La etnografía es también cosa de chicos - Diana Milstein - E-Book

La etnografía es también cosa de chicos E-Book

Diana Milstein

0,0

Beschreibung

Esta compilación está organizada por capítulos que contienen resultados de investigaciones etnográficas sobre temas y problemas diversos, desarrolladas por equipos integrados por investigadores académicos y no académicos. Lxs autorxs privilegian aquí la colaboración de lxs niñxs en el trabajo de campo y enfatizan el coanálisis y la coescritura. Compartir trabajo de campo supuso para el conjunto de integrantes de estos equipos coproducir preguntas empíricas de investigación, desplegar estrategias y técnicas de observación, participación y conversación, registrar por escrito, de manera oral, fotográfica y dibujada lo vivido, reconstruir experiencias y publicar resultados parciales de las investigaciones. Los textos que conforman estas pesquisas en colaboración con niñxs y jóvenes han conducido a profundizar problemas y comprensiones sobre variadas y amplias temáticas de la vida social: espacios urbanos y rurales, modos de relaciones sociales que impactan la vida política y los procesos de socialización, memoria social, historia reciente, procesos de transmisión de las lenguas y usos lingüísticos de la lengua guaraní. Las propuestas presentadas, además de constituir experiencias originales de investigación etnográfica educativa, ofrecen posibilidades para enriquecer planes, proyectos y actividades pedagógicas que se llevan adelante en ámbitos escolares y no escolares, en las que niñxs y jóvenes participan en procesos de producción de conocimiento como parte de las prácticas que conforman el enseñar/aprender. Asimismo, dan lugar a reflexiones académicas sobre aspectos epistemológicos, metodológicos y de escritural de enfoque etnográfico, enfatizando sobre todo, los debates actuales en torno a la participación y colaboración de "nativos" en los procesos de investigación. Escriben: Diana Milstein, Alexandra Barbosa Carrero, Anny Bertoli, Valentina Cardona, Brayan David, Díaz Ramírez, Tatiana Escarraga, Cristian Fernando Giraldo Quintero, Alba Lucy Guerrero, Lisa Medina González, Daniela Alejandra Molina Porras, Darling Molina, Sarita Michel Molina Porras, Nedzib Sastoque Rangel, Suri Fernanda Sastoque Rangel, Valentina Torres, Jesús Jaramillo, Ramón Ruiz Diaz, Daniela Domínguez, Luana Duarte, Carolina Gandulfo, Mabel Miranda, Héctor Daniel Aguirre, Osbar Alegre, Tamara Daiana Alegre, Emilce Arce, Ramiro Joaquín Ayala, Natalia Balmaceda, Orlando Balmaceda, Iván Barrios, Gonzalo Benítez, Juana Cardozo, Manuel Carrizo, Facundo Nicolás Cerrudo, Fernanda Coronel, Bruno Falcón, Agustín Fernández, Ángel Fernández, Fátima Fernández, Gabriela Fernández, Juan Fernández, Gisela Ferreyra, Cristian García, Carlos Daniel Gauto, Larisa Lourdes Guayaré, Alexander Lagraña, Adrián Mendoza, Florencia Monzón, Juan Manuel Ojeda, Ludmila Ortigoza, Mariana Ortiz, Miguel Ángel Quiroz, Luciano Ignacio Ramírez, Mónica Ríos, Santiago Rodríguez, Alexis Romero, Macarena Ruiz, Víctor Fabián Samaniego, Vanina Mercedes Sandoval, Lucrecia Fabiana Zárate.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 157

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Edición: Primera. Diciembre de 2022

ISBN: 978-84-18929-72-4

Depósito legal: M-22500-2022

Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina / Barcelona, España

Thema: JHMC (Social & cultural anthropology)

Bisac: SOC002010 (Anthropology / Cultural & Social)

WGS: 860 (School and learning/Adult education/adult education centre)

Diseño: Gerardo Miño

Composición: Eduardo Rosende

Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores.

