migración en dirección a Etruria, sino a una razzia, ciertamente de envergadura.

De hecho, algunos especialistas han llamado la atención de la sincronía entre la presente expedición y la lucha que mantenían los etruscos junto con los cartagineses contra los griegos por la hegemonía en el mar Tirreno, encabezados estos últimos por el tirano Dionisio I de Siracusa (405-367 a.C.). Es muy posible que este último utilizase a los galos como mercenarios para sus enfrentamientos contra los etruscos. De hecho, Diodoro Sículo menciona el hecho de que los senones fueron derrotados por los etruscos después de que los primeros volvieran de la Italia meridional, cuando sabemos que Dionisio I había contratado gran número de mercenarios celtas para sus guerras en la Magna Grecia. En el año 384 a.C., Pirgi, el puerto de la ciudad etrusca de Caere (la actual Cerveteri), aliada de Roma, fue saqueado por la flota siracusana. De este hecho surgió la teoría de que el ataque galo contra Clusium (Chiusi) no era más que un movimiento patrocinado por Dionisio I, con objeto de debilitar a sus enemigos etruscos, en la que Roma fue una víctima colateral.

Estela funeraria de piedra de la necrópolis de Certosa di Bologna, Bolonia (s. IV a.C.) En la escena inferior se representa la lucha entre un jinete etrusco y un guerrero celta desnudo.

Al jefe de los senones se le denomina Breno, y solo aparece a partir de Tito Livio (no figura en autores anteriores como Polibio y Diodoro de Sicilia), homónimo del caudillo galo que dirigió la «gran expedición», iniciada en la Panonia, que azotó los Balcanes y que en el año 279 a.C. intentó tomar el santuario de Delfos. Por ello, se ha considerado que el Breno de los senones sería un «doble» del que asoló Grecia un siglo después de los acontecimientos que relatamos. Ahora bien, es muy posible que «Breno» no fuera un nombre propio (que significaría «cuervo») sino un título, el «jefe de guerra». Difícil es conocer la verdad. Como curiosidad, se denomina «escudo de Breno» al ganador del campeonato nacional de rugby francés.

Decadracma de plata de Siracusa de tiempos del tirano Dionisio I (495-367 a.C.), producida en la cúspide del poder y la gloria de Siracusa.

Es en este momento cuando abordamos la controvertida datación de la batalla. En un principio, la fecha tradicional del combate es el año 390 a.C., a partir de la cronología calculada por el famoso erudito Varrón, que defienden autores de época imperial como Tito Livio y Plutarco. Por otro lado, Pablo Orosio y Dionisio de Halicarnaso ofrecen el año 388 a.C., Polibio el año 387 a.C. mientras que Diodoro Sículo el año 386 a.C. Estas dataciones más tardías se basan en el hecho de que Dionisio I sitió la ciudad de Rhegium (Reggio Calabria) en este último año con la ayuda de un contingente de 30.000 mercenarios galos, que había alistado en el recién fundado emporio siracusano de Ancona en el año 387 a.C., que servía como punto de apoyo para controlar el mar Adriático. No sería de extrañar que estos mercenarios, en su descenso a Calabria, sembraran el caos y la destrucción por doquier, entre otros lugares en Roma.

El día concreto de la batalla se conmemoraba el 18 de julio, el Dies Aliensis («el día del Alia»), considerado en el calendario romano de época imperial un diesnefastus («un día desfavorable»), precisamente por la derrota romana. En ese día no era posible realizar acción alguna que no fuera estrictamente necesaria, ni pública ni privada. Una fuente alternativa, Aurelio Víctor, señala que este combate acaeció el 16 de julio.

En realidad, si ya es complicado conocer realmente en qué año aconteció el combate, el día concreto se antoja de especial dificultad. Hay que tener en cuenta que el calendario romano sufrió muchas reformas (no solo la del calendario juliano del año 46 a.C.). Simplemente un dato: el año romano empezaba el 1 de septiembre en el siglo V a.C., el 1 de julio en el siglo IV a.C., el 1 de marzo en el siglo III a.C. hasta el 1 de enero en el siglo II a.C. Por ello, si bien la batalla aconteciera un 18 de julio, es imposible conocer en realidad el equivalente a nuestro calendario actual.

De vuelta a nuestro relato, los senones cruzaron los Apeninos y aparecieron ante Clusium, como por arte de magia, como si se desconociera que las actividades de los galos habían acabado con la floreciente civilización etrusca en el valle del Po. Se desconoce la ruta por dónde los hombres de Breno cruzaron la cadena montañosa. Si Arrunte fuese un personaje histórico, quizás fuera el guía de los senones, en que había habido una confusión de los Apeninos con los Alpes.

Desde un punto de vista hipotético, puede que los senones se reunieran para iniciar su marcha en Rímini, que ya en esta época estaba conectada con Clusio a través del llamado iter arretinum que, al llegar a Arezzo, a través de las marismas, remontaba el valle de Arimno (el actual Marecchia) para encontrarse con el Tíber en la Giogaia de Fumaiolo. Sea como fuere, los relatos ofrecidos tanto por Polibio como por Diodoro Sículo ofrecen rutas alternativas a la anterior. También es posible que los senones avanzaran en diversas columnas, lo que podría explicar las discrepancias existentes entre las diversas narraciones conservadas.

