Historias y relatos de aquí, de allá y del más allá - Serafín Fernández Gago - E-Book

Historias y relatos de aquí, de allá y del más allá E-Book

Serafín Fernández Gago

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

En Historias, Relatos de Aquí, de Allá y del Más Allá, Serafín Fernández Gago nos sumerge en un viaje emotivo a través del amor, la memoria y la pérdida. A partir de la conmovedora historia de María y José, una pareja que enfrenta el impacto del Alzheimer, el autor despliega una serie de relatos y reflexiones que abordan la vejez, el duelo y la resiliencia. Con una prosa sencilla y profundamente humana, Fernández Gago explora el sufrimiento silencioso de quienes acompañan a un ser querido en su deterioro, resaltando la importancia del amor, la paciencia y la memoria afectiva. Este libro es un testimonio de vida, una celebración de los vínculos que trascienden el tiempo y una invitación a comprender la vejez desde el corazón.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 212

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SERAFÍN FERNÁNDEZ GAGO

Historias y relatos de aquí, de allá y del más allá

Fernández Gago, Serafín Historias y relatos de aquí, de allá y del más allá / Serafín Fernández Gago. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6772-7

1. Narrativa. I. Título. CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

HISTORIAS, RELATOS DE AQUÍ, DE Allá Y DEL MAS Allá

1 – Introducción

2 – Historia

3 – Pensamientos y reflexiones

4 – Chistes y anécdotasdel Alzheimer

5 – Elucubraciones, sobre la vida. Pensando en el mañanade dos ancianos

6 – Interpretación de los sueños

7 – La iglesia y el velorio

8 – Viajando al mas allá: viajerosdel espacio

9 – El viajero de 91 años

10 – Historias de emigrantes

11 – Historias de enamorados

12 – –Historias de dos inmigrantes

8 – Chistes y otos temas cuentos

13 – Historias de parejas: encuentros y desencuentros- amores del tiempo

13-2 – La pareja engañadora

CONCLUSIÓN

Bibliografía

Dedico este libro a mi esposa e hijos y otros amigos.

que me han ayudado a corregir los borradores y a esos.

escritores fantasmas que han aportado ideas.

Serafín

HISTORIAS, RELATOS DE AQUÍ, DE Allá Y DEL MAS Allá

Los Libros para las personas son.

como las flores para las Abejas,

deben leerse y extraer el Néctar.

La Abeja.

Disfrutar leyendo un libro pausadamente.

Es como comer el mejor manjar.

Levanta el espíritu para un mejor andar.

El Abuelo Serafin.

Cuanto más estudias, más te das cuentas.

que te falta mucho por aprender-

Abuelo Serafín.

Todos los nombres y anécdotas, narraciones que están escritas en este libro, son comentarios de hechos que viví y otros que me contaron. Si por cualquier circunstancia existe algún parecido con alguna persona, nombre o con la realidad tan lejana es pura coincidencia.

Serafín.

El dolor y el sufrimiento

1Introducción

La historia de este matrimonio que se llaman María y José, jóvenes que se casaron y juraron fidelidad y ayudarse mutuamente, hasta que la muerte los separe.

Cuando uno tiene un ser querido, viviendo hace mucho tiempo en pareja, cuando uno de los dos lo aqueja alguna enfermedad que es incurable como en este caso el ALHZEIMER, es cuando uno sufre por el dolor que tiene el enfermo.

Esto es lo que le ocurrió al matrimonio de María y José es así que después de haber estar viviendo más de 59 años juntos su vida, con sus problemas de alegría y de tristeza, y en un momento él descubre, que su mujer tiene esa enfermad tan maligna e incurable” el Alzheimer”, llamada demencia, su esposa no sé si sufre algún dolor o no porque no se queja, en cambio a José le aflige y sufre por verla en ese estado de inconsciencia, que muchas veces no lo recuerda.

Es así que este matrimonios tuvieron dos hijos, y disfrutaron con ellos, ayudándolo en todo lo que podían, hasta que sus hijos, habían crecido volaron bueno, como todos lo hemos hecho, se quedaron solos en esa casa amplia, con ellos vive una mujer que es la que hace la comida, la ayuda, la baña a su mujer y también colabora con la limpieza de la casa.

