18,99 €
El golf es un deporte extraordinario que todavía tiene un largo camino por recorrer y un mundo de personas a quienes convocar para que lo integren a su vida cotidiana. Hay millones de futuros golfistas que todavía no son parte de nuestra comunidad y el gran desafío es conquistarlos. Miguel Donadío con este libro pretende coadyuvar al logro de ese gran objetivo compartiendo sus ideas para la gestión del golf en el siglo XXI.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 206
Veröffentlichungsjahr: 2023
MIGUEL A. R. DONADÍO
Donadío, Miguel A. R. La gestión del golf en el siglo XXI : una gran oportunidad para un gran crecimiento / Miguel A. R. Donadío. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-1894-1
1. Deportes. I. Título. CDD 796.35209
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
A mis hijos Francisco y Marcos.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
HOYO 1 - EL GOLF, LOS CLUBES Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
EL GOLF Y LOS CLUBES
COOLHUNTING
EL MÉTODO DELPHI
SCRUM ESTRATÉGICO
BENCHMARKING
ENCUESTAS
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
OUT OF BOX
HACKATONES
METODOLOGÍAS ÁGILES
BUSINESS MODEL CANVAS
DESIGN THINKING
BLUE OCEAN STRATEGIC
FORMATO CROWD
ORGANIZACIONES EXPONENCIALES
FODA-PESTEL-CAME
CONCURSO DE IDEAS
PENSAMIENTO DE GRUPO
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES”
HOYO 2 - EL GOLF Y LOS MARIDAJES
LOS MARIDAJES
NEW REAL ESTATE
INNOVACIÓN REAL ESTATE
ESCUELA DE NEGOCIOS
El GOLF Y LOS NEGOCIOS
EL GOLF Y LOS NEGOCIOS II
EL MUNDO CORPORATE
GOLF Y UNIVERSIDADES
GOLF Y SALUD
PASIÓN Y EVENTOS DEPORTIVOS
EDUCACIÓN
CULTURA
GASTRONOMÍA
MARIDAJE ENTRE SPONSORS
HOYO 3 - EL GOLF, LOS CLUBES Y LOS IMPACTOS TECNOLÓGICOS
EL GOLF VIRTUAL
DRONES
PROFESORES Y ACADEMIAS ON LINE
CLUBES Y REDES SOCIALES
DRIVING RANGE AT HOME
CAMPEONATOS VIRTUALES
CLUBES Y DIGITALIZACIÓN
ANNUAL BOOKING TOURNAMENT
SIMULADORES Y CRECIMIENTO SUPEREXPONENCIAL
GOLF, CLUBES Y ECONOMICS
GOLF, CLUBES Y SEGUIDORES
HOYO 4 - EL GOLF TRADICIONAL Y EL GOLF DISRUPTIVO
GOLF Y NUEVAS MODALIDADES
GOLF, INDUSTRIA Y ENTRETENIMIENTO
NUEVOS GOLFISTAS Y COSTOS
DRIVING RANGE, GAMIFICACIÓN Y GYM
GOLF DISRUPTIVO Y CAMPEONATOS DE PUTTING GREEN
REINVENCIÓN INNOVADORA DEL JUEGO
CANCHAS DE GOLF Y USOS INNOVADORES
¿12 HOYOS O 18 HOYOS?