Los habitantes de Clusium, ante la imposibilidad de enfrentarse ellos solos militarmente contra los galos, decidieron solicitar ayuda a Roma, con la que tenían un tratado desde hacía poco tiempo. En principio, se desconoce la causa por la que existieran relaciones entre Roma y Clusio; sólo puede decirse que Clusium se mantuvo neutral en el enfrentamiento entre los romanos y la ciudad etrusca de Veyes (la antigua Veii), que durante años había monopolizado la política exterior de Roma. Es posible que tras, la caída de Veyes, los habitantes de Clusium decidieran entrar en negociaciones con la nueva potencia de la Italia central. Los romanos habían llevado sus operaciones militares en los años 392 y 391 a.C. tan lejos como el territorio de la etrusca Volsinii (posiblemente la actual Orvieto, no confundir con la Volsinii romana, la actual Bolsena), por lo que es natural que se solicitara asistencia a la potencia ascendente de la Italia central. A destacar que Clusium no pidió ayuda a otras comunidades etruscas, que en un principio formaban una dodecápolis en torno al FanumVoltumnae, una liga que más bien parece haber tenido tintes más religiosos que políticos.

En este tiempo, Roma estaba en plena expansión. En el año 396 a.C. se habían apoderado de la mencionada Veyes, tras un largo sitio que se dijo que había durado diez años, al igual que la Guerra de Troya. Este éxito militar puso fin a un conflicto que se remonta a los primeros años del siglo V a.C., y dio a Roma la posición dominante en el curso inferior del río Tíber, que le permitió controlar el tráfico de sal que transcurría por la vía Salaria así como los suministros de trigo que descendían por el río. De esta forma, Roma puede desde ese momento participar de una manera activa en el rico comercio existente entre Etruria y Campania, cuyas rutas comerciales antes evitaban Roma. Roma nunca ha sido tan poderosa, desde un punto de vista militar o económico, y parece invencible. Caere, la otra gran ciudad etrusca vecina de Roma, tomó nota de la suerte de Veyes y mantuvo una actitud favorable hacia los romanos, como veremos.

En cualquier caso, los romanos no enviaron un ejército, sino a tres embajadores, los hijos de Marco Fabio Vibulano (cos. 442 a.C.), miembros de la todopoderosa gens patricia de los Fabios, con objeto de invitar a los galos a abandonar el territorio de Clusium. Entablada las negociaciones, de manera previsible, los galos se negaron a retirarse. El enfrentamiento entre ambos bandos estaba servido; ya se habían producido algunos choques esporádicos.

De esta forma, los habitantes de Clusium hicieron una salida contra los galos, que se encontraban en aquel momento forrajeando, con lo que los cogieron de sorpresa. En el encuentro participaron también los Fabios, en contra del ius gentium vigente en el periodo, de tal manera que incluso uno de ellos dio muerte al jefe galo que dirigía la partida, al que desnudó y se llevó sus armas a Clusium como trofeo.

«Entonces, como ya el destino acosaba a la ciudad de Roma, los emisarios, contraviniendo el derecho de gentes, toman las armas. No pudo esto pasar desapercibido, pues delante de las enseñas de los etruscos combatían tres de los más nobles y valientes jóvenes romanos: tanto descollaba el valor de aquellos extranjeros. Es más, Quinto Fabio, saliendo del frente a caballo, dio muerte a un jefe de los galos atravesándole el costado con la lanza cuando se arrojaba osadamente sobre las enseñas mismas de los etruscos; al quitarle los despojos fue reconocido por los galos, y a lo largo de todo el frente se señaló que era un legado romano»

Títo Livio, Historia de Romadesdela fundación de la ciudad, 5, 35, 6-7.

LA CAUSA DEL ATAQUE GALO A ROMA

Ni que decir tiene que esto enfureció sobremanera a Breno, que envió una embajada a Roma para exigir que el responsable fuese entregado y juzgado por sus actos. Los romanos reconocieron que su conciudadano había obrado mal, pero ofrecieron como reparación sólo una compensación económica. No en vano, los Fabios eran una de las familias más ricas y poderosas de la ciudad. Los galos volvieron ante su jefe, no sin saber que, además, los tres hermanos Fabios habían sido elegidos entre los tribunos militares con poder consular (uno de los inventos «fallidos» de la historia de Roma, que en este momento eran los jefes del Estado). No había duda. Era la guerra. No sin sorpresa, Breno levantó el sitio de Clusium y se dirigió con todo su ejército contra Roma, que se encontraba a 130 km de distancia, descendiendo hacia el sur siguiendo la vía Salaria, que bordeaba el río Tíber.

En Roma se desató el pánico. Los tribunos militares decretaron el reclutamiento en masa, mientras se cerraron las puertas de la ciudad y se reforzaron los miradores de las Murallas Servianas. Los romanos tenían un grave problema: el excesivo número de dirigentes, ya que había un total de seis tribunos militares. A ello había que sumar la relajación de la disciplina, cuya represión había ocasionado la caída de más de un dirigente romano. Al final, el tribuno Quinto Sulpicio Longo obtuvo el mando supremo del ejército, que se dirigió en dirección norte para hacer frente a los invasores.

Como ya es costumbre, las fuentes discrepan completamente al cuantificar las fuerzas de sus respectivos ejércitos. En un principio, las cifras se estiman en un máximo de 15.000 hombres para el ejército romano, frente a 30.000 hombres para los galos, pero en la actualidad éstas se consideran muy exageradas. Según el historiador griego Polibio, los latinos aportaron contingentes que habían venido a engrosar el ejército romano, pero según los analistas romanos, Roma fue abandonada a su suerte por sus aliados latinos y hérnicos.

Mapa del territorio de Roma antes de la conquista de Veyes (wikipedia), basado en la obra de T. Cornell y J. Matthews. El río Alia es tan pequeño que no aparece representado.

