5,99 €
COLECCIÓN LIBREPENSAMIENTO: ESPIRITISMO PARA EL SIGLO XXI Serie 1 – Temas Fundamentales Libro 1 - El espiritismo en la perspectiva laica y librepensadora Libro 2 - La inmortalidad del alma Libro 3 - Mediumnidad: intercambio entre dos mundos Libro 4 - Reflexiones sobre la idea de Dios Libro 5 - Reencarnación: un revolucionario paradigma existencial Libro 6 - La evolución de los espíritus, de la materia y de los mundos Libro 7 - Espiritismo, ética y moral Libro 8 - Allan Kardec: fundador del espiritismo
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 91
Veröffentlichungsjahr: 2025
GUSTAVO MOLFINO REINALDO DI LUCIa
Molfino, Gustavo La evolución de los espíritus, de la materia y de los mundos / Gustavo Molfino ; Reinaldo Di Lucia. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-6299-9
1. Ensayo. I. Di Lucia, Reinaldo II. Título CDD A864
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Presentación
CEPA – Asociación Espírita Internacional
CPDoc – Centro de Investigación y Documentación Espírita
Prefacio
Introducción - ¿Por qué hablar de evolución?
Capítulo 1 - El concepto de evolución en la obra de Kardec
Capítulo 2 - La pluralidad de mundos habitados
Capítulo 3 - Del principio espiritual al espíritu puro
a. Principio vital
b. Origen y naturaleza de los espíritus
c. Periespíritu
d. Derivaciones teóricas
e. Progresión de los espíritus
Capítulo 4 - ¿Cómo se articula la relación entre evolución material y espiritual?
Capítulo 5 - La física después de Kardec y su influencia en la teoría espírita
Capítulo 6 - Determinación y heteronomía en el proceso evolutivo
Red autoconsciente
Lógica encarnatoria no convencional
Lógica fenoménica espiritual
Conclusión
Anexo - Comparación de teorías sobre la constitución del periespíritu
DEFINICIÓN
PROPIEDADES
FUNCIÓN
FUNCIÓN (continuación)
FUNCIÓN (continuación)
Referencias bibliográficas
Agradecimientos
“(...) el librepensamiento eleva la dignidad del hombre; de él se hace un ser activo, inteligente, en lugar de una máquina de creer”.
Allan Kardec, Revista Espírita, febrero de 1867
La CEPA –Asociación Espírita Internacional– y el CPDoc –Centro de Investigación y Documentación Espírita– tienen el honor de presentar al público espírita y no espírita la colección Librepensamiento: Espiritismo para el siglo XXI.
La primera serie de la colección tiene la finalidad de presentar, de manera sintética, pero sin perjuicio de la precisión conceptual, los posicionamientos teóricos del llamado espiritismo laico y librepensador que se ha desarrollado en varios países, en América y en Europa, en los últimos años. Editada en cuatro idiomas –portugués, español, inglés y francés–, tiene como objetivo una difusión lo más abarcadora posible del espiritismo laico y librepensador.
Esta perspectiva se ha caracterizado por ser otra mirada al espiritismo fundado por Allan Kardec en 1857, a partir de la publicación de su obra magistral El libro de los espíritus y de su institucionalización y popularización en varias regiones del planeta.
A medida que se difundió, el espiritismo se sometió a procesos de absorción y mezclas con el conjunto de conocimientos y las prácticas religiosas y sociales específicas del contexto histórico y cultural de cada país y época.
En algunos países, como es el caso de Brasil, por ejemplo, el proceso histórico y cultural de naturaleza católica encontrado por el espiritismo resultó en la formación de otra religión cristiana, en perjuicio de los principios de racionalidad y librepensamiento propuestos por Allan Kardec en los orígenes del espiritismo.
Este fenómeno del sincretismo ha ocurrido con el espiritismo en otros países, convirtiéndolo en una religión más pequeña, desplazándolo de su natural posicionamiento epistemológico y haciéndolo perder su potencial para abrir perspectivas para el campo del conocimiento, especialmente para las áreas de la ciencia y la filosofía.