GOLF DISRUPTIVO Y 100 YARDAS
GOLF NOCTURNO
CLUBES GOLFTECH
HOYO 5 - EL MERCADO INCONQUISTADO DEL GOLF
EL MERCADO INCONQUISTADO
LA INDUSTRIA DEL GOLF
NUEVO MERCADO DE GOLFISTAS
EL PODER DE LOS NIÑOS
CLUBES Y CELEBRITIES
EL GOLF Y LAS NUEVAS GENERACIONES
NICHOS DEL MERCADO
EVENTOS DE RECLUTAMIENTO FOCALIZADOS
RECLUTAMIENTO DE EMPRESAS
EL PODER DE LOS NIÑOS II
CLUBES, ACADEMIAS Y JOINT VENTURE
CLUBES E ÍNDICE DE PENETRACIÓN
LAS BARRERAS PERCEPTIVAS
ESTRATEGIAS PARA CAPTAR NUEVOS SOCIOS
FAMILY DAY
EL PROFESOR COMO CLAVE DEL MARKETING
HOYO 6 - EL GOLF, LOS CLUBES E INNOVADORAS FUENTES DE INGRESOS
PROGRAMA DOMINGOLF
TORNEOS CROSS COUNTRY
TORNEOS VIP ¿USD 5000 o USD 50.000?
MARKETING DE HOYOS
CALENDARIO DE TORNEOS
CAMPOS DE GOLF Y NAMING
CAMPEONATOS DE PUTTER Y DINERO
CAMPOS DE GOLF
TORNEOS CON PROFESIONALES
CAMPEONATOS INTERUNIVERSITARIOS
NUEVAS RELACIONES PROMOCIONALES CON SPONSORS
INVENCIÓN DE TORNEOS I
INVENCIÓN DE TORNEOS II
INVENCIONES DE TORNEOS III
INVENCIÓN DE TORNEOS IV
ESPACIOS PARA EL PALMARÉS Y EL MUSEO
HOYO 7 - EL NUEVO PERFIL DEL GOLFISTA:LAS MUJERES EN EL MUNDO DEL GOLF Y LOS MILLENNIALS
EVOLUCIÓN EN EL PERFIL DEL GOLFISTA
EL GOLF Y LAS MUJERES I
EL GOLF Y LAS MUJERES II
EL GOLF Y LAS MUJERES III
EL GOLF Y LAS MUJERES IV
EL GOLF Y LAS MUJERES V
EL GOLF, LAS MUJERES Y EVENTOS MULTIFACÉTICOS
PLANES JUVENILES
GOLF Y VESTIMENTA
PROFESORES DE GOLF Y MILLENNIALS
DIRECTIVOS MILLENNIALS
HOYO 8 - LOS CLUBES DE GOLF EN EL SIGLO XXI
CLUBES DE GOLF Y ECOSISTEMA SIGLO XXI
CLUBES Y CORE BUSINESS
LA EXPERIENCIA REAL MADRID
CLUBES OPEN MIND
CLUBES Y NUEVA ERA
CLUBES Y STORYTELLING
CLUBES Y DESLOCALIZACIONES
E-LEARNING Y CLUBES
CLUBES Y COWORKING
CLUBES Y NETGOLFING
CLUBES Y SOCIOS LOCALES
GOLF FUN Y CLUBES
CLUBES, SOCIOS E INTELIGENCIA COLABORATIVA
INNOVACIÓN EN LOS CLUBES DE GOLF: ¿INDOOR O OUTDOOR?
CLUBES Y RR. HH. EN EL SIGLO XXI
CLUBES Y CAPACITACIÓN DE SUS DIRIGENTES
CLUBES Y LIDERAZGOS
LIDERAZGOS CLARIVIDENTES
LA ESTRATEGIA DEL FACTOR HUMANO
CLUBES Y DRIVING RANGE
CLUBES Y AFTER OFFICE
CLUBES Y NUEVOS ESPACIOS AL AIRE LIBRE
CLUBES Y ACTIVIDADES DISRUPTIVAS
GOLF, CLUBES y LOW COST
HOYO 9 - EL GOLF, LOS CLUBES Y LAS ANÉCDOTAS
HISTORIAS DE VIDA
DIEGO, NUESTRO AMIGO FANÁTICO DEL GOLF Y SU SCORE BAJO PAR
LA ANÉCDOTA ENTRE ROBERTO DE VICENZO Y SEVERIANO BALLESTEROS
EL AUTOR EN EL OLD COURSE DE SAINT ANDREWS
EL CANTINERO PARAGUAYO Y SU APUESTA CON UN SOCIO
LAS PICARDÍAS DE UN CAPITÁN DE EQUIPO
LUISITO, EL JUGADOR IRASCIBLE
EPÍLOGO
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía sobre los temas del golf está mayoritariamente asociada a la enseñanza de este deporte. También abundan las biografías de los grandes golfistas de la historia o aquellas otras obras que nos ilustran en imágenes acerca de los mejores hoyos y sobre las canchas más lindas del mundo.