En cuanto a los romanos, según Plutarco, su contingente era de 40.000 hombres, que casi igualarían el número de sus oponentes, pero con el problema de que la mayoría de ellos no tenía experiencia de combate. Por otro lado, Tito Livio da a entender que eran muy inferiores en número. A su vez, Diodoro Sículo dice que las mejores tropas romanas sumaban 24.000 efectivos y que también figuraban reclutas. Por último, Dionisio de Halicarnaso sugiere que el ejército romano se componía de cuatro legiones de veteranos y un número mayor de reclutas sin experiencia, lo que podría indicar una cifra de 35.000 hombres.

En verdad, los estudios demográficos presentan un escenario diferente. Roma todavía era una ciudad-estado únicamente de importancia regional, y su territorio no se extendía más allá de los 50 km de la ciudad. Roma (el Estado romano) tendría aproximadamente de 25.000 a 50.000 (mejor 40.000) habitantes, con una población en edad militar de 9.000 si se contabilizan a todos los hombres entre 17 y 47 años. Cuando la monarquía romana fue reemplazada por dos pretores ca. el año 500 a.C., la legión real se dividió en dos (una para cada pretor), en que cada legión estaba compuesta por 3.000 hoplitas. Lo mismo ocurriría con los vélites y la caballería, con 1.200 vélites y 300 jinetes para cada legión, que tendría así pues un total de 4.500 hombres, el tamaño normal de una legión republicana hasta el final de la Guerra de los Aliados (91-87 a. C.). Debido a ello, el ejército romano no podía sumar más de 10.000 a 12.000 combatientes en la batalla del Alia. Sea como fuere, Tito Livio afirma que una legión de principios del siglo IV a. C. constaba únicamente de 3.000 soldados de infantería y 300 jinetes, lo que podría explicar la cifra mencionada por Dionisio de Halicarnaso.

De hecho, la realidad es mucho más compleja. Parece ser que todavía en época de la batalla del río Alia no existía un ejército «estatal», sino que los diferentes clanes de los magistrados eran los encargados de suministrar los soldados necesarios para llevar a cabo la contienda, con lo que de facto nos encontramos con un ejército de carácter privado, poco cohesionado, que explica por un lado el protagonismo en exclusiva de la gens Fabia en la batalla del Crémera, vid. infra, y de lo que parece ser el rápido desplome de las fuerzas romanas en la batalla del Alia.

Pero hay un dato más a tener en cuenta. El denominado foedusCassianum («Tratado de Casio»), establecido ca. el año 493 a.C. entre Roma y las otras ciudades-estado latinas (la Liga Latina), creó una alianza militar indefinida, un pacto mutuo de no agresión y defensa, una especie de OTAN de la época, que los historiadores romanos hicieron prácticamente desaparecer del mapa, con objeto de tener ellos en exclusiva el protagonismo absoluto de la escena político-militar. Parece que la estrategia aliada era determinada por una conferencia anual y que el mando de cualquier fuerza conjunta parece haber sido dirigida en días alternos entre romanos y aliados. Asimismo, a juzgar por la disposición de que los romanos y los latinos debían compartir el botín en partes iguales, es probable que el tratado requiriera que los latinos contribuyeran aproximadamente con la misma cantidad de tropas a las operaciones conjuntas que Roma. Por tanto, si creemos a Polibio, Roma y sus aliados pudieron poner sobre el campo de batalla una fuerza militar de unos 18.000 soldados, un tamaño enorme para los ejércitos peninsulares de la época.

Ahora bien, el foedus Cassianum fue renovado en el año 359 a.C., y para muchos historiadores ésta es la verdadera fecha en que se concluyó tal pacto. Como puede apreciarse, la historia primitiva de Roma se esconde en las sombras de su propio pasado.

ElFoedus Cassianum

«En ese tiempo se hizo un nuevo tratado de paz y amistad, sellado con juramentos, con todas las ciudades latinas, ya que durante la sedición no habían intentado provocar ninguna agitación, se habían alegrado abiertamente con el regreso de los plebeyos y parecían estar dispuestas a colaborar en la guerra contra los rebeldes. El tratado estaba redactado en los siguientes términos: «Haya paz entre los romanos y todas las ciudades latinas mientras el cielo y la tierra estén donde están. Que no peleen entre sí, ni traigan enemigos de otra parte ni proporcionen caminos seguros a los que traigan la guerra. Que se presten ayuda con todas sus fuerzas cuando uno sufra una agresión, y que cada uno reciba una parte igual de los despojos y del botín de las guerras comunes. Que las disputas relativas a contratos privados se resuelvan en un plazo de diez días y en la nación en la que el contrato se haya efectuado. Que no se permita añadir ni suprimir de estos acuerdos nada que no cuente con el beneplácito de los romanos y de todos los latinos». Esto fue lo que acordaron los romanos y los latinos y lo sellaron con juramentos sobre las víctimas de los sacrificios».

Dionisio de Halicarnaso, Antigüedades romanas, 6, 95, 1-3.

Si, como vemos, el cálculo de las fuerzas romanas es altamente hipotético, el de los senones puede rozar el paroxismo. Diodoro Sículo afirma que los celtas, al inicio de la guerra contra Clusium, llevaron a 30.000 guerreros, los más jóvenes de entre su gente (quizás los gesati que menciona Estrabón al narrar esta batalla), y que cuando atacaron Roma marcharon con todos los varones de su gente, alcanzando los 70.000 efectivos. Esta cifra es muy alta para una sola tribu, la que debería haber sido «colosal» para mover tal ejército. A la vez, Tito Livio reconoce que se desconocía si los senones marcharon al sur solos o fueron apoyados por otros grupos galos. Posiblemente los senones formaron el núcleo de los invasores, a los que se habrían unido contingentes de otras tribus.