© 2022, Miño y Dávila srl / © 2022, Miño y Dávila sl

Dirección postal: Tacuarí 540

(C1071AAL) Buenos Aires, Argentina

Tel: (54 011) 4331-1565

e-mail producción: [email protected]

e-mail administración: [email protected]

web: www.minoydavila.com

Instagram: @minoydavila

Facebook: facebook.com/MinoyDavila

Twitter: twitter.com/mydeditores

Table of Contents
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Villa La Florida, Quilmes, Argentina (2004-2005). Dos libros en coautoría
Introducción
Fragmentos del libro “AVERIGUANDO ALGO MÁS: Conociendo la historia de nuestro barrio y de nuestra escuela”
El libro ¡¡ASÍ VEMOS LA FLORIDA!!
Capítulo 2. Sinfonía de voces desde el barrio Potosí, Bogotá, Colombia
Introducción
Barrio Potosí y el Movimiento de Gestores de Paz
Escribir juntos
La Ponencia
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Capítulo 3. Libraco “Conociendo Toma Norte”: experiencia de un grupo de niños y niñas colaboradores en Neuquén, Argentina
Introducción
El “libraco”
Autores
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Capítulo 4. El “Folleto de Gabino”, un soldado hablante de guaraní caído en Malvinas: biografía elaborada por niñxs y maestrxs correntinxs
PARTE 1 El recorrido que derivó en el “Folleto de Gabino”
PARTE 2 Conversaciones en torno a la publicación del Folleto
PARTE 3 El “Folleto de Gabino”
PARTE 4 Epílogo - Año 2021
Referencias bibliográficas
Capítulo 5. Los procesos de transmisión del guaraní y el castellano en las familias de la Escuela de Familia Agrícola “Ñande Róga”, Corrientes-Argentina
Antecedentes y metodología
Presentación de Ñande Róga
¿Cómo hicimos el trabajo de investigación?
Resultados
La escritura colaborativa: otra instancia para seguir pensando juntos
Epílogo
Referencias bibliográficas
BIOGRAFÍAS DE LXS AUTORXS

ANEXO DIGITAL:Se pueden ver más contenidos audiovisuales a través del siguiente anexo digital:[https://germyd.wixsite.com/la-etnografia-es]

PRESENTACIÓN

Una particularidad de la investigación etnográfica con participación activa y colaborativa de lxs niñxs son los encuentros de intercambio reflexivo en los que se comparten conocimientos y experiencias, en diferentes momentos de la investigación, con investigadores adultxs. En este libro, lxs autorxs privilegian la colaboración de lxs niñxs en el trabajo de campo y enfatizan el coanálisis y la coescritura. Esto no significa que lxs niñxs hablen por sí mismos o que asuman el papel de adultxs en la presentación y el análisis de datos etnográficos.

Como coautores, la elaboración del escrito destaca el proceso colaborativo que se incorpora en la construcción de datos o en la construcción de documentos etnográficos, incluso bajo el marco inevitable del investigador adultx. Así, los capítulos muestran que la escritura en colaboración con niñxs, de autoría colectiva, es lo suficientemente expresiva para comunicar diferentes prácticas de la experiencia local y que la descripción tiene relativa objetividad, incluso sin explicar las cuestiones teóricas del investigador adultx. Por otro lado, al incorporar las múltiples voces de lxs niñxs y lxs investigadorxs, hay posibilidades para que lxs investigadorxs se muevan en sus roles, como por ejemplo tomar “el papel de ser un ‘medio’”, y poner “nuestros conocimientos a disposición de lxs niñxs para que ellxs puedan escribir sus ideas y compartirlas en un contexto académico propuesto y estructurado por y para investigadorxs adultxs” (cap. 2, pág. 87).