Pero en las bibliotecas de los amantes del golf no abundan los libros sobre la gestión del golf de los clubes, menos aún sobre las nuevas miradas sobre golf y las novedosas tendencias que han surgido a poco de iniciado el siglo XXI.
La ausencia de contenidos específicos sobre la gestión del mundo del golf me ha desafiado a incursionar en la elaboración de un libro que desarrolle temas de gerenciamiento, herramientas de gestión, visiones estratégicas y nuevas tendencias del golf en el siglo XXI.
Pero puntualmente me interesó hacer hincapié en llamar la atención a los actores que gobiernan el golf del gran mercado inconquistado que existe en el mundo para atraer la atención de muchísimas más personas como entusiastas de este deporte.
Los históricos beneficios que sobresalen en el golf y el impulso del pandémico cisne negro potencian las posibilidades de crecimiento del mundo del golf.
Así las cosas, me he propuesto que esta obra sirva para impulsar nuevas reflexiones de los decisores del golf en la inteligencia de aprovechar la gran oportunidad que brinda este tiempo para potenciar su desarrollo y muy especialmente para estimular el crecimiento de los clubes de golf.
Así como las décadas de los ochenta y los noventa en el siglo XX marcaron una gran época para el crecimiento mundial del golf creo que en los inicios de la tercera década del siglo XXI estamos también ante una gran oportunidad para reimpulsar aún con más fuerza el desarrollo de este magnífico deporte.
Y decimos que estamos ante un momento especial porque el maridaje entre el golf y la salud ha cobrado un vuelo muy poderoso e inusitado por todos los beneficios que el golf brinda a sus adeptos.
Y, además, si las organizaciones y los clubes del mundo del golf superan algún grado del inmovilismo en el que están inmersos y adoptan nuevas formas de gestión modelo siglo XXI, sin duda se podrá lograr un mayor desarrollo.
Es fundamental entender las causas profundas por las cuales el golf tradicional ha sufrido una suerte de estancamiento y contrarrestarlas para reconfigurar un nuevo escenario con formas más innovadoras, más atractivas, más divertidas; al propio tiempo de reinventar la oferta de servicios de los clubes de golf.
Es muy importante introducir nuevas herramientas para mejorar la gestión de los clubes de golf, adaptar los planes estratégicos a las nuevas costumbres sociales del siglo XXI e incentivar a los dirigentes para reentrenarse en nuevas habilidades y así poder gobernar con mayor éxito las organizaciones de nuestro deporte en este complejo siglo XXI.
El contenido del libro pretende introducir a los lectores en ideas innovadoras y disruptivas, que colaboren en la reflexión y el debate en el seno de los clubes de golf, en las propias organizaciones del mundo del golf y también en otros actores importantes, como lo son las grandes compañías de la potente industria del golf.
Este ejemplar condensa la recopilación de una gran cantidad de artículos que he publicado, con algunos agregados conceptuales para cada uno de los capítulos que espero que sirvan de inspiración para generar nuevas opiniones que hagan foco en la gestión del mundo del golf.
El golf es un deporte extraordinario que todavía tiene un largo camino por recorrer y un mundo de personas a quienes convocar para que lo integren a su vida cotidiana.
El golf es sinónimo de deporte, salud, educación, sociabilidad, trabajo, economía y mucho más.