Más bien, las cifras anteriores son un intento por los historiadores romanos de justificar su derrota en la inferioridad numérica, como ejemplifica el relato de Tito Livio (quien por otro lado no ofrece cifra alguna sobre el tamaño del contingente de los contendientes) la que se debió en verdad a la ineficacia de los comandantes romanos, quienes permitieron a los celtas aproximarse demasiado a la ciudad y reclutando un ejército sin prepararlo adecuadamente, y a que Breno demostró ser un mejor táctico. Se ha calculado que los senones pudieron alinear a unos 12.000 guerreros, siempre y cuando éstos fueran «una tribu populosa».

También el escenario del combate se encuentra en entredicho. En un principio, según Tito Livio y Plutarco, el encuentro entre ambas fuerzas fue a once millas (poco más de 16 kilómetros) de Roma, un poco al norte de Fidenas, cerca del río Alia (actual Fosso Maestro, hoy en día un canal), un pequeño afluente de la margen izquierda del Tíber, en el que desemboca en el Cruce Settebagni. Según Tito Livio, el río Alia fluía entre las antiguas ciudades de Crustumerium (la actual Marcigliana Vecchia, en la época la batalla quizás sólo un montón de ruinas) y Nomentum (no lejos de la actual Mentana), cruzando la vía Salaria en la undécima milla a partir de Roma, descendiendo de los montes Crustuminos (las actuales colinas Marcigliana), de 80 a 120 m sobre el nivel del mar, en un profundo desfiladero. En el momento de la batalla el río Alia el terreno estaba cubierto por un denso matorral en el lado norte, el ocupado por los galos, y un territorio llano en el lado sur, el ocupado por los romanos. A tenor de la descripción de la batalla, el caudal del curso de agua tenía un régimen torrencial y no se reducía a un mero cauce.

Una voz discordante la representa Diodoro Sículo, que ubica el campo de batalla a 12 km al norte de Roma, pero en la orilla occidental del Tíber. Así que más hacia el río Crémera (antiguamente Cremera, el actual Fosso della Valchetta) que hacia el río Alia. Aquí, efectivamente, Veyes se encuentra a pocos kilómetros del campo de batalla, los Colli di Grottarossa se ubican cerca del hipotético lugar del enfrentamiento, y sabemos por las diferentes narraciones que justo en una colina los romanos habían colocado los contingentes de reserva de su ejército.

Existe un extraño sincronismo entre el Dies Alliensis, día de la batalla del Alia, y el Dies Cremerensis, día de la batalla del Crémera, que también caería el 18 de julio, pero del año 477 a.C., en la que los habitantes de Veyes exterminaron prácticamente a toda la gens Fabia, que había efectuado una incursión contra esta ciudad por cuenta propia. La participación de miembros de esta familia y su importante papel en ambos acontecimientos acaecidos en un mismo día ha hecho pensar que los escritores antiguos confundieron ambos eventos o incluso de un desdoblamiento de ambos combates, con objeto de justificar la ausencia de miembros de la familia de los Fabios en los Fasti durante buena parte del siglo V a.C. Ya el propio Diodoro Sículo pensó que la batalla del Crémera pudiera ser un duplicado mítico de la batalla del Alia. De hecho, para muchos historiadores este combate no es más que un remedo de los espartanos del rey Leónidas I (ca. 489-480 a.C.) en las Termópilas (480 a.C.).

Sea como fuere, no ha de extrañar que miembros de la gens Fabia tuvieran un papel que desempeñar en el desencadenamiento del movimiento de los galos hacia Roma. De hecho, el historiador Quinto Fabio Píctor, quien ayudó a establecer la historia tradicional romana, es miembro de la familia que protagonizó este evento poco glorioso, Si conservó la versión que otorga la responsabilidad a los Fabios, es ciertamente porque se impuso por la realidad de los hechos tal como son conocidos en su época. Es posible que los Fabios tuvieran importantes intereses en Etruria, por ello su interés y su participación en todos aquellos asuntos que involucrasen a Roma con los etruscos. De ahí que se enviaran a tres hermanos de esta familia a Clusium como embajadores.

LA BATALLA DEL ALIA

Era la primera vez que los romanos se enfrentaban a los galos. Estos últimos, diseminados por todo el campo de batalla, daban la impresión a los romanos de ser mucho más numerosos. Antes del combate, según la costumbre de la época, los celtas entonaban cánticos religiosos invocando a los dioses de la guerra, lo que tuvo el efecto de sembrar el miedo en las filas romanas. Para ello, los galos golpeaban sus armas sobre los escudos, con una apariencia diferente a la que los romanos estaban acostumbrados: pelo largo, torso desnudo y rostro pintado.

Mientras que el ejército celta estaba probablemente bien entrenado y equipado, aunque daba la impresión de avanzar como una banda de merodeadores desorganizados, el romano parecería no ser más que un amontonamiento de hombres sin orden ni concierto. La conducta de los romanos parece presuntuosa y temeraria.

El ejército romano se desplegó de manera amplia, para no ser sobrepasados por los galos, pero para ello tuvieron que debilitar su centro. Dispusieron sus mejores tropas entre el río y unas colinas (la actual área de Marcigliana), que estaban situadas a su derecha, mientras colocaba en éstas a sus soldados más inexpertos, a modo de reserva. Al parecer, el plan romano era que los galos atacasen a toda su línea en el llano, momento en que las reservas atacarían al enemigo por el flanco y la retaguardia.