Después de que sus hijos volaron ellos fueron realizando distintos viajes por distintos lugares, ella era maestra y el empleado, después de cumplir muchos años, ambos se jubilaron, como ya no tenían muchas obligaciones se decidieron ir de vacaciones a distintos lugares de la Argentina y de Europa.

Los años pasan y la vejez se siente en el cuerpo, no en el espíritu, es así que su esposo tenía 5 años más que su esposa, la cuidaba y la llevaba al médico.

Su esposa había trabajado mucho además de maestra, atendiendo los quehaceres del hogar, ayudando a sus hijos crecer, ayudando en las tareas escolares y todo otro tipo de ayuda.

Es así que los años fueron pasando para este matrimonio,disfrutando ayudando a crecer a sus hijos, pero claro todo no es alegría también en algunos momentos hay tristeza, ya en una edad avanzada aparecen distintos problemas por la enfermedad y cansancio que son como una consecuencia del transcurso del tiempo (varices, sordera, y otras minucias).

Uno no es tan ágil para hacer distintas tareas ya que el desgaste del organismo tanto físico como mental, muchas neuronas van desapareciendo, hay veces que se debe recurrir a algunas personas para que los ayuden en esas tareas, todos sabemos que nacemos, crecemos, envejecemos y morimos.

Como en toda maquinara con el tiempo debemos hacer algún ajuste para seguir funcionando, por ahí se pierde algún tornillo, o se corta algún filamento del cerebro.

La vida es así a las personas por transcurso del tiempo, el cuerpo se va deformando, las nalgas de las personas, cuando avanza la vejez se van achicando y la panza creciendo, las nalgas son ese reservorio del desarrollo en esa parte final del cuerpo, se ve que esa parte de cuerpo cada vez se va achicando, hasta un momento, que le llega el final del individuo o sea la muerte porque no tiene más energía en esas nalgas que suministran la energía al cuerpo.

2Historia

AÑO 1986/1999: A partir del año 1986/87, mi esposa comenzó a olvidarse algunas cosas, pensábamos que era por la edad y estaría un poco agotada por el trabajo, pero el problema se agravo especialmente cuando se jubiló en el año 1988, no nos dábamos cuenta de la enfermedad que tenía, ni las consultas médicas tampoco la detectaron.

A partir del año 1988 cuando se jubiló, ella al tener mucho tiempo libre, no obstante que atendía a su marido e hijos en forma muy eficiente, hacia elucubraciones de distintas cosas, fue operada de la vista, y ya no podía leer como antes eso le afecto mucho a su salud mental y psíquica.

A mediados de 1989, hizo un viaje con su tío a Italia, donde hicieron varias excursiones, en especial visitando el pueblo de su tío y de sus padres y volvió muy contenta.

José en particular y otras personas observábamos que ella no quería salir, solamente iba a Buenos Aires, con la intención de comprar ropa, muchas veces se ponía nerviosa y desconfiaba de todos, aparentemente le dolía la cabeza y tomaba una aspirina. Y así transcurrían los años y la enfermedad iba avanzando, pero ninguno se enteraba lo que tenia.

José y María fueron durante varios años a la playa de la costa argentina, como así también excursiones a la provincia del norte argentino. Ella solamente pensaba en ver vidrieras, ir a las tiendas a comprar cosas- especialmente ropa, y también algún adorno para la casa.

AÑO 2000 / 2009: tenía una vida casi normal, salvo cuando se olvidaba de varias cosas, la señora que atendía a María, tuvo una hija en el año 2007, y desde esa fecha vive con nosotros es como si fuera una nieta y así es, como la queremos, estaba muy contenta, con esa criatura que le alegraba la vida, es así que cambio nuestra forma de vida, ya teníamos a esa niña que era una alegría.

Ella cuando iba a pasear le compraba ropa para su nieta del corazón, y también muñecas y ropa para su hija y nieto, como también para la señora que la ayudaba, y así transcurrían los años.