Las descripciones de los capítulos son muy detalladas y suelen ser acompañadas de fotografías, ilustraciones y diálogos, realzando los diferentes momentos de la investigación con grupos de niñxs. Las narraciones se co-construyen orgánicamente sin la rigidez y la jerga del discurso académico, lo que nos permite imaginarnos estando allí entre lxs co-investigadorxs.

Destacamos aquí la organicidad de los capítulos de esta compilación y el innegable aporte a la etnografía con participación de niñxs y jóvenes en términos teórico-metodológicos para áreas interdisciplinarias del saber y, sobre todo, la presentación de los “otros mundos” que lxs autorxs compartieron en sus etnografías y que, en este libro, compartimos igualmente por la calidad de las descripciones. Acompañar a lxs autorxs a través de la lectura es, por tanto, una forma de ampliar nuestras perspectivas como lectores, tanto especializados como comunes.

Maria Dantas-Whitney

(Western Oregon University, EEUU)

Regina Coeli Machado e Silva

(UNIOESTE, Brasil)

Julio 2022.

INTRODUCCIÓN

Esta compilación está organizada por capítulos que contienen resultados de investigaciones etnográficas realizadas entre 2004 y la actualidad, sobre temas y problemas diversos, desarrolladas por equipos integrados por investigadorxs académicxs y no académicxs. Además de tratarse de investigaciones etnográficas vinculadas a lo educativo, estos estudios tienen en común haber integrado en los equipos a niñxs y jóvenes no académicxs que compartieron trabajo de campo y la elaboración de una publicación con lxs investigadorxs académicxs. El objetivo de cada capítulo producido por el equipo intenta dar cuenta del conocimiento original que incluye el proceso compartido de investigación. En términos generales, aunque con singularidades, compartir trabajo de campo supuso para el conjunto de integrantes de estos equipos coproducir preguntas empíricas de investigación, desplegar estrategias y técnicas de observación, participación y conversación, registrar por escrito, de manera oral, fotográfica y dibujada lo vivido, reconstruir experiencias y publicar resultados parciales de las investigaciones.

Los textos que conforman este libro, a diferencia de otros que tratan sobre etnografía en colaboración con niñxs y jóvenes, consideran centralmente la publicación escrita de resultados. Este rasgo le otorga una relevancia y originalidad singular a esta compilación porque por un lado, materializa de una manera convencional dentro del encuadre académico, los resultados/hallazgos de procesos de investigación etnográfica. Y por otro lado, pone de manifiesto la utilidad y la validez del conocimiento producido para mundos sociales académicos y no académicos. Los cuatro primeros capítulos contienen textos ya publicados de manera local –2 libros artesanales, 1 folleto y 1 ponencia– y el quinto fue escrito como capítulo para esta compilación.

Los procesos de elaboración y escritura de los resultados parciales que presentamos aquí son singulares y adecuados al problema de investigación, a las relaciones colaborativas particulares de cada equipo, a las posibilidades culturales, afectivas y materiales de lxs investigadorxs no académicxs, a los contextos empíricos específicos donde se realizó el trabajo de campo y a las estrategias y técnicas recreadas en cada caso, tanto para llevar adelante el trabajo de campo como para lidiar con la escritura y el uso de otras formas de expresión.

Las investigaciones etnográficas en las que lxs investigadorxs aludimos explícitamente a la participación de niñxs y jóvenes compartiendo tareas vinculadas a la formulación de preguntas de investigación, al trabajo de campo y a la coautoría, como las que presentamos en este libro, en ningún caso han restringido dicha participación ni a una dimensión o aspecto metodológico, ni a temáticas o tópicos asociados a la niñez, la infancia y la juventud. Muy por el contrario, estas pesquisas en colaboración con niñxs y jóvenes han conducido a profundizar problemas y comprensiones sobre variadas y amplias temáticas de la vida social: espacios barriales urbanos y modos de relaciones sociales que impactan la vida política y los procesos de socialización, sin reducirlos a ámbitos familiares y escolares (capítulos 1, 2 y 3), memoria social, historia reciente y usos lingüísticos de la lengua guaraní (capítulo 4) y procesos de transmisión de las lenguas (capítulo 5). Los capítulos 4 y 5 presentan contribuciones sobre temas actualmente en debate vinculados a la “guerra de Malvinas” y a “desastres medioambientales”.