Para desgracia para los romanos, los galos se habían dado cuenta de sus preparativos. De este modo, enviaron a sus mejores guerreros contra las fuerzas romanas ubicadas en las colinas, puesto que, si ocupaban este objetivo, serían los galos los que podían flanquear a sus enemigos. Dicho y hecho. Los romanos desalojados de las alturas sembraron el pánico en toda o en parte de la línea (según el autor al que se siga en el relato), lo que llevó finalmente la huida de todos los efectivos romanos en un sálvese quien pueda en todas direcciones. Como en todas las batallas antiguas, es en este momento cuando los galos ocasionaron un mayor número de bajas al enemigo. El desastre fue todavía mayor cuando muchos soldados romanos intentaron cruzar el río y fueron arrastrados por la corriente o por el peso de sus armas, por no decir masacrados en las orillas. Los supervivientes se refugiaron en lo que quedaba de la ciudad de Veyes, situada a más de veinte kilómetros del campo de batalla, a la que fortificaron como pudieron (se ha especulado que pudiera haber sido un movimiento planificado en caso de derrota). Además, no informaron de su situación a las autoridades de Roma, por lo que se les dio como fallecidos. Muy pocos soldados lograron llegar a Roma.

Una visión alternativa la presentan Estrabón y Plutarco, que consideran que Breno tendió una emboscada al ejército romano, tomándolo por sorpresa, atacándolo desde un bosque. La inacción, desidia y/o incapacidad del mando romano hizo el resto.

La batalla fue una catástrofe inconmensurable. Tito Livio justifica la derrota romana por el incumplimiento de los ritos religiosos y de la negligencia del mando, ya que no levantaron un campamento ni tomaron medidas en previsión de una posible derrota.

Cuadro de E. V. Luminais, «Galos a la vista de Roma» (1870). Este artista participó ampliamente en la difusión de la nueva iconografía sobre los galos que transmiten los libros de texto escolares y la ideología de la Tercera República francesa.

Nuevamente, no hay acuerdo entre los historiadores sobre lo que sucedió después de la batalla. Mientras, según Tito Livio, los galos estaban sorprendidos por la facilidad de la victoria, y, sospechando una celada al encontrar las puertas de Roma abiertas, como les indicaron sus exploradores, esperaron un tiempo prudencial entre Roma y el río Anio (actual Aniene), antes de atacar, En cambio, según Plutarco, la demora en continuar la ofensiva se debió a las celebraciones y al reparto del botín por parte de los vencedores. Ambas tradiciones no son incompatibles. Tres días después de la batalla, los galos invadieron Roma.

EL ASEDIO DE ROMA

La derrota sin duda tomó por sorpresa a los romanos de aquel tiempo, ya que se produjo en un momento en que Roma había ganado poder y prestigio tras la caída de Veyes. Según Tito Livio, ante el desastre del río Alia, al darse cuenta de que la situación se había vuelto desesperada, los romanos abandonaron toda idea de defender Roma. Posiblemente, debido a que no había hombres suficientes para proteger las murallas, era inútil tomar ciertas medidas, como la de cerrar las puertas, como recuerda Tito Livio.

Una de las primeras medidas tomadas por las autoridades romanas fue asegurar los objetos más sagrados de la ciudad, confiados a las vestales y al flamen (se desconoce si al de Quirino o al de Júpiter). En este momento se produce el episodio protagonizado por un plebeyo de nombre Lucio Albino, que ayudó al transporte de los objetos sagrados a la cercana ciudad etrusca de Caere. Esto sugiere que entre ambas comunidades ya se había establecido una especial relación. Si bien Albino parece haber sido un personaje histórico, vid. infra, el envío de objetos sagrados tal como lo presentan los autores antiguos podría ser una invención que permitiera asegurar «la continuidad del culto nacional».

Todos los hombres en edad militar (militares iuuentus) así como los senadores en la flor de la vida, acompañados de sus mujeres e hijos, se refugiaron en la ciudadela del Arx y en el Capitolio, posiciones fortificadas más fáciles de defender, en la que se acumularon grano, víveres y armas. Desprovistos de máquinas de asedio, los galos sitiaron el Capitolio y rápidamente se dedicaron a saquear el resto de la ciudad. El ínterin entre la celebración de la batalla y la entrada de los galos en la ciudad fue aprovechado por la mayoría de habitantes de Roma para abandonar la ciudad y huir al campo circundante o a las comunidades vecinas. Este detalle recuerda a las secesiones plebeyas acontecidas durante el transcurso del siglo V a.C. y es otro signo de la fácil movilidad de la plebe y de las élites en este periodo.

En un principio, los galos se quedaron atónitos ante la situación, como lo demuestra el episodio de los patricios romanos que se sentaron en silencio y de forma hierática en el Foro y fueron confundidos por los galos con seres sobrenaturales, por su majestad y por sus vestimentas, hasta que uno de los bárbaros intentó arrancar la barba a uno de ellos, Marco Papirio, quien reaccionó golpeándolo con el bastón de marfil, iniciándose así una carnicería sobre estos personajes. Aquí posiblemente nos encontremos ante una devotio, una forma extrema de votum, por la que los magistrados más antiguos de la ciudad (seniores) sacrificasen su vida con objeto de consagrar al enemigo (esperando su completa derrota) a los dioses infernales, permaneciendo en sus casas alrededor del Foro a la espera de ser muertos por los asaltantes galos.

Cuadro de F.-N. Chifflart, «El saqueo de Roma por los galos» (1863) Aquí se nos presenta una Roma imperial, muy diferente de la realidad.

Según Tito Livio y Plutarco, tras una larga ocupación de siete meses, la ciudad de Roma fue completamente saqueada, destruida e incendiada, a excepción de la colina Capitolina. A su vez, los (pocos) habitantes que quedaron en Roma fueron asesinados. Entre los diversos edificios afectados se encontraría el archivo estatal, por lo que todos los eventos previos a la batalla son en gran parte legendarios y difíciles de reconstruir. Pero existen pruebas de la conservación de documentos anteriores a esta catástrofe.