Y fundamentalmente permite ser compartido con toda la familia, ya que es uno de los pocos deportes que puede jugarse a cualquier edad y con todos los seres queridos. Y obviamente fuente inagotable para generar grandes amigos.
Hay millones de futuros golfistas que todavía no son parte de nuestra comunidad y el gran desafío es conquistarlos.
Dr. Miguel A. R. Donadío.
El siglo XXI ha resultado un tsunami que ha motorizado grandes transformaciones en todas las actividades y el mundo del golf no ha estado ajeno a todo ese vértigo. La industria del golf y las propias organizaciones vinculadas a este deporte han tratado de acompasar los cambios ocurridos, pero así y todo, todavía necesitan introducir nuevas herramientas de gestión y avanzar en la nueva modernidad.
En esa inteligencia es que cada capítulo de este libro aborda distintas temáticas que entiendo que ayudarán a reinterpretar lo que está ocurriendo en el mundo del golf y espero que motiven a los tomadores de decisiones a generar nuevas ideas para potenciar el crecimiento del mundo del golf.
En el CAPÍTULO UNO, denominado “EL GOLF, LOS CLUBES Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN”,me ha parecido importante destacar una buena cantidad de herramientas de gestión que obviamente son parte del mundo empresarial, pero que no suelen ser aplicadas por la dirigencia de las organizaciones que administran los clubes de golf. Es por ello por lo que he resumido unas cuantas herramientas que pueden ayudar a manejar la compleja gestión de las organizaciones en este mundo VUCA (volatility, uncertainty, complexy and ambiguity, [volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad]), caracterizado por grandes irrupciones. El MÉTODO DELPHI permite trabajar juntamente con el COOLHUNTING en las tendencias de futuro tan importantes para acertar en las políticas de corto y mediano plazo. El BENCHMARKING también nos permite mejorar la gestión tomando los casos exitosos y las buenas prácticas de gestión de otros clubes u organizaciones deportivas del mundo del golf. El concepto de SCRUM ESTRATÉGICO también resulta muy importante tenerlo en cuenta a la hora de repensar la gestión de un club de golf. Los HACKATONES, tomados de la industria del software, también pueden resultar una herramienta que permita sumar capacidad al análisis de los problemas de los clubes. El clásico libro de Edward de Bono, con sus SEIS SOMBREROS PARA PENSAR es una herramienta exitosa a la hora de analizar problemáticas y generar soluciones para una mejor toma de decisiones. En esa misma línea instrumental el tradicional método de PENSAR FUERA DE LA CAJA, añadiendo creatividad a la gestión, también puede generar mejores resultados. En este sentido hay infinidad de técnicas para introducir la creatividad en la gestión de las organizaciones. Las METODOLOGÍAS ÁGILES, el DESIGN THINKING, son herramientas que pueden resultar de alto impacto para resolver problemas cotidianos de gestión. El BUSINESS MODEL CANVAS resulta excelente para repensar el modelo de negocios de los clubes en este siglo XXI porque puede haber ocurrido que lo que hicimos durante años no nos asegure la sustentabilidad económica de la organización en estos tiempos. También para los resorts con cancha de golf. El CONCEPTO DEL OCÉANO AZUL, extraordinaria herramienta creada por los geniales W. Chan Kim y Renée Mauborgne para repensar negocios y organizaciones, puede resultar impactante para la gestión de una organización con anclaje en el golf en el siglo XXI. Las típicas ENCUESTAS o los FOCUS GROUP siempre son buenas herramientas para auscultar la atmósfera de nuestra organización y la tecnología hoy permite hacerlo con enorme facilidad. En los clubes de golf hay un colectivo de asociados, cada uno de los cuales puede hacer aportes valiosos para la gestión institucional. En este caso los formatos del tipo “CROWD” pueden potenciar fuertemente los resultados de la organización. Hay herramientas que utilizadas en conjunto son de alta calidad para diagnosticar el estado de situación de un club o cualquier tipo de organización. Echar mano al análisis FODA en combinación con el análisis CAME y PESTEL puede resultar de gran ayuda para hacer un plan estratégico con bases consistentes. En síntesis, puedo señalar que en este primer capítulo se repasan una gran cantidad de herramientas que pueden agregar valor a la gestión de los clubes y de todas las organizaciones que tengan anclaje en el mundo del golf, ello en la inteligencia de lograr mejores resultados.