AÑO 2010 /2013: algunas veces era agresiva y desconfiada.

A partir del 2010, en muchas ocasiones se ponía nerviosa era agresiva, desconfía de todas las personas que están a su alrededor ayudándola a pasar ese trance de la enfermedad.

Anteriormente a ella le gustaba ir a Buenos Aires o al centro de nuestra ciudad, también íbamos de viajes siempre compraba ropa para ella y también para su hija, su nieto y nieta adoptiva que estaba en casa, pero las circunstancias cambiaron.

Durante varios años, observamos que en muchas oportunidades no quería ir a pasear solamente le interesaba ir ver vidrieras o pasar por alguna tienda para comprar algo, la llevaba a tomar un café a la confitería en el centro de nuestra ciudad, pero muchas veces no quería salir, solamente le interesaba salir a comprar siempre ropa para ella y también para los demás, pero poco a poco llegó un momento no le interesaba ir a comprar tanto.

Es así que ella siempre tenía en su pensamiento que le robaban la ropa y que le sacaban el dinero de su cartera. A la mañana ella siempre se levantaba a las 10 hs, desayunaba lo mismo, una taza de leche con cereales adentro un yogur y un jugo de naranja o pomelo, una tostada con mermelada o miel y tomaba los medicamentos y después tomábamos unos mates.

En el almuerzo, como en la cena, come un bife de vaca, o pollo o pescado con una ensalada de lechuga, tomate, otras veces comía pastas y sopa, también come postres o fruta.

AÑO /2014/ 2015/ 2016/2017: Fueron unos años difíciles, se encontraba muchas veces muy deprimida y enojada, cada vez era muy difícil de tratarla tuvo varios médicos, clínico, psiquiatras y psicólogos que la atendieron.

Los problemas de mi esposa, se fueron agravando, comenzó a tener mucha depresión, ya ella acusaba a una persona que nos ayudaba en todos los quehaceres de la casa, continuaba con los mismos pensamientos, que le robaban ropa, pero no era así, nunca falto nada.

Todos los años se hacía un análisis de sangre, de pulmones y del corazón y tomografías, no apareció ningún signo de enfermedad.

A mediados del año 2017, comenzó tener más depresión y crisis, siempre acusaba que le faltaba ropa, me decía que cierre todos los cajones con llave para que no hubiera problemas, es así que puse cerraduras y candados en todos los roperos.

Continuo con la depresión durante todo el año 2017, nos acusaba que le faltaba ropa y dinero, pero ella manejaba muy poco, porque su esposo la acompañaba y le pagaba todo.

AÑO 2018: 80 AÑOS En este año se detectó su enfermedad, desconfía permanentemente de nosotros que le damos mal los medicamentos, a la mañana desayuna y se recuesta en un sillón y a los cinco minutos duerme como un lirón.

Este año 2018 80 años, en el mes de marzo, fue un día a la peluquería, que quedaba en la calle 55 entre 6 y 7, y al taxista le dijo que la dejara en 56 y 10, al taxista le dio una dirección equivocada, se bajó del taxi y no sabía dónde estaba.

Fue a un negocio y le dijo que llamaran a nuestro teléfono que está perdida, es así que fue José a buscarla y llevada la peluquería, la espero y la trajo nuevamente a casa.

Siempre la atendió un clínico del hospital desde hace más de 30 años, en sus consultas, no se le había detectado nada, no obstante que decía que a la mañana le dolía la cabeza y tomaba un ibuprofeno o aspirina, y le desaprecia esa, molestia.

En vista de lo ocurrido pedí un turno al médico de cabecera y nos mandó hacer una serie de análisis, ecografías, tomografías del cerebro etc., fuimos a ver a una neuróloga, a una psiquiatra, un psicólogo, y a partir de ese momento se determinó que poseía la enfermedad el “Alzheimer” y fue tratada con todo el medicamento que le dieron hasta la fecha que murió.