Una destrucción de tal envergadura debería haber dejado más huellas en monumentos de la época como el Foro o los templos de la zona de Sant’Omobono. De hecho, la capa de destrucción arqueológica que se había relacionado con este evento ahora se ha fechado a finales del siglo VI a.C., con nuevas pruebas de un incendio generalizado en las excavaciones en el Foro de Julio César y al pie del Capitolio. En este sentido, Tito Livio nos habla de que la ciudad fue reconstruida de manera apresurada, lo que dio como resultado una desorganización total de las calles, que podía contemplarse todavía en su tiempo. Más bien, es más probable que el trazado no planificado de las calles sea el resultado de un crecimiento orgánico que de una reconstrucción única. Parece más lógico que los galos causaran una destrucción localizada, por ejemplo, provocando incendios que afectaron principalmente a las viviendas de madera. Habrían saqueado los templos de sus objetos de valor para acumular botín pero no habrían destruido los monumentos.

A partir de aquí ya la leyenda parece haber tomando completamente las riendas del relato, con el historiador Tito Livio a la cabeza, ya que desde este momento la tradición analística romana se reivindica a sí misma.

Los galos decidieron dividir su ejército, dejando una parte para sitiar a los romanos y enviando al resto en pequeños grupos a saquear los campos alrededor de Roma. La partida principal de estos merodeadores llegó a las cercanías de Ardea (que mantiene en la actualidad el mismo nombre), lo que puso a los habitantes de esta ciudad en alerta. Aquí se encontraba Marco Furio Camilo (trib. mil. I 401 a.C.), el mejor general romano de la época, el conquistador de Veyes, que casualmente había sido exiliado el año anterior a la batalla de Alia por malversación de parte del botín tomado en Veyes, por lo que no participó en la derrota.

Ante la situación, Camilo se ofreció a las autoridades de Ardea a ponerse al frente de sus soldados, lo que le fue concedido de inmediato. Fue todo un acierto. Camilo esperó a que los galos acamparan en una llanura cercana, cargados de botín, sin poner vigilancia alguna y dedicándose a la bebida, y ya entrada la noche decidió atacar, con total sorpresa, eliminando al enemigo por completo.

Por otra parte, partidas de etruscos, aprovechando la situación caótica, decidieron saquear el área septentrional del territorio romano. Los soldados que se habían refugiado en Veyes eliminaron al menos a dos de estos grupos, liberando a los prisioneros y recuperando el botín que los etruscos habían conseguido. Como no podía ser de otra manera, Camilo fue reconocido como jefe de las fuerzas romanas en Veyes.

Para legalizar su situación, se envió a un mensajero, de nombre Cominio Poncio, que pudo burlar el cerco montado por los galos, y llegó al Capitolio, en donde los magistrados nombraron a Camilo dictador (por segunda vez en su carrera). De esta forma, Camilo se encontró al mando de las fuerzas romanas establecidas en Ardea y Veyes, que se dice que sumaban al menos 20.000 hombres. El nuevo dictador se dirigió a Veyes con objeto de unificar sus dos cuerpos de ejército.

Mientras, los galos descubrieron las huellas de Cominio y decidieron seguirlas para asaltar la ciudadela al amparo de la noche. Al parecer, los centinelas se encontraban dormidos. El desastre parecía de nuevo inevitable, pero la alarma fue dada por los gansos sagrados del templo de Juno, cuyos graznidos habrían llamado la atención de Marco Manlio Capitolino (cos. 392 a.C.). Este último evitó que los atacantes se afianzasen en la cima de la colina, por lo que fue recompensado. En cambio, hubo duros castigos contra aquellos que debían haberse mantenido despiertos. Irónicamente, poco tiempo después, en el año 384 a.C., Manlio sería ejecutado arrojándole desde la misma roca de la que expulsó (supuestamente) de manera heroica a los galos, en otro pulso entre patricios y plebeyos, que había resurgido tras el desastre del Alia, del tal modo incluso que se sugirió trasladar la ciudad a Veyes.

Pero existen narraciones de que también el Capitolio cayó ante los invasores. Un dato: la construcción del templo de Juno se decidió en el año 345 a.C., cuando Lucio Furio Camilo (cos. 349 a.C.) era dictador y su magister equitum era Cneo Manlio Capitolino (cos. I 359 a.C.), por lo que difícilmente sus gansos sagrados pudieran tener papel alguno en estos eventos. Como puede apreciarse, ambos son casi homónimos de los héroes romanos que salvaron, según la tradición, la ciudad de Roma de los galos. Muy posiblemente los nombres de ambos se habían conservado en una inscripción relacionada con el templo, y la tradición popular posterior podría haber interpretado erróneamente que se trataba de una referencia al gran Camilo y al infame Manlio, por lo que se les vinculó a los hechos ocurridos durante la invasión gala.

Lo mismo parece acontecer con la siguiente anécdota. Durante el asedio, el joven pontífice Cayo Fabio Dorsuo también destacó por no dudar en salir del refugio del Capitolio, cruzar las líneas enemigas y llegar al Quirinal para celebrar allí una ceremonia familiar. Los galos, desconcertados por este acto de valentía y piedad, le habrían dejado pasar.

Los cónsules del año 345 a.C. eran Marco Fabio Dorsuo y Servio Sulpicio Camerino. El primero recuerda evidentemente al pontífice que arriesgó su vida por celebrar los ritos religiosos correspondientes. El segundo a Quinto Sulpicio Longo, el comandante de las fuerzas romanas en la batalla de Alia.