En el CAPÍTULO DOS, llamado “EL GOLF Y LOS MARIDAJES”,abordo un tema muy interesante para la gestión del mundo del golf que son los distintos tipos de entrecruzamientos que pueden potenciar la actividad. Nada nuevo bajo el sol si hablamos del GOLF Y EL REAL ESTATE con los típicos ejemplos de los barrios residenciales con canchas de golf o los hoteles resorts con campos de golf diseñados por los mejores arquitectos del mundo. Empero no es menos cierto que nuevas oportunidades pueden surgir para repotenciar el extraordinario matrimonio que desde hace muchos años vincula al golf con el sector inmobiliario y el hotelero con toda la potencia del TURISMO GOLF. Los NEGOCIOS Y EL GOLF es otro maridaje que siempre ha dado que hablar, pero creemos que hay un enorme potencial para redefinirlo con nuevas alianzas estratégicas y nuevos programas de “Golf & Business” en los propios clubes de golf. La educación con su enorme deslocalización ha creado el enorme negocio del e-learning, una actividad que pueden captar los clubes para al propio tiempo sinergizarlo con el nuevo mundo del trabajo “home office”. La educación, el trabajo y los negocios son una trilogía que genera un enorme potencial para los clubes de golf y obviamente para todos sus socios. El efecto pandemia COVID-19 permitió reconfigurar la relación del GOLF CON LA SALUD y con buena visión, estrategia y marketing puede resultar una fenomenal herramienta para hacer crecer el golf de manera exponencial. El tradicional maridaje del GOLF CON LA GASTRONOMÍA permite siempre encontrar nuevos caminos para potenciar la nueva oferta de los clubes de golf. El mundo de la gastronomía tiene muchos adeptos, tiene concursos, programas de televisión, academias, etc., que bien podrían funcionar en los propios clubes como una nueva actividad para los socios. Sin duda la CULTURA con todas sus posibilidades puede resultar un maridaje para sacar provecho en el mundo de los clubes de golf. Y el tradicional maridaje del GOLF Y LA COMPETENCIA DEPORTIVA también tiene mucho para regenerar en la organización deportiva de los clubes de golf. Estos son algunos de los maridajes más importantes, pero seguramente existirán más o se crearán otros, tan o más potentes que los descriptos.
En el CAPÍTULO TRES, denominado “EL GOLF, LOS CLUBES Y LOS IMPACTOS TECNOLÓGICOS”,trataré de ilustrar sobre la importancia del impacto tecnológico en el mundo del golf y la potencialidad que está en pleno auge. Los e-sports vinculados al mundo del golf serán un mercado a tener muy en cuenta porque el mundo virtual del golf resulta atrapante no solo para los golfistas tradicionales, sino para los golfistas millennials, que son nuestro futuro generacional. Las redes sociales son una herramienta fenomenal que ha impactado transversalmente en todas las actividades, y los clubes de golf no pueden perder de vista la real dimensión del impacto que pueden generar en la gestión de un club de golf. El Annual Booking Tournament es una herramienta que potencia la organización del calendario de torneos a través de los nuevos medios tecnológicos y convertir a los clubes en influencers puede resultar interesante para potenciar la economía de las instituciones de golf. Los drones también son un nuevo artículo tecnológico que permite utilizarse en la gestión del propio campo de golf con usos diversos. Una recorrida en drones asegura al superintendente del campo de golf una perspectiva extraordinaria para mejorar su actividad profesional. Todo lo relacionado con el aprendizaje del golf también ha sufrido una enorme transformación y los profesores han derribado barreras geográficas y dan sus clases a lo largo y ancho del mundo gracias a las nuevas tecnologías. No puedo dejar de hablar de los nuevos emprendimientos a caballo de la tecnología que han captado la atención de un nuevo mercado de golfistas con el desarrollo de enormes driving range asociados al concepto del “Golf & Fun”. Y finalmente todo lo relacionado con la digitalización, que en la administración de clubes de golf está generando un impacto que obligará a nuevas políticas de recursos humanos en los organigramas de los clubes. Habrá que reconvertir al personal y encontrar nuevos talentos que gobiernen los cambios organizacionales.