De ahí la necesidad, para los espíritas reunidos en torno a la CEPA y el CPDoc, de una relectura del pensamiento espírita, en un intento de rescatar la generosa propuesta de Allan Kardec, que buscaba construir una filosofía espiritualista, laica, librepensadora, humanista y progresista, características fundamentales para que el espiritismo pudiera seguir el progreso del conocimiento, de la ética y de la espiritualidad en el mundo contemporáneo.
La colección Librepensamiento: espiritismo para el siglo XXI pretende, por lo tanto, presentar al lector algunos temas fundamentales del espiritismo desde la perspectiva de esta relectura, con el objetivo de aclarar al público espírita en general y a aquellos que están interesados en la temática espírita.
Presenta y desarrolla, en esta Serie 1, un conjunto de temas fundamentales que permitirán una comprensión abarcadora de esta mirada contrahegemónica al pensamiento espírita predominante en los movimientos espíritas en Brasil y en el mundo, y esta mirada se propone dentro del mayor espíritu de alteridad posible.
Todos los temas se desarrollaron a partir de un enfoque que buscó la claridad, la concisión y la precisión, con el objetivo de aportar información introductoria fundamental sobre el espiritismo y el movimiento espírita desde la perspectiva laica y librepensadora.
La colección también tiene como objetivo ofrecer a los estudiosos y divulgadores del espiritismo, así como a aquellos que se dedican a la organización de cursos, conferencias y coordinación de grupos de estudio, un material de referencia y apoyo a las actividades didácticas llevadas a cabo en las asociaciones espíritas en general.
Creemos que esta iniciativa contribuirá con un sano debate sobre temas importantes del espiritismo, para que todos podamos madurar nuestras reflexiones sobre esta trascendental filosofía espiritualista fundada por Allan Kardec.
Los autores de esta serie son intelectuales de los movimientos espíritas de Argentina, Brasil, España y Venezuela, que desarrollaron los siguientes temas:
• El Espiritismo en la perspectiva laica y librepensadora, de Milton Rubens Medran Moreira (Brasil) y Salomão Jacob Benchaya (Brasil).
• La inmortalidad del alma, de David Santamaria (España).
• Mediumnidad: intercambio entre dos mundos, de Ademar Arthur Chioro dos Reis (Brasil) y Yolanda Clavijo (Venezuela).
• Reflexiones sobre la idea de Dios, de Ricardo de Morais Nunes (Brasil) y Dante López (Argentina).
• Reencarnación: un revolucionario paradigma existencial, de Mauro de Mesquita Spínola (Brasil).
• La evolución de los espíritus, de la materia y de los mundos, de Gustavo Molfino (Argentina) y Reinaldo Di Lucia (Brasil).
• Espiritismo, ética y moral, de Jacira Jacinto da Silva (Brasil) y Milton Rubens Medran Moreira (Brasil).
• Allan Kardec: fundador del espiritismo, de Matheus Laureano (Brasil) y Wilson Garcia (Brasil).
El espiritismo, en las palabras del importante escritor y filósofo espírita brasileño José Herculano Pires, sigue siendo el “gran desconocido”. Todavía flotan sobre él las sombras de la incomprensión, que impiden que se vea su brillo original como una propuesta filosófica sin precedentes, que desvela los horizontes del espíritu bajo los parámetros de los logros del pensamiento moderno, que enfatiza la importancia de la razón y de los hechos.
La colección pretende, por lo tanto, echar algunas luces sobre la propuesta filosófica espírita, con el propósito de aclarar su comprensión por parte de los espíritas y no espíritas, y también con el fin de rescatar su potencial revolucionario de contribución a una nueva visión del ser humano y del mundo.
Esta es una tarea audaz, pero necesaria.
Ademar Arthur Chioro dos Reis
Mauro de Mesquita Spínola
Ricardo de Morais Nunes
Organizadores
En esta colección Librepensamiento: espiritismo para el siglo XXI, la CEPA se despliega en los diversos volúmenes que componen la Serie 1, que trata los temas fundamentales del espiritismo, como así también en aquellos que seguirán y tratarán temas de actualidad de igual importancia para la vida en sociedad.