Asimismo han dado lugar a reflexiones de lxs investigadorxs académicos sobre aspectos epistemológicos, metodológicos y de escritura del enfoque etnográfico, enfatizando sobre todo los debates actuales en torno a la participación y colaboración de “nativos” en los procesos de investigación. Por ejemplo, en el capítulo 5, lxs investigadorxs proponen una estrategia metodológica colaborativa que posibilita la intersección entre la etnografía y un espacio curricular pedagógico, que aportan al debate en torno al diálogo entre la Pedagogía, el área científica del Currículo y la Etnografía de la Educación (Beach et al., 2004; Ezpeleta y Rockwell, 1983; Gusmão, 1997; Sousa, 2013; Trondman, Willis y Lund, 2018, entre otrxs). El capítulo 4 presenta la relevancia de la construcción de estrategias metodológicas combinando, en este caso, necesidades didácticas, pertinencia respecto al problema de investigación y posibilidades de lxs participantes niñxs, maestrxs e investigadorxs. Los capítulos 1, 2 y 3 aportan ejemplos para profundizar el debate sobre la co-construcción del conocimiento con niñxs y jóvenes a través de la escritura en etnografía (Clemente y otrxs, 2009; Guerrero Arias y otrxs, 2017; Hohti, 2016; Milstein, 2010a y 2010b; Milstein, Clemente y Guerrero, 2018; Podestá Siri, 2007, entre otrxs). Como parte del proceso de escritura con lxs niñxs sobre nuestros mundos sociales, también producimos juntxs esos mundos que pueden presentarse como un rediseño de los barrios de una localidad (capítulo 1), una creación de espacios comunitarios (capítulo 2) o una particular forma de habitar un barrio como el “andar callejeando” (capítulo 3).

Los debates alrededor de la subestimación e invisibilización del aporte de lxs sujetxs con quienes estudiamos lxs etnógrafxs y a quienes producimos como “otrxs” en nuestras investigaciones está extendido y abarca básicamente tres dimensiones: la división del trabajo entre investigadorx y “sujetxs de estudio”, las relaciones de poder entre ellxs y el valor diferencial y jerarquizado asignado al saber acumulado en los mundos académicos donde residiría “la teoría”.

El aporte de niñxs y jóvenes presenta rasgos singulares (Caputo, 1999; Cohn, 2005; Hirschfeld, 2002; James, 2007; Kellet, 2009; Milstein, 2006) tales como, las distorsiones que produce el adultocentrismo (Johansson, 2012; Mandell, 1988; Mayall, 2002; Rosa, Ferreira y Lima, 2020; Uprichard, 2008) y otras formas de centrismos (Bertoly, 2020; Milstein, 2020), la controversia entre estudiar al “otrx” incorporándolx como sujeto o como objeto (James, 2001; Grover, 2004), las especificidades en las relaciones de poder (Dantas-Whitney y Cáceres, 2017; Mayeza, 2017; Pires, 2007; Russell, 2018; Spyrou, 2011), las cuestiones éticas y políticas implicadas en las investigaciones con niñxs y jóvenes (Cheney, 2011; James, 2007; Martin, 2019; Milstein, Silva y Clemente, 2022), los problemas metodológicos concretos que emergen cuando se incluyen niñxs y jóvenes como partícipes y colaboradores (Alderson y Morrow, 2004; Corsaro y Molinari, 2002; Guerrero y otras, 2017).