Ella cada vez está más deteriorada, desvaría y pregunta para ir a visitar a su padres y hermanas que murieron hace mucho año, siempre a la tarde quiere irse a su casa, dice todos los días a la noche que quiera irse a su casa.

Tiene alucinaciones, nos dice que hay mucha gente en casa, otras veces que tiene que atender sus hijos chiquitos, también va a caminar por el pasillo de la casa y se para en la puerta de entrada y habla en forma virtual con distintas personas, se queda a más de una hora parada en la puerta mirando y hablando tenemos que cerrar las puertas con llave y se para frente a ellas y comienza a golpearlas para que le abran.

Normalmente se acuesta a las 22 hs y a la mañana se levanta a la 10 hs. y la bañamos antes de desayunar o después

A la noche su cena podría ser piza, empanadas, sopa, una taza de leche con unas tostadas con distintos dulces, o carne a la plancha con ensalada de lechuga y tomate, pero ya le costaba comer.

Ella cada vez está más deteriorada, desvaría y pregunta para ir a visitar a su padres y hermanas permanentemente que murieron hace muchos años, siempre a la tarde quiere irse a su casa, dice todos los días a la noche que quiera irse a su casa.

A mediados de ese año María y José fueron a España a ver a su hijo, seguía comprando ropa para ella y para la pequeña como así también para su hija y su nieta adoptiva, pero comencé a notar que era muy reacia a caminar solamente quería ir a los supermercados para comprar en vista de que ella no ve bien yo le decía la vendedora que le aconsejara que ropa podía comprar, empieza a aflorar una enfermedad desconocida.

Las personas que vivimos con ella, no nos dábamos cuenta que ella tenía alguna reacción extraña, ya que la considerábamos como propia de su edad.

En ese entonces decía que le dolía la cabeza tomaba un analgésico o, una aspirina, cada vez era normal a la tarde o cuando se levantaba decía eso, estaba sentada en la mesa y movía la cabeza, le decíamos y paraba de moverla, se le hicieron todo tipo de análisis pero se determinó la enfermedad.

AÑO 2019 81 AÑOS: Este año fuimos a ver a nuestro hijo en España, estuvimos 30 días y nos venimos, ella seguía con sus problemas, detectamos que no le importaba salir, no quería caminar, ya ni comprar para nadie, salvo para su nieta del corazón.

A la tardecita del día 8/ 11 /2019 se puso muy nerviosa tenía dolor de cabeza, mareos y náuseas y tuvimos que llamar a una empresa de emergencia vino una médica y ella la tranquilizo.

A la noche duerme bien y come normalmente, a fin del año se fue complicando su salud, cada vez necesitaba más ayuda de mí y de la señora que la ayuda, hay que bañarla, y llevarla al baño, a partir de esta fecha empezó a usar pañales comenzó a tener incontinencia .

AÑO 2020 82 AÑOS A partir de este año fue cuando se agravo más la situación, a la tarde decía que quería ir a su casa, desconociendo donde vivía, quería ir a ver a sus padres y hermana que habían fallecido hace mucho tiempo, permanentemente nos desconoce a los que la ayudamos a pasar ese trance, tenía alucinaciones especialmente después del mes de abril.

Cuando le parece que tiene presión alta le tomamos la presión y es normal le molesta estar parada, hay veces que se siente aturdida, le agarra miedo y no quiere estar sola.

Desconfía permanentemente de nosotros que le damos mal los medicamentos, a la mañana desayuna y se recuesta en un sillón y a los cinco minutos duerme como un lirón.

La sentamos en un sillón en el living o silla en la cocina, se queda mirando al infinito, está sin moverse como más de media hora, otras veces mira la puerta y está totalmente ausente, con los ojos totalmente abiertos y pasamos por delante de ella y no nos mira.

Durante este año se continuó agravando la situación, había algunos días que no podía retener su orina, y meaba en la cama, ya a su esposo lo desconocía, salvo raras excepciones, como a sus hijos y nieto, también a las personas que la atiende, aquí se fue complicando la situación, hay que darle de comer en forma de papilla toda la comida, hay que bañarla.