El CAPÍTULO CUATRO, al que he denominado “EL GOLF TRADICIONAL Y EL GOLF DISRUPTIVO”,no es para generar ninguna polémica, sino para poner sobre el tapete la sobrevivencia del golf tradicional como lo conocimos desde siempre y la aparición de un golf disruptivo abarcador de nuevas modalidades que combinan una actividad más lúdica y recreativa en menor tiempo con nuevas formas, más allá de la típica actividad competitiva de 18 hoyos, 14 palos del golf y más de 4 horas de juego. En ese sentido es importante destacar la impronta de otras formas de anclar el golf como, por ejemplo, los torneos de “Pitch & Putt” o los torneos de putting green o los torneos de las 100 yardas o la gamificación de los innovadores driving range, etc. El factor tiempo ha puesto en jaque al golf tradicional y nuevas formas que hacen foco en disminuir los tiempos del programa golf han resultado exitosas. Reinstalamos la vieja polémica del golf de 12 hoyos o de 18 hoyos que se plantea desde hace años sin que los clubes generen eventos deportivos en ese sentido. Otra disrupción en relación con el golf es el footgolf, una combinación entre el golf y el fútbol, que ha generado unos cuantos adeptos en el mundo y que se puede jugar en la misma cancha de golf sin mayores problemas para el golf tradicional. Estamos en un tiempo de cambios y transformaciones. En algunos lugares del mundo como en Corea del Sur las vueltas de golf virtuales han superado a las vueltas de golf en los campos tradicionales. Este es un capítulo escrito para abrir la mirada sobre muchas de las cosas que ocurren por fuera del golf tradicional y que en muchos casos han tenido gran desarrollo como es el caso de nuevas empresas que han impulsado nuevos emprendimientos por fuera de los típicos clubes de golf. La pregunta es si el golf tradicional puede perder centralidad en el siglo XXI frente a otras formas más disruptivas que tienen anclaje en el golf.
En el CAPÍTULO CINCO, llamado “EL MERCADO INCONQUISTADO DEL GOLF”,hablo de un tema extraordinario que permanece agazapado y es el enorme mercado inconquistado de personas que existen para atraerlas al mundo del golf, porque desde la industria y desde la gestión del golf no hemos sido capaces de acertar en políticas más agresivas y efectivas para captar una porción muchísimo más grande del mercado. El nuevo hándicap mundial fue una política instrumentada en ese sentido, pero todavía es muy pronto para saber si los resultados serán como se esperan. En algunos países es impresionante el índice de penetración que tiene el golf como, por ejemplo, en Canadá, con una tasa del 15% de golfistas por cantidad de habitantes o Suecia, con una tasa del 5% de golfistas por cantidad de habitantes a pesar de la dureza del clima invernal que impide la práctica al aire libre del golf en esos dos países. O el tremendo crecimiento del golf en Corea del Sur con más de 3 millones de golfistas. Muchos otros países que tienen mejores condiciones para desarrollar el golf por el factor climatológico no han podido generar planes o programas de crecimiento mucho más potentes. Creo sinceramente que si cada uno de los clubes de golf del mundo se proponen impulsar el golf con una política agresiva sin duda lograremos un crecimiento exponencial en los próximos años. Para ello se debe involucrar a la industria del golf con más visión y también son las propias federaciones de golf las que deben acertar en el diagnóstico y en el tratamiento para hacer crecer el golf con más fuerza en cada uno de los países donde monopolizan el gobierno del golf. También desarrollamos en este capítulo algunos ejemplos de cómo