Las posibilidades de la participación de niñxs y jóvenes en la escritura y publicación de trabajos de campo compartidos ha ingresado en menor medida como debate (Gandulfo, 2012; Guerrero, 2017; Hohti, 2016; Martin, 2019; Milstein, 2006; Milstein y Guerrero, 2021; Podestá Siri, 2007). El libro aporta a este último debate de una manera ejemplar. Expone textos en los que lxs investigadorxs académicxs coordinan un equipo de niñxs y/o jóvenes con quienes organizan, en relatos singulares y de manera artesanal, escrituras etnográficas que incluyen la producción de relaciones de alteridad, como parte de un proceso de descubrimiento que reconoce a un Otrx y revela un Nosotrxs. El capítulo 4 trabaja procesando la figura de un héroe caído en la Guerra de Malvinas, ex alumno de una escuela primaria rural, en relación con quien alumnxs, docentes y familiares procesan una identificación como miembros de una institución escolar. Los capítulos 2 y 3 presentan reportes de autorxs que cuentan y se cuentan, produciendo así un Nosotrxs que les da existencia como grupo en su localidad; mientras que en el capítulo 1 las relaciones de alteridad tal como quedan explicitadas en las dos publicaciones, producen un Nosotrxs/Otrxs dentro de la misma localidad, que modifica versiones instaladas acerca de aspectos de la historia y el presente de esa localidad. En gran medida, en esta capacidad de producir Otrxs/Nosotrxs reside la relevancia que tiene el hecho de que niñxs y jóvenes aprendan a conocer y representar realidades sociales de la manera en que lo hacemos lxs etnógrafxs, tal como lo describe el capítulo 5.

Todos los capítulos pueden ser pensados como modelos con capacidad para enriquecer experiencias pedagógicas que se llevan adelante en ámbitos escolares, en las que niñxs y jóvenes participan en procesos de producción de conocimiento como parte de las actividades que constituyen el enseñar/aprender. Esta mención al término modelo no debe entenderse como proceso, programa o propuesta concluida que invitamos a copiar o imitar. Muy por el contrario, vale recordar que las estrategias, técnicas y modalidades que cada equipo utilizó se fueron creando/generando y usando según contextos, temas, preguntas y, sobre todo, teniendo siempre en vista que las herramientas de cada estudio eran propias de lxs investigadorxs participantes –“grandes” y “chicos”– que integraban cada equipo.

Una situación reveladora sobre este último aspecto, sucedió con el equipo de la localidad de San Miguel (Corrientes, Argentina), cuando en febrero de 2022 estaban elaborando, al igual que todxs lxs demás autorxs, la versión final de su capítulo, luego de cuatro o cienco relecturas y reescrituras compartidas. En aquel momento grandes incendios de pastizales y bosques se habían multiplicado a gran velocidad en la provincia de Corrientes y la zona donde viven y estudian lxs autorxs del capítulo 5 fue muy afectada. Las clases no habían comenzado y la escuela donde se reunían para escribir había sido cedida como “centro de comando y operaciones contra el fuego”. El día 21 de febrero Tamara Alegre, una de las autoras me escribió:

La estadía en la escuela el pasado jueves 17 fue a pleno “centro de comando y operaciones contra el fuego”, lo más parecido a una película de guerra, pero en la vida real. Pudimos conversar sobre el capítulo después de hablar mucho sobre “el fuego”, bomberos de la policía federal, brigadistas, militares, equipo de acción de catástrofes, servicio nacional del manejo del fuego (todxs en la escuela) (…), la gente que continúa haciendo “fuego controlado” sean vecinos del pueblo o peones de campo.

Ese 18 de febrero un periodista había visitado esa escuela y publicado una nota en un medio digital nacional titulada “Una escuela rural se transformó en cerebro y corazón de la lucha contra los incendios” (Mosle, 2022). El final de la nota lo dedicó al trabajo de nuestrxs autorxs:

Mientras los equipos de brigadistas van y vienen y los integrantes del centro de comando buscan información y diseñan estrategias para enfrentar los incendios, debajo de los árboles del patio los docentes de la escuela terminaban de corregir las entregas del trabajo práctico “la etnografía también es cosa de chicos” sobra la transmisión del idioma guaraní en las familias de esa comunidad.