Su hijo que estaba en el extranjero llego en los primeros días de marzo para visitarla, pero ya tenía problemas, y se agravo más por el virus.

Su hijo se fue a mediados de abril en el 2021 para España donde está trabajando, y a partir de ahí comenzó a agravarse mucho su situación, como consecuencia del encierro de la cuarentena por ese virus.

Muchas veces orina en la cama, hace más de dos años usa pañales, la acostamos de costado y se da vuelta y duerme panza arriba, no se mueve hasta que no la levantamos esta toda transpirada, la levantamos como siempre a la 10 horas.

Durante los meses de junio y julio sigue con la evolución de la enfermedad, y ya no conoce a su esposo, lo llama por cualquier nombre y también le dice que es su tío o un amigo.

Se acuesta a las 22 hs, no obstante que le damos una pastilla para dormir, la acostamos, a la mañana temprano se quiere levantar, nosotros la ayudamos pero ella se levante nos dice que tiene que atender a los chicos que están aquí (son visiones), la sentamos en una silla y tenemos que ayudarla a levantar.

En el mes de octubre ha sido muy difícil, es que se ponía un poco agresiva, no quería comer, la llevábamos al baño y se saca toda la ropa, no retenía bien la orina, es así que le pusimos un plástico en las sillas y sillón donde ella se sentaba.

Tratáramos que duerma de costado, pero a los minutos se vuelve panza arriba, duerme con la boca abierta, es así que transpira mucho por la espalda.

Ella siempre insiste que quiere ir a su casa a ver a sus padres y hermana que fallecieron hace más 10 años, tratamos de convencerla que ella no tiene otra casa que es donde vive, ella continua siempre con el mismo pensamiento.

Como insistía con ese problema a la tarde siempre la llevaba al garaje para que viera la calle y las casas, era un problema porque se agarraba a las rejas abría las ventanas y llamaba a la gente, por lo que decidimos no llevarla más, y comenzó a gritar que la tenían secuestrada fue difícil sacarla de ahí.

Ella se levanta y dice que no durmió bien (dormir duerme bien cuando toma la pastilla o cuando no la toma es igual, en este año comenzó a que no puede quedar sola parada y hay que ayudarla ir al baño y a la cocina, no puede caminar sola, habla muy poco y bajito apenas se la entiende..

AÑO 2021 (83 AÑOS): Como no quiere tomar agua, la orina tiene un color marrón oscuro y un olor muy fuerte, tiene miedo a bañarse sola, le compramos una silla para bañarla en el baño, la bañamos, y también la vestimos., lo único que hace es sacarse toda la ropa y quedar desnuda en muchas oportunidades.

El dolor es diferente a cada uno de los enfermos, es una experiencia sensorial y emocional, ella dice que no tienen ningún dolor (Dios sabrá)...

A no poder tener un dialogo, porque ella habla muy poco o está ausente, pensando en el trabajo que tuvo, muchas veces esta como si hubiera un silencio absoluto.

Ella ve muchas veces a personas, a niños, pero en forma virtual, ella dice que están ahí, pero yo no los puede ver porque son sus pensamiento y alucinaciones, solamente piensa en su mundo irreal.

Hay muchas veces que los de afuera opinan sobe lo que debería hacerse al enfermo, pero para dar una opinión, deberían ponerse en ese lugar ayudando al enfermo a pasar ese trance, estar todo el día y noche con ella, así ver con más claridad lo que le ocurre al enfermo y como debe actuar el que lo cuida.

AÑO 2022- 84 AÑOS: Este año ha sido uno de los más difíciles, la enfermedad avanza, y ya no puede caminar sola debemos sostenerla y llevarla al baño, bañarla en una silla, sentarla en un sillón o silla porque no se sostiene muchas veces cuando come, o toma agua, no la traga, hay que meterle la mano en la boca para que expulse las flemas que tiene en la garganta, continua llamado a su mama, su papa y hermana.

Cuanto está sentada en su sillón habla con los alumnos que está frente a ella, le enseña la tabla de multiplicar, le cuenta cuentos etc.). Como también con sus padres y hermana)

Todos los meses la llevamos al médico clínico y también al psiquiatra para analizar y necesita algún otro medicamento.