Como puede observarse, ciertos acontecimientos de la historia romana fueron reinterpretados para dar una imagen más positiva de un hecho luctuoso de su pasado. Figuras como Manlio y Fabio Dorsuo fueron utilizados por los autores antiguos para involucrar a los dioses en el conflicto, y demostrar claramente que ofrecen sus favores a los romanos. Otros elementos que figuran en la tradición pueden explicarse del mismo modo, como el sacrificio del perro en el Capitolio, que fue probablemente un ritual religioso primitivo cuyo significado original había sido olvidado hacia el siglo II a.C., y para el cual se inventó una etiología histórica; su origen itálico primitivo lo sugiere un rito similar conocido de la ciudad umbra de Iguvio (la actual Gubbio).

De vuelta a nuestro relato, mientras Camilo preparaba las necesarias operaciones bélicas, Roma se encontraba duramente azotada por el hambre. Tras siete meses de asedio (o según otras fuentes, un año) del Capitolio, se llegó a un acuerdo entre ambas partes. Según el historiador griego Polibio, fueron los galos quienes negociaron el levantamiento del sitio porque los vénetos invadieron sus tierras de origen en la Galia Cisalpina. Para Tito Livio, fue una epidemia de peste lo que obligó a los galos a interrumpir el asedio y retirarse de Roma.

Los propios galos parecen haber sido una banda de mercenarios muy móviles, que probablemente solo estaban interesados en obtener botín. El hecho de que pudieran ser comprados demuestra que no tenían como objetivo establecerse en territorio romano y, según Justino, luego se aliaron con Dionisio I de Siracusa después del saqueo.

Cuadro de P. Jamin, «Breno y su parte del botín» (1893). Representación decimonónica de un pintor especialista en la historia antigua, del saqueo de la ciudad de Roma por los senones de Breno.

Sea como fuere, después de varias negociaciones, Sulpicio Longo y el líder de los galos, Breno, llegaron a un acuerdo, según el cual los galos se irían sin causar más destrucción a cambio de un rescate equivalente a 1.000 libras de oro puro. El carácter ignominioso de este episodio queda en parte mitigado en la narración tradicional por la actitud codiciosa y provocadora que los historiadores antiguos atribuyeron a los galos y a su jefe Breno. Al pesar el rescate, los galos habrían utilizado pesos amañados. A las protestas romanas, se dice que Breno respondió de forma elocuente agregando su espada a los pesos incriminados, ¡justificando el derecho de los vencedores con la famosa frase Vae victis! («¡Ay de los vencidos!»). Las matronas se vieron obligadas a sacrificar sus joyas para pagar el rescate, gesto que les otorgará la autorización para utilizar el carro pesado (pilentum) con motivo de las fiestas.

LA DERROTA DE LOS GALOS

Pero, justo en el momento del pago, hizo su aparición ante las puertas de Roma Camilo con su ejército, que ha sido comparado por un investigador como la llegada de la caballería estadounidense al rescate de los protagonistas de una película de Hollywood. Camilo, con lo mejor de sus soldados, se dirigió al lugar donde se estaba efectuando la transacción y ordenó cancelar el acuerdo, pronunciando las siguientes palabras: «Es con el hierro, no con el oro, como se libera la patria». A partir de este punto, las fuentes romanas discrepan en los detalles, pero en lo fundamental Camilo derrotó a los galos en una o dos batallas campales según los autores (la segunda a lo largo de la vía Gabinia, a 12 km de Roma), siendo éstos masacrados por completo, con la recuperación del botín del que se habían apoderado (aunque Estrabón atribuye esta gesta a los habitantes de Caere, que recuperaron el oro pagado a Breno cuando volvían de Yapigia, lo que entra en flagrante contradicción con la versión favorable a Camilo). Tras la victoria, Camilo entró en la ciudad en triunfo, saludado por sus conciudadanos como alter Romulus («el otro Rómulo»), pater patriae («padre de la patria») y conditor alter urbis («segundo fundador de la ciudad»). Esta solución no puede ser más chauvinista, y no es más que una creación de los analistas del siglo I a.C. (el analista Quinto Claudio Quadrigario parece ya mencionar esta historia).

Toda esta tradición se basa en las dos únicas fuentes que tenemos para la vida de Camilo, Tito Livio y Plutarco, y así se ha venido considerando a lo largo de la historia. La investigación actual considera que el relato de la derrota de los galos por Camilo es probablemente una invención posterior de la historiografía romana para dejar a salvo el orgullo de Roma y que el ejército que los derrotó (si realmente tal cosa sucedió) probablemente fue etrusco (según Diodoro Sículo) y no romano.

De hecho, Polibio y Diodoro Sículo no mencionan en absoluto las victorias de Camilo. Por ello, muy posiblemente el gran héroe romano (el personaje más importante de los diez primeros libros de Tito Livio) debió perecer durante los eventos que hemos descrito, aunque, evidentemente, no existe seguridad alguna de ello. Su conveniente exilio en Ardea no serviría más que para blanquear su más que posible responsabilidad en el desastre romano del Alia.

Sea como fuere, el pago efectuado a los galos por parte de los romanos se considera un hecho histórico, aunque más bien se ha de considerar que en realidad se trata del botín que éstos consiguieron en sus andanzas por el territorio romano. En cualquier caso, los romanos aprendieron una valiosa lección en este episodio: debían ser los vencedores y no los vencidos.

Un dato muy interesante es ofrecido por Plutarco, quien escribió que el filósofo Aristóteles señaló que Roma fue salvada por «un tal Lucio». Para algunos, este personaje sería Lucio Albino, quien transportó a las Vírgenes Vestales a Caere. El papel de Caere en estos acontecimientos no está claro, y puede ser que haya jugado un papel más importante que el registrado en la tradición romana, como lo prueba que recuperaran el oro que habían pagado los romanos. Para mayor confusión, Suetonio relata que los Livios Drusos conservaban una tradición de que uno de sus miembros había recuperado el botín tomado por los senones durante el transcurso de la conquista de la Galia Cisalpina (siglo III a.C.).