La CEPA –Asociación Espírita Internacional– nació en 1946, en Argentina, fuertemente influenciada por la tradición librepensadora que surgió en el movimiento espírita español, poco después del advenimiento de la filosofía espírita en Francia, a mediados del siglo XIX, bajo la dirección de Allan Kardec.
Espíritas argentinos, cuya característica principal era la defensa del carácter progresista, laico y librepensador del espiritismo, tuvieron un papel preponderante en la base del pensamiento que siempre guio a los integrantes de la CEPA.
Desde su fundación, la CEPA, inicialmente llamada Confederación Espiritista Panamericana, ha estado trabajando para la construcción y la consolidación de la naturaleza filosófica y científica del espiritismo, como anunció su propio fundador, Allan Kardec.
Como intérprete del espiritismo original, lo define como “ciencia que trata de la naturaleza, el origen y el destino de los espíritus, así como sus relaciones con el mundo corporal” y como “filosofía espiritualista de consecuencias morales”.
Su naturaleza es hoy en día la de una asociación espírita internacional, compuesta por personas e instituciones espíritas de diferentes continentes. Se caracteriza por ser una agrupación de personas e instituciones en torno al mismo ideal librepensador, no compatible con organizaciones verticales y autoritarias dentro del movimiento espírita.
Sus principales objetivos son:
a) Promover y difundir el conocimiento del espiritismo, a partir del pensamiento de Allan Kardec, bajo una visión laica, librepensadora, humanista, progresista y pluralista.
b) Promover y estimular los esfuerzos encaminados a la actualización permanente del espiritismo.
c) Promover la integración entre espíritas e instituciones espíritas de todos los continentes que se identifiquen con los mismos objetivos.
Valiosos estudiosos y pensadores reunidos en torno a la CEPA han estado expandiendo el alcance de la filosofía espiritista, agregando esfuerzos para restablecer su sentido progresista original, lamentablemente minimizado cuando adquiere equivocadamente la concepción de una doctrina religiosa.
El espiritismo, sin adjetivos, es una filosofía universalista con potencial liberador, motivo del compromiso de la CEPA con sus postulados originales, respetando el contexto histórico vigente en el momento de su nacimiento.
La asociación de personas en torno al estudio del espiritismo, en su más pura expresión, ha servido para el engrandecimiento de la propia filosofía espírita, que a todos puede servir independientemente de sus creencias y visiones del mundo.
En honor al trabajo y dedicación de los autores, dejo una invitación afectuosa al lector para leer y analizar críticamente las contribuciones, como un auténtico librepensador.
Jacira Jacinto da Silva
Presidente de la CEPA
El CPDoc es, actualmente, uno de los centros de investigación del espiritismo más antiguos en funcionamiento en Brasil. Su principal objetivo es el desarrollo y difusión de estudios e investigaciones con temática espírita, utilizando la metodología adecuada para cada tema y las contribuciones de las diversas áreas del conocimiento. Por lo tanto, busca contribuir a la mejora del conocimiento en su conjunto y del espiritismo en particular.
El CPDoc nació en Santos (SP) en 1988, fruto del sueño de jóvenes interesados en acrecentar los estudios espíritas. Hoy en día cuenta con participantes de varios estados brasileños y de otros países. Las obras se publican a través de su portal, en libros, en la prensa y en diversos eventos, especialmente en el Simposio Brasileño de Pensamiento Espírita y en los congresos y conferencias de la CEPA, entidad a la que se unió en 1995.
Hasta la fecha, el CPDoc tiene en su colección los siguientes libros publicados o por publicar:
• Magnetismo e vitalismo e o pensamento de Kardec, de Ademar Arthur Chioro dos Reis.
• Um Blues no meio do caminho, de Paulo Cesar Fernandes.
• Centro espírita: uma revisão estrutural, de Mauro de Mesquita Spinola.
• Teleco, de Geraldo Pires de Oliveira.
• Igualdade de direitos e diferença de funções entre o homem e a mulher, de Marissol Castello Branco.
• Mecanismo de la mediumnidad: Proceso de comunicación mediumnica