AÑO 2023: 85 AÑOS: Desde los primeros días del año se nota que la enfermedad ha avanzado muy rápido, ella se iba achicando, duerme de noche, cuando la levantamos a esos de las 11 o 12, la bañamos y le damos un desayuno fuerte con yogures y una leche especial y después a las 15 hs. le damos la comida ese sería el almuerzo, y a las 17,30 hs le damos la ,merienda y a las 21 la cena, cada vez se complica más, ya que no puede caminar, ni levantarse de la cama, defeca mucho días y diariamente orina en la cama, tenemos que agarrarla y sentarla en el sillón y ahí duerme después de desayunar, como así en el almuerzo hasta las 21 horas Siempre la comida se la damos en forma de papilla con mucho jugo porque no pueda tragarla, hay algunas veces que tenemos que meterle la mano en la boca para sacar la comida que tiene en la garganta, a la noche todos los días le limpiamos el paladar con un cepillo de cerdas muy suaves para sacarle la gangosidad que tiene pegada en el paladar, ella no sabe escupir y de esa forma le limpiamos la boca. El 2 de junio del 2023 falleció a medio día en su casa por un sincope cardiaco.

3Pensamientos y reflexiones
PENSAMIENTOS DE UNA ANCIANA QUE TIENE 83 AÑOS Y EL MAL DEL ALZHEIMER (Octubre de 2021)

Un día estando sentada con ella en el sillón, me dijo que quería expresar un pensamiento, tome un lápiz y papel y anote todo lo que ella me decía.

Yo me siento cansada, pero con muchas ansias de seguir viviendo y triunfar en la vida aunque tengo muchos años.

Nunca tienes que entregarte porque la vida exige siempre más y no se puede abandonar en un momento así.

Porque quieres triunfar en la vida, no me quiero entregar, porque tengo hijos y nieto y marido que quieren estar conmigo y lucharla.

¿Qué me pasa a mí? A medida que le pasan los años, me deprimo y después sigue la lucha porque la vida es así.

Vivir bien y no dar marcha atrás a las adversidades, no dar el brazo a torcer aunque aparezcan muchos problemas.

Yo quiero vivir tranquila y disfrutar los años que me faltan estando en este lugar.

Yo tengo miedo a la muerte dejarlos solos que no se puedan arreglar las cosas porque si muero dejo mucha tristeza en el tendal.

Mi hija es una persona que no va a quedar sola, pero ella se va a arreglar porque es una persona independiente, cuando se le presenta algún problema tiene que solucionarlo

Que no son pocas cosas en esta vida pero que tiene que afrontar, yo quiero mucha a mi hija con amor y sacrificio puede salir adelante. El amor lleva todo adelante

La vida está llena de errores y hay mucha gente que no los reconoce, pero no es así, La gente que reconoce los errores cometidos es el más inteligente que el que no los reconoce

El que sabe reconocerlos es el más sano y más inteligente, dio un paso más adelante para reconocer el error porque comprende que es así.

Las situaciones van y vienen el bienestar de la familia es que estar bien físicamente y mentalmente, que tenga un bien pasar y que haya amor.

Algunas veces experimento que estoy estresada y frustrada, la manera de revivirla está en el corazón.

Como uno revive la vida aunque se muera, siempre está con nosotros, la muerte me da miedo.

Los viejos disfrutamos la vida día a día, los ciclos están cumplidos.

Respecto si se quiere seguí viviendo, hay que tener en cuenta que uno no está aquí para siempre, estamos de paso.

Cuando pasan los años, nos estamos envejeciendo, estamos viviendo el atardecer de la vida.

Que la vida es corta y no hay tiempo por hacer, me lleva a pensar que la vida lleva todo.

Hay que dar lugar a lo más importante, es vivir bien, en armonía y con amor... La gente mayor cada uno tiene la forma propia de vivir, también los problemas son diferente a cada uno.

EL SUFRIMEINTO EN LA EFERMEDAD DEL ALZHEIMER