podemos impulsar el mercado y destacamos a los niños como un factor poderoso para atraer a la familia al mundo del golf. También el impacto que pueden generar las celebrities en cada uno de los clubes de golf como forma de atraer más golfistas. Es importante segmentar nichos del mercado para impulsar programas específicos que recluten cierta categoría de asociados. Un ejemplo puede ser: mujeres empresarias. Otro ejemplo para apuntar es el segmento de adultos mayores en cuanto el nuevo factor demográfico que extiende la longevidad de las personas puede ser un buen segmento para conquistar. Seguramente habrá muchas más ideas para agigantar nuestra clientela de jugadores de golf. Las barreras perceptivas es un tema de gran interés en el que deben ahondar los dirigentes para romper con algunas visiones que tienen quienes todavía no juegan al golf. Nuestra intención es poner ideas en modo reflexión para impulsar a que más personas generen otras mejores mediante las cuales se pueda hacer crecer exponencialmente el mercado del golf.
En el CAPÍTULO SEIS denominado “EL GOLF, LOS CLUBES E INNOVADORAS FUENTES DE INGRESOS”,intento poner en evidencia algunas ideas que permiten repensar nuevas formas de ingresos para los clubes de golf. El naming en los campos de golf todavía es una idea que no ha cuajado, pero no hay que descartar que a una empresa le interese patrocinar un campo de golf por un determinado tiempo, como ocurre con los estadios de fútbol o de básquet. Optimizar el calendario de torneos es una gran fuente de ingreso y los clubes deberían hacer un esfuerzo para encontrar nuevas fórmulas para captar la atención de sus clientes golfistas. En algunos clubes los días de semana la cancha permanece ociosa. Impulsar programas de golf familiares para los domingos puede resultar de gran atractivo. Los torneos VIP son otra gran idea para capturar una gran plusvalía en las inscripciones de un torneo organizándolo de manera muy especial. Los premios de calidad y los sorteos son siempre un gran atractivo para los golfistas. Incorporar nuevas modalidades en el calendario de torneos también puede resultar un factor de atracción para los golfistas del siglo XXI. Y por supuesto los ingresos que pueden generar los simuladores con todas las atracciones que tienen para los golfistas tradicionales y obviamente para las nuevas generaciones también son buenas alternativas. Otra cosa para destacar es que los clubes deben modernizar la oferta comercial para con los patrocinadores. Un club con 150 inscriptos en un torneo no tendrá la misma potencia para negociar la sponsorización si además cuenta con 10.000 o más seguidores en sus redes sociales. Y además encontrará patrocinantes que no quieran hacer torneos, pero sí aprovechar a sus seguidores. Los clubes también tienen que agudizar su creatividad para crear nuevos eventos y en algunos pasajes de este capítulo brindamos algunas ideas al respecto. La idea general de esta sección del libro es movilizar la inteligencia de la dirigencia para que se motiven a pensar nuevas alternativas que les generen mayores recursos. No olviden explotar el golf nocturno. Un buen torneo de putting green en la noche, con buena gastronomía y música o un buen after office en el club de golf pueden resultar un verdadero éxito social y deportivo.
En el CAPÍTULO SIETE, llamado “EL NUEVO PERFIL DEL GOLFISTA, LAS MUJERES EN EL MUNDO DEL GOLF Y LOSMILLENNIALS”,hago foco en el abanico de nuestros principales actores que son los distintos segmentos del mercado de golfistas. La evolución a través del tiempo es un tema para tener en cuenta. El perfil de golfista tradici