El saqueo galo supuso una humillación para Roma y puso en marcha una serie de guerras contra los pueblos cercanos, que vieron la ocasión de socavar el poder romano. Inmediatamente después del saqueo hubo ataques de los volscos y las ciudades-estado etruscas meridionales. Roma respondió de una manera agresiva. Esta política llevó a la ruptura de sus alianzas con la Liga Latina y los hérnicos y a rebeliones de varias ciudades latinas (Lanuvium [lugar no identificado, en las cercanías de Pomezia], Praeneste [Palestrina], Tusculum [Túsculo]). Asimismo, tuvo que hacer frente a nuevos ataques galos (que se instalaron durante un tiempo en los Montes Albanos). Externamente, según Polibio, los romanos tardaron treinta años en recuperar la posición hegemónica en el Lacio que les había conferido la captura de Veyes en el año 396 a.C.

Causa cierta perplejidad cómo Roma fue capaz de reconstituirse tras la captura de la ciudad y la dispersión de la población, especialmente si la ocupación duró tanto como alegan las fuentes. La movilidad de la población parece ser parte de su fuerza, y el restablecimiento de la ciudad un testimonio del atractivo natural del sitio donde estaba ubicada.

La recuperación de Roma se vio favorecida por la consolidación del territorio recién conquistado de Veyes al otorgar a sus habitantes la ciudadanía sin derecho a voto y por el fortalecimiento de la alianza con Caere, que había ayudado a Roma durante el saqueo de los galos. En el año 381 a.C. Tusculum fue incorporada al estado romano, lo que presagiaba cuál iba a ser el futuro del resto del Lacio. Asimismo, Roma se embarcó en un renovado programa colonial, a lo que hay que añadir que los intereses romanos en el Mediterráneo occidental quedan confirmados por el segundo tratado entre Roma y Cartago (348 a.C.).

Las instituciones romanas se vieron reforzadas, como puede observarse en la reinvención del consulado en el año 376/367 a.C. y el final del conflicto patricio-plebeyo (leges Liciniae-Sextiae), en la creación de cuatro nuevas tribus (con lo que se alcanzaba la cifra de veinticinco), a la vez que para inicios de la segunda mitad del siglo IV a.C. ya existe un «ejército estatal» romano.

Unos años después del saqueo, en el año 378 a.C., Roma comenzó a construir nuevas murallas utilizando sillería de una cantera en el territorio de Veyes. Fue una gran empresa ya que el muro tenía 11 km de largo (7 metros de alto y 3,70 de ancho). Se cercó un área de alrededor de 427 ha, aún considerablemente más grande que cualquier ciudad vecina comparable, unos dos siglos después de su construcción. El muro original había sido construido en toba capelaccio, la piedra local, que era de bastante mala calidad, porque es una piedra bastante friable. El muro fue reconstruido con un tipo de toba amarilla, llamada Grotta Oscura (por su cantera principal), que era de mucha mejor calidad. El uso de un nuevo tipo de piedra sugiere que se trataba de una renovación del circuito anterior, no una primera construcción, como han sugerido muchos estudiosos modernos.

La noticia de la toma de Roma por los galos se difundió rápidamente por todo el mundo griego, transmitida por autores contemporáneos como Teopompo de Quíos o Heráclides del Ponto, un filósofo de Atenas, que denominó a Roma como una «ciudad griega». Incluso, algunas comunidades griegas como Marsella ofrecieron ayuda financiera para compensar el rescate tomado por los galos.

Roma entra en la Historia griega

«Conseguida la paz y consolidada la seguridad, cuando unos embajadores de los marselleses volvían de Delfos, adonde habían sido enviados a llevar presentes a Apolo, se enteraron de que los galos habían tomado e incendiado la ciudad de Roma. Los marselleses siguieron el anuncio de este hecho en su patria con público duelo y reunieron el oro y la plata público y privado, para completar la suma para los galos, a quienes sabían que los romanos habían comprado la paz. Por este servicio se decretó para ellos la inmunidad, se les asignó un sitio entre los senadores para contemplar los espectáculos y se selló con ellos un pacto en condiciones de igualdad»

Justino 43, 5, 8.

La suerte corrida por los romanos, víctimas de un saqueo galo, los acercó a los griegos, cuyo santuario de Delfos también fue saqueado por los galos en el año 278 a.C. Las incursiones celtas originaron que los mundos romano y griego encontrasen un enemigo común que definía la barbarie en contraste con el mundo civilizado que representaban y defendían romanos y griegos.

CONCLUSIÓN

El saqueo galo provocó un miedo profundo y duradero a éstos en Roma (metus gallicus). Su impacto es evidente por el duro trato que Roma dio a los galos del norte de Italia, que comenzó con la expulsión de los senones del Ager Gallicus en el año 284 a.C. En los años 228, 216 y 114 a.C., el temor a un ataque de los galos llevó a los romanos a realizar sacrificios humanos enterrando vivos a un par de galos y un par de griegos, aunque el sacrificio humano no era una costumbre romana. Presumiblemente, se hizo para evitar el peligro de otro desastre contra el enemigo secular.

Incluso, hubo un término especial para una leva en caso de una invasión gala, tumultus gallicus, cuando los sacerdotes podían ser llamados al servicio militar, y todos los aliados estaban obligados a enviar todas sus fuerzas en ayuda de Roma. Se sabe que esto sucedió en el año 225 a.C., cuando otra enorme fuerza gala invadió el centro de Italia con la supuesta intención de destruir Roma, pero que fue duramente derrotada en la batalla de Telamon (Talamone) (224 a.C.).