No se trataba de profesores corrigiendo a estudiantes, ni de trabajos prácticos escolares, era la pasión que genera el trabajo de artesanía intelectual, en palabras de Wright Mills, lo que había convocado el interés de este colectivo constituido por investigadorxs que en su mayoría no son reconocidxs en ese rol. Este libro también busca este reconocimiento, insertando esta compilación en una colección como Antropología y procesos educativos, cuyo público es mayormente de educadorxs y cientistas sociales. Invito a lxs lectorxs a expandir los alcances de las experiencias de investigación etnográfica compartida entre investigadorxs académicos, niñxs y jóvenes.

Referencias bibliográficas

Alderson, P. y Morrow, V. (2004) Ethics, social research and consulting with children and young people. Essex: Barnardo’s.

Beach, D., Gobbo, F., Jeffrey, B., Smyth, G., y Troman, G. (2004) Ethnography of Education in a European Educational Research Perspective. European Educational Research Journal 3, 534-538.

Bertoly, A. (2020) Etnografía en colaboración y representaciones sociales sobre infancia: Entre lo dicho y lo hecho. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11 (20). [http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/594].

Caputo, V. (1995) Anthropology’s silent “others”: A consideration of some conceptual and methodological issues for the study of youth and children’s cultures. En V. Amit-Talai y H. Wulff (eds.), Youth Cultures. A cross cultural perspective. Londres: Routledge, 19-42.

Clemente, A., Higgins, M.J., Merino-Lopez, Y. y Sughrua, W. (2009) Yolanda’s portrait, A Story of Triqui Linguistic Resistance mediated by English and Ethnographic Covalness in Oaxaca, Mexico. Papeles de Trabajo, Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 5(2), 1-33. [https://www.infanciacontemporanea.com/wp-content/uploads/2018/06/v5n2eng.pdf].

Cheney, K. (2011) Children as ethnographers: reflections on the importance of participatory research in assessing orphans ́ needs. Childhood, 18(2), 166-179.

Cohn, C. (2005) Antropología da criança. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.

Corsaro, W. y Molinari, L. (2002) Entering and Observing in Children’s Worlds: a Reflection on a Longitudinal Ethnography of Early Education in Italy. En P. Christensen y A. James (eds.) Research with children. Perspectives and practices. London y New York: Routlege/Falmer, 179-200.

Dantas-Whitney, M. y Cáceda, C. (2017) Posicionamientos adolescentes en una experiencia etnográfica y de intervención educomunicativa. Tensiones y alteridades con el mundo adulto. A. Guerrero, D. Milstein y M. Dantas-Whitney (eds.) Bordes, límites y fronteras: encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 49-72.

Ezpeleta, J. y Rockwell, E. (1983) La escuela: relato de un proceso de construcción teórica. Revista Colombiana de Educación 12. [https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5093/4172].

Gandulfo, C. (2012) “Guaraní si, castellano más o menos”: Etnografía en colaboración con niño/as en una escuela rural de Corrientes, Argentina. Spanish in context 9(2), 315-338.

Grover, S. (2004) Why Won’t They Listen to Us?: On Giving Power and Voice to Children Participating in Social Research. Childhood, 11(1), 81-93.

Guerrero, A., Clemente, A., Milstein, D. y Dantas-Whitney, M. (2017) Introducción. Investigar, interactuar y producir conocimientos. Etnografía con niños, niñas y adolescentes. A. Guerrero, A. Clemente, D. Milstein y M. Dantas- Whitney (eds.) Bordes, límites y fronteras: encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 13-22.

GuerreroArias, P. (coord.) (2017) Catzuquí de Velasco. Cultura, Identidad y memorias vivas. Etnografíando con niñas y niños. Quito: Abya-Yala y UPS.

Gusmão, N. (1997) Antropologia e educação: Origens de um diálogo. Cadernos CEDES 18(43), 8-25. [https://www.scielo.br/j/ccedes/a/yB4YnZDv73qWqYZJpQZmbWb/?lang=pt].

Hirschfield, L.A. (2002) Why don´t Anthropologist Like Children? American Anthropologist, 104 (2), 611-627.

Hohti, R. (2016) Children writing ethnography: children’s perspectives and nomadic thinking in researching school classrooms. Ethnography & Education 11 (1) 74-90.

James, A. (2001) Ethnography in the Study of Children and Childhood. En P.Atkinson, A. Coffey, S. Delamont, J. Lofland y L. Lofland (eds.) Handbook of Ethnography. Los Angeles: Sage, 246-257.

James, A. (2007) Giving voice to children’s voices: Practices and problems, pitfalls and potentials. American Anthropologist 109(2), 261–272.

Johansson, B. (2012) Doing adulthood in childhood research. Childhood 19(1), 101-114.

Kellet, M. (2009) Children as researchers: What we can learn from the about the impact of poverty on literacy opportunities? International Journal of Inclusive Education 13(4). [https://www.researchgate.net/publication/42798906].

Martin, G. (2019) Ethnography with children: Some considerations. Early Human Development 133, 72-75.

Mandell, N. (1988) The Least-Adult Role in Studying Children Journal of Contemporary Ethnography 16 (4), 433-467. [https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0891241688164002].

Mayall, B. (2002) Conversations with Children: Working with Generational Issues. En P. Christensen y A. James (eds.) Research with children. Perspectives and practices. London y New York: Routlege/Falmer, 120-135.

Mayeza, E. (2017) Doing Child-Center Ethnography: Unravelling the Complexities of Reducing the Perceptions of Adult Male Power During Fieldwork. International Journal of Qualitative Methods 16, 1-10.

Milstein, D. (2006) “Y los niños por qué no?”. Avá Revista de Antropología 9, 49-59.

—— (2010a) Children as co-researchers in anthropological narratives in education. Ethnography and Education 5(1), 1-15. [https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/17457821003768406?].

—— (2010b) Escribir con niñ@s: una posibilidad de coautoría en la investigación etnográfica. Reflexão e Ação, 18 (2), 65-91. [https://online.unisc.br/seer/index.php/reflex/article/view/1510].

—— (2020) Niñas, niños y jóvenes y la etnografía: educación y descentramientos. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11 (20). [http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/690].

Milstein, D. y Guerrero, A. (2021) Lecturas de etnografías colaborativas con niñas, niños y jóvenes en contextos educativos latinoamericanos. Magis. Revista Internacional de Investigación Educativa 14, 1-33.

Milstein, D., Silva, R. y Clemente, A. (2022) Ethical dilemmas and reflections in a collaborative study with children during the pandemic. EnL. Russell, R. Barley y J. Tummons (eds.) Ethics, Ethnography and Education Bingley: Emerald Publishing Limited, 127-148.

Mosle, J. (2022) Una escuela rural se transformó en cerebro y corazón de la lucha contra los incendios, en Télam digital. [https://www.telam.com.ar/notas/202202/583915-corrientes-incendios-escuela-rural-base-operativa.html].

Pires, F. (2007) Ser adulta e pesquisar crianças: explorando possibilidades metodológicas na pesquisa antropológica, Revista de Antropología de San Pablo, 50(1), 225-270. [https://scielo.br/j/ra/a/sRFpwnFNBpDzF9S53sqtzgc/?lang=pt&format=html].

PodestáSiri, R. (2007) Encuentro de miradas. EL territorio visto por diversos autores. México: Secretaría de Educación Pública.

Rosa, I., Ferreira, M. y Lima, P. (2020) Queres jogarAssim percebes melhor como se joga! a etnografia como uma experiência adulta de aprender a aprender com as crianças Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa